En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-02-05 15:30:00-03 | AO050AW1744426 | Sujeto Pasivo | IGNACIO OPITZ | Sistema de Tratamiento de aguas servidas para la fase de construcción del Proyecto "Incorporación Nueva Planta de Quesos, Sector Los Tambores" RCA N°20241400166/2024, de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. Agradezco invitar a quien estime conveniente. 1. Tema: Informar a la autoridad que será ingresado el proyecto Sistema de Tratamiento de aguas servidas para la fase de construcción del Proyecto "Incorporación Nueva Planta de Quesos, Sector Los Tambores" RCA N°20241400166/2024, de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. 2. Jefe del departamento Acción Sanitaria informa que el equipo de revisores de proyectos de la oficina provincial del Ranco es la unidad encargada de revisar el proyecto en caso de ser ingresado. 3. Se explica que el proyecto ha partido con el movimiento de tierra para dar inicio a las faenas en el mes de abril próximo con fecha de término a fines del 2026. 4. Uno de los aspectos que busca abordar este proyecto tiene relación con la alta vulnerabilidad del acuífero respecto de los drenes y una eventual contaminación de las napas subterráneas. 5. Se plantea para poder cumplir con la evacuación de las aguas servidas un diseño de las instalaciones de la planta, dotación de trabajadores y capacidades en sus distintas etapas. Se aumentará el volumen de la descarga sin sobrepasar los límites autorizados en la actual operación. 6. Se solicita una apreciación de esta propuesta por parte de los técnicos que realizan sus respectivas observaciones generales. Sin perjuicio de lo cual, indican que es necesario ingresar los antecedentes de los cambios realizados en la planta de riles y solicitar las visitas inspectivas correspondientes. 7. Referente de Salud Ocupacional refuerza que al inicio de obras se debe dar aviso informando todas las empresas contratistas que participarán de las obras, y aquellas que se vayan incorporando en el proceso de construcción. 8. El jefe de Acción Sanitaria, recomienda se pueden hacer llegar todas las consultas necesarias a la Oficina Provincial del Ranco para avanzar a la etapa de ingreso del proyecto en la plataforma. 9. Se comparten los contactos. 10. Termina la reunión, agradeciendo la asistencia de los participantes. 1. Tema: Informar a la autoridad que será ingresado el proyecto Sistema de Tratamiento de aguas servidas para la fase de construcción del Proyecto "Incorporación Nueva Planta de Quesos, Sector Los Tambores" RCA N°20241400166/2024, de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. 2. Jefe del departamento Acción Sanitaria informa que el equipo de revisores de proyectos de la oficina provincial del Ranco es la unidad encargada de revisar el proyecto en caso de ser ingresado. 3. Se explica que el proyecto ha partido con el movimiento de tierra para dar inicio a las faenas en el mes de abril próximo con fecha de término a fines del 2026. 4. Uno de los aspectos que busca abordar este proyecto tiene relación con la alta vulnerabilidad del acuífero respecto de los drenes y una eventual contaminación de las napas subterráneas. 5. Se plantea para poder cumplir con la evacuación de las aguas servidas un diseño de las instalaciones de la planta, dotación de trabajadores y capacidades en sus distintas etapas. Se aumentará el volumen de la descarga sin sobrepasar los límites autorizados en la actual operación. 6. Se solicita una apreciación de esta propuesta por parte de los técnicos que realizan sus respectivas observaciones generales. Sin perjuicio de lo cual, indican que es necesario ingresar los antecedentes de los cambios realizados en la planta de riles y solicitar las visitas inspectivas correspondientes. 7. Referente de Salud Ocupacional refuerza que al inicio de obras se debe dar aviso informando todas las empresas contratistas que participarán de las obras, y aquellas que se vayan incorporando en el proceso de construcción. 8. El jefe de Acción Sanitaria, recomienda hacer llegar las consultas necesarias a la Oficina Provincial del Ranco francisco.pacheco.c@redsalud.gob.cl para avanzar a la etapa de ingreso del proyecto en la plataforma. 9. Se comparten los contactos de inspectores de Salud Ocupacional para realizar consultas en la materia: cristofer.contreras@redsalud.gob.cl; nicole.aichele@redsalud.gob.cl; socupacional14@redsalud.gob.cl; 10. Termina la reunión, agradeciendo la asistencia de los participantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Pablo Carey | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Quiñelén | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Bustos Vallejos | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Sanzana | |||||
2025-01-29 15:30:00-03 | AO050AW1735926 | Sujeto Pasivo | Fernanda Cabrera González | Presentación de la organización y su oferta programática. MATERIAS TRATADAS: 1. Tema: Aprofa es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, cuenta con representante residiendo en Valdivia. 2. Busca potenciar la vinculación para trabajar de manera conjunta la educación y salud con enfoque de género y derechos humanos a lo largo del ciclo vital. 3. Cuentan con modalidades de formación y cursos para impartir a funcionarios y usuarios de servicios de salud. 4. Cuentan con material educativo descargable gratuito para disponer en salas de espera de usuarios y usuarias, como guías de IVE y la Ley 21.030, salud sexual de jóvenes con discapacidad. 5. El material elaborado, se basa en la detección de necesidades levantadas en el territorio. 6. El área de atención de salud, cuentan con un centro para atención presencial en Santiago y Concepción. Impulsan la teleatención y la modalidad de que un centro asociado o servicio público, pueda ser usando como espacio para la atención de público. 7. Una invitación a trabajar en red y alianza, están disponibles y trabajar en conjunto. 8. Cursos y teleatenciones tienen valores reducidos y accesibles. 9. Se intercambiarán los contactos para hacer llegar las presentaciones, cursos y material. Coordinar actividades para el 8 de marzo. 10. www.aprofaeduca.cl 11. www.aprofa.cl 12. Se coordina mantener el contacto futuras oportunidades de trabajo conjunto y dar a conocer las acciones de Aprofa. 13. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver Detalle | |
2025-01-15 15:30:00-03 | AO050AW1741358 | Sujeto Pasivo | Jose Ancalao Giacomozzi | Explicar los procesos de valorización de residuos no peligrosos, que realizamos como ARAUCO junto a agricultores de la zona. MATERIAS ABORDADAS: 1. Tema: Realizar una presentación del modelo de valorización de los residuos que desarrolla Arauco, basados en estudios realizados por universidades y sometidos a análisis de laboratorios certificados. 2. Los residuos compuestos por la mezcla de las impurezas y cenizas resultados del proceso de la elaboración de celulosa, son valorizados como “enmienda” a usar en campos agrícolas, al modo como se usa la cal. 3. Celulosa Arauco, junto a la entrega de la enmienda brinda asesoría y seguimiento en el uso del material, durante lo cual han levantado diversos requerimientos de los predios agrícolas en materia de permisos sanitarios, relativo a las infraestructuras (galpones y loza) para el acopio del material. 4. La autoridad, responde las dudas presentadas y valora tomar conocimiento de la iniciativa y su compromiso con la innovación haciéndose cargo de los residuos no peligrosos de manera respetuosa con el medio ambiente. 5. Se coordina mantener el contacto para acompañar la iniciativa y destacarla como modelo en la región. 6. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver Detalle | |
2025-01-15 15:30:00-03 | AO050AW1741358 | Sujeto Pasivo | Jose Ancalao Giacomozzi | Explicar los procesos de valorización de residuos no peligrosos, que realizamos como ARAUCO junto a agricultores de la zona. MATERIAS ABORDADAS: 1. Tema: Realizar una presentación del modelo de valorización de los residuos que desarrolla Arauco, basados en estudios realizados por universidades y sometidos a análisis de laboratorios certificados. 2. Los residuos compuestos por la mezcla de las impurezas y cenizas resultados del proceso de la elaboración de celulosa, son valorizados como “enmienda” a usar en campos agrícolas, al modo como se usa la cal. 3. Celulosa Arauco, junto a la entrega de la enmienda brinda asesoría y seguimiento en el uso del material, durante lo cual han levantado diversos requerimientos de los predios agrícolas en materia de permisos sanitarios, relativo a las infraestructuras (galpones y loza) para el acopio del material. 4. La autoridad, responde las dudas presentadas y valora tomar conocimiento de la iniciativa y su compromiso con la innovación haciéndose cargo de los residuos no peligrosos de manera respetuosa con el medio ambiente. 5. Se coordina mantener el contacto para acompañar la iniciativa y destacarla como modelo en la región. 6. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver Detalle |