Audiencias - Año 2025 - Macarena Garrido

1. Información General

Identificador

AO005AW1832779

Fecha

2025-05-22 09:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Se envió enlace por calendar de la Plataforma Teams

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jean Duhart Gestor de intereses PRO SALUD CHILE A.G. Pro Salud Chile A.G.
Manuel Lucero Gestor de intereses Laboratorio Andromaco Pro Salud Chile A.G.
Macarena Garrido
Jorge Canales
Isabel Maureira
Felipe Saavedra
Cynthia Salamanca
María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Pro Salud realiza presentación acerca de transformación digital, indican que incorporar código QR además del e-labelling agregaría valor, a través de las nuevas tecnologías, para que los pacientes puedan tener mayor acceso a la información. <br /> Indican que el e-labelling permite tener la información del producto en línea (inserto como PDF en el sitio web). Además, lo hace accesible y fácil de leer, da un estándar electrónico común, y hace que el flujo de información sea más eficiente. <br /> Da accesibilidad a usuarios con alguna discapacidad, facilita su actualización, permite la toma de decisiones más informadas por parte del paciente, genera confianza en los pacientes, debido a que es una fuente segura, confiable, aprobada por la autoridad sanitaria. También permite anunciar alertas, reducir el uso de papel, entre otros.<br /> Comentan acerca de distintos estudios: ISPSOS realizado en Brasil donde la gran mayoría de los pacientes no leen los folletos pacientes impresos. En Europa (EMA) se está estudiando la implantación y uso de los códigos QR en sustitución del prospecto de los medicamentos en papel. Actualmente existe flexibilidad en su ejecución y cuentan en su página web con los folletos electrónicos. En AEMPS (España) han hecho estudios para evaluar el impacto de la supresión del prospecto de papel y está implementando esta iniciativa en medicamentos de uso hospitalario. <br /> En ANVISA (Brasil) se implementó un plan piloto de código QR en envase de los medicamentos con instrucciones de uso, tienen un repositorio de información electrónica autorizado por ellos.<br /> En ANMAT (Argentina) se estableció la nueva normativa que incorpora el código QR en los envases secundarios y de manera opcional a todos los medicamentos sintéticos o semisintéticos, este código es provisto por ANMAT.<br /> Muestran estudios que demuestran que la mayoría de la población en Chile tiene acceso a internet a través de su celular. Muchas empresas de otros rubros post-pandemia han implementado este tipo de tecnología. Además, consideran que es más inclusiva para adultos mayores y para las personas con discapacidad. Además, permitiría mitigar la escasez de medicamentos ya que se puede cambiar el idioma de la información rápidamente. <br /> Patricia Carmona, comenta que la autoridad sanitaria está consciente de la necesidad de cambiar la normativa y ya envió una propuesta al Ministerio de Salud. Indica que hace un par de años se instaló una mesa de trabajo. <br /> Jorge Canales consulta sobre el tema de trazabilidad de los medicamentos y la posibilidad que los códigos QR sean falsificados. Manuel Lucero indica que lo más simple por ahora resolver el tema del folleto y determinar la locación del repositorio con la información. <br /> Felipe Saavedra, fiscal del ISP comenta que en paralelo al cambio de normativa. Sería importante que algunos laboratorios participen en un piloto con el ISP. Prontamente se invitará a las cámaras a formar parte de este proyecto. <br /> Pro Salud, agradece la oportunidad y está de acuerdo en participar. <br /> Por último, Pro Salud plantea la necesidad de reforzar la inspección de plantas de producción de fármacos en el extranjero, indican que existe una competencia desleal ya que no se fiscaliza de la misma forma a los laboratorios en Chile. Conocen la falta de presupuesto que tiene el ISP para realizar estas fiscalizaciones y consultan como pueden ayudar a la institución a conseguir más recursos. Debido al tiempo para la reunión, no se alcanza a dar respuesta a su pregunta.<br /> <br /> También, participó en esta reunión:<br /> Patricia Carmona, Coordinadora ARNs