Identificador |
AI003AW1946615 |
Fecha |
2025-09-15 10:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
oficina regional |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Javiera Belen Saldivar Lopez | Gestor de intereses | Javiera Saldivar | |
| Manuel Alejandro Barco Olivares | Gestor de intereses | Manuel Barco | |
| Felipe Andrés Lobos Merlet | Gestor de intereses | Felipe Lobos | |
| Matías Fuentes | Gestor de intereses | Matias Fuentes |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
En la audiencia solicitada se pretende abordar, en primer lugar, la presentación y alcance del Proyecto Zenya, detallando sus objetivos principales, la población beneficiaria directa e indirecta y las áreas de aplicación priorizadas (educación, salud, servicios y empleo). En segundo lugar, se expondrá la relevancia social de su implementación, evidenciando cómo la herramienta puede contribuir a disminuir las barreras comunicacionales que enfrentan diariamente las personas sordas en Chile y fortalecer la igualdad de oportunidades. También se dará cuenta de los beneficios esperados, no solo en la mejora de la calidad de vida y autonomía de la comunidad sorda, sino también en la generación de interacciones más inclusivas para toda la sociedad.<br /> <br /> Asimismo, se abordarán los aspectos técnicos que respaldan la factibilidad del proyecto, tales como el uso de visión por computadora, inteligencia artificial y herramientas de software libre, lo que permite un desarrollo sostenible y replicable. Finalmente, se busca explorar con SENADIS posibles líneas de colaboración, que incluyan apoyo en la validación del sistema con la comunidad sorda, acceso a datos e información relevante, y orientación respecto a normativas y buenas prácticas de accesibilidad. De esta forma, Zenya se proyecta no solo como un avance en el ámbito tecnológico, sino también como un aporte concreto a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. |