En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2018-10-23 12:30:00-03 | AI002AW0544281 | Sujeto Pasivo | Oscar Leal | - EIA Monturaqui. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Thiare Manríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Ximena Baez | |||||
Sujeto Pasivo | Constanza Fariña | |||||
2018-09-13 11:30:00-03 | AI002AW0514177 | Sujeto Pasivo | Juan Carlos Valenzuela Avendaño | Represento la venta de maquinarias de empresa COAGRA S.A. en la región de la Araucania, actualmente no se nos permite participar de forma libre en concursos y licitaciones donde nuestros equipos son de interés de los agricultores, se les indica a los usuarios de parte de la unidad de desarrollo de CONADI la prohibición a comprar cualquier producto que sea comercializado por COAGRA S.A. por lo cual ellos son dirigidos a adquirir productos de otras empresas, viéndonos afectados de forma directa a libre elección del usuario y la libre competencia. si existe alguna resolución que indique que nuestra empresa no puede ser parte del debido proceso deséanos tener el conocimiento adecuado de ello y tenerlo formalizado por parte de la institución. | Ver Detalle | |
2018-09-12 12:00:00-03 | AI002AW0531231 | Sujeto Pasivo | Oscar Leal | - PROYECTO MONTURAQUI. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Thiare Manríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Ximena Baez | |||||
2018-09-06 12:00:00-03 | AI002AW0517569 | Sujeto Pasivo | Maria Teresa Gonzalez | Rediseño de proyecto central Hidroeléctrica Osorno y restitución del sitio sagrado Ngen Kintuante al Pueblo Huilliche. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Ascencio | |||||
2018-08-03 12:00:00-04 | AI002AW0499006 | Sujeto Pasivo | Oscar Leal | - Presentación EIA proyecto Monturaqui, Adenda 1. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ghislayne Merino Bascour | |||||
Sujeto Pasivo | Thiare Manríquez | |||||
2018-07-27 16:00:00-04 | AI002AW0508448 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Moreno | Presentación de la Asociación Regional de Canales de Televisión Arcatel y sus 22 canales de televisión abierta regional que la integran, ubicados entre Antofagasta y Punta Arenas. Dar a conocer el noticiero Portavoz Noticias y su versión inclusiva para personas con discapacidad, una producción de Arcatel y sus asociados. www.portavoznoticias.cl www.arcatel.cl |
Ver Detalle | |
2018-07-10 15:00:00-04 | AI008AW0465131 | Sujeto Pasivo | Patricia Esquerré | Venta fundo Los Chenques Alto Bio Bio. | Ver Detalle | |
2018-07-03 14:30:00-04 | AI002AW0487386 | Sujeto Pasivo | Carlos Tenorio | Considerando que la Empresa Eléctrica Blanco SpA”, de la cual es representante don Pedro Matthei Salvo. tiene derechos sobre predios de menor superficie, así como de derechos de agua habidos en el Estero Blanco Grande, todos ellos vinculados a una propiedad de mayor superficie, como lo es “Fundo Los Chenques”, de la comuna de Santa Bárbara, sector de Alto Biobíol, derechos todos que guardan relación con la finalidad de desarrollar la construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada, de 2,5 megawatts de potencia instalada; y, considerando que el referido predio se encontraría actualmente en proceso de negociación para una eventual compraventa en beneficio de la “COMUNIDAD INDÍGENA CAUÑICU”, es que solicitamos se sirva recibirnos en audiencia a fin de analizar las implicancias que una cuestión como aquella pudiese acarrear para el proyecto antes indicado. | Ver Detalle | |
2018-07-03 12:30:00-04 | AI002AW0487121 | Sujeto Pasivo | Pablo Andrés Cabello Medina | Reunión de trabajo para solicitar el apoyo del Director Nacional de la CONADI, don Jorge Retamal, para la aprobación del proyecto “Pitrilón” en el programa de emprendimiento y desarrollo productivo del Comité Indígena, puntualmente la Línea de Cobertura (garantía) Financiera COBIN de CORFO con el BID. Detalles del Proyecto Pitrilón: 1. Emprendimiento del sector acuícola en Alto Bio Bio. 2. Transferencia de tecnología de punta desde el Hemisferio Norte a Chile. 3. A través de COBIN y con el apoyo de CORFO, la Comunidad Pehuenche Pitril de Alto Bio Bio tendrá un mínimo de 30% de la propiedad de las acciones de la empresa. 4. El resto de la inversión, 70%, ya se encuentra financiada vía recursos provenientes del exterior. 5. La inversión total del Proyecto Pitrilón asciende a US$ 39.000.000. 6. Pitrilón es el primer proyecto de asociación (propiedad conjunta) entre el sector privado (empresarios) con una comunidad indígena del Alto Bio Bio. 7. Proyecto bancable, de alta rentabilidad y de bajo riesgo operacional. 8. Pitrilón constituye una poderosa herramienta para el Gobierno, pues es un esquema de asociatividad fácilmente replicable, tanto con esta y otras actividades económicas en otras comunidades indígenas del país. 9. Se trata de una producción, limpia, controlada, no contaminante, de baja huella de carbono que permite su certificación internacional como producto Premium. Los productos del Proyecto Pitrilón tienen un precio de venta internacional un 40% más alto que los precios de exportación promedio del sector salmonero chileno. 10. El Proyecto Pitrilón tiene un gran impacto socio-económico en las Comunidades Indígenas: a. Alto impacto en el empleo. b. Incremento en el ingreso per cápita de Alto Bio Bio. c. Participación efectiva de la Comunidad en la propiedad del emprendimiento. d. Apertura de una nueva actividad económica en la Región del Bio Bio. e. Fuerte impacto en el ingreso vía exportación de productos Premium certificados a nivel internacional. Viajaran para asistir a la reunión, los representantes de las comunidad indígena de Pitril que viven en Alto Bio Bio y los emprendedores (gestores) quienes viven en Concepción. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Virginia Fuenzalida Larraín | |||||
Sujeto Pasivo | Félix Vita | |||||
2018-07-03 11:00:00-04 | AI002AW0479836 | Sujeto Pasivo | Marianela Jopia | ACTIVIDADES PROPIAS DE NUESTRA ASOCIACIÓN, INQUIETUD POR ATENCIÓN A LOS INTEGRANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS POR SU SERVICIO |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ROSA CISTERNAS CHACAN | |||||
2018-06-21 11:00:00-04 | AI002AW0487101 | Sujeto Pasivo | María Virginia Fuenzalida Larraín | Reunión telefónica de 5-10 minutos para la coordinación de apoyo de Conadi al Proyecto Pitrilón y visita a Conadi en Temuco. Tengo disponibilidad absoluta el día de hoy, a la hora que sea, dada la premura de nuestra postulación a Fondos IFI de Copeval-Corfo. Mañana tengo disponibilidad absoluta para recibir el llamado a partir de las 15:30, o bien antes de las 9:30. Agradecida de antemano, aprovecho de saludar muy cordialmente. |
Ver Detalle | |
2018-06-20 10:00:00-04 | AI002AW0487610 | Sujeto Pasivo | Natalia Isabel Caniguán Velarde | Presentación de Mesa de trabajo por el Rucamanque, territorio de la Araucanía, | Ver Detalle | |
2018-06-13 23:00:00-04 | AI002AW0480512 | Sujeto Pasivo | Pablo Andrés Cabello Medina | Reunión de trabajo para solicitar el apoyo del Director Nacional de la CONADI, don Jorge Retamal, para la aprobación del proyecto “Pitrilón” en el programa de emprendimiento y desarrollo productivo del Comité Indígena, puntualmente la Línea de Cobertura (garantía) Financiera COBIN de CORFO con el BID. Detalles del Proyecto Pitrilón: 1. Emprendimiento del sector acuícola en Alto Bio Bio. 2. Transferencia de tecnología de punta desde el Hemisferio Norte a Chile. 3. A través de COBIN y con el apoyo de CORFO, la Comunidad Pehuenche Pitril de Alto Bio Bio tendrá un mínimo de 30% de la propiedad de las acciones de la empresa. 4. El resto de la inversión, 70%, ya se encuentra financiada vía recursos provenientes del exterior. 5. La inversión total del Proyecto Pitrilón asciende a US$ 39.000.000. 6. Pitrilón es el primer proyecto de asociación (propiedad conjunta) entre el sector privado (empresarios) con una comunidad indígena del Alto Bio Bio. 7. Proyecto bancable, de alta rentabilidad y de bajo riesgo operacional. 8. Pitrilón constituye una poderosa herramienta para el Gobierno, pues es un esquema de asociatividad fácilmente replicable, tanto con esta y otras actividades económicas en otras comunidades indígenas del país. 9. Se trata de una producción, limpia, controlada, no contaminante, de baja huella de carbono que permite su certificación internacional como producto Premium. Los productos del Proyecto Pitrilón tienen un precio de venta internacional un 40% más alto que los precios de exportación promedio del sector salmonero chileno. 10. El Proyecto Pitrilón tiene un gran impacto socio-económico en las Comunidades Indígenas: a. Alto impacto en el empleo. b. Incremento en el ingreso per cápita de Alto Bio Bio. c. Participación efectiva de la Comunidad en la propiedad del emprendimiento. d. Apertura de una nueva actividad económica en la Región del Bio Bio. e. Fuerte impacto en el ingreso vía exportación de productos Premium certificados a nivel internacional. Viajaran para asistir a la reunión, los representantes de las comunidad indígena de Pitril que viven en Alto Bio Bio y los emprendedores (gestores) quienes viven en Concepción. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Virginia Fuenzalida Larraín | |||||
Sujeto Pasivo | Félix Vita | |||||
2018-06-11 09:00:00-04 | AI002AW0474466 | Sujeto Pasivo | Iván Núñez | Información sobre proceso pago consulta indígena año 2017, según resolución contraloria no efectuada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Fuentes | |||||
2018-06-01 11:00:00-04 | AI002AW0473146 | Sujeto Pasivo | Pedro Javier Matthei Salvo | Sres. Jorge Retamal Rubio Director Nacional y Francisco Podlech Jefe de Gabinete Corporación Nacional de Desarrollo Indígena TEMUCO Presente Ref.: Solicita reunión con el objeto de analizar situaciones que guardan relación con el Fundo Los Chenques, emplazado en la comuna de Santa Bárbara, sector de Alto Biobío, Km 25 camino Ralco-Trapa Trapa. . De mi consideración: Preliminarmente debo indicar que mi representada, “Empresa Eléctrica Blanco SpA”, Rol Único Tributario N° 76.282.836-7, es dueña de un lote emplazado dentro del Fundo Los Chenques, el cual se denomina “Lote A-1, con una superficie aproximada de 118,9 hás. Dicho predio fue adquirido con el propósito de desarrollar la construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada, de 2,5 megawatts de potencia instalada. Para dar viabilidad a dicho proyecto es que la “Empresa Eléctrica Blanco SpA” adquirió igualmente derechos de aprovechamiento de agua en el Estero Blanco Grande, el cual pasa precisamente por el lote de su propiedad, contando además con una servidumbre de tránsito a su favor, siendo el predio sirviente el predio denominado “Resto del Lote A, Fundo Los Chenques”, lugar donde se encuentra el único acceso al Fundo Los Chenques. Con el objeto de darle viabilidad a dicho proyecto, mi representada ha obtenido una serie de permisos sectoriales atingentes al mismo, todos ellos otorgados por la autoridad administrativa competente. Pues bien, sucede que la “COMUNIDAD INDÍGENA CAUÑICU”, de la comuna de Alto Biobío, cuenta actualmente con la aplicación y priorización por parte de la Corporación Nacional Indígena, CONADI, para optar a la compra del predio denominado “Resto del Lote A, Fundo Los Chenques”, de propiedad de “AGRÍCOLA Y GANADERA FORESTAL E INMOBILIARIA AZUL GRANDE S.A.”. Lo anterior, de conformidad con las normas prescritas en los artículos 20 y siguientes de la Ley N°19.253, además de todas las disposiciones pertinentes del DS. MIDEPLAN N°394, del año 1994, del Ministerio de Planificación, hoy Ministerio de Desarrollo Social. Recientemente nos hemos enterado que el referido proceso de compraventa se encuentra debidamente avanzado. En este sentido, el interés de mi representada es poder reunirnos con Ud., con el objeto de plantearle los múltiples, derechos y prerrogativas que le asisten a mi representada, para que los mismos sean debidamente previstos y cautelados, y así poder desarrollar una relación armónica y de buena vecindad con los futuros propietarios del predio de mayor cabida. Esperando una buena acogida de la presente, y sin otro particular, le saluda cordialmente. PD. Se ha intentado coordinar reunión directa con el señor Director Nacional, sin embargo no está la opción en la página de Ley del Lobby, por lo que solicitamos quede respaldada con esta solicitud de audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CARLOS GUERRERO |