En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-27 09:00:00-04 | AP001AW1851247 | Sujeto Pasivo | Patricia Garcia Rojas | Mi hijo tiene TEA, por lo cual puede acogerse a la Ley Tea para poder optar a su vivienda. Mi hijo se ganó su subsidio (DS1 tramo 1) en agosto 2022 el cual caducó en abril 2024, obteniendo una prórroga hasta noviembre 2025, hasta la fecha se encuentra en lista de espera en ambas inmobiliarias (armas y e-casas). Dada su vulnerabilidad me preocupa que no logre obtener su vivienda. Espero que dicha petición sea acogida. RESULTADO Debido a cambio de agenda de la Seremi, la Sra. Patricia es atendida por Don Fernando Robledo Hinojosa, jefe departamento Planes y Programas. Quien luego de relatar su situación la solicitante, se le informa que el subsidio mantiene una vigencia de hasta 60 meses, el cual tiene una prórroga hasta noviembre del 2025 (indicándole sobre dicha situación que deberá solicitar una nueva prórroga). Dicho caso fue atendido en forma presencial en oficina de información Don Fernando explica que pronto se realizara un llamado al cual se le avisara para su postulación. Misma información entregada en audiencia con la directora de serviu el día o4 de junio. |
Ver Detalle | |
2025-06-19 11:00:00-04 | AP001AW1870433 | Sujeto Pasivo | EDITH CISTERNA PEREZ | Lote F1 Nuevo Norte DESARROLLO Dirigente explica la situación en la que se encuentran los comités del F1, molestos por la espera que han tenido en torno al inicio del proyecto, e indican todas las gestiones que han hecho para seguir avanzando en el proyecto SEREMI explica la situación en la que se encuentra el terreno/proyecto y su condición con los subsidios innominales que se les entregaron. actualmente el proyecto,por la empresa al proyecto del F1 y retroalimentar con la información que se obtenga con las dirigentes está ingresado, se encuentra en la DITEC para análisis del complemento del subsidio 8al tener un subsidio entregado hace años, se debe actualizar su valor a los precios actuales) SEREMI se compromete a gestionar con el ministerio, conocer la situación en la que se encuentra técnicamente el proyecto |
Ver Detalle | |
2025-06-13 10:00:00-04 | AP001AW1866008 | Sujeto Pasivo | HERMINIO RAIMAN CORNEJO | La directiva del Conjunto Habitacional "VILLA SOL DEL NORTE", necesitan abordar el tema de compra de algunas torres por parte del serviu. DESARROLLO Se hace presente la directiva de la COMUNIDAD SOL DEL NORTE, conformado por 370 familias, manifestando las problemáticas que han tenido en relación al término de la obra, una vez que la empresa Alcarraz, a cargo de la construcción, se haya ido a la quiebra. Cabe destacar que el Proyecto Villa Sol del Norte, es una iniciativa particular de funcionarios del ejército, que a través del área de Bienestar, adquieren financiamiento para llevar a cabo su proyecto. En este sentido, la directiva se acerca al Ministerio en búsqueda de orientaciones al respecto, conocer si existe algún tipo de apoyo para su término, o si existen posibilidades e intenciones de adquirir algunas unidades. Seremi les comunica que desde que se aprobó el dinero por parte del CORE para pavimentar la calle aledaña al proyecto habitacional (Av. Linderos) y a cargo de éste, se han hecho gestiones con el ejército (General de Brigada y la JAVE) para conocer más de cerca la situación en la que se encontraba el proyecto, entendiendo que al asumir el Estado el financiamiento del tramo de pavimentación de Av. Linderos, se alivianaba la carga al proyecto y podía ser un ente catalizador de su reactivación. La directiva del Comité plantea la situación en la que se encuentran con la JAVE, en torno al litigio, manifestando que a pesar de ello existe apertura y conversaciones en curso. Desde la Seremi se sugiere que vean la posibilidad de reactivar las obras, toda vez que, en apariencia, hay torres que estarían casi por terminar, explicando cómo ha sido la experiencia del Ministerio en casos como éstos. A su vez, indica que la reactivación de la obra es condición base para poder apertura cualquier otro tipo de conversación que involucre al Ministerio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | GREFORI RIQUELME SALDIAS | |||||
Sujeto Pasivo | VICTOR SILVA OLIVARES | |||||
Sujeto Pasivo | ALVARO MARQUEZ | |||||
2025-06-12 10:00:00-04 | AP001AW1833627 | Sujeto Pasivo | Josefa Lizama | Junto a mi colega Katherine, ambas arquitectas con experiencia en gestión territorial y urbana en contextos públicos, solicitamos una audiencia con Romina Farías para conversar sobre nuestra intención de participar en programas habitacionales del MINVU, especialmente el DS49 en modalidad Pequeños Condominios y el DS10 en contexto rural. Nos motiva implementar soluciones habitacionales pertinentes para sectores rurales y periurbanos, considerando las brechas en el acceso a la vivienda, así como la posibilidad de articular redes comunitarias para la gestión del hábitat. Actualmente, no contamos con los recursos para conformarnos formalmente como Entidad Patrocinante, por lo que buscamos conocer alternativas de colaboración, ya sea con EP existentes o con mecanismos de apoyo a profesionales interesadas en desarrollar proyectos sociales y técnicos desde lo local. Agradecemos desde ya la posibilidad de plantear nuestras inquietudes y explorar caminos para sumarnos activamente al desarrollo habitacional del territorio. RESULTADO Lobby encomendado a Encargado de Planes y Programas, Sr. Fernando Robledo Hinojosa. Se les entrego orientación sobre inscripción en el registro de consultores del MINVU. Requisito fundamental para estar habilitadas para trabajar. También se les entrego información sobre D.S. 10, postulación llamado especial, Pueblos indígenas. Además, se les derivo con Registros Técnicos de la Seremi, para resolver duda y que puedan contar con "Checklist", respecto de los antecedentes y documentos solicitados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | katherine Tarque | |||||
2025-06-11 10:00:00-04 | AP001AW1856414 | Sujeto Pasivo | Luis Ojeda Renney | Proceso de escrituración y otros. RESULTADO Entrega información sobre el estado de los proyectos ejecutados, como: Nuevo Norte 1-2 Vista Hermosa Alto Sano Pampa Nueva Tierras Blancas Detallando paso a paso el trabajo realizado en cada uno de ellos. De lo cual la Seremi solicita a la Asesora Jurica, oficie consultando a Nivel Central (condominios), con objeto de aclarar algunos puntos en relación a las competencias. Como además consultar a la secretaria de condominios, tema relacionado a la inscripción de los reglamentos en otras regiones. |
Ver Detalle | |
2025-06-06 10:30:00-04 | AP001AW1845913 | Sujeto Pasivo | Silvia Tejerina | Solicitar ayuda sobre mi caso en particular de reincorporación a un proyecto habitacional pronto a ejecutarse , y del cual me dejaron fuera. Cumpliendo con todos los requisitos. RESULTADO La asistida relata a SEREMI la situación que le aqueja frente a la expulsión del proyecto del que formaba parte. Dicha información le fue comunicada a través de mensaje de celular por la presidenta del comité. La razón es por haber sacado parte del ahorro, el cual se integró el mismo día de cierre antes de medio dia. Se le informa a la afectada que el Proyecto al que hace referencia no cuenta con calificación, lo que podría favorecer su situación. No obstante, se le explica además como ha sido el proceso. Solicitando a jurídico que oficie a serviu, pidiendo a la afectada hacer entrega de mayor información. Comenta además, que la presidenta Sra. Lenka Olmedo la ha buscado con objeto que firme una carta de renuncia voluntaria a dicho proyecto, a lo cual ella se ha negado. |
Ver Detalle | |
2025-06-06 09:00:00-04 | AP001AW1847683 | Sujeto Pasivo | ANA ROJAS HINOJOSA | Conocer el avance en las gestiones sobre postulación a proyectos de mejoramiento de 2 Plazas de acuerdo a compromisos asumidos en audiencia anterior por ex encargado de Programa Quiero Mi Barrio. RESULTADO La audiencia es encomendada al secretario ejecutivo de Barrios Sr. Camilo Sánchez. La asistida como presidenta de la J.V. Norte Grande, solicita que se trabaje en los compromisos de Agenda Futura del Barrio NORTE GRANDE, donde quedo pendiente: Plaza Girasol (girasol/jazmines/frutillas) Padre Jim Housenn (Plaza en av jazmines) Áreas Verdes av. Loa (entre Tucapel y las acacias) Se acordó que secretario Técnico estudiará antecedentes y propondrá acciones a seguir en una próxima reunión dentro de mes de junio |
Ver Detalle | |
2025-05-30 10:30:00-04 | AP001AW1854417 | Sujeto Pasivo | Cintia Alegria Ratti | situación Villa Héroes del Morro RESULTADO la asistida apela a que no cuentan con un espacio comunitario para reunirse como vecinos, por lo que comenta haber ingresado una solicitud de comodato a SERVIU de un terreno aledaño al condominio en que vive (Heroes del Morro), manifestando que a la fecha aun no tiene respuesta. Sobre ello la seremi aclra, segun plano a la vista, que el terreno solicitado es un lote de bien Uso Publico, bajo la adminsitracion municipal. Para corrobaorar ello, se suguiere solicitar en COnservador de Bienes Raices el ultimo plano vigente, para confirmar la tenencia de dicho terreno; y asi evaluar con la IMA si es factible edificar el proyecto que ha propuesto. Seremi, revisa junto a profesionales del servicio el plano y le aclara que efectivamente el terreno es de Bien de Uso Público y que el condominio cuenta con dos pequeños terrenos dentro de la misma copropiedad. Se gestionará una visita por parte de la SEREMI al condominio con objeto de explicar en terreno a los mismos vecinos, lo que se permitiría realizar... Otro tema abordar, es en relación a la regularización y sobre una gran marca de humedad que existe en el mismo condominio, situación que está afectando a la estructura de las mismas viviendas (socavón). La afectada ya ha realizado reclamos ante AGUAS DEL ALTIPLANO, donde se le indica debe reiterar el reclamo, dado que no han tenido una respuesta de su parte. |
Ver Detalle | |
2025-05-28 13:00:00-04 | AP001AW1846747 | Sujeto Pasivo | Cristian Aravena | Constructora Vital. Posibilidades de desarrollo y construcción de proyectos de viviendas sociales DS 49 en la Región. RESULTADO: NO SE PRESENTARON A LOBBY AGENDADO |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Hormazábal | |||||
2025-05-23 11:00:00-04 | AP001AW1821827 | Sujeto Pasivo | Guillermo Bravo Pasten | Nosotros somos Consultora Terra Norte, actualmente poseemos convenio Marco activo con SERVIU nos encontramos trabajando con el Subsidio de Suelo salino, del capítulo 2 del D.S 27. Como Entidad patrocinante estamos interesados en trabajar en mejoramiento de Condominios del DS.27, por lo que durante el mes de noviembre de 2024 tuvimos una reunión el encargado en ese entonces del programa, el cual nos explico el proceso, en donde SEREMI-MINVU gestiona la cartera para considerar que entidades trabajan en la elaboración de proyectos para condominios, por lo que solicitamos esta ley del Lobby para poder iniciar este proceso, A la fecha de hoy se han comunicado dos representantes de condominios con nosotros para que podamos ir a visitarlos y postular al Subsidio de Mejoramiento de condominios por problemas de alcantarillado, pero estamos a la espera para poder seguir el conducto correspondiente, por lo que quedamos atentos a que se requiere para iniciar este proceso y que nos puedan considerar para las postulaciones del presente año. RESULTADO NO SE PRESENTARON A LOBBY |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valentina San Martín | |||||
2025-05-23 10:30:00-04 | AP001AW1831513 | Sujeto Pasivo | Aníbal Díaz | Arica, 29 de abril de 2025.- A: Carlos Montes Cisternas Ministro de Vivienda y Urbanismo República de Chile Presente. De nuestra consideración, A través de la presente, sin antes saludar, desde el Movimiento Social que se representa a través de la FENAPO Arica. Se solicita audiencia presencial con vuestra persona, con el fin de dar solución definitiva al conflicto generado en Arica con las autoridades de vivienda y que requieren una salida política urgente. Se han estado solicitando en varias oportunidades y de diferentes formas una audiencia, las cuales han sido derivadas al territorio, sin lograr ningún avance a la demanda y necesidades planteadas en la implementación del Plan Maestro que se ejecuta en Arica a través del Decreto Supremo N° 55 del 07 de diciembre del año 2021 que otorga territorio a la FENAPO Arica, para ejecutar dicho Plan. informa que se han enviados diferentes Oficios entre estos 607 y 608 del 2024 - (Oficios N° 730, 731, 732 y 733), que fueron evacuados por la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales y la Comisión de Zonas Extremas, solicitando que nos podamos reunir con Usted para avanzar con el Plan Maestro, porque en 3 años de gestión, no ha hecho nada respecto a las demandas y necesidades planteadas. Se agradece su disposición y buena voluntad para terminar con esta grave situación de abandono y discriminación que está viviendo la Comunidad Organizada de FENAPO Arica. Esperando respuesta favorable, se despide atentamente Aníbal Díaz González Delegado Regional FENAPO Arica y Parinacota Contacto: email: anibal_diaz2006@yahoo.es, celular: 956940584 RESULTADO: Reunión sostenida entre FENAPO y la IMA, en esa instancia quedaron de generar una reunión de coordinación con servicios atingentes. Ingresaron el acta hoy por oficina de partes, ya que no lo hicieron previamente. ACUERDO: se solicitara desde el MINVU, a la oficina de vivienda de la MUNICIPALIDAD, para saber si asignara a un profesional con el cual iniciar el trabajo y con ello dar cumplimiento al acuerdo de la reunión con la DPR.. Es importante distinguir lo necesario de cubrir como emergencia de las obras que hace vivienda como Ministerio y el standar con el que se construye en ese caso. FENAPO da a conocer una hoja de ruta de 5 etapas, el cual pretende presentar en instancias del parlamento, que generaron con la universidad Central y una consultora, y que también fue entregada al Ministerio (Consultora: hegeneracion) SEREMI, gestionara con los otros servicios para que atiendan los problemas domésticos ligados a medio ambiente y otros |
Ver Detalle | |
2025-05-16 11:00:00-04 | AP001AW1817476 | Sujeto Pasivo | René Huarache | Proyectos Ds 10 - MAVE Proyecto Ds10 - CSR RESULTADO El solicitante es atendido por el Seremi Subrogante Sr. Fernando Robledo, junto al funcionario Sr. Cesar Solís. Su requerimiento es apoyo por parte de la Seremi en activar la Mesa Técnica. Dado que señala el estado de su proyecto DS 10, postulado los años 2023 y 2024, (techumbre), no ingresados por falta de presupuesto y observaciones técnicas; las que fueron subsanadas dentro de los plazos. Obteniendo como respuesta final "falta de financiamiento desde SERVIU" (no siendo esta respuesta en forma oficial y formal) Dicho proyecto está conformado por 20 familias, con un costo de 330 UF, lo que según se les comunica, exceden para un AD y que para gestionar un AD debe ser antes calificado por SERVIU. El 21 de noviembre del 2024, ingresaron nuevamente el proyecto con las correcciones a las observaciones, lo que a la fecha aún no reciben respuesta. COMPROMISO Se propone activar la mesa técnica antes que se genere el llamado. |
Ver Detalle | |
2025-05-09 11:30:00-04 | AP001AW1820150 | Sujeto Pasivo | Pedro Castillo | Presentacion de Entidad Patrocinante y Constructora y presentación de demanda de Condominios de Suelo Salino y Proyectos DS10 RESULTADO consultas sobre el DS 10 : se está formalizando la difusión desde la Seremi, se han abierto algunas posibilidades en ALTO AZAPA, Camarones y Putre. La EP y constructora van a evaluar su situación economicas y las posibilidades que tienen para poder eventualmente, tomar algún futuro proyecto DS10 Sobre mejoramiento de condominios: se explica que los recursos se están yendo principalmente a cubrir emergencia suelo salino. Se está conversando con el GORE, para ver alternativas de financiamiento, pensando en lo que ofrece la Ley de Copropiedad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Palleres | |||||
2025-04-23 11:30:00-04 | AP001AW1820002 | Sujeto Pasivo | Christian Voigt Prado | 1. Presentación de la Empresa Akuo Energy y el desarrollo de proyectos en Chile 2. Información sobre proyecto a desarrollar en la comuna de Arica 3. Preguntas/Respuestas sobre el proyecto y el trabajo que se espera desarrollar RESULTADO Los asistentes se presentan ante la seremi como empresa, informando que en la región tienen un proyecto Fotovoltaico, del cual en un futuro comenzaran a ingresar solicitudes de permiso y documentación requerida. Sobre ello, SEREMI señala el cómo se ha trabajado frente a estos requerimientos con objeto que se ingresen de la mejor forma para su correcta revisión y tramitación, de acuerdo a la normativa. El representante de la empresa realiza una pequeña presentación de la trayectoria y proyectos en proceso a nivel nacional. Sobre el tema se pone en antecedente la existencia de tomas irregulares en la región, , ante lo cual señalan estar en antecedente, lo cual han coordinado con los servicios involucrados en el tema. Se deja propuesto generar un ingreso en paralelo con los servicios involucrados (SAG) a objeto de realizar un trabajo favorable. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | César González | |||||
2025-03-19 17:00:00-03 | AP001AW1779927 | Sujeto Pasivo | Allan Ubilla | Presentación de CTEC y su trabajo en materia de industrialización, digitalización, economía circular, metodología BIM y productividad del sector construcción. Tenemos hace unos años un Convenio de trabajo con MINVU (DITEC) a través del cual hemos apoyado a construir el ecosistema para el desarrollo de viviendas industrializadas y sustentables. Asimismo, hemos trabajado en conjunto con Gobiernos Regionales y CORFO para apoyar las necesidades del sector en distintas regiones, descentralizando el desarrollo de estas materias según los contextos locales. RESULTADO NO SE PRESENTO A AUDIENCIA ON LINE |
Ver Detalle | |
2025-03-13 12:00:00-03 | AP001AW1838744 | Sujeto Pasivo | Elcira Villanueva | CASO VIVIENDA SOCAVONES RESULTADO Pronta caducidad del subsidio (le quedan dos meses) Levantamiento de marca, que estaba pendiente Construcción en sitio propio: Se le indica a la señora Elcira que, para postular a subsidio, debe tener entre otras cosas, un ahorro de 10UF. Se le indica, además que se está evaluando alguna Entidad Patrocinante que pueda tomar el llamado y que esta considere la demolición, para que no la tenga que cubrir los dueños |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Sivori Juica | |||||
2025-03-13 12:00:00-03 | AP001AW1776789 | Sujeto Pasivo | Diego De La Fuente | En el marco de la solicitud de audiencia bajo la Ley 20.730 de Lobby, solicito su valiosa colaboración en el proceso de implementación del Catastro Nacional de Infraestructura Educacional, conforme a lo informado mediante el ORD.: N°3476, con fecha 12 de diciembre de 2024, enviado por la Dirección de Educación Pública. Este documento se enmarca dentro del "Convenio sobre el Servicio de Levantamiento de Información de Infraestructura Educacional y sus Antecedentes entre la Dirección de Educación Pública y la Universidad de Chile", el cual abarca la Macrozona 01, correspondiente a las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Sin embargo, la solicitud de audiencia se enfoca específicamente en la Región de Arica y Parinacota. Las materias que deseamos abordar en dicha audiencia son las siguientes: Presentación y Alcance del Catastro Nacional de Infraestructura Educacional: Exponer los objetivos del proyecto y las fases de su implementación, con especial atención a su relevancia para la Región de Arica y Parinacota, destacando la importancia de este proyecto en la mejora de la infraestructura educativa en dicha zona. Colaboración en el Levantamiento de Información de Infraestructura Educacional: Solicitar orientación y apoyo para llevar a cabo el proceso de recopilación de datos específicos sobre la infraestructura educativa en la región, según lo establecido en el convenio mencionado, y con el fin de asegurar la calidad y precisión de la información recopilada. Exenciones sobre los Derechos Municipales: Solicitar la aplicación de exenciones a los derechos municipales que puedan corresponder a este proyecto, dado su carácter público y no lucrativo, lo cual facilitaría el proceso de implementación en la región. Posibles Desafíos y Recomendaciones para la Implementación en la Región: Identificar y discutir los desafíos que puedan presentarse en la ejecución del proyecto en la Región de Arica y Parinacota, así como recoger sugerencias y recomendaciones para optimizar el desarrollo de este proceso en el territorio. A través de esta audiencia, buscamos recibir su colaboración, orientación y apoyo en estos puntos clave, para avanzar con éxito en la implementación del Catastro Nacional de Infraestructura Educacional en la Región de Arica y Parinacota. RESULTADO Problemas para acceder a la documentacion en las municipalidades sin DOM, caso en el cual, la SEREMI actua como tal. Seremi, recomienda que hagan llegar un listado de lo que se necesita para con ello considerar una reunion con DUI y ordenen el proceso de consulta, sin sobre cargar al equipo de la seremi. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Troncoso Astudillo | |||||
Sujeto Pasivo | Hernán Bugueño | |||||
2025-03-13 11:00:00-03 | AP001AW1779271 | Sujeto Pasivo | Pedro Aliro Castillo Diaz | solicita interceder ante serviu por pago pendiente desde el año 2023 por un trabajo realizado en Construcción Sitio propio RESULTADO Consulta por no pago (pendiente) desde 2023 por parte de SERVIU Seremi se compromete a ver con SERVIU la situacion particular del caso y del no pago, para destrabar la situación E.P se compromete a enviar antecedentes por correo a oficina de partes |
Ver Detalle | |
2025-03-07 16:00:00-03 | AP001AW1777941 | Sujeto Pasivo | MARCELA MOLINA | SITUACION DE VULNERACION DE DERECHOS DE ADULTOS MAYORES POR CASO SOCIAL HABITACIONAL RESULTADO Casas de propiedad de SERVIU sin uso o mal utilizadas, se indica que se levantara la información con SERVIU, para que se pueda ver la situación de las propiedades en cuestion. Exponen un caso social de adulta mayor abandonada, se les vincula con MDSyF, para que puedan ellos tomar el caso ya que escapa de las posibilidades del MINVU. Comité de vivienda en formación, indica la vecina que se encuentran formando un comité de vivienda, piden orientación a la seremi, para que pueda visitarlas una vez se constituyan formalmente |
Ver Detalle | |
2025-03-07 12:30:00-03 | AP001AW1779284 | Sujeto Pasivo | Ines Paez Colillan | SOLICITA INFORMACION SOBRE DEMOLICION DE PENDENCIAS DIURNO, UBICADO EN PAPUDO CON LONGOTOMA, SECTOR CERRO LA CRUZ, POR SUPUESTA CONSTRUCCION DE DEPARTAMENTOS RESULTADO Consulta sobre la situación del "Centro Diurno" que se ubica en el cerro la cruz, debido a la noticia de que sería utilizado el terreno para la construcción de vivienda -Seremi explica que se evaluó la reconversión del inmueble, pero ello no fue posible debido a que el inmueble no cuenta con documentación de origen. Seremi explica cómo funciona la ejecución del subsidio y su implementación con las Entidades Patrocinantes (EP), como también, el tratamiento de suelo salino para la construcción |
Ver Detalle | |
2025-02-21 00:00:00-03 | AP001AW1771953 | Sujeto Pasivo | Kadiz Jorquera | Sr ministro vengo a solicitar su ayuda ya que soy usuaria del servicio de serviu 5 años por mi vulneracion social y madre de 3 hijos a cargo sola sin red de apoyo solo cuento con ayuda del estado por el momento, ya que están ocurriendo muchas negligencia y menos soluciones para mi problema de vulneracion social y económico ya que la directora de serviu GLADYS ACUÑA MORALES es una directora arrogante cerrandome las puertas y humillandome siendo que soy una mujer humilde ya que me han generado estrés emocional y social como servicio he hecho 2 cartas la primera me la respondieron 7 meses que tenia que hacerlo por atravez la ley del lobby el cual lo ise y me volvieron a rechazar y el 10 de enero este año volví a presentar la misma carta para obtener respuesta de la directora qué me atienda por su mala gestión del personal y buscar una solución concreta a mi problema el cual fui a la contraloría para hacer saber mi caso y por la mala atención por parte de la directora ya que esta para escuchar y ayudar a la gente por algo presta un servicio mi carta dice asi: Estimada sra directora gladyz acuña Morales espero que este mensaje se encuentre bien. Me dirigo a ud y con el propósito de expresar mis inquietudes respecto al mal funcionamiento del servicio que he experimentado en serviu, en diversas ocasiones he tenido dificultades debido a las malas comunicaciónes y gestiones por parte del personal de serviu. Lamentablemente he recibido información incorrecta, respuesta inadecuadas en relación con mis asuntos personales, lo cual me ha generado confusión y frustración poniéndome en una situación de vulnerabilidad para mis hijos y yo como en mi experiencia como usuaria del servicio y sistema, por esta razón me gustaría solicitar una reunión personal con ud, para poder discutir estas preocupaciones de manera más detallada y buscar soluciones efectivas y concreta. Agradeceria mucho si pudiéramos agendar una fecha y hora conveniente para ambas, con el fin de abordar mis inquietudes de manera directa y constructiva. Aprecio su atención a este asunto y confío en que trabajando juntas podremos mejorar la calidad del servicio brindado por serviu y garantizar una experiencia más satisfactoria para mis hijos y yo. Quedo a la espera de su pronta respuesta de ante mano y quedo a su disposición para cualquier información adicional que pueda requerir. Así fue escrita la carta que exprese y aun no tengo respuestas pido su ayuda porfavor muchas gracias y quedo atenta a cualquier información RESULTADO Situación personal en torno al subsidio de arriendo que tiene actualmente y también de la no aplicabilidad del DS 49 por haber tenido que sacar el ahorro (el subsidio le quedan 5 meses de vigencia) Plantea además su situación personal y de vulnerabilidad social en la que se encuentra, siendo parte de distintos programas de apoyo desde el Estado. Plantea que el subsidio DS 49 se le venció, se va a ver desde la Seremi si es posible ampliar la vigencia. Además, se le explica las otras líneas que tiene el ministerio para que pueda acceder a la vivienda definitiva. Junto con lo anterior se le comenta la posibilidad vincularse con otros servicios públicos y sus programas, en particular con la oferta que podría tener MDSyF, se le hará el vínculo para que la puedan atender. Sobre el DS 49 se puede aplicar la nueva vigencia, una vez que encuentre una vivienda para comprar (nueva o usada) se le enviara la información para que pueda accionar la búsqueda de vivienda. |
Ver Detalle | |
2025-02-14 11:00:00-03 | AP001AW1765769 | Sujeto Pasivo | Ricardo Trincado | Posibilidad de realizar proyectos habitacionales en la zona. RESULTADO Por parte de los requirentes se suspende LOBBY |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Pizarro | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO Villalobos | |||||
2025-02-14 11:00:00-03 | AP001AW1765771 | Sujeto Pasivo | Ricardo Trincado | Posibilidad de realizar proyectos habitacionales en la zona. RESULTADO Por parte de los requirentes se suspende LOBBY |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Pizarro | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO Villalobos | |||||
2025-02-07 15:00:00-03 | AP001AW1766875 | Sujeto Pasivo | Antonio Montanares | INFORMACION ACERCA DE LOS NUEVOS PLANES DE DISEÑOS DE VIVIENDAS HABITACIONALES EN HORMIGON ARMADO RESULTADO Consultas sobre proceso de acreditación de empresa industrializada de vivienda Socializar desde el Ministerio con BOTTAI los requerimientos para cumplimientos de Entidades del MINVU para la realización de viviendas industrializadas - Desde DITEC, se explica el proceso por el cual la empresa debe pasar para poder ser acreditada para la realización de vivienda industrializada -Se explica el método por el cual se solicita una entrevista para iniciar el proceso, comprendiendo además que la empresa debe enviar datos de la empresa. - Se solicitará información al MINVU de los proyectos industrializados que se han cedido al ministerio. DITEC los hará llegar para que puedan ser compartidos con la empresa. _Se harán llegar además las resoluciones correspondientes. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 13:00:00-03 | AP001AW1719609 | Sujeto Pasivo | Claudio Martinez Muñoz | Como consultora deseamos poder juntarnos con usted para ver las postulaciones de proyecto condominio y proyectos de emergencia que estén relacionados directamente con el Minvu y además de eso dar a conocer situación de condominio que lleva 5 años esperando solución .son 4 torres . RESULTADO La usuaria plantea que existe un condominio "Conjunto habiitacional MIRADOR DEL VALLE". donde algunas EP han presentado proyectos siendo rechazados por SERVIU. Dicho conjunto presenta 3 ROL ( uno a cada edificio y el tercero a Hidropac), encontrándose este fuera de ambos edificios (Al parecer cruzando un pasaje en una plaza). Lamentablemente el arquitecto por temas de último momento no pudo asistir al LOBBY quien maneja la información actual. SEREMI indica que es necesario más antecedentes para saber el motivo del rechazo, como también la Recepción Final del inmueble para ver garantías y saber bajo que decreto son. Instancia en que la representante manifiesta que han ingresado bastantes solicitudes a SERVIU sin respuesta alguna. Por ello se le reitera hacer llegar los antecedentes señalados como también de las cartas enviadas a SERVIU. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Palleres |