En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-12 12:02:00-04 | BC003AW1833991 | Sujeto Pasivo | Gabriel Guichard | Proyecto hidroelétrico Los Lagos de empresa de energía del Estado de Noruega, Statkraft. Proceso de consulta indígena, próximas etapas. Por parte de Statkraft estuvieron presentes las cuatro personas individualizadas más arriba. Por parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales: Erwin Brevis, Susana Simonetti, Paula Callejas, María Paz Díaz y Gabriel Nachar. Erwin Brevis informa que próximamente terminará su período como Secretario Técnico, por lo que subrogará Susana Simonetti, quien se encuentra presente en la reunión. Santiago Vicuña consulta por período de la subrogancia. Erwin Brevis responde que se cierra su segundo período como Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, y no concursará nuevamente. Durante el período de concurso, Susana Simonetti subrogará las labores del Secretario Técnico. Cecilia Barría consulta si ello afectará cronograma de la consulta. Erwin Brevis responde que esta situación no afectará cronograma de la Consulta Indígena, y se ha trabajado en dar continuidad al proceso para las siguientes etapas. Cecilia Barría consulta impresión del CMN respecto de reunión de la Consulta Indígena del 03 de mayo. Erwin Brevis informa que a la reunión asistió mucha gente, por lo que la capacidad del recinto fue sobrepasada. A pesar de eso, se consiguieron dos acuerdos que otras veces habían sido complejos de conseguir: un nuevo lugar para las reuniones, en gimnasio de Escuela Carimallín, y fecha para la próxima reunión. Por ello, la segunda reunión de la Etapa de Información se realizará dentro de los 20 días hábiles acordados metodológicamente con las comunidades en la etapa previa de la Consulta Indígena, siguiendo los lineamientos del DS. 66. Respecto de las solicitudes de las comunidades para esa próxima reunión, se pidió profundizar información arqueológica, y presentar la información no solo técnicamente sino en base a dimensión intercultural. Hay otras solicitudes que no necesariamente responden a competencias del CMN y que deben ser trasladadas a Statkraft: 1) visitar sitios arqueológicos en el área de la Central Hidroeléctrica Los Lagos; 2) realizar ceremonias en torno a esos sitios; 3) que arqueólogo que realizó caracterizaciones pudiese exponer su análisis en la próxima reunión. Por otra parte, se hizo la solicitud de convocar a otros organismos del Estado: SEA, Ministerio de Medioambiente, y otros servicios. Erwin Brevis señala que reunión se desarrolló en buenos términos, no hubo interrupciones en la presentación de información por parte del CMN. Todas las solicitudes de las comunidades quedaron consignadas en acta. Karol Oyanader agradece información de Erwin Brevis. Señala que la empresa está disponible para entregar la información necesaria para contribuir a que se siga desarrollando esta etapa. Erwin Brevis señala que se está preparando un dossier de entrega de antecedentes, para que en la etapa de deliberación interna las comunidades puedan contar con todos los antecedentes. Así, junto con la presentación que responderá a las solicitudes planteadas en la reunión pasada, se entregará toda la información técnica correspondiente. Karol Oyanader señala que se enviarán comentarios, ya que en tríptico presentado en la reunión hay un error que debe corregirse. Sobre la solicitud de visita, las condiciones de seguridad por las cuales se suspendieron no han cambiado, por lo que no se puede aceptar la solicitud de las comunidades. Sobre la presencia de arqueólogo, ya tomaron contacto con él y está dispuesto a ir a presentar. Sobre solicitud de presencia del arqueólogo, Erwin Brevis señala que las comunidades solicitaron al interlocutor directo para consultas sobre la información que levantó. Sería conveniente que prepare una presentación, y que anticipe las mismas solicitudes que se hicieron al CMN: que sea en los términos más claros para todo público, y muy respetuosa en términos interculturales. Cecilia Barría consulta si, ya que quedaría pendiente la visita a los sitios y las ceremonias, así como la presencia de otros servicios, esto retrasaría la conclusión de esta etapa y el cronograma del proceso. Erwin Brevis señala que no es la primera vez que se hacen este tipo de solicitudes; respecto del cronograma, señala que las mismas comunidades accedieron y acordaron desarrollar la próxima reunión en los tiempos acordados en la etapa metodológica. Aprovecha de agradecer visita a la Central y los sitios. Santiago Vicuña consulta si hay comentarios sobre el video enviado por la empresa. Erwin Brevis responde que uno de los temas que generó cierto nivel de tensión en la reunión fue que CMN pudo visitar los sitios, pero no las comunidades; por ello, el video debería explicitar principalmente el estado de los sitios (cierres perimetrales, cartales informativos, entre otros), más que la aparición del equipo del CMN. Recuerda que desde la misma empresa se advirtió que no se podían tomar fotografías en el proyecto, por lo que el video que envió Statkraft debe tener los mismos cuidados. Se solicita que en ese material audiovisual solo debería presentarse información de los sitios, evitando la música y registros personalizados. Karol Oyanader consulta si se informó a las comunidades que la restricción de las visitas en este momento tiene que ver con un contexto determinado, pero que en ocasiones anteriores se había comunicado la disponibilidad de la empresa para ello. Santiago Vicuña señala que recibieron comentarios de persones que estuvieron en la reunión de que lo que comunicó CMN en la reunión fue solo que la empresa se había negado a recibir a las comunidades, sin señalar que esta había estado disponible para recibir visitar en muchos meses anteriores. Señala también que es por un tema de seguridad y que no significa que en el futuro no exista esa posibilidad. Erwin Brevis señala que se aclarará toda la información que se requiere en la próxima reunión. Cecilia Barría consulta si aún es posible terminar Consulta Indígena en el mes de julio. Erwin Brevis señala que, incluso considerando We Tripantu, se es optimista en terminar la Consulta Indígena en los tiempos que se han señalado, respetando los plazos de los acuerdos metodológicos. Erwin Brevis recuerda que Statkraft debe responder formalmente las comunicaciones que se han enviado respecto de las solicitudes de las comunidades. Karol Oyanader señala que, como empresa, también han sido víctimas de ataques con explosivos y acoso a los trabajadores. Santiago Vicuña señala que se enviará una nueva versión del material audiovisual, más sintético, y que permita aproximarse lo más objetivamente posible al estado actual de los sitios. Karol Oyanader consulta con cuánto tiempo cuenta el arqueólogo para la presentación en la próxima reunión. Erwin Brevis señala que esta no debería durar más de 20 minutos, y lo más importante es dejar un espacio amplio para responder consultas. Santiago Vicuña solicita que se tomen las medidas de cuidado y protección del arqueólogo que asistirá a la próxima reunión, aun cuando sea identificado como trabajador de Statkraft. Erwin Brevis señala que así se hará, y comenta que en las últimas reuniones no ha habido riesgos a la integridad de los equipos que asisten a ellas. Asegura, también, que las coordinaciones de seguridad estarán preparadas igual que en reuniones anteriores. Por último, indica que el cambio de lugar favorecería la seguridad de todos los asistentes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Karol Oyanader | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Barría | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | |||||
2025-04-29 10:00:00-04 | BC003AW1825077 | Sujeto Pasivo | Miguel Correa | En calidad de representante legal de la Orden Franciscana de Chile, solicito audiencia con el fin de: 1. Modificación del decreto del MH Convento de la Recoleta Franciscana con la delimitación del polígono. 2. Situación de MH Convento San Leonardo de Puerto Mauricio en la localidad de Collipulli. Los representantes de la Orden Franciscana presentes en la reunión (Provincial y Ecónomo) plantearon dos casos a tratar en la reunión: A. Fijación de los límites del MH Iglesia y Convento de la Recoleta Franciscana, comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago. B. Situación de MH Iglesia de San Leonardo de Porto Mauricio, comuna de Collipulli, Región de La Araucanía. Respecto al primer caso, por parte de los Franciscanos, se hace presente la necesidad de la fijación de límites del MH ya que desde la Municipalidad se les informa que por la ordenanza vigente en MH y/o lugares de culto no se pueden desarrollar actividades con fines de lucro. Actualmente, en los terrenos aledaños al norte de la iglesia existe un aparcamiento privado que se está explotando económicamente por terceros. La intención expresada por los solicitantes es que se fijen lo límites del polígono del MH para poder tener claridad frente a la Municipalidad de los usos de la zona del parking actual. Se acuerda realizar, por parte de la Secretaría Técnica del CMN, una propuesta de límites del MH y realizar una visita a terreno con consejeros para estudiar en detalle la situación del MH y poder definir oficialmente los límites del MH. En relación al segundo caso, por parte de las Franciscanos, se informa de la necesidad de comenzar con los trámites y gestiones conducentes a poder trabajar en buscar soluciones referentes a la administración del MH; así mismo, hacen presente el fuerte compromiso del Alcalde la comuna en apoyar las gestiones necesarias para ello. Se acuerda gestionar, por parte de la Secretaría Técnica, una reunión con el Director Regional Sr. Roberto Concha Mathiesen para sondear las posibilidades existentes y comenzar el trabajo en apoyo de la Orden Franciscana. |
Ver Detalle | |
2025-04-01 16:30:00-03 | BC003AW1801400 | Sujeto Pasivo | Gabriel Guichard | Proceso de Consulta Indígena para proyecto de energías renovables central hidroeléctrica Los Lagos. Próximos pasos y medidas. IMPORTANTE: Se publica esta audiencias fuera de plazo debido a la intermitencia presentada por la Plataforma Ley del Lobby, desde el 28 de febrero a junio del presente año |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Karol Oyanader | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Barría | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | |||||
2025-03-13 12:00:00-03 | BC003AW1768416 | Sujeto Pasivo | Juan Abarca | Situación del inmueble ubicado en Carmen 340. Por parte de la universidad se explicó el contexto financiero que tienen que es altamente complejo. Hicieron presente que reconocen el valor cultural de los murales de violeta parra y que están dispuestos en trabajar en un proyecto de su puesta en valor en el espacio que se encuentran. También señalaron su intención que el CMN pudiera dejar sin efecto las medidas provisionales, mientras se tramita la declaratoria de MH, y que se suscriba con la institucionalidad de patrimonio cultural un convenio para la protección y puesta en valor de los bienes. Por parte del CMN se señaló la necesidad de presentar una solicitud formal con todos los antecedentes de contexto que sean necesarios para su conocimiento en sesión plenaria. |
Ver Detalle | |
2025-03-13 12:00:00-03 | BC002AW1778479 | Sujeto Pasivo | Gastón Lorca | se verán dos casos de intervenciones de monumentos nacionales en la ciudad de lota , donde funcionarios del cmn, no siguieron los procedimientos según la ley , limitándose solo a ver en terreno solo uno de dichos temas y no oficiando al juzgado de letras de la ciudad de Lota , según corresponde en la ley .el otro asunto es un rechazo sin fundamento apegado a derecho a la ley de cmn , y que vagamente es interpretada por un funcionario a su propio criterio sin considerar la ley nuevamente , hay pruebas que se conocen por la seremi de cultura de la region , que me apoya en su calidad de arquitecto. | Ver Detalle | |
2025-02-27 12:30:00-03 | BC003AW1773838 | Sujeto Pasivo | Mariano Castro | Consultar por situación de Proyecto relativo al Pucará del Cerro Chena. Lo anterior, según información recibida en Oficio ORD. 2427, de fecha 31 de mayo de 2017. Se informa respecto al plan de trabajo en el cual se encuentran trabajando de manera coordinada las administraciones de la Ilustre Municipalidad de Calera de Tango y Municipalidad de San Bernardo, para la gestión coordinada la administración del MH Fortaleza Incaica de Chena y sus contornos, sin perjuicio que durante este período del 2025 al 2029, corresponde legalmente a la Ilustre Municipalidad de Calera de Tango. Se informa que se establecieron conversaciones con la embajada de Perú, a fin de obtener patrocinio y financiamiento internacional para la protección y puesta en valor del MH en tanto pueda integrarse como parte del trazado del camino del Inca en su categoría de Sitio de Patrimonio Mundial, al respecto desde la ST se informa que el MH Fortaleza Incaica de Chena no forma parte del polígono de sitio de Patrimonio Mundial, por lo que, dado el interés del Municipio, se sugiere reunirse directamente con el equipo Sitios de Patrimonio Mundial para recibir orientación al respecto. Se informa, además, que mediante el Ord. CMN N° 1260 del 26.02.2025, el CMN acusa recibo y se remiten indicaciones para la realización de actividades a la Sra. Carolina Sepúlveda, representante de la Comunidad Santiago Marka-Fraternidad Ayllu que no intervienen materialmente al MH Fortaleza Incaica de Chena y sus contornos, comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. En la audiencia participaron desde la ST CMN la Sra. María Isabella Quiroz, Coordinadora Macrozona Centro Patrimonio Arqueológico y Srta. Camila González, Arqueóloga Oficina Técnica Regional Metropolitana. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hortensia Mora | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Cáceres Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | jonathan alejandro martinez gonzalez | |||||
Sujeto Pasivo | Christopher White | |||||
Sujeto Pasivo | Rocío Barrientos | |||||
2025-02-13 15:00:00-03 | BC003AW1771777 | Sujeto Pasivo | Patricio Mardonez | Protección de la Fachada Patrimonial del Cuartel de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago Este edificio, con un alto valor histórico y simbólico para la comunidad y para el servicio bomberil, enfrenta riesgos estructurales y de deterioro que amenazan su integridad. La reunión abordará la importancia de su preservación, los desafíos técnicos y normativos que implica su restauración y las posibles estrategias de financiamiento y gestión para su recuperación. Nuestro compromiso es garantizar que este espacio, testigo de la historia y el sacrificio de generaciones de bomberos, se mantenga como un referente patrimonial para futuras generaciones. Se sostiene durante la reunión la presentación del proyecto en inmueble correspondiente a la 9ª Compañía de Bomberos de Santiago, dentro del cual se considera, por necesidades programáticas, la ampliación de la sala de máquinas hacia la parte posterior del predio, en conjunto con el rebaje del nivel de piso en primer nivel en 15cm como también de la vereda frente al acceso vehicular del inmueble. Por otra parte, se señala también la necesidad del recambio del portón en acceso vehicular, como también la modificación de pintura de elementos metálicos en fachada, ajustándola al color institucional de la compañía. Dentro de la presentación se señala la urgencia de la aprobación del proyecto dado las gestiones y financiamientos que involucra el proyecto. Desde el CMN se señala que el proyecto se considera viable y que solo hace falta la aclaración de ciertos puntos del proyecto en cuanto a las intervenciones en fachada, antecedentes que fueron solicitados mediante correo electrónico del 05.02.2025. Asimismo, se presentan dichas consultas, señalando un plazo para su aclaración, con el fin de validar el proyecto en sesión del 26.02.2024. Mediante correo electrónico del 14.02.2024, se remiten los antecedentes solicitados, por lo que el proyecto se valida en sesión del 26.02.2024, con un pronunciamiento favorable. Participantes: Desde el CMN - Erwin Brevis Vergara - Secretario Técnico. - Karina Gonzalez Carrasco - Coordinadora Macrozonal Zona Centro. - Gonzalo Diaz Rojas - Arqueólogo OTR RM (Encargado OTR RM (S)). - Francisca Chávez Bollo - Arquitecta OTR RM. Participantes: Desde el CMN - Erwin Brevis Vergara - Secretario Técnico. - Karina Gonzalez Carrasco - Coordinadora Macrozonal Zona Centro. - Gonzalo Diaz Rojas - Arqueólogo OTR RM (Encargado OTR RM (S)). - Francisca Chávez Bollo - Arquitecta OTR RM. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Manuel Letelier Quinteros | |||||
2025-01-09 12:00:00-03 | BC003AW1722748 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | A propósito de la reunión sostenida con la Subsecretaria de Patrimonio, señora Carolina Pérez Dattari, el día 19 de noviembre, analizar la factibilidad y condiciones necesarias para la elaboración de un plan de manejo para el monumento que se refiere el Decreto 208 del Ministerio de Educación que declara Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al conjunto de inmuebles y sitios correspondientes a la ex Colonia Dignidad ubicados en la comuna de Parral.. A la reunión asistio junto al Secretario Técnico, la encargada de sitios de memoria, Xaviera Salgado. En ella se vió l: 1. Coordinación para intervenciones en el Monumento Histórico Se solicitó información para presentar intervenciones en el Monumento Histórico correspondiente a la ex Colonia Dignidad. Se indicó que los antecedentes deben enviarse a través del trámite digital para su análisis. Asimismo, se recordó la prohibición de intervenciones en la zona de la Freihaus, establecida por la Ministra en visita, Sra. Paola Plaza. Las solicitudes ya ingresadas están asignadas y en proceso de revisión por parte de la ST CMN. 2. Plan de manejo del sitio Se consultó sobre la elaboración de un plan de manejo para el Monumento Histórico. La ST CMN destacó los beneficios de contar con dicho plan, presentando ejemplos de su utilidad en otros monumentos. Los solicitantes evaluarán la propuesta y mantendrán contacto con la ST CMN para recibir orientación. 3. Ampliación del polígono del Monumento Histórico Los solicitantes consultaron sobre el proceso de ampliación del polígono del Monumento Histórico. La ST CMN informó que el trámite está en estudio y se comprometió a enviar próximamente los datos georreferenciados de los sectores propuestos para su incorporación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ximena Alexandra contreras serrano | |||||
Sujeto Pasivo | Markus Hermann Blanck Heimann | |||||
Sujeto Pasivo | Dorothee Munch Krahm | |||||
Sujeto Pasivo | Hans Jorg Schreiber Nill |