Identificador |
BC003AW1833991 |
Fecha |
2025-05-12 12:02:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
zoom |
Duración |
0 horas, 35 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Gabriel Guichard | Gestor de intereses | ENERSIS S.A | STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA |
Karol Oyanader | Gestor de intereses | STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA | |
Cecilia Barría | Gestor de intereses | STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA | |
Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | Gestor de intereses | Statkraft | STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Proyecto hidroelétrico Los Lagos de empresa de energía del Estado de Noruega, Statkraft. Proceso de consulta indígena, próximas etapas.<br /> Por parte de Statkraft estuvieron presentes las cuatro personas individualizadas más arriba. <br /> Por parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales: Erwin Brevis, Susana Simonetti, Paula Callejas, María Paz Díaz y Gabriel Nachar.<br /> <br /> Erwin Brevis informa que próximamente terminará su período como Secretario Técnico, por lo que subrogará Susana Simonetti, quien se encuentra presente en la reunión. <br /> <br /> Santiago Vicuña consulta por período de la subrogancia. Erwin Brevis responde que se cierra su segundo período como Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, y no concursará nuevamente. Durante el período de concurso, Susana Simonetti subrogará las labores del Secretario Técnico.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta si ello afectará cronograma de la consulta. Erwin Brevis responde que esta situación no afectará cronograma de la Consulta Indígena, y se ha trabajado en dar continuidad al proceso para las siguientes etapas.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta impresión del CMN respecto de reunión de la Consulta Indígena del 03 de mayo. Erwin Brevis informa que a la reunión asistió mucha gente, por lo que la capacidad del recinto fue sobrepasada. A pesar de eso, se consiguieron dos acuerdos que otras veces habían sido complejos de conseguir: un nuevo lugar para las reuniones, en gimnasio de Escuela Carimallín, y fecha para la próxima reunión. <br /> <br /> Por ello, la segunda reunión de la Etapa de Información se realizará dentro de los 20 días hábiles acordados metodológicamente con las comunidades en la etapa previa de la Consulta Indígena, siguiendo los lineamientos del DS. 66.<br /> <br /> Respecto de las solicitudes de las comunidades para esa próxima reunión, se pidió profundizar información arqueológica, y presentar la información no solo técnicamente sino en base a dimensión intercultural. Hay otras solicitudes que no necesariamente responden a competencias del CMN y que deben ser trasladadas a Statkraft: 1) visitar sitios arqueológicos en el área de la Central Hidroeléctrica Los Lagos; 2) realizar ceremonias en torno a esos sitios; 3) que arqueólogo que realizó caracterizaciones pudiese exponer su análisis en la próxima reunión. Por otra parte, se hizo la solicitud de convocar a otros organismos del Estado: SEA, Ministerio de Medioambiente, y otros servicios. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que reunión se desarrolló en buenos términos, no hubo interrupciones en la presentación de información por parte del CMN. Todas las solicitudes de las comunidades quedaron consignadas en acta.<br /> <br /> Karol Oyanader agradece información de Erwin Brevis. Señala que la empresa está disponible para entregar la información necesaria para contribuir a que se siga desarrollando esta etapa. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que se está preparando un dossier de entrega de antecedentes, para que en la etapa de deliberación interna las comunidades puedan contar con todos los antecedentes. Así, junto con la presentación que responderá a las solicitudes planteadas en la reunión pasada, se entregará toda la información técnica correspondiente. <br /> <br /> Karol Oyanader señala que se enviarán comentarios, ya que en tríptico presentado en la reunión hay un error que debe corregirse. Sobre la solicitud de visita, las condiciones de seguridad por las cuales se suspendieron no han cambiado, por lo que no se puede aceptar la solicitud de las comunidades. Sobre la presencia de arqueólogo, ya tomaron contacto con él y está dispuesto a ir a presentar. <br /> <br /> Sobre solicitud de presencia del arqueólogo, Erwin Brevis señala que las comunidades solicitaron al interlocutor directo para consultas sobre la información que levantó. Sería conveniente que prepare una presentación, y que anticipe las mismas solicitudes que se hicieron al CMN: que sea en los términos más claros para todo público, y muy respetuosa en términos interculturales.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta si, ya que quedaría pendiente la visita a los sitios y las ceremonias, así como la presencia de otros servicios, esto retrasaría la conclusión de esta etapa y el cronograma del proceso. Erwin Brevis señala que no es la primera vez que se hacen este tipo de solicitudes; respecto del cronograma, señala que las mismas comunidades accedieron y acordaron desarrollar la próxima reunión en los tiempos acordados en la etapa metodológica. Aprovecha de agradecer visita a la Central y los sitios. <br /> <br /> Santiago Vicuña consulta si hay comentarios sobre el video enviado por la empresa. Erwin Brevis responde que uno de los temas que generó cierto nivel de tensión en la reunión fue que CMN pudo visitar los sitios, pero no las comunidades; por ello, el video debería explicitar principalmente el estado de los sitios (cierres perimetrales, cartales informativos, entre otros), más que la aparición del equipo del CMN. Recuerda que desde la misma empresa se advirtió que no se podían tomar fotografías en el proyecto, por lo que el video que envió Statkraft debe tener los mismos cuidados. Se solicita que en ese material audiovisual solo debería presentarse información de los sitios, evitando la música y registros personalizados.<br /> <br /> Karol Oyanader consulta si se informó a las comunidades que la restricción de las visitas en este momento tiene que ver con un contexto determinado, pero que en ocasiones anteriores se había comunicado la disponibilidad de la empresa para ello. Santiago Vicuña señala que recibieron comentarios de persones que estuvieron en la reunión de que lo que comunicó CMN en la reunión fue solo que la empresa se había negado a recibir a las comunidades, sin señalar que esta había estado disponible para recibir visitar en muchos meses anteriores. Señala también que es por un tema de seguridad y que no significa que en el futuro no exista esa posibilidad. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que se aclarará toda la información que se requiere en la próxima reunión. <br /> <br /> Cecilia Barría consulta si aún es posible terminar Consulta Indígena en el mes de julio. Erwin Brevis señala que, incluso considerando We Tripantu, se es optimista en terminar la Consulta Indígena en los tiempos que se han señalado, respetando los plazos de los acuerdos metodológicos.<br /> <br /> Erwin Brevis recuerda que Statkraft debe responder formalmente las comunicaciones que se han enviado respecto de las solicitudes de las comunidades. Karol Oyanader señala que, como empresa, también han sido víctimas de ataques con explosivos y acoso a los trabajadores.<br /> <br /> Santiago Vicuña señala que se enviará una nueva versión del material audiovisual, más sintético, y que permita aproximarse lo más objetivamente posible al estado actual de los sitios.<br /> <br /> Karol Oyanader consulta con cuánto tiempo cuenta el arqueólogo para la presentación en la próxima reunión. Erwin Brevis señala que esta no debería durar más de 20 minutos, y lo más importante es dejar un espacio amplio para responder consultas. <br /> <br /> Santiago Vicuña solicita que se tomen las medidas de cuidado y protección del arqueólogo que asistirá a la próxima reunión, aun cuando sea identificado como trabajador de Statkraft. Erwin Brevis señala que así se hará, y comenta que en las últimas reuniones no ha habido riesgos a la integridad de los equipos que asisten a ellas. Asegura, también, que las coordinaciones de seguridad estarán preparadas igual que en reuniones anteriores. Por último, indica que el cambio de lugar favorecería la seguridad de todos los asistentes. |