Audiencias - Año 2025 - Renán Fuentes

1. Información General

Identificador

AM010AW1816704

Fecha

2025-04-16 15:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Oficina DV NC

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Lorena Farías Gestor de intereses TDM Chile S.A. Tecnología de Materiales Chile SAv
Javier Silva Burga Silva Burga Gestor de intereses TDM Chile S.A. Tecnología de Materiales Chile SA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Reunión para conversar de algunos puntos del Manual de Carreteras Volumen 5, específicamente los cuadros de requisitos técnicos referentes a geosintéticos.<br /> Audiencia por Ley del Lobby.<br /> • Solicitante: TDM Geosintéticos.<br /> • Tema: Exigencias en MC a las geoceldas.<br /> • Fecha: 16 abril de 2025.<br /> • Hora: De 15:00 a 16:10 horas.<br /> • Telemática<br /> • Participantes:<br /> o Por TDM Sr(a)s:<br />  Lorena Farías<br />  Javier Silva<br /> o Por Vialidad Sr(a)s:<br />  Gabriel Palma (LNV SDO)<br />  Lesly Fuentes (MC SDD)<br />  Víctor Reyes (MC SDD)<br />  Renán Fuentes (Estudios Viales SDD)<br /> <br /> • Desarrollo de la reunión:<br /> o TDM hizo una presentación referida a las geoceldas, señalando lo siguiente: <br />  Las geoceldas son un sistema de confinamiento celular.<br />  El creep es a tendencia de un material sólido a moverse lentamente o deformarse permanentemente bajo la influencia de una tensión mecánica.<br />  A su juicio, el creep no es un factor a considerar en el diseño de pavimentos bajo el soporte de cargas con geoceldas.<br />  Lo anterior se demuestra en una publicación del Geosynthetic Materials Asociation (GMA) de la ATA.<br />  El Manual de Carreteras establece que las propiedades mínimas requeridas por las condiciones de trabajo deberán ser las definidas por el proyectista. Si no hay memoria de cálculo para el proyecto, las propiedades no podrán ser inferiores a las descritas en las tablas 5.204.207.M, 5.204.207.N, 5.204.207.O y 5.204.207.P:<br /> • Tabla 5.204.207.M Requisitos de las geoceldas con paredes rígidas para refuerzo de la subrasante y subbases de caminos con y sin pavimentos.<br /> • Tabla 5.204.207.N Requisitos de las geoceldas con paredes rígidas para refuerzo de las bases de caminos con y sin pavimentos.<br /> • Tabla 5.204.207.O Requisitos de las geoceldas con paredes rígidas para control de erosión y revestimiento de canales<br /> • Tabla 5.204.207.P Requisitos de las geoceldas con paredes rígidas para muros de contención.<br />  Estos requisitos favorecerían a un tipo de geoceldas dejando fuera de mercado a las que no los cumplen. Especialmente por el requisito del Creep.<br />  Se propone revisar las exigencias a las geoceldas según lo planteado (creep), y además, la resistencia a la tracción, pared de geocelda no perforada (ancho alto) y la resistencia a la tracción, pared de geocelda perforada (ancho alto).<br />  La propuesta es especificar los requisitos que brinda el IGS15 – GRI (International Geosynthetics Society Standard).<br />  En caso de que se necesite hacer mención a publicaciones de consulta para diseño, ensayos e interpretaciones; se tendría que tomar en cuenta una publicación estándar como la de FHWA/TX-21/0-6833-1.<br />  Lo anterior en aras de principios generales de la contratación pública en conformidad con la Ley 19.886 y su reglamento, el cual se rige por el principio de libre concurrencia de los oferentes.<br /> <br /> <br /> o Vialidad formuló los siguientes comentarios:<br />  En revestimientos de canales el creep no se usa, en caminos no pavimentados tampoco, pero sí se usa en caminos pavimentados y muros.<br />  En general el creep se asocia a cargas estáticas pero en Vialidad también se asocia a cargas repetidas, propiedad que participa en el ahuellamiento.<br />  La deformación plástica acumulada (creep) es muy restrictiva. Sobredimensiona y está por el lado de la seguridad. A falta de propuestas de otros proveedores, quedó así en el Manual. Al momento de la redacción del numeral se observó que este parámetro es excluyente, razón por la cual se flexibilizó mediante notas al pie de las tablas. <br />  Hay condiciones en que el requisito para la deformación plástica acumulada es opcional, lo que se indica en las notas bajo tabla, pero muchas veces los consultores o contratistas no leen las notas.<br />  Con las notas se dio la posibilidad de inclusión de otros productos en aplicaciones no críticas. Se concuerda con la apreciación del solicitante en cuanto a la menor visibilidad de las notas en el MC, BALI y ETEs.<br />  Es difícil lograr consenso en geosintéticos.<br />  Se hace necesario reunir datos de terreno.<br /> <br /> • Acuerdos:<br /> o La empresa hará llegar más antecedentes a Vialidad.<br /> o Vialidad recabará todos los antecedentes disponibles para analizar y ver si es posible generar una reunión con la mayoría de las empresas de geosintéticos.<br /> o Vialidad estudiará la opción de hacer más visibles las notas en el texto del MC.