En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-25 10:00:00-04 | AP001AW1864797 | Sujeto Pasivo | Joaquín Estibill | Coeficiente de ocupación de suelo | Ver Detalle | |
2025-06-18 09:00:00-04 | AP001AW1847088 | Sujeto Pasivo | Juan Papic | Respuesta respecto de procedimiento para cesión “Aporte Espacio Público “Proyecto Bodegas Tobalaba -Peñalolén”, ingreso de fecha 04 de agosto 2023 con el número 202327117850301574 En consulta en la DDU MINVU con Ord. N°115, de fecha 16.01.2024 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Oddo Franulic | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pablo Barra | |||||
2025-05-16 09:05:00-04 | AP001AW1825669 | Sujeto Pasivo | Juan Ávila | Opinión sobre habilitación normativa para un terreno urbano ubicado en la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Liliane Etcheberrigaray | |||||
Sujeto Pasivo | Natalia Ignacia Araya Murillo | |||||
Sujeto Pasivo | PAULINA MEDEL SANTIBAÑEZ | |||||
2025-05-14 10:00:00-04 | AP001AW1833497 | Sujeto Pasivo | ERICK CONTRETRAS | Se desea abordar temática de la Desafectación de la Parcelación Fundo La Batalla de la Comuna de Calera de Tango, respecto de su calidad de Area de Protección Ecologica. Se ha presentado, en este sentido, una solicitud por parte de la Junta de Adelanto de esta Parcelación, en el mes de diciembre del año pasado, sin obtener hasta el momento respuesta definitiva. El número asignado para la revisión y posterior resolución a esta solicitud es el 2304. Por lo tanto se solicita a usted, esta audiencia en mi calidad de representante de la Junta de Adelanto de la Parcelación La Batalla. | Ver Detalle | |
2025-04-16 09:00:00-04 | AP001AW1813765 | Sujeto Pasivo | Mauricio Brito | El motivo de la reunión es solicitar considerar la aprobación de un proyecto DS-19 postulado en el marco del llamado a postulación mediante Resolución Exenta n°385 de fecha 12.03.2024 en un terreno ubicado en calle Valparaíso n°1015, comuna de Quillota, el cual fue observado por considerar el SERVIU de Valparaíso que su terreno era de uso Militar. En vista de los antecedentes expuestos ante el SERVIU mediante acta de respuestas a observaciones, y en virtud de que en el predio “de uso militar” (que se entiende EXTINGUIDO mediante el DECRETO SUPREMO MDN.SSG.DEPTO.III Nº 198 del 17/08/2006) en el que se ha ejecutado la licitación de 11 lotes entre ellos el 1k, una serie de proyectos de VIVIENDA (sobre los cuales se han entregado Permisos de Edificación y sus respectivas Recepciones Finales), incluidos 2 o 3 proyectos de interés social, entre los cuales figura una Adjudicación reciente del 26/03/2021 (Res. Exenta Nº 1213, para 109 viviendas, NO recepcionado por SERVIU aun) y que el terreno en cuestión (Lote 1K) cuenta con anteproyecto, permiso de edificación e incluso una adjudicación DS19 Aprobada (Adjudicación DS 19 Resolución Exenta Nº 0105 de fecha 19/10/2020, código proyecto Nº 159.272), y más aún, una serie de calles urbanizadas y recepcionadas a raíz de los proyectos antes mencionados, solicitamos a Ud. reconsiderar la observación que pone en duda el evidente DESTINO RESIDENCIAL, que todos los CIP emitidos han indicado (y que han sido la base para la obtención de los distintos permisos) y utilizar el “mismo criterio” respecto del USO DE SUELO, cuestionado en nuestra presentación que se ha utilizado para aprobar proyectos de VIVIENDA los últimos años desde la emisión del MDN.SSG.DEPTO.III Nº 198 del 17/08/2006.- Cabe mencionar que en las BASES DE LICITACION PARA ENAJENACION DE LOTES DE TERRENOS FISCALES 1K, incluyen el CIP Nº 1203/2011, para el ROL 73-61, que avala el USO VIVIENDA y que CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, toma razón en resolución CINGE.DEPTO, JUR.(P) Nº 4700/2109 DE FECHA 0406/2012 (CARPETA DE ANTECEDENTES LOTE 1K) Por último, se debe tener en cuenta que el lote 1K es el último predio sin construir y todo el resto del lote original de 18 hás. se encuentra construido en su totalidad con proyectos de interés social. Todo lo anterior fue expuesto en reuniones con el Alcalde de Quillota, Director de Obras de Quillota y en reunión especifica en SERVIU de Valparaíso con el Jefe Departamento Desarrollo Urbano Felipe Zahr. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ernesto Jemme Barrueto | |||||
2025-04-09 10:00:00-04 | AP001AW1808790 | Sujeto Pasivo | Olga Correa | Aumento de Volumen en agroindustria preexistente, emplazada en Área no concordante, Normada por actual plan regulador Intercomunal de Chillán-Chillán Viejo (año 2024) y consulta sobre pertinencia de Informe Favorable SEREMI MINVU e Informe Favorable para construcción (IFC) SAG, considerando acogerse a las excepcionalidades indicada en el Art 62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CRISTOBAL LIRA BEZANILLA | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Bachelet | |||||
Sujeto Pasivo | Ruben Gutierrez | |||||
Sujeto Pasivo | Carmen Mora | |||||
2025-03-26 09:05:00-03 | AP001AW1799773 | Sujeto Pasivo | Paulo Guíñez | Presentación IDIEM y revisión de acciones relativas a las amenazas de incendios forestales en la interfaz urbana | Ver Detalle | |
2025-03-19 09:00:00-03 | AP001AW1787048 | Sujeto Pasivo | Nicole Sáez | Estimada DDU Junto con saludar, me dirijo a ustedes para solicitar apoyo sobre la misma temática conversada en nuestra reunión de Lobby Folio AP001AW1534989 efectuada el 18/04/2024 y que tiene que ver con la definición e interpretación de predio para proyectos mineros. Para resolver este punto hice ingreso de una consulta técnica mediante la Carta N° BM-301 de fecha 30/11/2023, la cual fue resuelta por la DDU mediante el Ord. N° 447 de fecha 30/08/2024. Ambos documentos adjuntos en este correo. Con dicha respuesta, el titular del proyecto procedió a realizar la solicitud de los respectivos CIP el día 05/09/2024. Las solicitudes fueron rechazadas el día 23/12/2024, indicando como motivo que “hay 2 servidumbre en un solo rol” y que internamente la DOM envió una consulta a la Seremi Regional mediante el Ord. N° 182 del 09/09/2024 el cual no ha sido resuelto a la fecha, donde se solicita el detalle de cómo proceder con la entrega de los CIP. Posteriormente, en reunión sostenida con la Seremi Regional, se nos indicó que a propósito del Ord. N° 182 del 09/09/2024 y la respuesta que me entregó la DDU mediante el Ord. N° 447 de fecha 30/08/2024, ellos habían pedido el pronunciamiento a su división de cómo proceder con la entrega de éstos CIP. Dicho todo lo anterior, es que quisiera saber en qué estado se encuentra esta respuesta que está esperando la Seremi Regional. Como queda en evidencia, el Proyecto Minero Sierra Gorda lleva 14 meses esperando resolver esto para poder obtener los CIP que le permitan recién poder ingresar a tramitación los IFC, IMIV y posteriores permisos en la DOM. Por nuestra parte, estamos disponible para cualquier aclaración o reunión que permitan un mejor resolver del asunto. El cual es de suma importancia para la viabilidad del proyecto. Esperando tener una buena acogida y pronta respuesta. Se despide atentamente, Francisca Torres M. Arquitecto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisca Torres | |||||
2025-02-11 16:00:00-03 | AP001AW1771012 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Guzmán | Proyecto Solar Pampa Solar del Tamarugal Empresa Titular: Sungrow Power Chile SpA SPV Proyecto: Electra SpA Región Tarapacá Comuna Pozo Almonte En el proceso de desarrollo del Proyecto Pampa Solar del Tamarugal (120 MWac + 561 MWh), durante el mes de Octubre-2024, hicimos ingreso del expediente para revisión por parte MINVU para la obtención del IFC, requisito para el pronunciamiento del SAG y luego poder solicitar el Permiso de Edificación y Permiso de Obras Preliminares ante la DOM de Pozo Almonte. Desde entonces, hemos sostenido 2 reuniones de lobby con MINVU de Tarapacá para conocer el estatus de avance de la revisión del permiso. La última fue el pasado martes 04-02-2025 a las 09:30 am dónde nos comentaron que el proceso se encuentra detenido, al igual que la revisión de todos los proyectos solares en la región, a la espera de una respuesta a una consulta realizada a nivel central respecto a la creación de núcleos urbanos. Solicitamos esta reunión de lobby para conocer más detalles respecto a este proceso de consulta, cuando se estima se entregaría una respuesta a MINVU de Tarapacá y como esto afectaría al desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Proyecto Pampa Solar del Tamarugal es un proyecto que representa una inversión cercana a los 200 millones USD, creando 300 puestos de trabajo durante su construcción, presupuestado iniciar obras en Junio-2025. La demora en la obtención del IFC por parte de MINVU pone en riesgo poder cumplir esta fecha de inicio, lo que también afecta la primera inyección notificada al Coordinador Eléctrico Nacional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Cabrera |