En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-11 11:00:00-04 | AI010AW1849776 | Sujeto Pasivo | Ramiro González | 1.Conocer postura e indicaciones de la dirección regional y acordar (de ser pertinente) alcances y operatividad de instrucciones impartidas en Carta N°740/2025 de 22/5/25 de la Dirección Regional de Valparaíso respecto de la "convivencia entre la oferta programática ejecutada conforme a los DS 19 y 07" 2. Conocer postura e indicaciones de la dirección regional y acordar (de ser pertinente) alcances y operatividad de instrucciones impartidas en Memorandum N°180D de 22/12/23 de la DINAC del servicio respecto de la "transición de la oferta vigente del SPE y el programa Diagnóstico Clínico Especializado" 3.Dar a conocer a la dirección regional las principales lncidencias y contradicciones que se producen entre las indicaciones entregadas, la ambiguedad de algunas, y las recibidas directamente en los programas por supervisores y fiscalizadores. 4. Revisar con la dirección regional y acordar (de ser pertinente) la precisión de criterios relativos a la convivencia de las ofertas del SPE, lo mismo que integrar aquello en los modelos de supervisión y fiscalización del servicio. 5.Dar a conocer a la dirección regional cómo la integración de algunos aspectos de las indicaciones podrían constituirse en una ventaja comparada para la mejora en la oportunidad de respuesta administrativa de los programas, sin embargo, las incidencias que se producen respecto de las exigencias de los modelos de supervisión. 6.Conocer postura e indicaciones de la dirección regional y acordar (de ser pertinente) alcances y operatividad de instrucciones impartidas en Carta N° 00614/2025 de 28 de abril de 2025 de la Dirección Regional de Valparaíso respecto del uso de formato de informe de avance de protección administrativa e incidencias detectadas 7.Revisar con la dirección regional los alcances de la Res EX 155 en casos de residencia, en especial consideración de denuncias respecto de trabajadores de programa ambulatorio y prescindencia de denuncia señalada en supervisión técnica. Desarrollo: Sobre lo planteado por ONG CAPREIS se parte por responder lo ultimo planteado que es sobre la Res Ex 155. Se aclara que se está en la obligación por parte de la residencia de denunciar si existen antecedentes. Si existen denuncias sobre situaciones generadas por trabajadores estas deben ser denunciadas. Se pide informar sobre los antecedentes. Sobre las ambigüedades que se presentan en las fiscalizaciones, y las informaciones erradas que se pueden haber entregado en supervisiones se hace acuso de recibo de la complicación. Se deben mejorar las coordinaciones en trabajo de supervisión para no provocar problemas en la forma en que se ejerce el trabajo. Se señala que ante cualquier situación compleja los canales están abiertos para responder desde jefaturas o dirección. Sobre la colisión observada entre la Carta y el Memorandum, señalar que lo importante es que se tenga en claro que, a todos los efectos, lo que opera como criterio es lo planteado en la Carta N°740/2025 de 22/5/25. Se plantea desde DR del Servicio que existió una reunión con SEREMI MDS sobre OLN y derivaciones. Se plantea ahí que pese a las complicaciones es necesario atender estos casos ya que están los derechos de los niños/as por delante. Aún así es importante una coordinación previa entre diversas instancias a nivel local. De ahí que es clave la comunicación efectiva con las OLN. Lo mismo con el Servicio . Aún así estos casos son excepcionalidades ya que en general está implicada la familia. Se toman como compromisos desde CAPREIS: - El informar sobre 155. - Informar sobre situaciones sucedidas en supervisión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LISSETTS BURGOS VERGARA | |||||
Sujeto Pasivo | CAROL ALEJANDRA DONOSO MATUS | |||||
Sujeto Pasivo | MARIA NICOLE MESIAS CASTAÑEDA | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Oyarzún | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Farfán Salinas | |||||
2025-04-24 11:00:00-04 | AI010AW1822522 | Sujeto Pasivo | Patricio Bastías | PRESENTACION DE NUESTRO CENTRO DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES | Ver Detalle | |
2025-01-03 10:00:00-03 | AI010AW1720386 | Sujeto Pasivo | Christopher Fernández Marambio | Se abordan dificultades presentadas en el proceso de pago de aguinaldos año 2024, proceso del que estarían pendientes 50 trabajadores. OCA se compromete a enviar planilla a casilla de correo de este Servicio disponible para ello y desde esta Dirección Regional se adquiere el compromiso de levantar las inquietudes del OCA, acerca de la oportunidad de las comunicaciones y respuestas desde la Dirección Nacional de este Servicio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MONICA VALENZUELA URTUBIA | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Oyarzún | |||||
2024-09-27 11:30:00-03 | AI010AW1642433 | Sujeto Pasivo | Alejandra GONZÁLEZ | Presentación a la nueva directora subrogante sobre inquietud sobre proyección de trabajo colaborativo. Se inicia reunión de Lobby con Campo Los Espinos 11:30 hrs. Directora de Servicio de protección contextualiza la reunión de Lobby con Residencia Campo Los Espinos que dice relación con Generar espacio de diálogo y trabajo colaborativo entre Residencia y el Servicio de Protección Directora de residencia, señala que han avanzado en subsanar hallazgos levantados en los proceso de supervisión técnica, señalando la importancia que ha tenido el acompañamiento técnico desde Supervisión y unidad de Asistencia Técnica. Señalan que a partir de este acompañamiento, se ha podido avanzar en la unificación de criterios llegando a consensos en los procesos de intervención técnica que han impactado positivamente en los niños, niñas sujetos/as de atención de la residencia. Oscar Calderón, asistente social, refiere el apoyo como persona natural, señalando que si bien asiste no como representante del Municipio, este dispositivo, se constituye como un garante de derechos y protección para niñeces que habitan en la residencia, acompañando el trabajo realizado por el dispositivo de cuidado alternativo residencial. Se releva la importancia de la Residencia para la comunidad de Quillota. Directora de residencia, señala que el trabajo actual del equipo técnico profesional con niñeces y juventudes, está más conectado con las orientaciones técnicas de cuidado alternativo, realizándose ajustes al trabajo técnico que se realiza desde la residencia. Se resalta la flexibilidad de la Residencia para acoger sugerencias de equipo de supervisión y asistencia técnica, respecto adecuar planes de intervención y avanzar en criterios técnicos de intervención con niños, niñas y adolescentes. Paola Reyes Coordinadora de Supervisión Técnica señala que la estrategia de trabajo este año, en el que se incluye a 2 supervisores técnicas/os y a la Unidad de Asistencia técnica, ha resultado una estrategia adecuada para ir avanzando en la calidad de los procesos, requiriéndose identificar otra instancia para poder compartir observaciones y hallazgos levantados en este proceso. Se resalta la importancia del acompañamiento de los equipos de supervisión financiera y técnica. Desde la residencia se realiza observación respecto a la evaluación sobre calidad de los procesos interventivos. Desde la coordinación de Supervisión se recalca que se debe genera otro espacio para avanzar en estos aspectos. Se consulta a su vez por parte de Residencia sobre los recursos de protección en cursos, tanto judiciales como administrativos, lo que se recalca no es materia de esta reunión y puede revisarse posteriormente en otra instancia de reunión que se solicite con la Unidad Jurídica. Se plantea por parte de residencia algunas situaciones de desregulación de niños, niñas y adolescentes al iniciar el proceso con Campo Los Espinos y enterarse estos del posible y eventual cierre de Residencia, señalando que en la actualidad dichas situaciones han sido subsanadas. Se reitera por parte de Directora regional Carla Oyarzún la importancia de mantener a niñeces y juventudes alejadas del conflicto, siendo responsables con el traspaso de información a éstos, fomentando el derecho a la protección y resguardo de salud mental para niños, niñas y adolescentes. Así también, se reitera el marco normativo, legal y que las acciones terapéuticas que se implementen dentro de los planes de intervención de niños, niñas y adolescentes, se ejecuten dentro del marco de las ciencias sociales y metodologías basadas en evidencia. Abogado representante de Residencia, reitera y valora el espíritu de colaboración, consultando a su vez por la génesis que provoca el conflicto entre SPE y Campo Los Espinos, Directora (S) señala y reitera que no se pueden abordar otras materias solicitadas por Lobby, refiriendo que existe toda la disposición a que puedan solicitar una nueva reunión con Unidad Jurídica donde se revise dicha materia. Se reiteran agradecimientos por el Espacio brindado y la apertura al diálogo y colaboración entre ambas partes. Se concluye reunión 12:30 hrs. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camilo Ignacio Bahamondes Albie | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Rodolfo Calderon Sanchez | |||||
Sujeto Pasivo | Beatrix LOOS | |||||
Sujeto Pasivo | Lay-Sang Loo | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Oyarzún |