Carlos Escobar - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-26 15:00:00-04 AI003AW1907240 Sujeto Pasivo Paula Caballería Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asiste a la audiencia la siguiente funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad:
-Paulina López, Jefa del Departamento de Programas para la Inclusión
Por parte de la solicitante, asistió:
-Paula Caballería, Directora Ejecutiva Fundación SETBA.
Materias Abordadas:
1-La Sra. Paula Caballería inició la reunión solicitando aclarar las razones de inadmisibilidad de su organización en el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI), indicando que, según tenía entendido, se había entregado toda la documentación requerida. Señaló además que, si bien comprendía que la postulación no aseguraba la adjudicación, necesitaba aclarar las dudas.
2-La Sra. Paulina López expuso el procedimiento de revisión establecido en las Bases Técnicas y Administrativas del concurso, haciendo especial referencia al apartado del punto 2 “Admisibilidad” que señala expresamente que: “Durante la presente convocatoria no se podrá complementar o corregir la documentación presentada en la postulación, por lo que le recomendamos reunir los antecedentes con antelación y revisar detalladamente las características exigidas”. Por esta razón, no es posible complementar ni corregir la documentación una vez ingresada la postulación.
3-A continuación, la Sra. Paulina López detalla que una de las causales de inadmisibilidad correspondía a la presentación de la cédula de identidad vencida del representante legal. La Sra. Paula Caballería aclaró que ella también era representante legal y que su cédula se encontraba vigente, además de señalar que los representantes no firmaban en conjunto. Sin embargo, La Sra. Paulina López expone que en la plataforma de postulación la fundación sólo adjuntó un documento, el cual estaba vencido. Esto se constata ingresando directamente en la plataforma y mostrando el documento a la solicitante.
4-Respecto a la segunda causal de inadmisibilidad relacionada al número de beneficiarios con Registro Nacional de Discapacidad (RND), se indicó que el proyecto no cumplía con el requisito mínimo de ocho beneficiarios con RND. Se revisa la planilla de beneficiarios ingresada por la fundación y de las ocho personas declaradas, se indica que solo cinco contaban con registro, mientras que dos no lo tenían y una persona se encuentra sin completar la declaración. Además, se explicó que una persona cuidadora debía registrarse en una columna específica del formulario para ser considerada, lo que no se realizó en la postulación.
5-Por otro lado, se recomendó que, en futuras convocatorias, las organizaciones realicen consultas formales respecto a las bases, de manera de contar con respaldo escrito de las respuestas. Asimismo, se sugiere acudir a la Dirección Regional correspondiente para recibir orientación, y que los contactos se encuentran disponibles en las mismas bases.
6-Para finalizar se concluyó que la inadmisibilidad obedeció a errores en la documentación presentada y la Sra. Paula Caballería agradeció la transparencia y las aclaraciones entregadas.
Ver Detalle
2025-08-18 15:30:00-04 AI003AW1908485 Sujeto Pasivo PAOLA Ortega Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asiste a la Audiencia la siguiente funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad:
-Kathy Newman Aguilera, Jefa (s) de Sección Comunicaciones, SENADIS.
Por parte de la solicitante, asistió:
-Paola Ortega Toro, Gerente General, Blanco Consultores, y Directora Ejecutiva de Expo Inclusión 2025.
Materias Abordadas:
1.- Se informa del lanzamiento de la Expo Inclusión 2025 el jueves 28 de agosto en horario de la mañana, se enviará invitación a la Directora Nacional del Senadis para contar con su participación. En la reunión, se señala que la autoridad del Servicio estará fuera de Santiago por visita a la Región de Los Ríos, según la agenda del mes. Y se menciona que asistirá una persona representante para la oportunidad. La actividad se realizará en Casona Miradas Compartidas, Alcántara 385, Las Condes. La Expo Inclusión será el 8 y 9 de octubre de este año, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La Directora Ejecutiva, indica que en la actividad inicial, se firmará un compromiso por la inclusión laboral de personas con discapacidad junto a las empresas convocadas para impulsar acuerdos desde el sector privado y del sector público. Se esperan alrededor de 80 empresas participantes en esta ocasión.
2.- La Directora Ejecutiva solicita reunirse especialmente con la Directora Nacional (s) del Senadis, Karen Astorga, para comentar la situación crítica que atraviesa la organización de la Expo Inclusión para el año 2026, considerando entre otros factores que inciden en la contratación de personas con discapacidad y los procesos de inclusión laboral, relacionados a los escasos perfiles personas trabajadoras y falta de profesionales de acuerdo a las ofertas laborales.
Asimismo, menciona la importancia de aunar esfuerzos y futuras alianzas entre el ámbito público estatal y el sector privado en este tipo de instancias que fomentan la inclusión laboral.
3.- Patrocinio del Congreso de Diversidad, Equidad e Inclusión, SUMMIT DEI 2025, que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre de 2025, en el Hotel Intercontinental, salón Los Volcanes, ubicado en Av. Vitacura 2885, Las Condes. Se espera la participación de la Directora Nacional (s) del Senadis.
Ver Detalle
2025-08-14 15:00:00-04 AI003AW1885806 Sujeto Pasivo Héctor Santibáñez En representación del Servicio Nacional de la Discapacidad, asistieron:
-Karen Astorga V., Directora Nacional (S).
-Carlos Escobar, Jefe de Gabinete.
Y por parte del solicitante:
-Héctor Santibáñez Rojas, Director de la Fundación Inclúyeme.
Materias Abordadas: Se inicia la reunión con la presentación de la Fundación Inclúyeme, destacando su función de otorgar herramientas a las personas con síndrome de Down y Autismo, por intermedio de métodos deportivos de participación inclusiva.
Por su parte, desde SENADIS, se entrega información sobre la oferta programática, las fechas de las postulaciones y los recursos que se entregan en todo Chile.
Ver Detalle
2025-08-08 10:00:00-04 AI003AW1879766 Sujeto Pasivo Jorge Poblete Escobedo Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asiste a la audiencia la siguiente funcionaria del Servicio Nacional de la Discapacidad:
1.- Valeria Sepúlveda, Jefa (S) Depto. de Apoyos y Cuidados.
Por parte de la Fundación San Ricardo, asistieron:
1.- Adanyl Brignoni, RUT 22.237.297-6.
2.- Javiera Vergara, RUT 10.216.605-1.
3.- Padre Jorge Poblete, RUT 10.300.189-7
Materias Abordadas:
1.- Per cápita y financiamiento del programa Modelo Residencial: Se les informa a las personas participantes de la reunión sobre los resultados del estudio del per cápita del programa modelos residenciales, lo que permitirá ir en aumento del per cápita del programa, lo que se estima que pueda ser de manera progresiva de acuerdo a lo que la DIPRES pueda autorizar.
2.- Perfil Hogar San Ricardo: Se solicita excepción de REX N° 890-2024 que regula el perfil de ingreso a las instituciones en convenio con Senadis, ya que limita el ingreso de las personas con perfil de origen mental psíquico. Se les explica que, dicha resolución se encuentra en revisión y actualización de los perfiles de ingreso. Una vez que se regule y formalice dicha situación, se les hará llegar la información a la brevedad posible.
3.- Postulación a Proyectos: Se les comunica que la postulación a diferentes proyectos o iniciativas es de exclusiva responsabilidad de la institución.
4.- Fechas de transferencia convenio obra Don Guanella San Ricardo: De parte de Senadis se informa que se tomó conocimiento del error del convenio y las fechas estipuladas, las cuales serán corregidas y se transferirá en la fecha correspondiente e indicada por la institución, sin producir déficit en los recursos entregados por Senadis.
Ver Detalle
2025-08-01 10:00:00-04 AI003AW1881772 Sujeto Pasivo Jaime Ramírez Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asisten a la audiencia las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad:
1.- Valeria Sepúlveda, Jefa (S) Depto. de Apoyos y Cuidados.
2.- Mónica Sotomayor, Jefa (S) Depto de Inclusión.
3.- Luis Pizarro, Jefe Depto. Administración y Finanzas.
4.- Catalina Díaz, Profesional Sección de Apoyo y Cuidados.
5.- Marcia Abarca, Profesional Sección de Apoyo y Cuidados.
Por parte de la solicitante, asistieron:
1.- Florencia Herrera, RUT 12583747-6, Directora Núcleo Milenio Disca.
2.- Andrea Rojas, RUT 167117341, Coordinadora General de Núcleo Milenio Disca.
3.- Juan Pino, RUT 15109479-1, Profesor asociado Universidad de O´Higgins Investigador principal Núcleo Milenio Disca.
4. -Jimena Luna, RUT 15552584-3 Colaboradora Investigadora de Núcleo Milenio Disca.
Materias Abordadas:
1.-Modalidad Individual TVI.
2.- Plan a seguir por la modalidad.
3.- Vínculo de SENADIS con Chile Cuida.
Punto tratado: Contextualización de decisiones estratégicas adoptadas
Se contextualiza que diversas decisiones adoptadas a nivel de Estado han influido directamente en la implementación del programa Tránsito a la Vida Independiente desde ahora TVI, lo que ha obligado al equipo a definir y aplicar ciertas estrategias para adecuar la modalidad de ejecución. Estas decisiones, en muchos casos ajenas al equipo técnico, han requerido una capacidad de adaptación rápida para responder a los lineamientos establecidos, resguardando siempre los objetivos del programa, sus componentes y el bienestar de las personas población objetivo.
Punto tratado: Convenios, nueva ley de transferencias corrientes y reclasificación programática
Se informa sobre el impacto que ha tenido la nueva Ley de Transferencias Corrientes y el proceso de reclasificación programática, el cual ha sido de aplicación general para el Estado. En este contexto, se destaca que el Servicio se ha visto particularmente afectado, dado que dentro de la oferta de algunos programas se realizaban hasta el año 2024 transferencias directas a personas naturales. Este cambio normativo, ha limitado significativamente dicha práctica, generando dificultades para continuar con los mecanismos previamente establecidos.
Ante esta situación, se han buscado estrategias alternativas que permitan mantener la eficiencia en la transferencia y uso de los recursos, resguardando tanto el cumplimiento normativo como los objetivos del programa. El equipo continúa trabajando en soluciones que garanticen una ejecución responsable y ajustada al nuevo marco regulatorio.
Punto tratado: Sugerencia sobre continuidad de la modalidad individual
Se acoge la sugerencia planteada por Núcleo Milenio Disca, la cual indica que actualmente existen programas estatales vigentes, incluso proyectados hasta el año 2026 que continúan financiando la modalidad individual. En virtud de ello, se acuerda indagar qué programas específicos mantienen esta modalidad y si estos se encuentran respaldados por un decreto u otro marco normativo. Esta información permitirá evaluar con mayor claridad la viabilidad de continuar implementando la modalidad individual dentro del programa, considerando los cambios recientes en la normativa de transferencias corrientes.
Punto tratado: Preocupación del equipo por la transferencia a personas naturales
Se manifiesta la preocupación del equipo respecto a la actual imposibilidad de realizar transferencias directas a personas naturales, situación que afecta de forma significativa la ejecución tradicional del programa y su enfoque individualizado. En respuesta a esta limitación, se expone la estrategia que se está llevando a cabo para abordar este desafío, la cual busca adaptar el modelo de ejecución y asegurar que los recursos lleguen de manera eficiente a las personas beneficiarias, sin vulnerar la normativa vigente. El equipo reafirma su compromiso con encontrar alternativas viables que mantengan el espíritu del programa, priorizando siempre el bienestar de las personas con discapacidad.
Punto tratado: Coordinación entre entidades y regiones en la convocatoria
Se informa que efectivamente se implementaron estrategias orientadas a visibilizar y fortalecer el compromiso en el marco de la convocatoria, que quedó establecido en la Bases Técnicas y Administrativas de esta convocatoria, donde se manifiesta que existirá un trabajo en coordinación especialmente en lo relacionado con las entidades adjudicataria que postularon a la modalidad con asignación de cupos para personas naturales que fueron beneficiadas anteriormente por la Modalidad Individual y las Direcciones Regionales. Estas acciones buscan garantizar una ejecución articulada y eficiente del proceso.
Punto tratado: Análisis de información y enfoque hacia personas con discapacidad
Se comunica que, si bien actualmente no se cuenta con amplia evidencia debido al tiempo acotado con el que se ha trabajado, desde el Servicio se están realizando esfuerzos importantes para avanzar en el análisis minucioso de la información disponible. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta y acercamiento hacia las personas con discapacidad, con miras a desarrollar acciones que realmente respondan a sus necesidades y contextos.
Punto tratado: Limitaciones de tiempo para el trabajo territorial previo
Se manifiesta que hubiera sido ideal contar con un período previo destinado al trabajo territorial, con el fin de levantar información y abordar adecuadamente la nueva forma de entrega de recursos. Sin embargo, los tiempos establecidos por la convocatoria no permitieron generar esos espacios. Se enfatiza que este trabajo en el territorio es fundamental para asegurar el apoyo y la participación activa de las entidades vinculadas a personas con discapacidad, ya que permite una implementación más efectiva y contextualizada de las acciones planificadas.
Punto tratado: Criterios para la asignación de cupos
Se levanta la necesidad por parte de Núcleo Disca Milenio que aquellas entidades que han realizado su postulación a través de la solicitud de cupos, que esta decisión se realice bajo criterios objetivos y transparentes, evitando que esta se base en aspectos personales. Ante esta solicitud, el equipo del programa aclara que no posee la facultad para intervenir directamente en dicha asignación, ya que esta decisión recae en cada entidad, guiada por los equipos regionales correspondientes entregando nóminas de las personas naturales antes beneficiadas por la modalidad Individual. No obstante, se acoge la sugerencia y se valorará como un insumo para fortalecer los procesos futuros, promoviendo prácticas más equitativas y consensuadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Florencia Herrera
Sujeto Pasivo Andrea Rojas
Sujeto Pasivo Juan Pino
2025-08-01 10:00:00-04 AI003AW1888398 Sujeto Pasivo Carolina Guichard. En representación del Servicio Nacional de la Discapacidad, asistieron:
-Carlos Escobar, Jefe de Gabinete.
- Romina Bajbuj , Jefa (s) de Sección Participación y Articulación Intersectorial.
Y por parte del solicitante:
-Carolina Guichard Serrano.
Materias Abordadas:
1.- La Sra. Carolina Guichard solicita respuesta ante una situación vivida con el Director Regional de O’ Higgins, en instancias de un reclamo presencial en oficinas de la Dirección Regional. Relata el hecho, y hace hincapié en que dicha denuncia se encuentra también en Contraloría General de la República.
2.- Por otra parte, la Sra. Guichard solicita no abordar ninguno de los temas tratados en las anteriores reuniones de lobby, como inclusión laboral u otros, para sólo centrarse en la denuncia en contra del Director Regional de O´Higgins.
3.- Finalmente, se asume el compromiso de parte de Senadis, de recabar información y emanar una respuesta en un plazo de 15 días hábiles; información que es enviada a la solicitante dentro del plazo acordado, el día 14 de agosto de 2025 a las 17:15 horas, vía correo electrónico.
Ver Detalle
2025-06-13 15:30:00-04 AI003AW1859254 Sujeto Pasivo Pedro Correa Maturana Por encargo del Jefe de Gabinete y lo señalado por el solicitante, asiste a la Audiencia la siguiente funcionaria del Servicio Nacional de la Discapacidad:
-Mónica Sotomayor Fajardo, Jefa (s) Departamento de Programas para la Inclusión Senadis.
Por parte de la Fundación Lucha contra la Retinitis Pigmentosa (FUNDALURP) también se sumó:
-Juan Francisco Di Meglio Profesional DEL Área de Inclusión laboral.
Materias Abordadas: Se inicia reunión con la presentación de Fundalurp, entidad orientada al trabajo con personas con discapacidad visual, que nace en el año 2009. Se ubican en la comuna de Providencia en la región Metropolitana. Realizan intervenciones con alrededor de 115 usuarios, el tema de inclusión laboral es muy complejo y se encuentran buscando alternativas, dentro de esas posibilidades conocieron que Senadis ha trabajado con la línea de cooperativas inclusivas y la reunión busca conocer esa experiencia.
Se le entregan antecedentes de la estrategia implementada por SENADIS a través de EDLI, que ha sido la manera en que nuestra oferta programática ha llegado directamente a los municipios. Desde el 2015 hasta el año 2021 los recursos se entregaban a 5 municipios, para la contratación de un profesional que con apoyo del resto de los profesionales de EDLI debía dejar instalada la estrategia de incubadora de cooperativas inclusivas en los gobiernos locales con la asesoría de Senadis y otras entidades públicas como DAES del Ministerio de Economía Fomento y Turismo y FOSIS. Posteriormente, se aumenta la cantidad de recursos para implementar la estrategia en 10 municipios de manera anual y realizar una convocatoria a una entidad externa, que pueda capacitar a dichas entidades locales de manera más homogénea.
Se informa que a la fecha se encuentran finalizando los municipios EDLI continuidad, que fueron adjudicados con recursos 2024 y que implementan la línea de incubadora de cooperativas inclusivas nuevamente a través de un profesional sin apoyo de una entidad capacitadora externa. Se coordinó para esta versión el apoyo de DAES a través de tres jornadas de formación on line.
Finalmente se compromete generar vínculos con la REFICOOP Red de incubadoras y cooperativas inclusivas que se generó y lideró desde SENADIS, para dar sustentabilidad a estas intervenciones, de igual manera se le comenta sobre REMUCOOP Red de municipios cooperativos.
Finaliza la reunión con agradecimientos por parte de la entidad dados los antecedentes entregados en la reunión y la coordinación que se comprometió con REFICOOP.
Ver Detalle
2025-06-06 10:00:00-04 AI003AW1835419 Sujeto Pasivo Susana Aronsohn Falickmann Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordinan y asisten a la Audiencia los siguientes funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad:
-Daniela Dávalos, Profesional de la Unidad de Accesibilidad Universal.
-Roberto Mora, Profesional SIAC de la Sección Participación Ciudadana y Articulación intersectorial.
Por parte del solicitante, se sumaron:
-Susana Aronsohn.
-Claudio Correa.
Materias Abordadas: La reunión comienza con la presentación de todas las personas que participan, se presenta Susana, solicitante, persona con discapacidad usuaria de silla de ruedas. La conversación gira en torno a los siguientes temas:
1-La Sra. Aronsohn solicita saber qué es lo que hace Senadis, en específico cuál es su rol hacia las personas con discapacidad.
2-Solicita información sobre el servicio de asistencia del Aeropuerto de Santiago. Se indica la forma de acceder al servicio, que, si bien hoy se han registrado inconvenientes, es un servicio que sigue operativo en el aeropuerto.
3-Pregunta acerca de la accesibilidad en general, comenta sobre sus problemáticas para acceder a supermercados, bancos, museos, etc, trasladarse por la vereda y espacio público. Se le indica la normativa vigente, en materia de accesibilidad en la edificación.
4- También consulta sobre el rol de Senadis en cuanto a la fiscalización de accesibilidad, se le indica que la legislación vigente no otorga facultades de fiscalización al Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, sino que establece la responsabilidad en las Direcciones de Obras Municipales quienes deben velar por el adecuado cumplimiento de la Ley. En este sentido, tanto las Direcciones de Obras Municipales, como cualquier ciudadano que se sienta afectado por una acción u omisión arbitraria o ilegal, puede realizar una denuncia ante el Juzgado de Policía Local correspondiente.
Ver Detalle
2025-04-16 15:30:00-04 AI003AW1779643 Sujeto Pasivo Javiera Selame Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asiste a la Audiencia la funcionaria Sra. Kathy Newman A. Jefa (s) de la Sección de Comunicaciones de SENADIS.
Materias Abordadas: Invitación a la Directora Nacional (s) a la Conferencia Zero Project Iberoamérica 2025 sobre empleo inclusivo y TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Se entregan detalles de la actividad, y se coordina la participación de la autoridad del servicio en panel "Seguridad para todos: Prevención inclusiva de riesgo y desastres en el entorno laboral".
Ver Detalle