Audiencias - Año 2016 - Juan Manuel Sánchez Medioli

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2016-12-29 10:00:00-03 AM002AW0224297 Sujeto Pasivo Marta Rosende Alvarez PRESENTACIÓN DEL GERENTE COMERCIAL ACHS - SR. JOSE ESTEBAN GARAY ANEX-DIT-CHENAUD
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO EXCLUSIVO DE PROFESIONALES ACHS PARA EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
PRESTACIONES TECNICAS Y DE SALUD CONFORME A LA LEY 16744
APORTE A AGENDA PAPEL MOP
PRESENCIA DE RED ACHS NACIONAL TANTO DEL ÁREA DE SALUD COMO DE EXPERTOS PROFESIONALES
También asistió Jefe de PPRR de la DGOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo LUIS VARELA RODRIGO
2016-12-15 12:00:00-03 AM001AW0219955 Sujeto Pasivo DIEGO SAVINO Reunión mensual de coordinación MOP-COPSA A.G. Ver Detalle
Sujeto Pasivo EDUARDO LARRABE
Sujeto Pasivo LUIS MIGUEL DE PABLO
Sujeto Pasivo Juan Saldivia
Sujeto Pasivo Marcela Allue
Sujeto Pasivo domingo jiménez ortega
2016-11-10 00:00:00-03 AM002AW0202726 Sujeto Pasivo Yazmín Balboa Asesoría en materias relacionadas con el Convenio 169 OIT. Asistieron además profesionales de Secretaria ejecutiva de medio ambiente SEMAT. de esta DGOP. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo MEnz
2016-09-16 10:30:00-03 AM002AW0188881 Sujeto Pasivo Daniel Ulloa CUMPLIMIENTO PLAZO DISEÑOS DE INGENIERIA ESPECIALIDAD 4.4. INGENIERIA PORTUARIA Ver Detalle
2016-09-09 00:00:00-03 AM002AW0181744 Sujeto Pasivo Roberto Durán Presentar al nuevo Gerente General de OHL en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Vaca
Sujeto Pasivo javier de vicente
2016-09-08 15:30:00-03 AM002AW0184474 Sujeto Pasivo Carlos Piaggio Saludo Protocolar Mesa Directiva Comité de Obras de Infraestructura Pública CChC
Avance Plan Papel del MOP
Mesa de trabajo CChC - DGOP
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Pizarro
Sujeto Pasivo jorge letelier lynch
Sujeto Pasivo PABLO JOSE Letelier Cornejo
Sujeto Pasivo carlos zepellin hermosilla
Sujeto Pasivo Leonardo Vildosola Bardi
2016-08-25 12:00:00-03 AM002AW0174187 Sujeto Pasivo Mauricio Rodríguez Kogan El señor Shen, Director Adjunto de la Comisión Municipal de Comercio de Shanghai, visitará Santiago junto con una delegación de la Comisión de Transporte Municipal de Shanghai. El propósito de esta solicitud de audiencia es discutir con el señor Director General de Obras Públicas temas de cooperación y promoción de inversiones y comercio entre Chile y China, y especialmente entre Santiago y Shanghai. Asimismo, el señor Shen espera poder abordar con el señor Director General el desarrollo de un sistema de E-Ports y explorar la posibilidad de incorporar a Chile a la Iniciativa APEC sobre Redes de E-Puertos del Asia Pacífico (APMEN). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Loreto Marina Leyton López
Sujeto Pasivo Weihua Shen
2016-08-22 15:30:00-03 AM002AW0182643 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.
Asistieron 19 personas.
Ver Detalle
2016-08-04 10:00:00-04 AM001AW0161878 Sujeto Pasivo Francisco Aracena Deza Saludo protocolar y presentación de la nueva directiva de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. SE recibio junto a Subsecretario. Publicada por SOP. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Núñez
Sujeto Pasivo Pedro Alejandro Inojosa Bañados
2016-08-03 13:30:00-04 AM002AW0182641 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.
Asistieron 29 personas.
Ver Detalle
2016-07-26 15:00:00-04 AM002AW0167320 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.
Asistieron 14 personas.
Ver Detalle
2016-07-08 09:30:00-04 AM002AW0154488 Sujeto Pasivo RODRIGO ALEJANDRO Claro Stuardo Presentación de la Empresa y mejorar el atendimiento para la participación en el proceso de licitación de proyectos. Director General solo estuvo en saludo protocolar, participaron Sr. Ricardo Faundez y Patricio Estay. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Acevedo
2016-07-05 15:00:00-04 AM002AW0167312 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.

Reunión con representantes Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta y Calama, asisten 10 personas.
Ver Detalle
2016-06-23 15:30:00-04 AM002AW0151453 Sujeto Pasivo Marcela Allue Presentación Proyecto IISS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christophe Dossarps
2016-06-14 15:00:00-04 AM002AW0150217 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.

Reunión con representante Cámara Chilena de la Construcción Iquique, asisten 08 personas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Humberto Patricio Pavez Soto
2016-06-09 10:00:00-04 AM002AW0138856 Sujeto Pasivo Javier González Explicar aspectos relevantes del recurso de reposición y jerárquico en subsidio presentado por el representado y que actualmente se encuentra en tramitación en la Dirección General de Obras Públicas Ver Detalle
2016-06-08 15:00:00-04 AM002AW0150236 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.

Reunion con CCHC de Coyhaique. 6 miembros de la Camara Chilena de la Construcción.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yenny Fernández
2016-06-08 09:30:00-04 AM002AW0272847 Sujeto Pasivo Felipe Fraser Desarrollo Inmobiliario Aeropuerto Antofagasta Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Alejandro Castro Mellard
Sujeto Pasivo Felipe Kral
Sujeto Pasivo Jose Bernales
2016-05-17 16:00:00-04 AM002AW0132605 Sujeto Pasivo jose luis opazo villaseca Revisión de contenidos de ordinarios de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Los Ríos, autorizando extracción de áridos en playa de estero Polloihue en Lago Ranco, que generó un canal profundo y dividió una playa publica ( bien nacional de uso publico ). este hecho fue denunciado a Bienes Nacionales quienes hicieron informe favorable al reclamo, y me citaron a audiencia en la Gobernación Provincial para el día 26 de mayo. Ver Detalle
2016-05-10 15:00:00-03 AM002AW0140169 Sujeto Pasivo Pablo Arturo Espinoza Muñoz Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.
Ver Detalle
2016-05-06 12:00:00-03 AM002AW0115392 Sujeto Pasivo Claudia Núñez Realizar entrevista para diagnóstico comunicacional que Imaginaccion está desarrollando para la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Madrid
2016-04-27 15:30:00-03 AM002AW0104583 Sujeto Pasivo Juan Pablo Muñoz Díaz 1. Crecimiento y desarrollo de la industria: modelo de concesiones y liderazgos.
2. Nueva Concesión AMB: implementación nuevos servicios y tecnologías, exigencias y diferencias interpretación, nuevas tarifas, roles y liderazgos.
3. Inicio de construcción: modificaciones Plan maestro, impacto obras y necesidad de mejoras/capacidad en corto plazo.
4. Concepción: operación invierno, impacto obras ILS
5. Potencial proyecto APTO Tongoy
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Pasot Burgos
Sujeto Pasivo Gabriel Papandrea Curcio
2016-04-25 11:00:00-03 AM001AW0094644 Sujeto Pasivo José Ochoa Estamos haciendo una serie de pruebas con el Laboratorio Nacional de Vialidad para reemplazr el polvo de roca en las carreteras de asfalto por basura domiciliaria inertizada y molida. Ver Detalle
2016-04-20 09:30:00-03 AM002AW0083796 Sujeto Pasivo Juan Carlos Gutiérrez Pinto El Instituto Chileno del Acero ha concluido un monitoreo de algunos productos de acero importado. En este estudio hemos detectado incumplimientos de la normativa chilena vigente, hecho que evidencia una falta de control, en particular, en las barras de acero importadas que ingresan al país.
En la actualidad, la reglamentación en nuestro país adolece de vacíos que no permiten una clara y completa verificación de la calidad del el acero importado que actualmente se comercializan en Chile. Este hecho contradice lo establecido en la Ordenanza General de Urbanización y Construcción (OGUC).
Considerando los antecedentes expuestos, rogamos a Ud. concedernos una audiencia para exponerle todos los antecedentes de este hecho, que estimamos de alta importancia pues impacta directamente la calidad y seguridad de la construcción en el país.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Contreras
Sujeto Pasivo Corporación Instituto Chileno del Acero ICHA
2016-04-20 09:30:00-03 AM001AW0096880 Sujeto Pasivo Juan Carlos Gutiérrez Pinto El Instituto Chileno del Acero ha concluido un monitoreo de algunos productos de acero importado, el cual ha detectado incumplimientos de la normativa chilena vigente, hecho que evidencia una falta de control, en particular, en las barras de acero importadas que ingresan al país Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Contreras
2016-04-14 10:00:00-03 AM002AW0105987 Sujeto Pasivo Germán Bittig HMV es una empresa de Ingeniería con cuatro años en Chile. Como compañía estamos inscritos en el MOP, y nuestro interés es conocer en general los proyectos que tiene el MOP para este y el próximo año, a objeto de estar lo mejor preparados posible para las licitaciones que se vayan presentando. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edgar Poveda Jaramillo
2016-04-12 15:00:00-03 AM002AW0123677 Sujeto Pasivo Sergio Quilodrán MEDIDAS DE “AGENDA PAPEL DEL MOP”

1. Registro en línea
Implementar una plataforma para que todos los trámites de contratistas y consultores sean en línea.
Para facilitar y hacer más expedita la relación y comunicación, sumando trazabilidad, certeza y transparencia a los procesos de inscripción, modificación y emisión de certificados.

2. Licitación por mercado público
Utilizar la plataforma del Estado para licitar por mercado público las obras y consultorías.
Para mejorar los niveles de transparencia, facilitar los procesos de postulación, recepción de ofertas y transferencia de información, avanzando hacia la modernización.

3. Información para la construcción y operación (BIM)
Impulsar la instalación del BIM como estándar nacional para el manejo de la información técnica en el desarrollo de proyectos.
Para mejorar la certeza de tiempos y costos, aumentar la transparencia y trasferencia de la información técnica de los proyectos, en búsqueda de una mejor productividad.

4. Comunicación en emergencias
Mejorar protocolo de comunicación e implementar sistemas de información sobre el estado de los servicios de infraestructura y agua en períodos de emergencia.
Para contar con información oportuna para la ciudadanía, equipos de emergencia MOP y otras instituciones relacionadas, con el objetivo de actuar de manera segura, coordinada y planificada.

5. Información georreferenciada para la transparencia
Integración de información georreferenciada de fácil comprensión de la gestión ministerial
1. Proyectos en etapa de estudio, construcción (vinculado con GEO CGR) y operación (incluyendo concesiones)
2. Información ambiental e indígena
3. Derechos de agua
4. Procesos de Expropiaciones

Para poner a disposición de la ciudadanía información relevante del quehacer del ministerio, mejorando la transparencia y brindando certezas del desarrollo en los territorios.

6. Observatorio de prevención de riesgos
Fortalecer una cultura de prevención, promoviendo buenas prácticas, implementando medidas, generando transferencia de conocimiento y construyendo información estadística para la toma de decisiones.
Para transformarnos en referentes y promotores de estas materias en la industria.

7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.

8. Libro de obra digital
Extender la implementación y generalizar el uso del Libro de Obras Digital (LOD).
Para mejorar, la trazabilidad y transparencia de la información e incrementar la certeza en la comunicación para el desarrollo de los contratos.

9. Herramientas para el trabajo colaborativo
Potenciar herramientas e instancias de gestión, innovación y conocimiento, fortaleciendo la cultura de trabajo en equipo.
Para facilitar la eficiencia, modernización y transparencia del Ministerio de Obras Públicas.

Asistieron 13 personas de la CCHC. Sumado a autoridades regionales del MOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro
2016-04-01 12:00:00-03 AM002AW0099053 Sujeto Pasivo Matias Izquierdo Menendez Obra Banderas Bicentenario Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Bravo Herreros
2016-04-01 10:00:00-03 AM001AW0099719 Sujeto Pasivo Carlos Busso Presentación nueva gerencia Adexus y presentación como parte del grupo Graña y Montero Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Humeres
Sujeto Pasivo Daniel López
Sujeto Pasivo Manuel Fernandez Pollan
2016-03-29 15:30:00-03 AM002AW0109354 Sujeto Pasivo rene carvajal Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.

Asistieron en total 07 representantes Regionales de la CCHC. Seremi MOP, Director Regional Arquitectura.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro
2016-03-24 15:00:00-03 AM002AW0095248 Sujeto Pasivo Sergio Correa Del Río Seguimiento Contractual Estero Las Cruces Contratos 3.0 y 4.2. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Dünner Solari
Sujeto Pasivo Pablo Luisetti
2016-03-22 04:00:00-03 AM002AW0105274 Sujeto Pasivo Rodrigo Weisner Dar a conocer reforzamiento Puente Ferronor, Quebrada Paipote, región de Atacama. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco MARTÍNEZ
2016-03-15 14:00:00-03 AM002AW0110447 Sujeto Pasivo juan eduardo garcia huidobro Presentación de la Agenda de eficiencia, modernización y transparencia: El papel del MOP
Una agenda de medidas concretas, de corto, mediano y largo plazo, orientadas a fortalecer el proceso de MEJORA CONTINUA ministerial, enfocado a incrementar la eficiencia, modernización y principalmente transparencia, para contribuir a abrir el mercado

Sus 9 medidas son:
1. Registro en línea
2. Licitación por mercado público
3. Información para la construcción y operación (BIM)
4. Comunicación en emergencias
5. Información georreferenciada para la transparencia
6. Observatorio de prevención de riesgos
7. Optimización de la administración de contratos
Actualizar y mejorar nuestros reglamentos y bases; estandarizar formularios para sistematizar vistos buenos; y revisar procedimientos para agilizar la tramitación.
Para aumentar la transparencia y dar certeza de los tiempos, mejorando los niveles de productividad.
8. Libro de obra digital
9. Herramientas para el trabajo colaborativo

El papel del MOP y, a través de éste, de toda la industria relacionada, es ser más eficientes en la provisión de los servicios de infraestructura y propender a la constante modernización de su gestión, de cara a los desafíos del estado y a las demanda de sus ciudadanos.

Asistieron en total 03 representantes Regionales de la CCHC. Seremi MOP, DirectorDGOP, Jefa de Fiscalización de contratos y Encargado Comunicacional DGOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Soto
2016-02-26 09:30:00-03 AM001AW0066290 Sujeto Pasivo Jorge Azócar Por ver solución a mediaterraneidad tras la expropiación sufrida por la construcción de la Carretera Los Libertadores y que afecta a terrenos fiscales (Ejercito de Chile) terreno de mi propiedad y otros pobladores de la zona de Esmeralda de Colina, quienes para efectuar un retorno a Santiago debemos avanzar mas de 10 km en dirección hacia el norte .

Desde hace tiempo que he estado solicitando mediante diversas cartas a a los Señores Coordinadores (anteriores y al actual) la ACCESIBILIDAD a mi predio Rol 151–1 y de terrenos fiscales administrados por el Ejército de Chile, de Colina (Peldehue), los cuales fueron expropiados parcialmente para la construcción de la Carretera Concesionada Los Libertadores (Santiago – Colina – Los Andes).

Como resultado de la expropiación quedaron el Lote A de mi propiedad manteniendo el acceso original por calle Esmeralda y el Lote B sin acceso a vía púbica, del mismo modo quedan sin acceso Lote fiscal vecino.

Esta situación irregular e inconstitucional quedó de resolverse con fondos complementarios de esta concesión, según informe de Inspector Fiscal de la época.

Quedando en claro que para el 2013, estaría constituido el ¼ de trébol y la caletera de acceso a estos predios, de acuerdo a proposición del Departamento de Estudios de la Coordinadora de Concesiones.
Ver Detalle
2016-01-29 09:30:00-03 AM002AW0069524 Sujeto Pasivo leticia celador Solicitar información acerta del proceso de revisión del reglamento de consultores y contratistas en relación con el acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea Ver Detalle
2016-01-21 10:00:00-03 AM001AW0072542 Sujeto Pasivo Carol Eduardo Saldias Rojas Presentación de un modelo de Gestión Privada para Proyectos de Infraestructura Pública.
Complemento directo para la nueva empresa del estado que capitalice la infraestructura actualmente concesionada.
Presentación PPT de su modelo de gestión ASV Infraestructura)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gregorio Ignacio Adiasola Dominguez
2016-01-12 09:30:00-03 AM002AW0065014 Sujeto Pasivo JUAN ANTONIO MARIN RODENAS Se solicita audiencia para tratar los siguientes temas:
Obra "Terminación Mejoramiento Ruta 7, Chaitén
Barreras
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ANTONIO FRANCISCO BELMONTE SANCHEZ
Sujeto Pasivo domingo jiménez ortega