Audiencias - Año 2025 - Julio Maturana

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-06 15:00:00-04 AU002AW1820723 Sujeto Pasivo Daniel Sandoval Junto con saludarle cordialmente, envío un resumen de la problemática a abordar relacionada con las boletas de caución de potencia exigidas en proyectos asociados a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR). Esta situación, que se ha repetido en distintas regiones del país, representa una seria barrera para la viabilidad de nuevas inversiones en infraestructura sanitaria rural.

Desde la DOH Región de La Araucanía se han sostenido diversas reuniones con la DOH–SRSSR, SEREMI de Obras Públicas, SEREMI de Energía y equipos técnicos de las gerencias zonales de las distribuidoras eléctricas, con el objetivo de buscar alternativas que permitan destrabar este problema. Actualmente, en nuestra región operan cuatro distribuidoras eléctricas: CGE, Codiner, Frontel y SAESA. De ellas, CGE y Codiner no están solicitando boletas de caución de potencia en los proyectos SSR.

En cambio, el Grupo SAESA —al que pertenecen Frontel y SAESA— continúa exigiendo este tipo de garantías, cuyo objetivo es asegurar el consumo eléctrico comprometido por los proyectos. A pesar de ello, con la empresa Frontel se han logrado ciertos avances que detallamos a continuación:
      •     Proyectos entre 0 y 25 millones de pesos: no se solicita boleta de caución.
      •     Proyectos entre 25 y 50 millones de pesos: se solicita boleta de garantía por el 50% de la inversión de la compañía (presupuesto tipo 1 Frontel), por un año.
      •     Proyectos entre 50 y 75 millones de pesos: boleta de garantía por el 90% de la inversión de la compañía (presupuesto tipo 1 Frontel), por un año.
      •     Proyectos sobre 75 millones de pesos: boleta de garantía por el 95% de la inversión de la compañía, con una duración de 8 años.

Algunos casos representativos de esta situación son:
      •     Molco Quepe: se envió el Oficio N°111 a Frontel hace más de un año, sin respuesta.
      •     Pedregoso (Freire): se remitió el ORD. N°62 para aclarar aspectos sobre la boleta de caución de potencia, sin obtener respuesta.
      •     Región de Coquimbo: la SEREMI de Obras Públicas envió el ORD. N°84 a CGE solicitando eliminar la caución de potencia en el proyecto SSR Batuco, sin éxito.

El problema principal radica en que las distribuidoras están exigiendo boletas de garantía a 8 años plazo, que en algunos casos representan hasta el 95% de la inversión total, lo que hace inviable la ejecución de los proyectos.

Estas exigencias se amparan en el Artículo 126° de la Ley General de Servicios Eléctricos (Ley N°20.018), que faculta a las empresas distribuidoras a solicitar aportes reembolsables para financiar ampliaciones de redes, y garantías cuando la potencia solicitada supera los 10 kilowatts. No obstante, si bien la ley establece que los criterios y montos deben ser públicos y transparentes, en la práctica esto no se ha cumplido cabalmente, generando incertidumbre y obstaculizando el desarrollo de iniciativas críticas para el abastecimiento de agua potable rural.

Un ejemplo es el proyecto APR de la comuna de Imperial, Codinhue–Ranquilco, con un presupuesto actualizado de $710.696.233,10 (valor UF al 28 de febrero de 2025), la distribuidora ha requerido también una boleta de garantía para su ejecución a 8 años.

Dado el alto número de proyectos actualmente en carpeta y en fase de diseño, consideramos urgente avanzar hacia una solución estructural que permita resolver esta situación de forma definitiva. Estamos abiertos a continuar las conversaciones con las distribuidoras para explorar mecanismos alternativos que resguarden tanto sus intereses como la viabilidad de las obras, pero resulta indispensable definir una estrategia clara, coherente y coordinada a nivel nacional.

Espero que le sea de utilidad esta información. Atento a sus comentarios, saludos

Por último, es necesario convocar a esta reunión online, a la SEC, a los gerentes de CGE y Frontel de nivel central, de mi parte extenderé la invitación a la DOH región de La Araucanía y al Gobierno Regional que también está con esta problemática.

Muchas gracias

Daniel Sandoval, Periodista

Por parte de los servicios públicos asistieron:
Julio Maturana, jefe división Energías Sostenibles
Johanna Monteiro, jefe división Mercados Eléctricos
Cristobal Cruz, profesional Unidad de Desarrollo de Redes y Tarificación
Pedro Fernández, profesional división Jurídica
Katherine Navarrete, profesional Unidad de Sectores Productivos
María Soledad Barrios, profesional Unidad de Sectores Productivos
Marcel Silva, jefe Unidad de Sectores Productivos
Enzo Fortini, SEC
Mauricio Hormazabal, SEC
Vivianne Fernández, directora DOH Región Araucanía
Marcelo Ulloa, DOH Región Araucanía
Tema tratado: La parte interesada indica el problema que tiene la ejecución de los SSR debido a la caución que exigen las distribuidoras para cubrir inversiones que realizarán para conectarlos, en específico, en la región de La Araucanía. Por ley, es exigible para proyectos sobre 10 kW y están exigiendo boletas de garantía por un 85% de la inversión y un periodo de 8 años. En la región tienen una cartera de 18 proyectos en ejecución y no tienen recursos para cubrirlas. Además, tienen que pagar compensación a las constructoras por los retrasos.
Se indica que la reunión tiene por objeto recabar información para poder analizar e identificar alternativas de solución con los diferentes actores involucrados.
La SEC presenta una experiencia en donde mediante el Oficio N°244503 del 3/09/2024 se determinó que, si la obra correspondía a un SSR reconocido por la DOH y que no tenía fuente de generación propia, se trataba de un bien básico y que no había riesgo, no correspondía la caución.
Se sugiere enviar solicitud de pronunciamiento a la SEC desde la DOH regional en cuanto a los proyectos en ejecución actualmente, y a la DOH a nivel nacional, para dar a conocer esta problemática a nivel nacional. Se indica que el ministerio se compromete a incluir la temática en la mesa de trabajo que se tiene con la DOH a nivel nacional.
Ver Detalle
2025-04-30 11:30:00-04 AU002AW1826966 Sujeto Pasivo alejandra marti Eficiencia energética Centro Cultural Gabriela Mistral
Por parte del Ministerio de Energía participó el Sr. Julio Maturana, Jefe de la División de Energías Sostenibles
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Crettier
2025-03-26 15:00:00-03 AU002AW1784183 Sujeto Pasivo Gloria Baigorrotegui Discutir propuestas para el fomento de la generación distribuida de propiedad conjunta o comunitaria (Ley 21.118).
ESta audiencia fue encomendada al Sr. Vittorio Tronci, Jefe de la Unidad de Edificación de Ciudades pero por problemas en la plataforma de lobby no se puedo encomendar por el sistema.
Por parte del Ministerio de Energía asistieron, Vittorio Tronci, Jefe de la Unidad de Edificación, Yanara Tranamil e Ignacio Sánchez, ambos profesionales de la misma unidad y la Srta. Danae Cancino profesional de la División de Mercados, todos de este Ministerio.
Tema tratado: Se presentaron propuestas de trabajo y legales que se deberían realizar para la promoción de iniciativas de propiedad conjunta desde el punto de vista asociativo y de organizaciones de la sociedad civil.
Se actualizó por parte del Ministerio del trabajo que se está realizando en este ámbito.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Mires
2025-02-26 15:30:00-03 AU002AW1776756 Sujeto Pasivo Marcela Punti Martin Promoción del Autoconsumo Fotovoltaico para reducir cuentas de energía eléctrica.
Por parte del Ministerio de Energía participaron; Julio Maturana, Jefe de la División de Energías Sostenibles y Vittorio Tronci, Jefe de la Unidad de Edificación de Ciudades de este Ministerio.
Tema tratado: •
- Iniciativas 2025 desde el Ministerio de Energía, concursos Parque Solar Comunitario, Servicios Sanitarios Rurales.
- Se trató el concurso “Techos Solares Públicos” desde el Ministerio de Energía, el cual consiste en entregar informes de pre-factibildad a diversos servicios públicos, para que posteriormente puedan implementar Sistemas fotovoltaicos para autoconsumo, mediante la modalidad ESCO.
Se publica con fecha 30 de abril (10:50) por problemas de la plataforma lobby
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Darío Morales
Sujeto Pasivo Danilo Jara
2025-02-26 11:00:00-03 AU002AW1782501 Sujeto Pasivo FRANCISCO GABRIEL FUENTEALBA RECKMANN Invitacion a Simposio de Electromovilidad en Alemania
Esta reunión fue encomendada al Sr. Marcelo Padilla, Jefe de la Unidad de Transporte Eficiente , pero problemas de la plataforma esto no se pudo realizar por la sistema.
De todas maneras asistieron a esta reunión Marcelo Padilla, Jefe de la Unidad de Transporte Eficiente y Armando Pérez, profesional de la misma unidad.
tema tratado: Invitación no incluye gastos, se agradece pero se desiste de asistir
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Thomas van Loon-Behr
2025-02-10 16:00:00-03 AU002AW1767555 Sujeto Pasivo Cristian Bowen Seguimiento de reunión previa para potenciar electromovilidad en motocicletas.
Por parte del Ministerio de Energía participaron: Julio Maturana Jefe de la División de Energías Sostenibles, Armando Pérez y Catalina Pino profesionales de la Unidad de Transporte Eficiente.
Tema tratado; Buscan ayuda para fomentar el transporte eléctrico, segmento motos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristobal Ignacio Muñoz
Sujeto Pasivo Nicole Villagra
Sujeto Pasivo Santiago Ariztía