Audiencias - Año 2025 - Marisol Torres

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-14 10:00:00-03 AI003AW1972166 Sujeto Pasivo Felipe Caballero Asistentes en la Audiencia: Sra Felipe Caballero, solicitante. Sr. Sebastián Basaure, Abogado CAJVAL. Sra. Marisol Torres, SENADIS. Sra. Karla Vicencio, SENADIS. Sra. Karla Vásquez, SENADIS
Desarrollo: Se inicia reunión donde don Felipe Caballero señala que solicita pronunciamiento de SENADIS frente a correo electrónico enviado. Directora Regional reitera orientación entregada por Abogado ejecutor del Convenio de Acceso a la Justicia SENADIS – CAJVAL, donde respecto a las condiciones de comprometer denuncia por discriminación contra la Universidad de Valparaíso por resultar extemporánea. Sebastián Basaure, reitera información sobre plazos de la ley 20.509.
SENADIS aclara que desde su marco jurídico no tiene rol fiscalizador. En la Educación Superior, este rol recae en la Superintendencia de Educación Superior, la cual ya se habría pronunciado ante solicitud del Sr. Caballero en favor de la Universidad.
Se aclara también que, Sr Caballero habría recibido diagnóstico como Persona Autista, posterior a su salida de la carrera, razón por la cual Senadis, no tubo oportunidad de solicitar ajustes durante su proceso educativo.
Sr Caballero manifiesta reiteradamente disconformidad frente a las acciones que SENADIS y CAJVAL pueden realizar en su caso, cuestionando las competencias de los presentes.
Solicita vinculación con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, quien considera puede atender a sus solicitudes desde otra mirada. Comenta que solicitó reunión a través de Plataforma Lobby con INDH, la cual se debería concretar próximamente.
Desde Senadis se reenvía correo electrónico, enviado por don Felipe Caballero al Instituto Nacional de Derechos Humanos, poniéndose a disposición para entregar información a INDH sobre la gestión realizada durante este tiempo como Servicio, las que no satisfacen al solicitante.
Ver Detalle
2025-09-15 10:00:00-03 AI003AW1946615 Sujeto Pasivo Javiera Belen Saldivar Lopez En la audiencia solicitada se pretende abordar, en primer lugar, la presentación y alcance del Proyecto Zenya, detallando sus objetivos principales, la población beneficiaria directa e indirecta y las áreas de aplicación priorizadas (educación, salud, servicios y empleo). En segundo lugar, se expondrá la relevancia social de su implementación, evidenciando cómo la herramienta puede contribuir a disminuir las barreras comunicacionales que enfrentan diariamente las personas sordas en Chile y fortalecer la igualdad de oportunidades. También se dará cuenta de los beneficios esperados, no solo en la mejora de la calidad de vida y autonomía de la comunidad sorda, sino también en la generación de interacciones más inclusivas para toda la sociedad.

Asimismo, se abordarán los aspectos técnicos que respaldan la factibilidad del proyecto, tales como el uso de visión por computadora, inteligencia artificial y herramientas de software libre, lo que permite un desarrollo sostenible y replicable. Finalmente, se busca explorar con SENADIS posibles líneas de colaboración, que incluyan apoyo en la validación del sistema con la comunidad sorda, acceso a datos e información relevante, y orientación respecto a normativas y buenas prácticas de accesibilidad. De esta forma, Zenya se proyecta no solo como un avance en el ámbito tecnológico, sino también como un aporte concreto a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Alejandro Barco Olivares
Sujeto Pasivo Felipe Andrés Lobos Merlet
Sujeto Pasivo Matías Fuentes
2025-08-18 10:00:00-04 AI003AW1912054 Sujeto Pasivo Cecilia Herrera Audiencia realizada: 18 de agosto 2025.
Asistentes: Sra. Cecilia Herrera CI N° 18096157-7, Sra. Diana Vera, CI N° 19016428-4. Sra. Marisol Torres, CI N° 10080584-7, Sra. Karla Vicencio, CI N° 15064394-5
Desarrollo de la reunión: Se inicia la reunión aclarando que reunión fue solicitada a Directora Nacional, de SENADIS, dado la connotación pública del caso. Este refiere a la denuncia el año 2023, de familias del Colegio Nacional de Villa Alemana, producto de hechos de connotación sexual de parte de un profesor del establecimiento contra 16 alumnos/as de educación parvularia, cursantes de kínder.
Madres señalan contar con abogado particular en la causa y con el apoyo de la Comisión de Familia del Congreso Nacional, particularmente con el H.
Diputado Hotuiti Teao. Defensoría de la Niñez, desde su nivel central, es parte querellante de la causa.
Solicitan de SENADIS, ser parte como Institución Querellante, dado que consideran que hubo aprovechamiento de la condición de discapacidad de los
niños/as por parte del acusado.
Una de las madres afectadas, señala que su hijo estaría con diagnóstico de depresión e ideación suicida.
Relatan que es un caso de alta connotación mediática, donde a través de canal de TV Mega, han realizado 2 reportajes a la fecha y existe compromiso
de un último reportaje una vez exista condena.
ACUERDOS Y COMPROMISOS: Directora Regional compromete apoyo con gestión regional y acompañamiento.
Se solicitará a Senadis Nacional analizar los antecedes para ser parte de la querella.
Se realizará coordinación con Defensoría Regional de la Niñez y la Unidad de Infancia de la Seremi de Desarrollo Social, Red de Atención a Víctimas – RAV
y Servicio de Salud.
Se da por finalizada la audiencia, quedando comprometidas a informar gestiones y respuesta de SENADIS Nacional.
Ver Detalle
2025-06-11 10:00:00-04 AI003AW1859132 Sujeto Pasivo José Emilio Guzmán Cepeda Asisten a la reunión: Solicitante Sr José Guzmán, Karla Vásquez 15.717434-7 , integrante del equipo Senadis y Marisol Torres 10.080.584-7,Directora regional.
Señor Guzmán presenta el quehacer del Rotary Club y el apoyo que están brindado como Institución, a la escuela especial San Juan de Dios.
Se orienta respecto a la Política Pública que puede servir de referencia a las ideas y proyectos que quieren levantar, a saber: Programa de Ayudas técnicas, Tránsito a la vida independiente grupal, Chile Cuida. Información cuyos link de acceso se remitirá vía correo a rotaryvinanorte@gmail.com.
En el contexto de una iniciativa propia de Rotary Club, con personas ciegas, se facilitará a través del correo señalado, el contacto con Consejero regional de COSOC, que representa a organización de personas ciegas en San Felipe.
Ver Detalle
2025-04-28 10:00:00-04 AI003AW1813996 Sujeto Pasivo María Escudero Asistentes en la Audiencia: María José Escudero, Fundación Ronda, Basilio Belmar, Fundación Ronda, Marisol Torres Castro 10080584-7. SENADIS, Karla Vásquez rut 15.717.434-7 .SENADIS.
Materias tratados:
María José Escudero aclara que los temas a tratar en esta reunión son de alcance con Nivel Central, más que regional.
Relata que están solicitando reunión vía Lobby con todos los servicios que intervienen en emergencia y desastres. Buscan avanzar en un proyecto que entregue soporte a SENAPRED en materia de emergencia inclusiva y generar alianzas colaborativas público – privada.
Directora Regional de SENADIS menciona que Proyecto Emergencia _autismo llegó al territorio en el mes de marzo, post emergencia. Además hace distinción entre Emergencia (liderada por Ministerio del Interior) y Reconstrucción (intervienen Ministerio de Desarrollo Social, Vivienda, etc).
Se plantea que sería un gran avance universalizar planes comunales con una mirada inclusiva.
Comenta además, que en la última emergencia regional, SENADIS trabajo:
- Proyecto Emergencia _ Autismo
- Recuperación de Ayudas Técnicas perdidas en la emergencia
- Trabajo con grupo de arrendatarios, también en reposición de ayudas técnicas.
Se da por finalizada la audiencia, agradeciendo la asistencia y disposición a trabajar en conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Basilio Belmar Rivas