Audiencias - Año 2025 - Renán Fuentes

1. Información General

Identificador

AM010AW1863377

Fecha

2025-06-16 16:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Telemática

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Erwin Kohler Gestor de intereses 3ipe spa Pavmnts

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Solicitar iniciar el proceso de incorporación al Manual de Carreteras de fibras de aramida para reforzar mezclas asfálticas de pavimentación.<br /> Presentar las ventajas de las fibras de aramida<br /> Presentar la experiencia en Chile hasta la fecha<br /> <br /> Minuta <br /> Audiencia por Ley del Lobby.<br /> • Solicitante: Erwin Kohler.<br /> • Tema: Iniciar proceso de ingreso al MC de fibras de Aramida para reforzar mezclas asfálticas de pavimento.<br /> • Fecha: 16 junio de 2025.<br /> • Hora: De 16:00 a 16:40 horas.<br /> • Telemática<br /> • Participantes:<br /> o Erwin Kohler <br /> o Por Vialidad Sr(a)s:<br />  Jorge González (LNV SDO)<br />  Cristian Vargas (LNV SDO)<br />  Rodrigo Uribe (LNV SDO)<br />  Camilo Rivas (LNV SDO)<br />  Pablo Ibañez (Medioambiente y Territorio Div. Ingeniería) <br />  Lesly Fuentes (MC SDD)<br />  Víctor Reyes (MC SDD)<br />  Renán Fuentes (Estudios Viales SDD)<br /> <br /> • Desarrollo de la reunión:<br /> o Erwin Kohler hizo una presentación referida a las fibras de Aramida señalando lo siguiente: <br />  Forta es la compañía que fabrica este producto en Estados Unidos. Forta-Fi son las fibras de aramidas para tener pavimentos de más larga vida, con menos ahuellamiento y menos agrietamiento.<br />  El nombre químico de la fibra es aramida, pero el nombre comercial es kevlar, donde kevlar es el material con el que se hacen los chalecos anti balas, un material muy resistente en tracción.<br />  Para ponerlo en pavimentos vienen juntos fibras de aramidas con fibras de poliolefina, un plástico que ayuda a dispersar la fibra de aramida en la mezcla asfáltica en caliente y se derrite. La poliolefina no aporta después.<br />  Las fibras de aramidas son monofilamentos y las fibras de poliolefina son aserradas. <br />  En 1982 se inició el uso de fibras Aramida para reforzar mezclas de asfalto en varios proyectos estadounidenses e internacionales. El beneficio clave del producto es que aumenta la vida útil del pavimento. La Universidad de Texas en Austin ha realizado pruebas y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) realizó un estudio exhaustivo con pruebas de rendimiento.<br />  Presentó un cuadro con propiedades físicas del producto tales como largo de las fibras, forma, peso específico, resistencia etc.<br />  El uso de fibras de Aramida en la mezcla asfáltica reduce el desprendimiento, ahuellamiento, grietas térmicas y grietas de fatiga.<br />  En la capa intermedia el uso de fibras de Aramida reduce el agrietamiento por fatiga y el agrietamiento reflectante.<br />  El uso de fibras de Aramida además genera los siguientes beneficios:<br /> • Proporciona refuerzo isotrópico<br /> • Permite ahorro de costos inmediato por reducción del espesor de la capa de asfalto, en un 35% de espesor, si se quiere mantener la misma vida útil.<br /> • Permite un ahorro en el largo plazo por la prolongación de la vida útil del pavimento, de un 50%, si se quiere mantener el espesor.<br /> • Se mezcla bien en plantas continuas y discontinuas <br /> • Se mezcla completamente en segundos y se distribuye de manera uniforme y completa.<br /> • No se necesitan modificaciones en las mezclas y plantas de asfalto.<br /> • Se pueden aplicar prácticas estándar de colocación y compactación<br />  El producto ha sido ampliamente probado durante 36 años de historia.<br />  En Chile el producto se ha usado en un contrato en la región de Valparaíso y se estudió mediante una memoria de título de la Universidad de Valparaíso guiada por el especialista de la DV Guillermo Brante. Como conclusión del estudio se llegó a lo siguiente:<br /> • Estudiando las propiedades que provoca FORTA – FI a las probetas y testigos fabricados con áridos del Río Aconcagua y mezclas asfálticas tradicionales utilizadas en la fabricación de recapados, se puede señalar que el refuerzo tridimensional que entrega esta fibra sintética a los recapados postergará la aparición de fisuras por reflexión.<br /> • Los resultados obtenidos en el ensayo a fisuración muestan que las mezclas con fibra poseen una resistencia al agrietamiento por fatiga muy superiores a las mezclas control, haciendo la mezcla asfáltica más rígida y con mayor capacidad de absorción de energía de deformación por metro cuadrado.<br />  El LNV solicitará los antecedentes del tramo de prueba ejecutado en la Región de Valparaíso, con el fin de verificar si ha sido intervenido posteriormente. En caso de que el tramo se mantenga sin modificaciones, se programará una inspección visual y un seguimiento mediante auscultación para evaluar su condición actual.<br />  Las fibras de celulosa permiten agregar más asfalto a la mezcla y las fibras de Aramida dan refuerzo estructural.<br />  En el año 2016, el Laboratorio Nacional de Vialidad (LNV) realizó un estudio sobre la incorporación de esta fibra en mezclas asfálticas. Los resultados no fueron favorables, debido a la dificultad en lograr una distribución homogénea de las fibras dentro de la mezcla. No se evidenció un aporte significativo de la fibra en las propiedades de la mezcla.<br />  Se hará un nuevo tramo de prueba con el producto en San Felipe. Región de Valparaíso para hacerle seguimiento.<br /> <br /> o Vialidad formuló las siguientes comentarios:<br />  Los pasos a seguir para analizar la posibilidad de ingresar este producto a Manual de Carreteras son:<br /> • El solicitante debe redactar una propuesta de Especificación Técnica e Instructivo de Diseño.<br /> • A medida que se hace el tramo de prueba se pueden ir ajustando las Especificaciones Técnicas.<br /> • Al ser satisfactorios los resultados. la tecnología puede ingresar al MC. <br />  La Especificación Técnica debe ser abierta para que sea universal.<br />  Se debe hacer referencia a tecnologías y no a productos<br />  El LNV analiza los tramos de prueba con Auscultación de pavimentos.<br /> <br /> • Acuerdos:<br /> o El solicitante trabajará en el texto Especificación Técnica e Instructivo de Diseño y DV lo revisará.<br /> o El solicitante compartirá el respaldo de las Especificaciones Técnicas.<br /> o Se le hará seguimiento al nuevo tramo de prueba ubicado en San Felipe.