En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-28 11:00:00-04 | AP007AW1891503 | Sujeto Pasivo | Flavia Paez | Necesitamos una reunión para aclarar situación actual de convivencia que no me permite tener mi casa MATERIAS TRATADAS: La Sra. Flavia Paez pertenece al Comité de vivienda Nueva Ilusión de Lo Herrera (San Bernardo) hace 20 años aproximadamente, y hace 6 años le hicieron entrega de las llaves para habitar la vivienda. Al día de hoy, aunque no ha sido notificada formalmente, ha recibido un llamado telefónico de Mariela Conte Perez Gerente de Constructora Demo (Entidad Patrocinante) "indicando que le van a quitar la casa" por haberse casado con el Sr. Jaime Alvarado, quien tiene registro de haber sido beneficiario de un subsidio habitacional en el pasado. Menciona que efectivamente se casó hace 18 meses con separación de bienes y su marido tuvo un beneficio hace 40 años aproximadamente, situación en la cual plantea que no tiene injerencia y está siendo perjudicada. Menciona también que ha realizado muchas inversiones en la vivienda, como, por ejemplo: reja del frontis (puerta y portón de acceso), protecciones de puertas y ventanas, instalación de cámara de vigilancia, pavimentación de patio, instalación de cerámica, realización de techumbre en parte trasera y pasillo. Es por lo expuesto que recurre al Subdirector en solicitud de audiencia por Ley de Lobby en busca de orientación para una solución al grave problema que la aqueja solicitando la reposición de su beneficio. En respuesta y representación del Subdirector, el Sr. Marcelo Belaunde señala que, conforme al Decreto DS.49 de VyU del 2011, no es posible proceder con la eliminación de marca del Sr. Jaime Alvarado actual cónyuge de la Sra. Flavia Paez, ya que se vendió la vivienda subsidiada durante el matrimonio anterior. No obstante, propone presentar una carta de solicitud a través de la Oficina de Partes para que el caso sea analizado. ACUERDOS (SI LOS HAY): Reunión solicitada es iniciada a la 11:00 am, en donde trata materia ya antes mencionada, a la cual se llega al siguiente acuerdo: • Por parte del Sujeto Activo, elaborar y presentar una carta de solicitud vía Oficina de Partes, en la cual se detallen los hechos con sus fechas respectivas, adjuntando los documentos de respaldo correspondientes, para que Serviu RM analice el caso y pueda pronunciarse al respecto. funcionarios en representación de Serviu: 10.184.601-6 Marcelo Belaunde Kock Departamento Jurídico 15.999.366-3 Miguel Cid P. Sección Control de Gestión SJ 20.393.176-K Diego Muñoz F. Sección Control de Gestión SJ |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jaime Alvarado | |||||
2025-07-17 10:00:00-04 | AP007AW1873252 | Sujeto Pasivo | Héctor Núñez | La reunión Lobby fue solicitada por Hector Nuñez, que es parte del Comité Emblema Bicentenario, proyecto del DS 19 desarrollado en Ciudad Parque Bicentenario, en la comuna de Cerrillos. El solicitante no pudo participar, y en su representación participa Sandra Silva y Gerardo Sfeir. Sandra Silva: Nos comunicamos para solicitar su ayuda y apoyo para que podamos cumplir el proyecto de copropiedad actual, el cual fue beneficiado con el DS N°19. Llevamos más de 2 años de entregado el proyecto aproximadamente por parte de la Inmobiliaria PACAL, y a pesar de que la empresa muestra una muy buena disposición, a la fecha aún no se realiza entrega de los locales comerciales comprometidos en beneficio de la comunidad para hacer apoyo a los Gastos Comunes. Nuestra comunidad cuenta con importante cantidad de familias vulnerables derivado del subsidio por lo que este apoyo se hace muy necesario, de igual forma este beneficio debió aportar en la evaluación de la Inmobiliaria para ganar el beneficio del subsidio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). pero desconocemos la forma de supervisión que la autoridad realiza en estos casos. Con la propuesta actual de PACAL, ellos podrían solicitar los locales de vuelta si se cometen ciertos errores de administración o no se cumplen ciertas condicionantes del arriendo, pero es tan amplio que genera muchas lecturas. No se ha podido llegar a un acuerdo con PACAL, tiene la disposición, pero ese punto le genera ruido a la gente de la comunidad.Hoy ellos no tienen réditos ni arriendo, están sin uso porque la comunidad no ha firmado el traspaso de los 2 locales. Marcelo Belaunde: PACAL les mando el documento, que es un mandato, y es la cláusula sexta y queda una interpretación de que es más favorable para la empresa, porque no queda claro si ellos pudiesen pedir la restitución del local. Independiente de esto, Serviu Metropolitano se reunió con PACAL para plantear y resolver esto, y es más, en esa reunión ellos veían que era una mejor solución no avanzar con la facultad de administración que se desprende del mandato. Se le planteo a PACAL la posibilidad de transferir los locales, ellos estarían de acuerdo, y harían el análisis si ese traspaso, que sería en propiedad, y no solo administración. Solo revisarían si tuvieran algunos problemas contables y tributarios. Es un tema en desarrollo, si fracasara el traspaso en propiedad, insistiríamos en el contrato de administración, y se revisaría la redacción de la cláusula sexta. Lo mejor para ambas partes, es que se traspase al comité de administración los locales comerciales, como copropiedad. Por ahora, va a pasar un tiempo, porque nos tenemos que poner de acuerdo con PACAL, para ver si aceptan la posibilidad, y analizar si están de acuerdo de recibir en propiedad, pero se requiere de ambas voluntades, en principio PACAL está de acuerdo. Sandra Silva: el mandato que ellos tienen (el comité) es un mandato antiguo y no han querido modificar la cláusula, y en el espíritu de avanzar, PACAL quedó que a fin de mes iba a enviar una propuesta. En el fondo, la gente de la comunidad tiene temores de cómo va a ser manejado y está claro. Las dudas no solo tienen que ver con el contrato. Marcelo Belaunde: PACAL lo ha hecho en otras regiones a través de este contrato de administración, y obedece con las facultades que tienen los comités de administración y copropiedades. Esto es un tema que como Servicio hemos ido avanzando con el Conservador de Bienes Raíces (CBR) y próximamente con Servicio de Impuestos Internos (SII). El sentido es que las copropiedades puedan arrendar y pagar gastos comunes, y no se deberían transformar en fines distintos. Lo único en lo que hay que ponerse de acuerdo es con el modelo jurídico por el cual PACAL traspasara los locales, por consecuencias tributarias y contables. Quizás en un mes máximo podría estar la propuesta, y con los condominios a nivel nacional, no es solo este caso. Es un tema de aplicación general, y lo bueno es que hay voluntad de todas las partes, solo se pide paciencia para poder tener la solución Primero PACAL señaló que podrían generar un comodato, eso se planteó mientras se resuelve el tema. Así se pueden iniciar procesos de arriendo, si lo estiman pertinente se puede avanzar rápidamente en esto. El comodato se pudría tener a disposición en 1 mes y la otra solución podría demorarse mucho más, sería un contrato de comodato transitorio, de hecho, PACAL lo propuso, y luego el traspaso definitivo. Si PACAL desaparece y tiene problemas legales, van a perder los locales comerciales, y es probable que en un juicio se pierdan los locales, por lo mismo, es mucho mejor que los locales se transfieran a la comunidad. Sandra Silva: Las comunidades tienen facultades, se entiende que las comunidades tienen administraciones para ello, no debería haber un problema tributario, no hay utilidades, porque hay fondos de reserva y entre otras cosas. Lo que si, hay un tema de responsabilidad que habría que revisar. Quedaremos atentos a lo que PACAL les pueda comunicar, si es que resuelven el tema antes, pero se esperará la solución que se acuerde como la más favorable para las partes. Proyecto: https://pacal.cl/proyectos/emblema-bicentenario/ ACUERDOS: Reunión solicitada es iniciada a la 10:00am, en donde trata materia relacionada a la entrega de los locales comerciales comprometidos, a la cual se llega al siguiente acuerdo: • Como avance a la solución definitiva, Constructora PACAL podrían entregar en comodato los locales comerciales de manera transitoria a la comunidad, (Solución inmediata en cual puede demorar 30 días hábiles aproximadamente), hasta que solución definitiva este aprobada. • Traspaso definitivo de los locales comerciales está siendo analizado por la parte jurídica de la Constructora PACAL y de SERVIU Metropolitano. En el evento que esto fracase, se mantendrá la opción del comodato. (tiempo de demora en este trámite 90 días hábiles aproximadamente) • Serviu Metropolitano está realizando reuniones con distintos organismos públicos debido a esta materia.(Traspaso de Locales Comerciales) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicole Alexandra Aranda | |||||
2025-07-09 11:00:00-04 | AP007AW1867058 | Sujeto Pasivo | Matias Undurraga | PROCESOS COMPRA SUELOS SE ACORDO QUE SE LES ENVIARA LA INFORMACION SOLICITADA RESPECTO AL PROCESO DE COMPRA DE TERRENOS. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Rivadeneira | |||||
2025-07-09 10:00:00-04 | AP007AW1859623 | Sujeto Pasivo | Claudia Sancha | Compraventa inmobiliaria entre Serviu e Inversan y Cía Ltda. Escritura firmada en diciembre 2024. Terreno entregado materialmente a Serviu Pago de la compraventa pendiente ACUERDOS (SI LOS HAY): SE ACUERDA EL ENVIO DE FORMULA DE CALCULO DE LA COMPENSACION INFORMADA EN REUNION CON VENDEDORES REALIZADA EN EL MES DE JUNIO DE 2025. SE INFORMA QUE COMENZARON LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS DE PAGO DE PORCENTAJE DE AHORROS. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Sancha | |||||
2025-07-08 10:00:00-04 | AP007AW1856083 | Sujeto Pasivo | Mauricio Tapia | Deseo abordar el tema del retraso del pago comprometido para el 23 de Mayo de la compra de la propiedad del proyecto Carrascal inscrita con fecha 26-02-2025 en reunión sostenida el Serviu con las Sra. Carola Solís y Francisco Cuevas. ACUERDOS - ESTUDIO DE LA CONTRAPARTE ENVIADA POR VENDEDOR A SERVIU. - ENVIAR FORMULA DE CALCULO DE LA COMPENSACION INFORMADA EN REUNION CON VENDEDORES REALIZADA EN JUNIO DE 2025. - COMENZARON TRAMITES ADMINISTRATIVOS DE PAGO DE PORCENTAJES DE AHORROS. |
Ver Detalle | |
2025-06-17 13:00:00-04 | AP007AW1855841 | Sujeto Pasivo | Ana Erazo | Realtivo al Oficio numero 1749 del 18/04/2025, de renuncia a la acción resolutoria. Bancos tienen observaciones al oficio, lo cual es urgente de arreglar para poder obtener crédito para la construcción de macrolote XII y asi poder iniciar obras,. • Departamento Jurídico, realizara el análisis Normativo respecto de la posibilidad de la renuncia a la acción resolutoria por no cumplimiento del convenio o de otro tipo de garantía para estos efectos. • Inversiones Marchigue SPA, Realizara análisis Jurídico Financiero para otorgar estas garantías. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Horzella | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO LARRAIN | |||||
2025-06-04 10:00:00-04 | AP007AW1841387 | Sujeto Pasivo | Matias Undurraga | PROCESOS PARA COMPRA DE SUELOS. Reunión solicitada es iniciada a la 10:00am, sin embargo, sujeto activo Don Carlos Marambio M., no se conecta a la reunión agendada, después de una espera de 15 minutos, se da por finalizada. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Ureta | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
Sujeto Pasivo | CRISTOBAL TRONCOSO | |||||
2025-04-30 10:00:00-04 | AP007AW1827274 | Sujeto Pasivo | Roberto Fuentes | Devolución de dinero de juzgado de Santiago ACUERDOS: -Tras responder consultas de solicitantes y exponer que la expropiación es un proceso solido sin posibilidad de retroceso, el encargado de la Sección de Adquisición de Inmuebles sugiere que en caso de existir dudas con respecto al proceso está dispuesto a realizar una reunión con solicitantes con el fin de profundizar en el tema y en las posibles consultas que pudiesen surgir al respecto. -En el caso de la solicitud de informar a los abogados que representan a los solicitantes, el encargado de la Sección de Adquisición de Inmuebles sugiere una reunión presencial con los abogados, con los papeles y documentos necesarios con el fin de construir la historia del caso con todos sus antecedentes y entregar la información completa para su estudio. |
Ver Detalle | |
2025-04-09 10:00:00-04 | AP007AW1792208 | Sujeto Pasivo | Alejandra Bravo Hidalgo | Esta solicitud fue encomendada y gestionada internamente, debido a las intermitencias que presentó la plataforma Lobby. Con fecha 19-06-2025 se procede con su regularización y publicación en sistema. La audiencia de Lobby emana con el fin de exponer la situación de ex trabajadores de la sociedad SCAPPINI SA, en donde dicho organismo procediera a asignarles en forma definitiva y en calidad de propietarios las viviendas de que eran y son actualmente ocupantes, esto debido a que la Sociedad Scappini Industrial y Comercial S.A., construyó un complejo habitacional de seis casas con fondos del 5% del antiguo impuesto habitacional, al momento en que la sociedad quiebra, pierde la calidad de administrador de los fondos y bienes provenientes del impuesto Habitacional, pasando éstos de pleno derecho al patrimonio del SERVIU, es por esto que se solicita que definitivamente puedan ser tramitados los títulos de dominio de las personas representadas. -Se discute la posibilidad de que SERVIU realice el plano considerando los lotes 29 y 30 que corresponde a los solicitantes y sin considerar el lote 31, al ser un tema técnico jurídico, se plantea a los solicitantes que debe intervenir gestión inmobiliaria para prestar ayuda en lo que refiere a la modelación del plano requerido, que se ajuste a la situación existente. -Se aclara el hecho de que SERVIU puede no puede inscribir el plano, ya que eso es facultad de la Dirección de Obras Municipales. -Se entregan antecedentes en formato físico y se solicita que sean enviados por medio de correo al jefe del Departamento Jurídico, junto con la consulta realizada en reunión sobre el orden de asignación por el caso de una de las personas representadas. -Solicitante declara que, si no ocurre la agilización de la tramitación, actualización del plano o alguna otra de las solicitudes declaradas en el estudio de título, se harán las posesiones materiales regidas por el 2695. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Salas | |||||
Sujeto Pasivo | Camilo Salas | |||||
2025-03-10 10:00:00-03 | AP007AW1762405 | Sujeto Pasivo | Cristian Serey | - Aplicabilidad normativa de subsidio de locales comerciales; - Reglamento Tipo de Copropiedades, en relación con problemas con los Certificados de Vivienda Social. Luego de expuesto ambos puntos se llega a la síntesis de que se debe conversar en presencia de la jefatura con el fin de tener una respuesta sobre el caso, de todas maneras, se llega a los acuerdos de: -Trabajar la propuesta referente al uso de subsidio de comercios locales en el área del mapa presentada y ver su factibilidad (a lo que se indica que podría existir una tasación de por medio). -Enviar Rex de disposiciones de dominio correspondiente a SERVIU RM -Se habla sobre proyectos que cuentan con fecha de inicio de obra y no cuentan con el pago de terreno, sujeto pasivo se compromete a ingresar la consulta respecto a los proyectos mencionados, los cuales serían: -Sofía Carmona- La Granja -Mar del Sur- Pudahuel -Ossa- La Cisterna |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Johan Haverbeck | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Serey | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Vásquez | |||||
2025-03-06 10:30:00-03 | AP007AW1757223 | Sujeto Pasivo | Katherine Avila Silva | Desde vLex, líder en soluciones tecnológicas para el ámbito legal, nos complace compartir una emocionante novedad: el lanzamiento de Vincent AI, nuestra última innovación en asistencia jurídica impulsada por inteligencia artificial. En el marco de la implementación de la Ley N° 21.180 sobre Transformación Digital del Estado, me complace invitarle a una videoconferencia para presentar Vincent AI. Al adoptar esta tecnología en los diversos departamentos de su institución, estarán a la vanguardia de la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito legal. Lo que se traduce en una mayor eficiencia en el trabajo y un incremento notable en la productividad de sus abogados. Cabe destacar para su conocimiento, que los servicios proporcionados por nuestra empresa no se encuentran en el catálogo de convenio marco razón por lo cual es que nos dirigimos directamente a usted. Este avance tecnológico está respaldado por más de 20 años de experiencia de vLex en el mercado legal; que viene a facilitar la redacción de documentos legales y la investigación jurídica elaborando respuestas y análisis a partir de nuestro dataset; que comprende todas las fuentes del derecho actualizadas y concordadas hasta el día de hoy. Vincent AI representa una evolución significativa en el panorama de la asesoría jurídica, y estamos encantados de ofrecerles la oportunidad de formar parte de esta revolución en la práctica legal a través de sus funciones avanzadas como: análisis de documentos jurídicos, respuesta a consultas legales, construcción de argumentos jurídicos y la comparación de jurisdicciones Estamos firmemente convencidos de que nuestra colaboración puede enriquecer significativamente el trabajo de sus abogados y facilitar su labor diaria. LUEGO DE EXPUESTO EL SITIO EN CUANTO A SUS FUNCIONES Y ACCIONES DISPONIBLES, SE SOLICITA CORREO DE THEA GIGLIO PARA ENVIAR LA COTIZACION EN CASO DE UTILIZAR EL SERVICIO. SE EXPONE QUE EL CONTRATO DE CASETRACKING SIGUE ACTIVO EN EL SERVICIO Y ASI SERA HASTA AL MENOS FINALIZAR EL SEMESTRE, EN CUANTO FINALICE EL CONTRATO, ESTARIA EN CONDICIONES DE COTIZAR O CONVERSAR SOBRE UNA POSIBLE CONTRATACION. AMBAS PARTES ACUERDAN CONVERSAR MEDIANTE CORRREO, YA QUE EL SUJETO ACTIVO OFRECE UNA PRUEBA GRATIS SIN COMPROMISO, PARA CONOCER AMBOS INSUMOS VIRTUALES Y CONSIDERAR LA PROPUESTA PARA FUTURAS NEGOCIACIONES. |
Ver Detalle |