Audiencias - Año 2025 - Fabiola Godoy

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-07 10:30:00-04 AP010AW1889713 Sujeto Pasivo Nicolás Ortiz TEMA: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ANTARES CONSTRUCCIONES SPA ANTE SERVIU VIII REGIÓN Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LICITACIÓN MEJORAMIENTO AGUAS LLUVIA SECTOR PARQUE CENTRAL DE HUALPÉN Y FUTURAS LICITACIONES.

SOLICITANTE: ANTARES CONSTRUCCIONES SPA.
PARTICIPANTES: NICOLÁS ORTIZ E. (ANTARES), JUAN ENRIQUE ESCOBAR A. (ANTARES), CRISTIAN RODRÍGUEZ A., ALEX SÁNCHEZ R., ALICIA ERMANN C., ANA LUISA SOTO R.

FECHA REUNIÓN: 6 de agosto de 2025.

Presentación: En el marco de una gestión de interés particular, representantes de la empresa Antares Construcciones SPA se presentan ante SERVIU VIII Región, indicando que su actividad principal se relaciona con proyectos de infraestructura sanitaria y aguas lluvias, y en menor medida, con otros tipos de proyectos, como obras de pavimentación.

Consultas y Solicitudes realizadas:
Estado de Licitación Pública:
La empresa consulta por el estado del proceso de licitación pública correspondiente al proyecto “Mejoramiento Aguas Lluvias Sector Parque Central de Hualpén”, señalando que no han recibido información actualizada al respecto.

Criterios de Procedimientos de Compra:
Solicitan aclaración sobre los criterios que justifican la realización de una licitación privada o un trato directo, conforme a la normativa vigente.

Respuesta Institucional de SERVIU:
Área de Licitación y Contratos – Alex Sánchez:
El jefe del área informa que la evaluación de las ofertas recibidas en la licitación pública determinó que una de ellas fuera declarada fuera de bases, mientras que las restantes excedieron el monto máximo estimado. Esta información está disponible en la plataforma Mercado Público. Se recuerda que los reclamos sobre el proceso pueden realizarse directamente en dicha plataforma, conforme a lo establecido por el sistema.
Además, aclara que, si se decide realizar una nueva licitación, el proceso anterior queda sin efecto, incluso si alguna oferta obtuvo buen puntaje y que en caso de fallas técnicas durante la apertura de ofertas, existe un procedimiento para subir los antecedentes posteriormente. Finalmente, indica que el expediente técnico fue devuelto al área de origen para su reevaluación.

Sobre Licitación Privada y Trato Directo:
Se explica que, según el Reglamento de Compras Públicas, estos procedimientos son excepcionales y sólo proceden si:
• No se presentan ofertas válidas en la licitación pública.
• Todas las ofertas son inadmisibles.
• Existe una emergencia real que justifique el trato directo
En el caso de realizar una Licitación Privada o Trato Directo, se invita a participar a un mínimo de tres proveedores habilitados.

Área de Proyectos Urbanos y Ciudad – Cristian Rodríguez:
El coordinador señala que el proyecto busca resolver problemas históricos de aguas lluvias en el sector Parque Central de Hualpén. El expediente técnico fue devuelto a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, entidad que mandata la licitación.

Jefa de Proyecto – Alicia Ermann C.:
Complementa que se remitió un informe técnico a la SEREMI para su reevaluación y modificación de ficha, lo que implica una solicitud de mayores recursos. Se estima que el proyecto podría ser licitado nuevamente el próximo año.

Conclusión y Recomendaciones:
Se recomienda a los representantes de Antares Construcciones SPA revisar periódicamente la plataforma Mercado Público para informarse sobre nuevas licitaciones, y que a la fecha se encuentran publicadas dos licitaciones correspondientes al Programa de Pavimentación Participativa, como las LP32 y LP33 de la comuna de Coronel, en el marco del 33° llamado del PPP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Enrique Escobar Araya
2025-07-22 10:00:00-04 AP010AW1890334 Sujeto Pasivo Josefina Ortiz Se realiza reunión presencial en SERVIU BIobío

Participantes:

1.- Ricardo Figueroa_ UDEC
2.- Josefa Aguillón_ UDEC
3.- Josefina Ortiz_ UDEC
4.- Cristian Rodríguez_ Jefe (S) APUC SERVIU Biobío
5.- María Loreto Guerrero_ Arquitecto APUC
6.- Verónica Hidalgo_ Arquitecto APUC, asistente Ley Lobby

UDEC presenta la iniciativa:

La iniciativa de postulación al Concurso Ciencia Publica 2026 nace de la preocupación por el medio ambiente y la contaminación que generamos y se busca postular al concurso de Ciencia Pública 2026: un proyecto de divulgación y educación ambiental que pretende acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y poner en valor espacios públicos emblemáticos de Concepción, en particular el Parque Ecuador y el Cerro Caracol.
la propuesta plantea transformar espacios en escenarios vivos de aprendizaje, encuentro y participación ciudadana, mediante jornadas abiertas con monitores científicos, actividades prácticas de sensibilización ambiental y la instalación de una feria de organizaciones, emprendedores y servicios comprometidos con la sustentabilidad. Todo ello orientado a fortalecer el vínculo entre ciencia y comunidad, en línea con los desafíos actuales de adaptación al cambio climático y restauración ecológica urbana
Para esto se solicita a SERVIU suscribir el anexo 4. Carta de Compromiso Institución Asociada.

SERVIU señala:
Como institución mandante del Contrato de Conservación, mantención y vigilancia del Parque Metropolitano Cerro Caracol, se han firmado otras cartas de compromiso para postulación a Fondos Públicos, por lo tanto, es una función conocida, esta carta la firma la Directora del SERVIU Biobío, se acuerda que una vez que haya respuesta sobre el concurso se nos informe y en caso de ser beneficiados poder hacer las gestiones y conexiones pertinentes para un correcto de desarrollo de la iniciativa.
Con fecha 24.07.2025 se envió carta de compromiso firmada por maría Loreto Guerrero al correo de Josefina Ortiz.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Ricardo Figueroa
Sujeto Pasivo Ricardo Figueroa
Sujeto Pasivo Sebastian Briones
Sujeto Pasivo Josefa Aguillón
2025-06-12 10:00:00-04 AP010AW1852796 Sujeto Pasivo juan Almazora Mac-vicar PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA Y SESIÓN DE CALLE FREIRE PONIENTE, COMUNA DE CONCEPCIÓN.
PARTICIPANTES: JUAN ALMAZORA (EXTERNO), ALEJANDRA VERA (EXTERNA), CLAUDIA ASCUI (EXTERNA), FABIOLA GODOY, CRISTIAN RODRIGUEZ, RAÚL PRADO, ANA LUISA SOTO.
FECHA REUNIÓN: 12 de junio de 2025.
El Sr. Almazora, representante de Mall Plaza, inicia la reunión comentando que habría una Inmobiliaria interesada en retazos de terrenos generados por la subdivisión para generar la calle Freire Poniente, urbanización que quedó garantizada en el Municipio de Concepción, por lo cual hoy requieren regularizar dicha calle. Da cuenta que a través del Oficio N° 13089 del 17/08/2012, el proyecto fue revisado y aprobado por SERVIU, que se pagaron los derechos de inspección y que éste fue inspeccionado por SERVIU.
Demandas: El Sr. Almazora solicita el proceso de aprobación de la calle Freire Poniente por parte del SERVIU.
Fabiola Godoy, Jefa del Área de Proyectos Urbanos y Ciudad, junto con Cristian Rodríguez, Coordinador del Equipo de Ingeniería y Raúl Prado, Revisor del Equipo, informan que dado el tiempo que ha transcurrido desde la aprobación del proyecto a la fecha y que éste no cuenta con recepción, se debe regularizar, ingresando como nuevo proyecto actualizado a normativa vigente, incluyendo todos los antecedentes requeridos según Instructivo de Urbanización de SERVIU, además acompañar la aprobación Municipal de la subdivisión realizada que define el perfil de dicha calle y su respectiva aprobación, con todos los antecedentes de diseño aprobados por la DOM, que dan origen a calle Freire Poniente.
Conclusión: Se informa que, una vez reingresado el proyecto a SERVIU, y verificado el cumplimiento de normativa vigente en su proceso de revisión, se podrá aprobar e inspeccionar nuevamente, lo que permitirá la regularización de la calle. SERVIU se compromete a enviar instructivo de ingreso de proyectos de Urbanización SERVIU para reingreso de proyecto a través de Plataforma SIPU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Vera
2025-06-04 10:00:00-04 AP010AW1848470 Sujeto Pasivo Andrés Borkowsky PARTICIPANTES: CARLOS VALLE (GALILEA), ANDRÉS BORKOWSKY (GALILEA-EXTERNO), FABIOLA GODOY, MAURICIO ARRIAGADA, ANA LUISA SOTO.
FECHA REUNIÓN: 4 de junio de 2025.
Inmob. Galilea S.A. informa que, en el año 2019 Serviu aprueba Proyecto CC-1645 de Pav. y Aguas lluvias extensión calle Tucapel, supeditado a Nota establecida en láminas, que señala que “para la recepción de las obras deberá estar ejecutado el empalme con la vialidad existente de manera de asegurar el acceso o estar tramitada la servidumbre a bien nacional de uso público.”
Plantean que hoy la condición es diferente, dado que no se materializó la servidumbre de paso por calle Tucapel, por no ser viable su ejecución y que todas las evacuaciones se concretaron hacia Av. Alessandri.
Señalan que ello fue propuesto a la DOM Municipal, y que mediante el Ord. N° 644-D-299/SEO-9156/2025 del 19.05.2025, ésta les informa que la propuesta es factible a través de inclusión de una cláusula en el Reglamento de Copropiedad del Condominio.
Demandan la posibilidad de realizar recepciones parciales de las obras, mientras se efectúa la tramitación ante la DOM Municipal y posterior gestión en el Conservador de Bienes Raíces.
Fabiola Godoy, jefa del Área de Proy. Urbanos y Ciudad, junto con Mauricio Arriagada, Revisor del proyecto, indican que se conversará con la Inspección designada, de manera de ver la posibilidad de ir avanzando en recepciones parciales, pero que sin embargo, la Inmobiliaria debe realizar las gestiones de actualización a aprobaciones correspondientes tanto en la DOM como en el Conservador.
Respecto al Oficio de la DOM presentado en reunión, de autorizar mediante copropiedad el acceso a bien nacional de uso público, se informa que será revisada y analizada con Dpto. Jurídico SERVIU, si dicho documento permitirá a futuro asegurar acceso a calle Tucapel.
La solicitud de levantar NOTA en proyecto así como realizar recepciones parciales se informará mediante correo electrónico antes del 15.07.2025.
Ver Detalle
2025-05-22 10:00:00-04 AP010AW1842178 Sujeto Pasivo Marcelo Valenzuela ACTA DE REUNIÓN Lobby
Ley de Lobby Valenzuela Ingenieria Ltda

Asistentes EMPRESA
Vittorio Repetto
Pablo Hernandez
Marcelo Valenzuela

Asistentes SERVIU
Fabiola Godoy
Cristian Rodríguez
Francisco Valenzuela

Empresa
Señala e introduce que son una empresa que genera proyectos de desarrollo comercial para privados y que se encuentran en evaluación de la compra de un terreno para un Desarrolo Comercial en la comuna de Cabrero que contempla supermercado de 1400 m2 y locales comerciales de 300 m2 de superficie aproximada + estacionamientos.
El terreno se ubica en calle Las Violetas de Cabrero y tiene la particularidad de que lo rodean 2 canales de regadío, y por lo mismo se consulta cuáles serán los requerimientos de SERVIU Biobío para este tipo de proyectos.

SERVIU
Se señala que Cabrero no tiene Plan Maestro de Aguas Lluvia, por lo tanto, quien debe pronunciarse respecto a los canales que rodean el terreno, es el Municipio.
También se debe evaluar con DOH y DGA si estos canales existen en sus catastros.
Por otro lado, es importante conversar con la asociación de canalistas cuyos datos los debe tener el municipio.

Los requerimientos mínimos que SERVIU solicita para estos proyectos en comunas sin Plan maestro de ALL son:

o Permiso de Edificación
o Proyecto pavimentación acceso
o Proyecto de pavimento interior con solución de aguas lluvia y posterior inspección de la ejecución por parte de SERVIU.
o Cumplimiento normativo de evacuación de aguas lluvia

Recomendaciones
 Tener claridad qué ocurre con los canales en inviernos, dónde desembocan
 Tener claridad de quién se hace cargo de los canales
 Generar una solución que no afecte al espacio público.

La aprobación por parte de SERVIU Biobío con 2 ingresos se hace generalmente en 4 a 5 meses.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Hernández
2025-04-23 10:00:00-04 AP010AW1823777 Sujeto Pasivo Gonzalo Elgueta Situación urbanística del Conjunto Habitacional Pingueral, comuna de Tomé.
PARTICIPANTES: GONZALO ELGUETA (EXTERNO), FABIOLA GODOY, CRISTIAN RODRIGUEZ, RAÚL PRADO, ANA LUISA SOTO.

Presentación: El Sr. Gonzalo Elgueta, abogado de la comunidad de Pingueral, expone que Pingueral ha tenido varias dificultades para gestionar la urbanización del Barrio, que originalmente se conformó como Condominio, pero que hoy es un Conjunto Habitacional o Barrio conformado como una agrupación de más de 700 "accionistas" que pagan gastos comunes, con próximo cambio de estructura legal. Destaca la necesidad de regularizar el Barrio, contando con el apoyo del Municipio y del Alcalde de Tomé para la organización del conjunto, incluyendo la pavimentación de calles, regularización de cierros prediales, y áreas sin aceras y solicita ayuda a SERVIU para poder Resolver.

Demandas y gestiones: El Sr. Elgueta informa sobre dos demandas ingresadas como medidas prejudiciales preparatorias ante el SERVIU, solicitando información sobre gestiones anteriores para la regularización del conjunto. En la oportunidad, se informa que no existe relación legal entre SERVIU y el conjunto habitacional.

Opinión SERVIU : Fabiola Godoy, Jefa del Área de Proyectos Urbanos y Ciudad, sugiere revisar la posibilidad de aplicación de Ley 20.234 que ESTABLECE UN PROCEDIMIENTO DE SANEAMIENTO Y REGULARIZACIÓN DE LOTEOS como alternativa para la regularización del Conjunto, citando un caso similar en San Pedro de la Paz gestionado por la Secplan del Municipio correspondiente, que pudiese servirle de orientación ante problemática similar, no obstante dicha gestión de obtención de permisos debe ser abordada con Municipio de Tomé. Se le informa sobre marco normativo de SERVIU informándole que SERVIU no es el ente responsable de aprobar Loteos y que una vez que cuente con la aprobación del Loteo debe ingresar para revisión el proyecto de pavimentación y Aguas lluvias conforme a Ley de pavimentación comunal.

Conclusión: Se informa que, una vez regularizado el conjunto, se podrán presentar proyectos de pavimentación al GORE o al Programa Pavimentación Participativa (SERVIU), lo cual debe coordinar con Municipio de Tomé para postular a programa respectivo.

Nota: Esta audiencia se esta publicando fuera de la fecha realizada, debido a los problemas de la plataforma por el corte de luz masivo
Ver Detalle