Carolina Soto Aspee - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-27 12:00:00-04 AJ018AW1875948 Sujeto Pasivo Carla Ramírez 1. Presentación de la Metodología ACBIE como aporte innovador en la mejora de aprendizajes: Exposición de los fundamentos teóricos y técnicos de la metodología ACBIE, desarrollada en Chile, orientada a la interpretación curricular, la precisión en la planificación docente y el diseño de instrumentos de evaluación con criterios de validación técnica.
2. Resultados comprobables en el sistema público: Análisis de evidencias de mejora en aprendizajes en establecimientos municipales que han implementado ACBIE, incluyendo alzas en resultados SIMCE y Evaluación Docente entre 2023 y 2024.
3. Alineación con los objetivos estratégicos del DEP: Argumentación del aporte directo de la metodología a la instalación de capacidades técnicas en los equipos UTP y Coordinadores PIE, y a la reducción de la brecha entre planificación, evaluación y logro de aprendizajes.
4. Propuesta de colaboración público-privada: Presentación de una propuesta para pilotaje o colaboración técnica con el Subdepartamento, orientada a fortalecer redes de mejora pedagógica, con foco en comunas vulnerables.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gerald Sebastian Escobar Cantarero
2025-08-27 11:00:00-04 AJ018AW1904250 Sujeto Pasivo Alejandra Rojo Almarza Estimada Carolina
Junto con saludarte, me presento soy Alejandra Rojo coordinadora del Concurso Explorando Mi Entorno que lideramos desde el la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Centro UC de Desarrollo Local que se encuentra en el campus Villarrica. Mismo centro que lidera Explora La Araucanía entre otras iniciativas que desarrollamos ámbitos de innovación pedagógica en CTCI.
Específicamente, me gustaría comentarte sobre el Concurso Explorando mi Entorno, www.explorandomientorno.cl una iniciativa desarrollada desde el año 2022 por el Centro y apoyada por un convenio de largo plazo por la Fundación Ibáñez Atkinson. Dicha propuesta tiene como objetivo potenciar los aprendizajes socioecológicos en comunidades educativas, fomentando el respeto y la valoración de los ecosistemas y su diversidad, e identificando desafíos para una vida más sustentable en armonía con el entorno.
Desde sus inicios, el concurso a ha convocado anualmente a docentes de diversas asignaturas a guiar, junto a estudiantes de 6° a 8° año de enseñanza básica, en pos del desarrollo de un proyecto socioecológico situado en un ecosistema cercano al establecimiento educacional. Cada proyecto culmina con la elaboración de un video de tres minutos que narra creativamente el proceso de aprendizaje y sus hallazgos. Este proceso es acompañado por encuentros formativos para docentes, además de recursos pedagógicos de libre acceso que facilitan la implementación de la metodología de aprendizaje socioecológico.
El Concurso comenzó en la región de La Araucanía y ha ido ampliando progresivamente su cobertura territorial hasta alcanzar nueve regiones. A la fecha, en estos cuatro años, han participado más de 360 docentes y 5.000 estudiantes, quienes han desarrollado 270 proyectos educativos orientados a la comprensión y valoración del entorno, los cuales han sido divulgados mediante piezas audiovisuales todos difundidos en la web del concurso.
Ver Detalle
2025-08-22 14:00:00-04 AJ018AW1867537 Sujeto Pasivo María Cristina Johnson Undurraga Presentación Proyecto de convivencia escolar, educación en valores y emocional. Además presentación de proyecto de competencias lectoras.
Se acuerda envío de material para análisis del contenido previo a aportar en la difusión de la iniciativas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sofía Brain
2025-08-22 12:00:00-04 AJ018AW1782327 Sujeto Pasivo Natalie Pey Presentación de Programas de Formación en Educación Medioambiental, como apoyo directo a las actividades de educación de establecimientos educacionales.
Se ofrece la posibilidad de realizar un programa piloto de acompañamiento a un EE en al obtención de certificación medioambiental. Se acuerda que la DEP identificará un posible SLEP para recibir el beneficio, además de ver las condiciones para realizar dicha actividad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alicia Flores
Sujeto Pasivo Macarena Vodanovic
2025-08-22 11:00:00-04 AJ018AW1766811 Sujeto Pasivo Francesca Peña Ofrecer un servicio que promueve la economía circular entregando una experiencia interactiva y digitalizada de reciclaje, con un contenedor inteligente que entrega a las Instituciones y comunidad su trazabilidad del reciclaje, información de su disminución de huella de carbono y aumenta la visibilidad de cada Institución por su alto potencial de publicidad e incentivos asociados para las personas por reciclar.
Se acordó envío del material (ppt) y difusión con los SLEP.
Ver Detalle