En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-30 08:30:00-03 | AJ001AW1720626 | Sujeto Pasivo | Claudia Hernández | 1. Presentación General del Proyecto Educativo Casa Colibrí 2. Impacto Educativo y Social de la Propuesta 3. Innovación Arquitectónica y Sostenibilidad 4. Resultados Actuales y Proyección del Proyecto 5. Solicitud de Apoyo y Colaboración Gubernamental 6. Inclusión y Participación Comunitaria 7. Espacio para Preguntas y Discusión Audiencia de Lobby realizada el día 30-12-2024 a las 08:30. Temas de la Audiencia: Presentar la experiencia CasaColibrí que se desarrolla en Casablanca. Respuesta de Jefatura DEG: Transmitir al SEREMI de la V región la experiencia y la información. Hablar con Seremi y Deprov para que las incluyan en redes y actividades de su región. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Estefani Cisternas | |||||
Sujeto Pasivo | Damarias Galea Prado | |||||
Sujeto Pasivo | Nolvia Cerro Hernández | |||||
2024-12-20 08:00:00-03 | AJ001AW1723726 | Sujeto Pasivo | Juan Contreras | Presentación del libro "My picture dictionary" que contiene imágenes y vocabulario asociado a "social studies, math, science, english". Por parte de la División de Educación General se orienta sobre el proceso de sistema de evaluación de libros del Centro de Lectura-Bibliotecas CRA. Se proporciona link de página web y se indica que actualmente el Ministerio de Educación se encuentra en etapa de evaluación en CNED de propuesta de actualización curricular de 1° básico a 2° medio. Las asistentes a la audiencia aceptan la guía y buscarán postular en la próxima convocatoria. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Escandón | |||||
2024-12-20 00:00:00-03 | AJ001AW1718312 | Sujeto Pasivo | David Painemal | Solicitante es miembro de una comunidad mapuche ubicada en Cholchol. Establecimiento educacional inaugurado en 1969, se trata de una escuela en que su abuelo donó la mitad del terreno en el que está asentado el establecimiento. La escuela tiene 35 estudiantes en el nivel básico (1-6 básico). Sostiene que hace un año la municipalidad de Cholchol, el alcalde y sus concejales de la comisión de educación, consiguieron que los establecimientos educacionales cedieran los espacios que no estaban siendo ocupados a otras personas distintas a los herederos, dentro de los cuales se encuentra el solicitante. Lo anterior, señala, se hizo sin consulta a los docentes, comunidades y familias de los estudiantes. Manifiesta la necesidad de que se constituya una mesa amplia con los actores. Solicitante manifiesta que su interés para requerir esta audiencia de lobby radica en poner al tanto al Ministerio de Educación del conflicto territorial producido por las decisiones adoptadas por el Municipio de Cholchol. Se le sugiere al solicitante que pueda iniciar acciones con la Delegación Presidencial, a fin de que ésta pueda convocar a una mesa amplia que incluya a distintas secretarías regionales ministeriales con competencia en la materia, comprometiendo la participación del sector educación. Asimismo, se le indica la posibilidad de denunciar a la Superintendencia de Educación si estima que se han dejado de cumplir la normativa educacional en relación a la infraestructura escolar. |
Ver Detalle | |
2024-12-19 08:00:00-03 | AJ001AW1719915 | Sujeto Pasivo | Edgardo Carabantes | Solicitan reapertura de Plataforma para declarar SEP 2022. Se encuentran afectados a una retención del 50% de las subvenciones SEP, por 12 meses. Se les solicita dejar los datos para que la unidad SEP de la División de Educación General se comunique con ellos para explicar la situación, una vez analizados los datos enviados. |
Ver Detalle | |
2024-12-13 08:30:00-03 | AJ001AW1712345 | Sujeto Pasivo | trinidad del pilar luengo montt | Fundación B, una organización sin fines de lucro con 14 años de experiencia dedicada al fomento de la empleabilidad y al acompañamiento integral de comunidades educativas. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de entornos educativos seguros y promover prácticas que prevengan conductas de riesgo y situaciones de violencia entre los estudiantes. Objetivo de la reunión: Conocer en detalle los programas y estrategias que la División de Educación General está implementando en materia de prevención de conductas de riesgo y violencia. Explorar oportunidades de colaboración para apoyar y complementar estas iniciativas desde nuestra experiencia y recursos. Entender las prioridades y enfoques actuales del Ministerio en estas áreas para alinear nuestros proyectos y maximizar el impacto en las comunidades educativas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio Cifuentes | |||||
2024-12-06 08:00:00-03 | AJ001AW1706102 | Sujeto Pasivo | Carlos Anríquez | -Colegios de las comunas de La Florida, Macul y otras, organizadas en la red para analizar temas de educación inclusiva. -Programa de Integración Escolar y Sistema de Admisión Escolar debido en el aumento de los ingresos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, sobre todo por que son establecimientos pequeños. -Adelantar el procedimiento de postulación de excepcionalidades a petición directa de la red. - De parte de la División de Educación General se informa y se invita a continuar trabajando en proyectos educativos inclusivos. Se informa de la modificación del Decreto 170 y los cambios de la plataforma para facilitar la incorporación de excepcionalidades PIE. Se enviará documento con orientación de la Región Metropolitana para asignación de horas considerando a los asistentes de la educación. |
Ver Detalle | |
2024-11-28 09:00:00-03 | AJ001AW1699067 | Sujeto Pasivo | Francisco Ramos | El solicitante presenta material que propone una metodología que reúne meditación y medioambiente, que vendría a enfrentar el problema de los efectos del ser humano en los ecosistemas. El proyecto “Kindfulness” consiste en materiales teórico- didácticos que, a través de un recorrido psicológico y filosófico, pretenden generar conciencia ambiental y aportar al desarrollo de una actitud proambiental y ecocéntrica. Lo anterior con el fin de fomentar una relación amable consigo mismo, con el medioambiente y con los pueblos originarios. El profesional señala que ya cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medioambiente y que su propósito es que el Ministerio de Educación le dé su aprobación a modo de patrocinio, respecto de incorporar su material en las comunidades educativas como una alternativa didáctica del abordaje del cuidado del medioambiente desde la meditación. Desde la División de Educación General se le explican los conductos regulares que existen para solicitar formalmente el patrocinio y se compromete a reforzar esta orientación vía correo electrónico a fin de que el solicitante cuente con la información necesaria para cursar su solicitud. Se responde a la necesidad del solicitante, entregándole las orientaciones para que pueda formalizar su requerimiento por las vías que la institución dispone para estos efectos. |
Ver Detalle | |
2024-11-15 08:30:00-03 | AJ001AW1693076 | Sujeto Pasivo | Marisol Valenzuela Chandía | El efecto de dos años de no presencialidad, ha incrementado las brechas en el aprendizaje de la matemática de nuestras y nuestros estudiantes. El Ministerio de Educación diseñó y está implementando un Plan de Reactivación Educativa para apoyar el esfuerzo de las comunidades educativas en la aceleración de aprendizajes y la superación de brechas. Dado esto y con el objetivo de colaborar activamente en el plan de reactivación, quisiéramos presentarles una herramienta tecnológica Finlandesa, Eduten, que ha demostrado por 15 años su contribución e impacto en la mejora de los aprendizajes en matemática de más de un millón de estudiantes en más de 50 países. Eduten es una plataforma de ejercitación matemática que utiliza gamificación e inteligencia artificial, facilita la consolidación de aprendizajes y permite una eficiente gestión pedagógica basada en evidencia con el sello de la educación finlandesa. Algunos de los beneficios de Eduten son: se basa en el aprendizaje personalizado y está centrado en el estudiante; le entrega más tiempo al docente para concentrarse en sus estudiantes; promueve mentalidad de crecimiento y aprendizaje sin angustia, brinda entendimiento profundo y soluciones creativas a los problemas, identifica fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante de manera oportuna gracias a la análitica del aprendizaje que se entrega en tiempo real a distintos niveles. Hemos generado alianzas con diferentes entidades como la Fundación Entrepreneur y organizaciones Educativas Finlandesas como Eduten Finland Math y la Embajada de Finlandia entre otras. |
Ver Detalle | |
2024-10-25 16:00:00-03 | AJ001AW1685410 | Sujeto Pasivo | Susana De Las Mercedes Quinteros | Estudiante con espectro autista, que se comunica y escribe en idioma inglés. Apoderada solicita apoyo para que pueda ingresar a establecimiento bilingüe. Se le indica a la Sra. Susana Quinteros que lo primero que debe realizar es ingresar al alumno al sistema escolar para apoyar del el Programa de Integración Escolar. Desde la unidad de inglés de la DEG se plantea que hay establecimientos educacionales que tienen sello en inglés. Se recomienda a la apoderada verificar que establecimientos tienen este sello y también Programa de Integración Escolar, para postular al Sistema de Admisión Escolar. |
Ver Detalle | |
2024-10-24 15:00:00-03 | AJ001AW1679199 | Sujeto Pasivo | Aurora Espinoza | Presentación de la Asociación Nacional de Educadores Diferenciales. Invitación a la jefa de la División de Educación General al XXV Congreso de Educación Especial los días 04 y 05 de septiembre del año 2025. Mineduc asistirá a este evento, previamente se irá trabajando en conjunto respecto a las temáticas a presentar en el Congreso. Se acordarán las pautas y se mantendrá comunicación vía e-mail. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonieta Jacqueline Amar Nimer | |||||
2024-10-21 08:00:00-03 | AJ001AW1682729 | Sujeto Pasivo | Marcelo Pizarro | Presentación programa Smashed Chile en comunidades educativas del país de la Fundación Simón de Cirene. La Fundación enviará fechas de obras de teatro en la región metropolitana para que el equipo de la División de Educación General las conozca y ver posibilidades de articulación 2025. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Vasquez | |||||
2024-10-10 08:00:00-03 | AJ001AW1676239 | Sujeto Pasivo | benicio enrique faundez acuña | Presentación de propuesta de capacitación a funcionarios del Ministerio de Educación. Evaluar con equipo de Apoyo a la Mejora y postulación a fondos de capacitación funcionaria DAG 2026. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vivian Murúa | |||||
2024-10-04 08:00:00-03 | AJ001AW1674183 | Sujeto Pasivo | Ivette Gareca | Se aborda la situación de habilitaciones docentes y su término. El problema que se suscita respecto al rechazo a la apelación. La Corporación de Educación de Antofagasta no presenta recursos, sindicato solicita ampliación de un año lectivo de las autorizaciones rechazadas. Se sugiere hacer presentación de recurso jerárquico argumentando con nuevos antecedentes a la Subsecretaria de Educación. Sindicato entregará carta a la jefa de División. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | nelida alfaro | |||||
Sujeto Pasivo | paulina torres | |||||
Sujeto Pasivo | jenifer cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Leonardo Foncea Ramírez | |||||
2024-10-03 08:00:00-03 | AJ001AW1670453 | Sujeto Pasivo | Nadiezhda Galia Yáñez Oyarzún | Encuesta PULS. Iniciativas de fortalecimiento de liderazgo. Perspectivas política centros de liderazgo. |
Ver Detalle | |
2024-09-16 08:00:00-03 | AJ001AW1661544 | Sujeto Pasivo | José Moya | Conocer la visión de la DEG en cuanto a la proyección de iniciativas en materias de resguardo de trayectorias de aquí al 2030. Presentar Modelo de Centro de Protección a las Trayectorias Educativas de mi autoria. |
Ver Detalle | |
2024-09-13 08:00:00-03 | AJ001AW1660947 | Sujeto Pasivo | Juan Castillo | Conocer los criterios de aplicación del Decreto N° 2272 de 2007 específicamente sobre la aplicación de la facultad del artículo 28. Se entrega orientación necesaria sobre características del decreto según lo solicitado. |
Ver Detalle | |
2024-09-10 09:00:00-03 | AJ001AW1654081 | Sujeto Pasivo | Pablo Andres Kusnir Avendaño | Recurso de reclamación por problemas en reconocimiento oficial, específicamente en infraestructura del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco RBD 9860-4. Se indica que deben hacer una presentación con la municipalidad correspondiente para apurar el proceso de recepción final de las obras. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rocío Mendoza | |||||
Sujeto Pasivo | Pamela Lavaud | |||||
2024-09-06 08:00:00-04 | AJ001AW1662519 | Sujeto Pasivo | Francisca Minassian | La audiencia en solicitud tiene por objetivo abordar y discutir acerca de la necesidad urgente del avance y aprobación del proyecto de ley que crea una Subvención para la Modalidad de Reingreso Escolar (Boletín N° 14309-04), el cual ingresó vía mensaje presidencial en junio de 2021 en el marco del Decreto 50 sobre la Modalidad de Reingreso, luego de que el Consejo Nacional de Educación aprobara su creación. Este proyecto de ley se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado, con el plazo de presentación de indicaciones hasta el 30 de septiembre próximo. Desde Fundación Súmate creemos que si bien el proyecto es un gran avance, hay aspectos que se pueden mejorar y para ello hemos trabajado en la redacción de indicaciones que nos gustaría mucho presentarle y discutir con el Ministro Cataldo. | Ver Detalle |