En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-22 12:00:00-04 | AO024AW1905580 | Sujeto Pasivo | Rolando Matus | Por medio de la presente, solicito una audiencia con el objetivo de presentar Claripi, una solución tecnológica avanzada en el ámbito del diagnóstico por imágenes médicas, desarrollada para mejorar la eficiencia clínica, reducir costos operativos y elevar la calidad diagnóstica en centros de salud públicos y privados. Claripi es una empresa tecnológica fundada en 2015, especializada en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial y big data para el procesamiento de imágenes médicas. Su producto principal, ClariCT.AI, es un software de reducción de ruido en imágenes de tomografía computarizada (CT) de baja o ultra baja dosis. Esta herramienta permite obtener imágenes más claras y precisas sin necesidad de reemplazar los equipos existentes, lo que representa una solución costo-efectiva y de rápida implementación. Entre sus principales beneficios destacan: Mejora significativa en la calidad de las imágenes diagnósticas. Reducción de la exposición a radiación para pacientes. Compatibilidad con cualquier escáner CT y sistema PACS. Procesamiento en tiempo real, sin afectar el flujo clínico. Implementación sencilla, sin necesidad de inversión en nuevos equipos. El objetivo de esta audiencia es explorar la posibilidad de incorporar esta tecnología en el sistema público de salud, en línea con las políticas de modernización tecnológica, eficiencia operativa y mejora continua en la atención al paciente. Agradezco de antemano la consideración de esta solicitud y quedo atento a la confirmación de fecha y hora para la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | David Trujillo | |||||
Sujeto Pasivo | Guido Catalán | |||||
2025-08-18 14:00:00-04 | AO024AW1910707 | Sujeto Pasivo | Jorge Romo | Cresciendo SpA solicita audiencia virtual para presentar tecnologías médicas de vanguardia que pueden revolucionar la atención sanitaria pública en Chile, generando ahorros significativos y mejorando drásticamente los resultados clínicos para millones de chilenos. Materias a abordar: 1. Soluciones Avanzadas para Helicobacter Pylori Presentaremos tecnología Headway que permite diagnóstico y tratamiento más eficaz de H. pylori, reduciendo costos hospitalarios y mejorando tasas de curación en un 40%, impactando directamente la alta prevalencia de esta bacteria en la población chilena. 2. Tomografía Dental de Última Generación Demostraremos cómo los tomógrafos dentales Largev pueden transformar la odontología pública, permitiendo diagnósticos precisos que previenen tratamientos costosos y mejoran la salud bucal poblacional, especialmente crítica en sectores vulnerables. 3. Estrategia de Implementación en Red Pública Propondremos un modelo de implementación escalable que maximice el impacto en hospitales y consultorios públicos, con análisis de costo-beneficio que demuestra retorno de inversión en 18 meses. 4. Alianzas Público-Privadas Innovadoras Presentaremos esquemas de financiamiento y transferencia tecnológica que permitan adopción inmediata sin impacto presupuestario inicial, incluyendo capacitación y soporte técnico integral. Estas soluciones, ya validadas internacionalmente, representan una oportunidad única para posicionar a Chile como líder regional en innovación sanitaria, mejorando indicadores de salud pública mientras se optimizan recursos estatales. Impacto esperado: Beneficiar directamente a más de 500.000 pacientes anuales con tecnología de punta, reduciendo listas de espera y costos operacionales del sistema público. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andres Quevedo | |||||
2025-08-14 14:00:00-04 | AO024AW1901507 | Sujeto Pasivo | Luis Osorio | Presentar al Servicio de Salud una metodología para la identificación de oportunidades de mejoramiento de la gestión hospitalaria, calidad asistencial y productividad, mediante herramientas tecnológicas disruptivas e inteligencia artificial. Presentación de productos y servicios de inteligencia artificial y automatización de procesos para la gestión hospitalaria, de nuestra empresa y empresas asociadas, que se integran con sus sistemas de información contratados o de desarrollo propio y que incluyen: - IFLab: Soluciones de Automatización y GenAI para Gestión Hospitalaria - IFLab AR: Transformando la Gestión Hospitalaria con Realidad Aumentada - Confirma Citas Médicas al Instante con Automatización por WhatsApp - Farmacia Hospitalaria con Inteligencia Artificial - Tótems Interactivos con Realidad Aumentada para Hospitales - Lobo+: Gestión Logística, adquisiciones y bodega para el Sector Público - Clara: Tu Asistente Inteligente para la Salud (Chatbot con lenguaje natural para interactuar con diversos sistemas) - Realidad aumentada para aplicaciones de pabellones quirúrgicos. - Gamificación para docencia hospitalaria, capacitación interna. - Totems interactivos multimediales para aplicaciones de gestión hospitalaria |
Ver Detalle | |
2025-08-12 14:00:00-04 | AO024AW1893775 | Sujeto Pasivo | Francisca Cáceres | La materia a abordar son dos, lo primero es presentar una solución a la falta de registro y trazabilidad en la coordinación de los servicios de urgencia, esto es Join, plataforma de comunicación entre profesionales de la salud, con aplicaciones exitosas en la red publica (Servicio de Salud de Antofagasta) coordinando y articulando la Red de Urgencias. Join acorta distancias y conecta profesionales de salud en tiempo real, mejorando la coordinación y con trazabilidad al alcance de todos. Toda la información del caso, estructurada y clara en una sola plataforma. Además, presentar una solución de salud digital para resolver de manera efectiva la problemática de listas de espera de Fondo de Ojo para pacientes diabéticos, de esta forma hacer prevención temprana para la patología retinopatía diabética, mediante la detección con inteligencia artificial y la incorporación de Telemedicina para el envió de informe oftalmológico. Lo anterior en un formato de operativo médico, que permite generar eficiencia en el proceso de la toma de examen y responder de manera ágil para el cumplimiento de los requerimientos de lista de espera. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Chapa | |||||
2025-08-11 14:00:00-04 | AO024AW1895732 | Sujeto Pasivo | Claudia Cepeda | Sr. Jaime Gutiérrez: Bue día, Junto con saludar, me presento, mi nombre es Claudia Cepeda, Subgerente del área de Salud del grupo de empresas TotalPack. Nuestra empresa cuenta con más de 30 años de experiencia en soluciones tecnológicas asociadas a la gestión de espera y ya hace 14 años que comenzamos a trabajar fuertemente en el área de salud y en el enfoque de cómo mejorar el viaje del paciente Instituciones de Salud, tanto públicas como privadas. Mi contacto tiene la finalidad de poder agendar una reunión vía remota o presencial con usted y con quien corresponda para poder presentar nuestra propuesta de valor enfocada en mejorar, acompañar a los funcionarios y usuarios del sistema de salud pública en su proceso de atención (viaje del paciente acompañado por medio de la tecnología). Nuestra propuesta está enfocada en optimizar los procesos de atención, administrativos y clínicos, por medio de la integración con su sistema clínico (Fonendo) logrando la disminución en tiempos de espera de atención, descongestión salas de espera y automatización en procesos que no generen mayor valor. Como por ejemplo auto recepción de pacientes con hora agendada, priorización de paciente Ley preferente, Etc, entre otros. Nuestras suites de productos permiten a nuestros clientes realizar análisis en tiempo real de los procesos de atención tanto del área administrativa como clínica generando información de relevancia como productividad de personal administrativo y clínico, tiempos reales de atención en box , pacientes en espera de atención, etc. En base a lo expuesto en este correo, por favor le solicito me puede confirmar si cuenta con la disponibilidad para poder explicar de manera detallada los beneficios y ventajas de nuestra suite de soluciones enfocadas en el área de salud. Quedando a su disposición y atenta a su respuesta. Claudia Cepeda Bisquertt. Sub-Gerente de Proyectos Salud +569 87377411 |
Ver Detalle | |
2025-08-07 15:00:00-04 | AO024AW1896404 | Sujeto Pasivo | Boris Álvarez | En el marco de la futura implementación de la política pública nacional de tamizaje de cáncer cervicouterino con autotoma y test molecular para VPH, deseamos conocer los lineamientos específicos que está considerando este Servicio de Salud para su ejecución territorial. En particular, solicitamos abordar: 1. Etapas de implementación proyectadas en el territorio. 2. Actores técnicos, clínicos y administrativos clave que deberían ser convocados. 3. Requerimientos mínimos y criterios técnicos que se utilizarán para la incorporación de tecnologías diagnósticas. Además, presentaremos la propuesta de valor de Tecnigen y Abbott, enfocada en una solución cerrada, automatizada y de alta trazabilidad para el tamizaje molecular, con énfasis en asegurar continuidad diagnóstica, minimizar riesgos operacionales y facilitar la cobertura territorial equitativa. |
Ver Detalle | |
2025-07-07 15:00:00-04 | AO024AW1874645 | Sujeto Pasivo | Marcela Carreño | Mi nombre es Marcela Carreño, ejecutiva de la empresa Alear Chile, perteneciente al grupo Alear Latinoamérica. Trabajamos con diferentes soluciones para hospitales, clínicas, centros de atención primaria, entre otros. El motivo de este correo es solicitar a usted una reunión informativa para presentar las líneas de productos que comercializamos, entre las que destacan: **Sistemas de Gestión de Llamada de Enfermería (Austco). Más que sólo un timbre de llamado, a través de una Robusta plataforma, permite a las jefaturas y personal clínico, mejorar la gestión, optimizar el recurso humano, mejorando la experiencia del paciente. Esta plataforma tiene una gama de usos además del sistema de llamado de Enfermería, tales como estadísticas de las gestiones con cada paciente, reportes, flujos de trabajo, etc. Como también, permite integraciones como sistemas de prevención de caídas pecientes, localización del personal, presencia sin contacto, entre otras. **Sistema de Prevención de caídas de pacientes (Curbell). - Puede ser utilizado con o sin conexión al Sistema de Llamado de Enfermería. - Indica a los clínicos cuando el paciente se levanta de su cama, baño, silla de ruedas, otros, permitiendo evitar eventos adversos. .- Es una herramienta más para apoyar en el proceso y protocolo de la institución de salud respecto de la "prevención de caídas de pacientes". **Mobiliario clínico (Producción Nacional) - Camas transporte, mesa examenesn camas ginecológicas, - Porta suero, biombos, escabeles - Carros de procedimiento, mesa Mayo, mesa Killian, veladores - Otros carros clínicos |
Ver Detalle | |
2025-07-03 15:00:00-04 | AO024AW1873178 | Sujeto Pasivo | Alejandro Nelson Borbar Contreras | Establecer un mecanismo que permita apoyar la disminución de listas de espera oftalmológicas, con financiamiento de las diferencias no cubiertas por Fonasa u otro organismo financiador de estos pacientes. Esta misma propuesta podrá extenderse a personas incorporadas al IPS. | Ver Detalle | |
2025-06-04 10:00:00-04 | AO024AW1850735 | Sujeto Pasivo | Jackeline Saldivia | Urgente: Reunión para Abordar el Movimiento de Listas de Espera para Hormonización en Jóvenes Trans - ya que como organizaciones informamos ELNRiesgo para su Salud Mental y Física, que está causando su demora. | Ver Detalle | |
2025-06-02 15:00:00-04 | AO024AW1851365 | Sujeto Pasivo | Patricia Denisse Santander Rojas | Regularizar la entrega del medicamento Zeldox (ziprasidona) a los pacientes usuarios del hospital de Rengo. | Ver Detalle | |
2025-05-30 11:00:00-04 | AO024AW1847744 | Sujeto Pasivo | Maria Francisca Frías Escalona | Evaluar solicitud de ingreso al servicio publico para ver enfermedades de la piel, en la región hay falta de dermatólogos y he realizado capacitaciones y pasantias para detectar cancer de piel. Se necesita fortalecer programas y alcances de telemedicina a través de capacitación de Medicina General en zona agrícola altamente afectada por cancer de piel no melanoma | Ver Detalle | |
2025-05-27 15:00:00-04 | AO024AW1847148 | Sujeto Pasivo | Jaime Pino | proyecto otorrinolaringología ges | Ver Detalle | |
2025-05-27 15:00:00-04 | AO024AW1831027 | Sujeto Pasivo | Mónica Velásquez | Durante la audiencia se presentará el potencial de la inteligencia sanitaria como una herramienta clave para fortalecer la gestión del servicio de salud, con foco en el análisis y cuidado de poblaciones. Se explorarán ejemplos concretos de aplicación, incluyendo el uso de datos clínicos para identificar oportunidades de mejora en la atención, optimizar recursos y anticipar riesgos en salud poblacional. Asimismo, se discutirán los componentes estratégicos necesarios para una implementación efectiva, como la interoperabilidad de los datos, la capacitación de equipos y la integración con los procesos clínicos y administrativos existentes. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Arriagada | |||||
2025-05-19 15:00:00-04 | AO024AW1835556 | Sujeto Pasivo | Felipe Ramos | Director Sr. Jaime Gutiérrez, en el 2014 fui ingresado al sistema LEQ para intervención quirúrgica por mi Dg. Apnea Obstructiva del Sueño, para realizar una Septoplastia y Rinoplastia, pasaron los años y en 2018 me derivaron desde el HRR al Hospital Van Buren. El año pasado el Hospital Van Buren me derivó irónicamente al extrasistema en Rancagua a la Clínica Clever Salud, querían que yo cubriera los exámenes preoperatorios siendo que eso está incluso en la compra del servicio y lo peor Obama traer al mayor experto en estas cirugías en Chile que se encuentra en el Hospital San Juan de Dios, la cirugía finalmente no se hizo. Estamos a la fecha 2025 y aún no inicio plan de intervenciones quirúrgicas para resolver mi Apnea Obstructiva del Sueño. Por lo que solicito a usted junto con la Directora del Hospital Dr. Franco Ravena Z (quién trabajó en el Hospital Van Buren): 1. Poder hacer todas las gestiones para ellos cumplan con mi acceso quirúrgica de 11 años en Lista de espera con un Otorrinolaringologo con subespecialidad en pacientes con SAHOS en el Hospital San Juan de Dios y los recursos quedan en el sistema público. 2. En caso de negativa del Hospital Van Buren, uds solicitarme el retorno como paciente al Hospital Dr. Franco Ravena Z y desde aquí hacer la compra de servicios o derivarme al Hospital San. Juan de Dios, Dr.Cavieres es el famoso experto. Incluso me trevo a decir que él podría revolver la ausencia de profesional en toda la Unidad de Otorrinolaringología en HFRZ en Rancagua. Han sido 11 años, ambos sabemos que el tema se soluciona con uno o varias intervenciones quirúrgicas pero con expertos. Y la Directora del Hospital de Rancagua como trabajó en el Van Buren puede ser de gran ayuda. Creo que me estoy muriendo por el gran deterioro que estoy sufriendo por el cuadro clínico y el tratamiento no tan adecuado conservador: que son muchos fármacos. Haga todas las gestiones para el Otorrino del Hospital San Juan de Dios de Santiago me venga a operar en Rgua |
Ver Detalle | |
2025-05-05 15:00:00-04 | AO024AW1825069 | Sujeto Pasivo | REINER GASTON QUEZADA GOMEZ | Presentar la posibilidad de realizar convenios, con los establecimientos de salud de la región, en mutuo beneficio de nuestros pacientes. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Zaddy Contreras | |||||
2025-04-28 17:00:00-04 | AO024AW1786779 | Sujeto Pasivo | Luis Pérez | - Estudio economía de la salud ERC desarrollado por FRACTAL (Empagliflozina) en el servicio de salud Araucanía sur (impacto de disminución de costos y sanitario) - Calculadora de Ahorro de costos, referido desde el estudio anterior aplicable a la realidad de cada servicio de salud - Material de pacientes para ser evaluado por ustedes - Programa PRAPS-HD - Educación medica continua para profesionales de la salud APS - Educación y talleres de conceptos de economía de la salud, fármacos de alto costo, etc. orientado a las químicos farmacéuticos de la región |
Ver Detalle | |
2025-04-28 16:30:00-04 | AO024AW1782503 | Sujeto Pasivo | Alfonso Reutter | Estimado Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de O’Higgins Presente Por medio de la presente, me permito solicitar formalmente una reunión en el marco de la Ley de Lobby, con el propósito de presentarle un proyecto orientado a contribuir en la reducción de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas. Como es de su conocimiento, el visor ciudadano de tiempos de espera del Ministerio de Salud evidencia que, en diciembre de 2024, el Servicio de Salud de O’Higgins registró el mayor número de pacientes en lista de espera para cirugía mayor (26.395 pacientes) y el promedio de días de espera más elevado (496 días) a nivel nacional. Somos conscientes de que el abordaje de este desafío implica la coordinación de múltiples recursos: financieros, humanos y materiales, así como la optimización de infraestructuras, entre otros factores críticos para el funcionamiento del sistema de salud. En este contexto, nuestro proyecto propone la colaboración entre establecimientos públicos y privados, o bien la conformación de equipos de profesionales de la salud, con el fin de aprovechar de manera eficiente los pabellones y otros recursos disponibles durante períodos de inactividad. Estaríamos encantados de que nos pueda recibir en una reunión presencial o bien telemática para presentarle este proyecto, y ver si hay interés del S.S Ohiggins en ciertas patologías que queremos proponer en primera instancia. |
Ver Detalle | |
2025-04-28 16:00:00-04 | AO024AW1706457 | Sujeto Pasivo | Claudia Ambrosetti | Nos interesa conocer la capacidad formadora de los Hospitales de la Red O´Higgins y apelar a remanente de la capacidad fromadora para el año 2025, para las carreras de Medicina y Enfermería preferentemente | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Hartwig | |||||
2025-04-28 15:30:00-04 | AO024AW1778406 | Sujeto Pasivo | María Constanza Ramírez Muñoz | Directora Fundación Infancias ConSentidos en proceso de constitución ocupada y preocupada de las problemáticas de las primeras infancias, niños, niñas, jóvenes y sus cuidadores. Para la Fundación es muy importante promover y propiciar crianzas saludables, amorosas, acompañadas a través de talleres y charlas para niños, niñas, jóvenes y también para sus cuidadores. Para el equipo es muy importante promover, el movimiento, el deporte, la alimentación saludable entre otros ámbitos ya que para nosotras es fundamental la salud física, mental y el bien estar general de nuestras infancias. | Ver Detalle | |
2025-04-28 15:00:00-04 | AO024AW1776393 | Sujeto Pasivo | Emilio Araya Azua | Lo anterior se fundamenta en que la vecina de Requínoa, Margarita Vergara Albornoz (RUT/ 8.618.437-0) está en lista de espera para una cirugía en el hospital Regional de Rancagua por una RAQUIESTENOSIS en su columna, el 12 de septiembre 2024 llegó la resolución de la SUPERINTENDENCIA DE SALUD en dónde ordenan al HRR a cumplir con esa cirugía en 2 meses y a la fecha han pasado 5 meses y todavía sigue nada… usted comprenderá que el malestar es gigantesco ante el diagnóstico. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Inelia Pavez | |||||
2025-04-14 16:00:00-04 | AO024AW1814645 | Sujeto Pasivo | oscar efrain ortiz letelier | Sabiendo de la gran carencia de otorrinolaringólogo en la atención pública de la sexta región vengo a ofrecer mis servicios como médico otorrinolaringólogo certificado por la Universidad de Chile y CONACEM para hacer atenciones médicas (no cirugías) a pacientes otorrinolaringológicos en el Hospital de San Fernando especialmente de la tercera edad. | Ver Detalle | |
2025-04-08 15:00:00-04 | AO024AW1809011 | Sujeto Pasivo | Valentina Orellana | Mi padre, Luis Orellana Aliaga, padece de Parkinso. Se realizó tratamiento en donde se colocó un chip en el cerebro, pero ha estado sin regular dicho chip desde hace más de 6 meses a la fecha, lo que ha haecho que su enfermedad haya avanzado a pasos agigantados. Dicen que es por falta de personal médico que realice dicho procedimiento. | Ver Detalle | |
2025-04-07 15:00:00-04 | AO024AW1805931 | Sujeto Pasivo | Alejandro Ramírez | Implementación de Plataforma médica online que entrega un servicio de Análisis y Terapia facial para paciente con alteraciones del movimiento facial. La plataforma está diseñada para ser usada en Hospitales, Cesfam y/o de forma remota en el domicilio del paciente. Está diseñada para pacientes con: 1) Parálisis facial central o periférica, con o sin sincinesias. (Parálisis de Bell, Secuelas de ACV, Parálisis facial congénita, Parálisis facial postquirúrgica). 2) Secuelas del movimiento facial producto de quemaduras. 3) Secuelas de otros traumatismos, cirugías oncológicas o cicatrices faciales. 4) Trastornos de la articulación témporo-mandibular. Diagnóstico: En menos de 1 minuto la plataforma genera un informe completo de las características y movimientos faciales en detalle, además de entregar un sospecha diagnóstica en caso de detectar alguna anormalidad. Entrenador Facial: En el entrenador facial el paciente puede ver los movimientos de su cara junto con mediciones real time de esos movimientos. El paciente puede realizar el entrenamiento facial ya sea de forma libre, indicada por su tratante o por guiada Inteligencia artificial. La terapia guiada por IA es personalizada según la sospecha diagnóstica del paciente y según su etapa de evolución. Con la plataforma los pacientes y sus tratantes saben exactamente cual está siendo la evolución de la enfermedad o el resultado de los tratamientos, lo que ayuda a tomar mejores decisiones y mejorar los resultados. La posibilidad de atención remota de los pacientes por otro lado, mejora el acceso a la terapia, la frecuencia y cumplimiento de la terapia, baja los costos de atención y también ayuda a mejorar los resultados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Sepúlveda | |||||
2025-03-24 16:00:00-03 | AO024AW1798311 | Sujeto Pasivo | Joyce Castillo | Se solicita reunión online para presentar sistema de auditoría en captura y codificación GRD. Es importante que el Servicio de Salud y sus hospitales tengan seguridad de que la codificación se encuentra siendo realizada de forma correcta, aplicando las reglas que corresponden, ya que una mala codificación afecta el GRD y por lo tanto el peso de un caso, influyendo directamente en los pagos. Se propone un software que permite de forma simple realizar auditoría directa a la codificación y de esta forma ir tomando decisiones de aprendizaje continuo para los equipos de codificación. Software Asho Auditoría, complemento diferente a software contratado por MINSAL para codificación. | Ver Detalle | |
2025-03-24 15:00:00-03 | AO024AW1784273 | Sujeto Pasivo | Pamela Salazar | Presentación de dispositivo médico para la rehabilitación motriz y cognitiva destinada a los centros/gimnasios de rehabilitación para entregar una rehabilitación efectiva mediante gamificación e información objetiva de evolución de pacientes. Buscamos coordinar principalmente con encargados de áreas de rehabilitación física, en conjunto con el estamento de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fisiatría y/o Neurología, además, de colaboradores de salud digital y/o abastecimiento de forma complementaria para responder dudas y/o consultas, con respecto a áreas de innovación, tecnología e integraciones y mercado público. |
Ver Detalle | |
2025-02-03 03:00:00-03 | AO024AW1746834 | Sujeto Pasivo | Matías Jiménez | Implementamos una plataforma para que los comites oncológicos que decidan postular a un paciente a un estudio clínico (porque es una mejor alternativa de tratamiento o porque no ha respondido a terapias estándar) puedan conocer todos los estudios disponibles en el país, y puedan realizar el proceso de derivación de manera segura, confidencial y transparente, acorde a los objetivos de la Ley de Cáncer (21.258), y las leyes de protección de datos personales 19.628 y 20.285. | Ver Detalle | |
2024-11-25 16:00:00-03 | AO024AW1706503 | Sujeto Pasivo | Maria Francisca Frías Escalona | El SS O´Higgins mantiene una demanda en mi contra desde 2018 por la renuncia a la Especialidad de Ginecología por Concurso CONE, luego de 3 meses, renuncia por maltrato docente efectivo, no sólo hacia mí, sino que a un grupo de becados, perpetuado por un docente con mas de 8 sumarios en curso por maltrato. Dicha demanda ha puesto dificultades para poder seguir mi carrera profesional, en este minuto me encuentro en preparación para entrar a la especialidad de Dermatología en modalidad autofinanciada, pero con el interés de desempeñarme en la región de O´Higgins, puesto soy testigo a diario de la falta de especialista en el Hospital de San Fernando y en el HRR , el que no presenta unidad en la actualidad. Todos los días recibo pacientes con sospechas de cáncer de piel, trabajadores del sector agrícola expuestos toda la vida a factor de riesgo, quienes no tienen respuesta oportuna por parte del sector público y a los que he informado muchas veces a la Subdirectora de Gestión Asistencial. Es por eso que dicha demanda pone un detrimento en el desarrollo futuro e interés que tengo en realizar un aporte efectivo a la región a la que pertenezco desde nacimiento. He tenido conocimiento de casos similares, quienes a través de reuniones gestionadas por e4sta plataforma con los directores de SS correspondientes han puesto fin a la demanda para beneficio del demandado. | Ver Detalle | |
2024-11-25 15:00:00-03 | AO024AW1704795 | Sujeto Pasivo | Mauricio González | Lenin, Buenas Tardes: Viper es una empresa líder en tecnología de telecomunicaciones con mas de 12 años en el mercado, somos un CAD que asiste al operador al momento de recibir la llamada, indicando cual es el móvil mas cercano y de esa forma bajar los tiempos de respuesta a las distintas emergencias en las que pueda actuar el SAMU, este sistema entrega bitácoras, gráficos con estadísticas entre muchas otras cosas mas. El sistema VIPER ya se encuentra en mas de 90 cuerpos de bomberos a nivel nacional, diversas clínicas privadas tales como, Clínica Alemana, Clínica Las Condes, Clínica Universidad Los Andes, y en municipalidades para seguridad ciudadana y ambulancias. Es por esto que quisiéramos reunirnos con usted con el fin de realizar una presentación al SAMU de la región de OHiggins el cual creemos que será de gran ayuda para su gestión. |
Ver Detalle | |
2024-11-19 15:00:00-03 | AO024AW1695358 | Sujeto Pasivo | Omar González | Solicitar indicaciones respecto de materializar directrices del Oficio CP N°16627-2024, referido a la gestión de propuestas de colaboración desde centros privados. | Ver Detalle |