Identificador |
AI003AW1881772 |
Fecha |
2025-08-01 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Enlace enviado al correo registrado: florencia.herrera@udp.cl. |
Duración |
0 horas, 45 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Jaime Ramírez | Gestor de intereses | Núcleo Milenio DISCA | |
| Florencia Herrera | Gestor de intereses | Núcleo Milenio DISCA | |
| Andrea Rojas | Gestor de intereses | Núcleo Milenio DISCA | |
| Juan Pino | Gestor de intereses | Núcleo Milenio DISCA |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Por encargo del Jefe de Gabinete, quien se excusa de participar por razones de agenda, coordina y asisten a la audiencia las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad:<br /> 1.- Valeria Sepúlveda, Jefa (S) Depto. de Apoyos y Cuidados.<br /> 2.- Mónica Sotomayor, Jefa (S) Depto de Inclusión.<br /> 3.- Luis Pizarro, Jefe Depto. Administración y Finanzas.<br /> 4.- Catalina Díaz, Profesional Sección de Apoyo y Cuidados.<br /> 5.- Marcia Abarca, Profesional Sección de Apoyo y Cuidados.<br /> Por parte de la solicitante, asistieron: <br /> 1.- Florencia Herrera, RUT 12583747-6, Directora Núcleo Milenio Disca.<br /> 2.- Andrea Rojas, RUT 167117341, Coordinadora General de Núcleo Milenio Disca.<br /> 3.- Juan Pino, RUT 15109479-1, Profesor asociado Universidad de O´Higgins Investigador principal Núcleo Milenio Disca.<br /> 4. -Jimena Luna, RUT 15552584-3 Colaboradora Investigadora de Núcleo Milenio Disca.<br /> Materias Abordadas:<br /> 1.-Modalidad Individual TVI.<br /> 2.- Plan a seguir por la modalidad.<br /> 3.- Vínculo de SENADIS con Chile Cuida.<br /> Punto tratado: Contextualización de decisiones estratégicas adoptadas<br /> Se contextualiza que diversas decisiones adoptadas a nivel de Estado han influido directamente en la implementación del programa Tránsito a la Vida Independiente desde ahora TVI, lo que ha obligado al equipo a definir y aplicar ciertas estrategias para adecuar la modalidad de ejecución. Estas decisiones, en muchos casos ajenas al equipo técnico, han requerido una capacidad de adaptación rápida para responder a los lineamientos establecidos, resguardando siempre los objetivos del programa, sus componentes y el bienestar de las personas población objetivo.<br /> Punto tratado: Convenios, nueva ley de transferencias corrientes y reclasificación programática<br /> Se informa sobre el impacto que ha tenido la nueva Ley de Transferencias Corrientes y el proceso de reclasificación programática, el cual ha sido de aplicación general para el Estado. En este contexto, se destaca que el Servicio se ha visto particularmente afectado, dado que dentro de la oferta de algunos programas se realizaban hasta el año 2024 transferencias directas a personas naturales. Este cambio normativo, ha limitado significativamente dicha práctica, generando dificultades para continuar con los mecanismos previamente establecidos.<br /> Ante esta situación, se han buscado estrategias alternativas que permitan mantener la eficiencia en la transferencia y uso de los recursos, resguardando tanto el cumplimiento normativo como los objetivos del programa. El equipo continúa trabajando en soluciones que garanticen una ejecución responsable y ajustada al nuevo marco regulatorio.<br /> Punto tratado: Sugerencia sobre continuidad de la modalidad individual<br /> Se acoge la sugerencia planteada por Núcleo Milenio Disca, la cual indica que actualmente existen programas estatales vigentes, incluso proyectados hasta el año 2026 que continúan financiando la modalidad individual. En virtud de ello, se acuerda indagar qué programas específicos mantienen esta modalidad y si estos se encuentran respaldados por un decreto u otro marco normativo. Esta información permitirá evaluar con mayor claridad la viabilidad de continuar implementando la modalidad individual dentro del programa, considerando los cambios recientes en la normativa de transferencias corrientes.<br /> Punto tratado: Preocupación del equipo por la transferencia a personas naturales<br /> Se manifiesta la preocupación del equipo respecto a la actual imposibilidad de realizar transferencias directas a personas naturales, situación que afecta de forma significativa la ejecución tradicional del programa y su enfoque individualizado. En respuesta a esta limitación, se expone la estrategia que se está llevando a cabo para abordar este desafío, la cual busca adaptar el modelo de ejecución y asegurar que los recursos lleguen de manera eficiente a las personas beneficiarias, sin vulnerar la normativa vigente. El equipo reafirma su compromiso con encontrar alternativas viables que mantengan el espíritu del programa, priorizando siempre el bienestar de las personas con discapacidad.<br /> Punto tratado: Coordinación entre entidades y regiones en la convocatoria<br /> Se informa que efectivamente se implementaron estrategias orientadas a visibilizar y fortalecer el compromiso en el marco de la convocatoria, que quedó establecido en la Bases Técnicas y Administrativas de esta convocatoria, donde se manifiesta que existirá un trabajo en coordinación especialmente en lo relacionado con las entidades adjudicataria que postularon a la modalidad con asignación de cupos para personas naturales que fueron beneficiadas anteriormente por la Modalidad Individual y las Direcciones Regionales. Estas acciones buscan garantizar una ejecución articulada y eficiente del proceso.<br /> Punto tratado: Análisis de información y enfoque hacia personas con discapacidad<br /> Se comunica que, si bien actualmente no se cuenta con amplia evidencia debido al tiempo acotado con el que se ha trabajado, desde el Servicio se están realizando esfuerzos importantes para avanzar en el análisis minucioso de la información disponible. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta y acercamiento hacia las personas con discapacidad, con miras a desarrollar acciones que realmente respondan a sus necesidades y contextos.<br /> Punto tratado: Limitaciones de tiempo para el trabajo territorial previo<br /> Se manifiesta que hubiera sido ideal contar con un período previo destinado al trabajo territorial, con el fin de levantar información y abordar adecuadamente la nueva forma de entrega de recursos. Sin embargo, los tiempos establecidos por la convocatoria no permitieron generar esos espacios. Se enfatiza que este trabajo en el territorio es fundamental para asegurar el apoyo y la participación activa de las entidades vinculadas a personas con discapacidad, ya que permite una implementación más efectiva y contextualizada de las acciones planificadas.<br /> Punto tratado: Criterios para la asignación de cupos<br /> Se levanta la necesidad por parte de Núcleo Disca Milenio que aquellas entidades que han realizado su postulación a través de la solicitud de cupos, que esta decisión se realice bajo criterios objetivos y transparentes, evitando que esta se base en aspectos personales. Ante esta solicitud, el equipo del programa aclara que no posee la facultad para intervenir directamente en dicha asignación, ya que esta decisión recae en cada entidad, guiada por los equipos regionales correspondientes entregando nóminas de las personas naturales antes beneficiadas por la modalidad Individual. No obstante, se acoge la sugerencia y se valorará como un insumo para fortalecer los procesos futuros, promoviendo prácticas más equitativas y consensuadas. |