En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-09-23 09:00:00-03 | AP001AW1945802 | Sujeto Pasivo | Julio Covarrubia | Potencialidades de CROWDS en la toma de decisiones de políticas públicas orientadas a vivienda y urbanismo. En la presentación se expuso Crowds, una herramienta de Entel basada en datos anonimizados y agrupados de dispositivos móviles que se conectan a su red, con el fin de comprender cómo se desplazan, consumen y se comportan sus usuarios. Se comentó que la información se procesa bajo criterios de protección de datos personales anonimizándolos, agrupándolos y utilizando unidades espaciales como hexágonos de 380 a 500 metros, además de escalas temporales que abarcan franjas horarias entre 07:00 y 23:00. Algunos casos de uso indicados son: - Flujos entre comunas dormitorio y polos comerciales. - Comparación de flujos entre días hábiles y fines de semana. Esta Audiencia también contó con la participación de Sebastian Cortes, Profesional del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. - Entender la demanda de transporte en una comuna. - Comprender las rutas y modos de transporte utilizados. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Loreto Castro | |||||
| Sujeto Pasivo | Juan Céspedes | |||||
| 2025-07-31 09:00:00-04 | AP001AW1890970 | Sujeto Pasivo | Patricio Rodríguez | Datos del Ministerio de construcciones futuras (propias o de terceros) que afecten territorialmente la demanda por servicios de educación, en el ámbito de un proyecto ANID-FONDEF IT23I0019 ejecutado por la Universidad de Chile, que sirvan como insumo para pronosticar la demanda por establecimientos de educación pública y apoyar la planificación territorial que la ley 21.040 mandata a la Dirección de Educación Pública y a los respectivos Servicios Locales de Educación Pública. Patricio Rodríguez presenta el proyecto que está desarrollando para SLEP Tarapacá que busca determinar dónde se necesitan o se deja de necesitar establecimientos educacionales. El modelo utilizado requiere información respecto a la ubicación de potencial demanda, por lo que consulta por información disponible en el MINVU respecto a planes de construcción de soluciones habitacionales, permisos de edificación, proyecciones de campamentos u otros, en un horizonte de al menos 5 años Al respecto se le indica donde obtener la información de permisos de edificación, y se le indica que los Planes Urbano Habitacionales (PUH) son lo más similar a planes de construcción de vivienda social de a un plazo de 5 años, por lo que se le pone en contacto con el equipo de PUH para que se coordine con ellos para el modelamiento e información. |
Ver Detalle | |
| 2025-07-22 09:00:00-04 | AP001AW1881776 | Sujeto Pasivo | Javier Ruiz-Tagle | El objetivo de la audiencia solicitada es presentar los objetivos y proponer formas de colaboración para el desarrollo del proyecto Fondecyt Regular N° 1252256 "POLÍTICAS DE VIVIENDA Y CIUDADANÍA EN TIEMPOS DE ESCASEZ: Mecanismos institucionales y prácticas de implementación en la creación de subjetividad en clases medias y populares", cuyo investigador responsable es Javier Ruiz-Tagle, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC. El proyecto busca comprender de qué manera las políticas habitacionales inciden en la formación de subjetividad de grupos medios y vulnerables. Para ello, es muy relevante poder conocer de qué forma se produce la relación entre estos grupos de la población que demandan vivienda y el Estado, a través de sus programas habitacionales. En este contexto, uno de los instrumentos que pretende aplicar el proyecto es una encuesta online a dirigentes de comités de vivienda en todas las regiones del país. En esta encuesta, esperamos indagar en aspectos como la caracterización de los comités, diferencias de género, sus formas organizativas, sus niveles de participación, el tipo de prácticas que desarrollan al relacionarse con el Estado, y sus percepciones sobre las relaciones con las instituciones públicas y aspectos clave de la política habitacional. Para poder desarrollar esta encuesta, requerimos poder distribuirla a las dirigencias de comités que demandan vivienda, por lo que pensamos que hacerlo en colaboración con MINVU podría ser una muy buena alternativa. Las respuestas entregadas en la encuesta serán almacenadas resguardando estrictamente el anonimato y la confidencialidad de la información, y sus resultados serán utilizados únicamente con fines académicos. Consideramos que los resultados de este estudio pueden ser de gran interés para el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, para lo cual esperamos poder reunirnos con ustedes y presentar el proyecto en mayor detalle. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Felipe Valenzuela | |||||
| 2025-05-14 09:00:00-04 | AP001AW1833766 | Sujeto Pasivo | Sebastián Salinas | Sebastian Salinas presenta productos asociados a Raster4 y Maxar, este último con satélites propios desde donde se obtienes imágenes satelitales con cobertura global y de alta resolución. Las imágenes permiten realizar monitoreo de cambios en el territorio. También permiten, analizar zonas afectadas por incendios forestales y modelo de superficies en 3d de la ciudad. También, presentó la Plataforma Gesoespatial Maxar. Alojada en la nube en la que se accede con usuarios, funciona por medio de créditos que sirven para descargar imágenes. La cantidad de créditos dependen del tipo de imágenes. Sebastián Salinas enviará detalles soobre los productos ofrecidos para evaluar la opción de compra por medio de plataformas tecnológicas. En esta audiencia Lobby, se cuenta con la participación de: Sra. Isabel Serra, Sra. María Loreto Paillaqueo, Sr. Cristian Labbé y Sr. Sebastian Salinas. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Labbé | |||||
| 2025-05-07 09:00:00-04 | AP001AW1811246 | Sujeto Pasivo | Domingo Valenzuela | Alcance de la plataforma Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT) para la definición si un terreno es urbano. El Señor Valenzuela, nos comenta que La Contraloría General de la República, determina que su terreno no es Urbano, esto en base a la información que aparece en la Plataforma del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. Sin embargo, dicha información es referencial y en ningún caso de carácter normativo. Por lo tanto, con el objetivo de aclarar este tema, coordinarán una reunión con La CGR en la cual vamos a participar. En esta Audiencia Lobby se cuenta con la participación de las siguientes personas: Don Domingo Valenzuela Durret, Sra. Carolina Madrigal, Don Ricardo Sepúlveda, Sra. María Luisa Rivas, Don Alexis Orellano, Sra. María Loreto Paillaqueo Muñoz. |
Ver Detalle | |
| 2025-02-05 10:00:00-03 | AP001AW1742618 | Sujeto Pasivo | Andrea Cordero | Presentar nuestro Plan Maestro Regenerativo, diseñado para promover la regeneración del suelo, la sustentabilidad ambiental y mejorar la calidad de vida en nuestra comuna. El plan aborda problemáticas como la degradación del suelo y escasez de agua, impulsando el desarrollo local mediante empleo verde, educación ambiental y fortalecimiento social. Incluye diagnóstico territorial, sistemas sostenibles, tecnologías limpias y talleres comunitarios. También fue parte de la presentación y participó, Mailen Carrasco que presentó el plan. Además, participó de esta reunión Iván Torres Torres, Profesional del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. El acuerdo establecido fue que Isabel Serra enviará el plan a las divisiones internas del MINVU a modo de difusión. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-13 17:00:00-03 | AP001AW1733113 | Sujeto Pasivo | Mauricio Rojas | reflexiones y lecciones de la experiencia de la colaboración de la Fundación Posible Otro Chile con el Ministerio de Vivienda. Se llevó a cabo la reunión con la fundación, durante la cual se acordó que el director enviará un correo electrónico a la jefa subrogante del centro de estudios para informar a las personas correspondientes sobre el problema que los afecta. Además, participó de esta reunión María Teresa Herrera Urrutia, Profesional del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jorge Taboada | |||||
| Sujeto Pasivo | Gastón Suárez | |||||
| Sujeto Pasivo | Fernán Díaz Cuevas | |||||
| 2025-01-13 17:00:00-03 | AP001AW1733113 | Sujeto Pasivo | Mauricio Rojas | reflexiones y lecciones de la experiencia de la colaboración de la Fundación Posible Otro Chile con el Ministerio de Vivienda. Se llevó a cabo la reunión con la fundación, durante la cual se acordó que el director enviará un correo electrónico a la jefa subrogante del centro de estudios para informar a las personas correspondientes sobre el problema que los afecta. Además, participó de esta reunión María Teresa Herrera Urrutia, Profesional del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jorge Taboada | |||||
| Sujeto Pasivo | Gastón Suárez | |||||
| Sujeto Pasivo | Fernán Díaz Cuevas | |||||