Identificador |
AR006AW0945349 |
Fecha |
2021-05-04 11:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Teams |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Karla Caneo | Gestor de intereses | Soventx Chile SpA | |
Matías Hanel | Gestor de intereses | Soventx Chile SpA | |
Jorge Taboada | Gestor de intereses | Soventix Chile | |
Javier Taboada | Gestor de intereses | Soventix EPC | Soventx Chile SpA |
David Jung | Gestor de intereses | Fundación Fraunhofer Chile Research |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
El creciente requerimiento de energía para industrias y centros urbanos ha aumentado la demanda por terrenos para generación de energía. Esto crea conflictos con la agricultura por el uso de suelo y aumenta el valor de los predios.<br /> Como solución a este problema es posible combinar en un mismo terreno la producción agrícola y la generación de electricidad con paneles fotovoltaicos en altura.<br /> Soventix Chile y Fraunhofer Chile se unieron para ayudar a integrar tecnologías solares fotovoltaicas en predios agrícolas, adaptando en Chile una experiencia que lleva años de aplicación a escala comercial en Europa y Asia.<br /> Adaptada a las condiciones chilenas, la tecnología agrovoltaica es una solución innovadora, sustentable y eficiente en el uso de los recursos (agua, energía, terrenos agrícolas).<br /> El cultivo bajo paneles fotovoltaicos tiene alto potencial en zonas áridas y semiáridas y con alta radiación solar. Estos pueden instalarse sobre diversos cultivos, incluyendo viñas, frutales menores (ej. arándanos, frambuesas, frutillas, grosella, zarzaparrilla, maqui, tuna, granado y physalis, entre otros) y, si hay factibilidad económica, también frutales de mayor altura.<br /> Es por ello que nos gustaría conversar con el director regional del SAG, de manera de conocer los criterios aplicados por la autoridad en esta materia y la posibilidad de ejecutar proyectos en suelos considerados hasta ahora eminentemente agrícola y que en un fututo podrían utilizarse en combinación con la producción de energía. |