En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-26 12:00:00-04 | AR006AW1868072 | Sujeto Pasivo | PATRICIO ALMONACID | INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Aplicabilidad del artículo 6° del Decreto N° 40/2013 que establece el Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental, ya que en las observaciones presentadas en la evaluación de impacto ambiental del proyecto eólico que se desarrollará en Estancia Tehuel Aike Sur, el Servicio Agrícola y Ganadero que ud dirige no realizó ninguna observación que induzca a la empresa que desarrolla el proyecto a incorporar en la evaluación el efecto de su actividad económica sobre la salud y bienestar animal de los ovinos de alto valor genético que sustentan mi actividad económica. Importante es señalarle que a través del sistema de Consultas Ciudadanas mi empresa ha solicitado que los efectos de la etapa de construcción del parque eólico sobre nuestra empresa familiar sean considerados en la evaluación de impacto ambiental en curso. A este respecto los responsables del proyecto Faro del Sur, responsable del proyecto ha indicado que el Reglamento que consagra el Decreto 40/2013 no considera a las ovejas como sujeto de evaluación, dando cuenta con ello que las ovejas no forman parte del ecosistema. Discrepamos con esa interpretación y nos interesa dialogar con Ud y sus asesores respecto de la legalidad de dicha interpretación y de las consecuencias que derivan de ella tanto para la salud y bienestar de los animales, ámbito de competencia del Servicio Agrícola y Ganadero, como de la viabilidad jurídica de un proyecto que eventualmente puede estar incurriendo en una arbitrariedad e ilegalidad susceptible de ser reclama en el Tribunal Ambiental correspondiente. TEMAS ABORDADOS DURANTE LA AUDIENCIA: Asisten como solicitantes de la audiencia: Patricio Almonacid, Carlos Rowland y Tomas Almonacid Gross Asisten en representación de SAG: Paula Quiero León, directora regional Jorge Haro Díaz, EERR unidad jurídica Nicolas Soto Volkart. EERR RENARE Florencio Martínez Neira, profesional evaluador SAG Tras saludo y presentación, el interesado y sus asesores, se refieren al proyecto Parque Eólico Faro del Sur, el que se encuentra en proceso de evaluación ambiental y que se construirá en el predio de Tehuel Ayke, de su propiedad. Al respecto informan que, a su juicio, la evaluación referida no ha sido todo lo integral que el caso demanda, particularmente en lo concerniente a la presencia del ganado en el área del proyecto, argumentando que, a su juicio, hubo incumplimientos formales en el proceso, advirtiéndose por parte de ellos, de la existencia de vicios de legalidad en el análisis y aplicación de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y Decreto 40 de 2012, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, al dejarse fuera del proceso de Evaluación Ambiental a los animales utilizados para la actividad ganadera, vicios que de persistir los habilitarían para ejercer acciones legales ante el Tribunal Ambiental competente. En el mismo contexto, comentan que la inquietud ya la han expuesto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) como también a la titular del proyecto, sin haber obtenido las respuestas esperadas. Sobre el particular, el SAG informa, a través de su directora regional y asesores, el contexto general de evaluación de los proyectos que se presentan al sistema de evaluación de impactos ambientales, destacando el marco institucional competente, el sustento de legalidad respectivo y su administración a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Junto con escuchar la presentación, se solicita al Sr Almonacid canalizar su inquietud a través del Servicio de Evaluación Ambiental, aprovechando las instancias contempladas al efecto. La reunión se inició a las 12:00 hrs y concluyó a las 13:00 hrs. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Rowland | |||||
2025-06-16 15:00:00-04 | AR006AW1859896 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Rubilar Donoso | INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA: The Nature Conservancy y actualmente esta desarrollando un proyecto cuyo objetivo es evaluar el manejo regenerativo de turberas para contribuir a su conservación y uso racional, lo anterior mediante la evaluación de protocolos de recolección sostenible de Sphagnum, estrategias de restauración ecológica en turberas degradadas y el desarrollo de una red colaboración y formación. Este trabajo lo desarrollamos junto al equipo de la Universidad Bernardo O´higgins en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Nueva Esperanza. Esta reunion tiene como objetivo invitarlos a co-diseñar un taller presencial a realizarse durante la última semana del mes de julio en Puerto Natales, en donde presentaremos el proyecto y levantaremos información con respecto a la cadena de valor de la recolección de musgo Sphagnum. También visualizamos una oportunidad para incentivar el manejo sostenible y apoyar en los procesos de Decreto 25. TEMAS TRATADOS DURANTE AUDIENCIA: Asistentes representantes de The Nature Conservancy: • Camilo Navarro • Mercedes Ibáñez Asistentes representantes de Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) • Carolina León • Alfonso Benítez Asistentes SAG Magallanes: • Paula Quiero, directora regional • Alejandro Canales, jefe oficina provincial Última Esperanza • Javiera Quelin, unidad jurídica • Nicolás Soto, encargado regional RENARE Tras una presentación de los asistentes, exponen los 2 representantes de TNC y los 2 de UBO, informando el quehacer general de la ONG internacional TNC y luego presentando el proyecto en particular sobre musgo Sphagnum, cuya ejecución se realiza en convenio con la UBO; se trata de un trabajo privado, a 3 años (2025-2028), con expresiones en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, cuyo financiamiento es externo y de carácter privado. El SAG no tiene compromisos formales en dicho proyecto, sin perjuicio que al ser un actor relevante en la aplicación y fiscalización del decreto 25/2017 y su modificación, puede ser invitado a participar de reuniones como expositor, por ejemplo. Se destaca el espíritu académico de la iniciativa y cuyo propósito general es mejorar las buenas prácticas, el cumplimiento de las normas y la conservación de los ambientes de turberas y musgos, relevando los servicios ambientales asociados, entre ellos la captura y retención de carbono. La reunión finaliza a las 15:45 horas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina León | |||||
Sujeto Pasivo | Camilo Ulises Navarro Oyarzún | |||||
Sujeto Pasivo | Alfonso Benitez | |||||
2025-05-14 15:00:00-04 | AR006AW1766097 | Sujeto Pasivo | Ingrid Espinoza | INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA: La audiencia tiene por objetivo revisar posibilidad de convenio de colaboración interinstitucional MATERIAS SBORDADAS DURANTE AUDIENCIA: Participan en representación de Fundación Rewilding Chile: Ingrid Espinoza Gabriela Garrido En representación de SAG: Paula Quiero Leon, directora regional Jorge Haro Diaz, EERR juridico Nicolás Soto V, EERR RENARE - Fecha: miércoles 14 mayo - Hora de inicio: 15:10. Hora de término: 15:50 horas - Materias abordadas. Paula Quiero en representación de SAG saluda y da inicio a reunión. Ingrid Espinosa, en representación de Rewilding, expone los objetivos y gestiones de su organización y retoma el interés por celebrar un convenio de colaboración entre Rewilding y SAG Magallanes con el propósito de generar sinergias entre los objetivos de ambas organizaciones. Señala que sobre el particular han celebrado convenios con SAG-Aysén, CONAF Magallanes y con MINAGRI en distintas materias, tales como apoyo a gestiones del plan RECOGE del huemul y canquén colorado. Por parte del SAG, Nicolás Soto y Jorge Haro, en el área técnica y jurídica, respectivamente, destacan los objetivos perseguidos y al mismo tiempo exponen la necesidad de cautelar porque no se produzcan conflictos de intereses atendidos los roles de las partes, sin perjuicio de quedar abiertos a explorar opciones de uno o más Convenios en materias debidamente acotadas. Doña Ingrid Espinoza coincide con lo planteado y ofrece hacer llegar al SAG Magallanes una propuesta de Convenio para revisión, incluyendo una copia del Convenio vigente entre Rewilding y Minagri. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Garrido | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Morgado | |||||
2024-12-11 11:00:00-03 | AR006AW1708451 | Sujeto Pasivo | Orlando Vallejos | INFORMACIÓN APORTADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Entrevista con la Autoridad para conocer su opinión y percepciones, en el marco del Proyecto Fondecyt N°1240707 Aceptación Social e Impactos socioambientales del Hidrógeno Verde a partir de Energía Eólica en la Región de Magallanes en el sur de Chile MATERIAS BORDADAS DURANTE LA AUDIENCIA: en el marco de una investigación financiada por la ANID, el académico se encuentra realizando una investigación socio ambiental sobre potenciales conflictos asociados a la transición energética. Para lo anterior realiza una encuesta de opinión respecto de la materia. En la oportunidad se le aclara al investigador que en caso de requerir versiones oficiales, representativas del SAG, estas serían entregadas en forma escrita, ante lo cual el investigador señala que no es ese el propósito, sino que alimentar una base de datos anónima, dentro de la cual debe estar incluida la opinión de personas informadas, destacando entre estas a profesionales del sector público. Asistieron: - Jaime Garrido, solicitante - Paula Quiero, directora regional SAG Magallanes - Florencio Martinez, profesional de apoyo SAG Magallanes - Nicolás Soto, EERR RENARE SAG Magallanes |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jaime Garrido | |||||
2024-11-20 10:30:00-03 | AR006AW1700548 | Sujeto Pasivo | Olivia Blank | INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Por medio de la presente, quisiera pedir una reunión inicial en el marco del proyecto Pluvianellus, ya que, estamos trabajando en la elaboración del plan binacional de conservación del Chorlo de magallanes o Pluvianellus socialis. Nuestra intención es que esta sea una reunión inicial para presentarles la propuesta. El proyecto pluvianellus está liderado por la Asociación Ambiente Sur en Argentina y el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura en Chile. De preferencia si podemos intentar agendar para el día 20 de noviembre, por la programación del colega que viene de Argentina. De antemano mil gracias! Atte, Olivia Blank INFORMACIÓN TRATADA DURANTE LA AUDIENCIA del 20/11: Los solicitantes de la reunión Lobby, expusieron su interés general, como organizaciones no gubernamentales (ONG), por desarrollar una estrategia de carácter binacional para la protección del chorlo de Magallanes (Pluvianelus sociales). Desde SAG, se les informó el marco institucional y legal a través del cual debe canalizarse una política pública, sobre todo si aspira a ser de carácter binacional. Lo anterior, sin perjuicio de agradecer y reconocer la importancia del tema en análisis. Participan por parte de SAG: Paula Quiero León, directora regional; Nicolas Soto Volkart, EERR RENARE; Florencio Martínez Neira, Profesional RENARE; Rodrigo Molina Uriarte, Profesional RENARE |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | German Montero | |||||
2024-10-16 15:00:00-03 | AR006AW1662592 | Sujeto Pasivo | Diego Luna | INFORMACIÓN APORTADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Evaluación componente avifauna en EIA Proyecto HNH Energy MATERIAS TRATADAS DURANTE LA AUDIENCIA: El Sr Luna expuso sus inquietudes técnicas en el ámbito ornitológico, la necesidad de contar con un mapeo de sensibilidad ambiental para prevenir impactos por colisión e informó que como ONG Manomet, han presentado una propuesta de corredor biológico a la Ministra de Medio Ambiente, propuesta que desean compartir con el SAG. Instancia que fue remitida vía correo electrónico a continuación de la reunión. Participaron en representación de SAG: Paula Quiero León, directora regional; Nicolas Soto Volkart, EERR RENARE. |
Ver Detalle | |
2024-09-24 15:00:00-03 | AR006AW1647549 | Sujeto Pasivo | María Viegas | *ANTECEDENTES APORTADOS PREVIO A LA AUDIENCIA* Solicito dar urgencia a la revisión de los predios rurales ubicados en Puerto Natales Sector Cerro Dorotea roles, 1104-80 y 1004-773que ingresé hace más de un año y aunque se presentaron algunas observaciones, las cuales fueron subsanadas hace más de dos meses, aun no he tenido respuesta y considero que los plazos de revisión se han extendido bastante lo cual genera mi preocupación al respecto y la necesidad de dar respuestas y urgencia a este trámite. *MATERIAS REVISADAS DURANTE AUDIENCIA DE 24 DE SEPTIEMBRE* Participan: • María Inés Viegas Muñoz. mariankeem@hotmail.com; mariankeem@gmail.com • Sebastian Oyarzo Ojeda. seboyarzo@hotmail.com • Paula Quiero, directora regional SAG Magallanes; Ruben Rubio, unidad jurídica regional SAG Magallanes; Nicolás Soto, encargado regional RENARE SAG Magallanes. La interesada y su asesor consulta el avance general y criterios de tramitación respecto de dos solicitudes de IFC que se encuentran en curso. Se les informa los procedimientos y revisa el expediente de ambos casos, constatándose que ambas solicitudes se encuentran en tramitación regular, estando a la espera de sus respuestas. La reunión termina a las 15:40 horas. Hora de inicio: 15:15 hrs. |
Ver Detalle | |
2024-08-08 15:00:00-04 | AR006AW1636013 | Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | Asisten por parte de los requirentes: - Monica Buvinic - Sandra Marambio - Juan Manuel Gajardo Asisten por parte de SAG: - Paula Quiero, directora regional SAG Magallanes - Nicolás Soto, encargado regional recursos naturales - Ninoska Ocampo, equipo técnico SAG - Camila Canelo, equipo técnico SAG Temas tratados. Los representantes de TOTAL presentan el avance del EIA que están desarrollando en el margen noreste de la comuna San Gregorio, en campos de la estancia Cañadón Grande, informando un avance sustantivo del mismo con expectativas para presentarlo al SEA en diciembre del presente año. Exponen los principales componentes técnicos y ambientales del proyecto informando que en el transcurso del año solicitarán nuevas instancias para informar dicho avance y solicitar retroalimentación general sobre el particular. La reunión se llevó a cabo sin contratiempos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sandra Marambio | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco González | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Gajardo | |||||
2024-07-02 15:00:00-04 | AR006AW1583445 | Sujeto Pasivo | Luis Pérez | INFORMACIÓN PRESENTADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Elaboración de planes de manejos Intra prediales, para la Caza y captura de especies de la Fauna silvestre, tales como: Guanaco, Ñandú y/o Caiquén común. Discusión del impacto que tendría para ciertas actividades locales, la "recalificación" del Caiquén común (Chloephaga picta) en el nuevo listado de conservación de especies, promulgado por por el Ministerio de Medio Ambiente, el pasado 3 de Enero de 2024. TEMATICAS ABORDADAS DURANTE AUDIENCIA DEL 02 DE JULIO, ENTRE 15:00 Y 15:45 HRS.: El Sr Perez presenta y consulta la factibilidad de desarrollar algunas iniciativas que signifiquen la caza y aprovechamiento de guanacos a escala predial a diferencia de lo solicitado por las empresas de la industria de la carne. De parte del SAG se le informa el marco normativo general que rige dichas materia, requiriéndose la presentación de un proyecto concreto con especificación de las materias reguladas para poder ser evaluado. Asisten: Sr Luis Alejandro Perez, REQUIRENTE Sra Paula Quiero, DIRECTORA REGIONAL SAG MAGALLANES Sr Nicolás Soto, ENCARGADO REGIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. |
Ver Detalle | |
2024-05-14 15:00:00-04 | AR006AW1574058 | Sujeto Pasivo | Patricia Silva | INFORMACIÓN APORTADA PREVIUO A LA AUDIENCIA: Las materias abordar son las siguientes: 1. Resultados de primer año del estudio de dinámica de poblaciones del Tuco Tuco que fue comprometido de manera voluntaria como Enap en el contexto de la DIA Genérica Sub-Bloque Cabaña Oeste RCA 20221200123/2022, que actualmente está a cargo la empresa ciencia-ambiental. 2. Presentación Plan de Perturbación Tuco Tuco que será parte de la nueva genérica a presentar ahora en este 2024 “Genérica Sub-Bloque Picuyo”. MATERIAS TRATADAS DURANTE LA AUDIENCIA: Participaron por parte de Enap: • Patricia Silva • Marcela Paratori • María Isabel Godoy • Alberto Vera • Héctor de la Torre • Álvaro Ly (consultora cienciambiental) • Carlos Ibáñez (consultora cienciambiental) Por parte de SAG: • Paula Quiero León, D.R. • Florencio Martínez Neira • Rodrigo Molina Uriarte La reunión se realizó de forma presencial y video conferencia por medio dela plataforma Teams. Durante la Reunión se expuso los avances del primer año del Estudio de dinámica poblacional de Ctenomys magellanicus en Tierra del Fuego, que se desarrolla en forma voluntaria por ENAP. La presentación estuvo a cargo de Álvaro Ly de la consultora Cienciambiental quienes desarrollan el estudio. En un segundo punto se presentó por parte de María Isabel Godoy de ENAP, el Plan de perturbación controlada para Tuco Tuco de Magallanes, en el marco de proyectos genéricos de perforación: Lo anterior se pretende aplicar para el caso de proyecto próximo a ingresar “Genérica Sub-Bloque Picuyo”. Al final de cada presentación hubo oportunidad de realizar preguntas y aclarar dudas sobre los expuesto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Paratori | |||||
Sujeto Pasivo | María Isabel Godoy González | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Ibáñez | |||||
Sujeto Pasivo | Alberto Vera | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Moraga | |||||
Sujeto Pasivo | Alvaro Ly | |||||
Sujeto Pasivo | HÉCTOR HERNÁN DE LA TORRE SANTANA | |||||
2024-04-03 09:30:00-03 | AR006AW1539560 | Sujeto Pasivo | Marko Matulic | MATERIAS TRATADAS DURANTE AUDIENCIA 03 ABRIL 2024: Presentación de proyecto Hotel Lakutaia en Puerto Williams. Se evidencia infraestructura, e informar sobre tramite de IFC derivado del PAS 160. Adicionalmente, participan en representación de la empresa Andrea Pivcevic Cortese y Manuel Casteñeda Paredes. Por SAG participan: Paula Quiero León, directora regional Ana Luisa Tapia Toro, profesional RENARE Nicolas Soto Volkart, EERR RENARE Jorge Haro Díaz, EERR Jurídico MATERIAS INFORMADAS PREVIO A AUDIENCIA: Informar sobre el futuro ingreso a tramitación de informr favorable para la construccion del proyecto Hotel Lakutaia en Puerto Williams |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Manuel Castañeda Paredes | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Pivcevic | |||||
2024-03-25 08:00:00-03 | AR006AW1538642 | Sujeto Pasivo | Camilo Avilés | INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Se presentará proyecto de producción de amoníaco verde en la Región de Magallanes y se informará del estado de avance en su desarrollo. Adicionalmente, se indicará sobre los próximas actividades relacionadas con el levantamiento de información ambiental. INFORMACIÓN ABORDADA DURANTE AUDIENCIA DEL 25 DE MARZO: El Sr. Avilés se presentó y saluda a directora regional, en su condición de consultor Austria Energy. El objetivo fue informar el inicio de trabajos para levantar línea base de futuro proyecto HV en la comuna de San Gregorio, en 50.000 hectáreas. Asistieron por SAG Magallanes, directora regional, Paula Quiero León, y encargado regional RENARE, Nicolás Soto Volkart. |
Ver Detalle | |
2024-03-14 08:30:00-03 | AR006AW1525283 | Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | MATERIA INFORMADA PREVIO A LA AUDIENCIA: Presentación proyecto H2 Magallanes y solicitud de entrevista para línea de base Medio Humano, como parte del estudio EIA. MATERIAS TRATADAS DURANTE LA AUDIENCIA (14 marzo 2024): En primera instancia la representante de la empresa mencionó el cambio de nombre de la compañía (Antes: TotalEren, Ahora: TotalEnergies H2) Comenta las etapas de desarrollo del proyecto, el alcance y locación del mismo. En este sentido y dada la cercanía con dependencias del SAG (CCFF IA), se debe coordinar acciones que permitan una buena interacción y operatividad entre esta empresa y el funcionamiento de este recinto del Estado. |
Ver Detalle | |
2024-03-08 10:00:00-03 | AR006AW1514773 | Sujeto Pasivo | Claudio Gutiérrez | TEMATICAS PLATEADAS PREVIO A LA AUDIENCIA: Claudio Gutiérrez, Gerente de la Camara Franca de Punta Arenas, quieres abordar el tema de la Importación de productos cárnicos desde Argentina TEMATICAS ABORDADAS DURANTE LA AUDIENCIA (8 marzo 2024): Consultan respecto de situación de cierre de mercado de importaciones de pollo desde Argentina producto de las medidas sanitarias aplicadas por emergencia de influenza aviar. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Mc Cormick | |||||
Sujeto Pasivo | Leyla Davis | |||||
2024-02-16 11:00:00-03 | AR006AW1512599 | Sujeto Pasivo | Gabriela Garrido | MATERIAS INFORMADAS PREVIO A LA AUDIENCIA: Socialización del quehacer de la Fundación Rewilding Chile y proyectos en Magallanes, principalmente estado de avance en la creación de un futuro Parque Nacional en Cabo Froward, como también, de los programas de vida silvestre que están en ejecución en la región. MATERIAS TRATADAS DURANTE LA AUDIENCIA: Por SAG participan: Paula Quiero León, Directora regional Ana Luisa Tapia Toro, EERR (s) RENARE Florencio Martínez Neira, Evaluador ambiental Solicitante presenta el accionar de la fundación, y explica la etapa en que se encuentra la creación del Parque Cabo Froward. Se trató la temática de permisos de captura con fines de investigación y se abordo el estado de conservación del canquén colorado. Igualmente, se conversó sobre la "Ruta del huemul" y sus alcances en lo respectivo a la normativa vigente que fiscaliza SAG. |
Ver Detalle | |
2024-02-07 12:00:00-03 | AR006AW1513400 | Sujeto Pasivo | JOSE LUIS LEAL FLANEIGS | INFORMACIÓN TRATADA DURANTE LA AUDIENCIA: Directivos de la planta exponen sobre el quehacer de la planta, y se realiza recorrido durante la faena. Por SAG, asisten directora regional de SAG Magallanes Paula Quiero León, y los encargados regionales de protección agrícola, protección pecuaria y comunicaciones, Julio Gómez Alister, Ricardo Ruiz Paredes y Verónica Valdenegro Vega INFORMACIÓN PREVIA A LA AUDIENCIA: Presentación de actividades y operaciones de la empresa a la directora regional. Visita al proceso de faenamiento de la planta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CRISTIAN CHANQUEO | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Guerrero |