Audiencias - Año 2023 - Gabriela Landeros Herrera

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-12-27 10:00:00-03 AE007AW1481511 Sujeto Pasivo Mauricio Zelada Proyecto de resolución para regulación de de importación de energía eléctrica.
---------------------------------------------------------------------------------
Se realiza reunión 27.12.2023 y se habla de las siguientes materias.
Solicitan conversar sobre problemática para la importación de energía eléctrica, considerando las particularidades propias del mercado de la energía eléctrica.
En particular, se conversa sobre alternativas para una declaración previa sobre la energía eléctrica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Espinosa
2023-12-01 09:00:00-03 AE007AW1441860 Sujeto Pasivo ANtonio Jesus Carracedo Diez Junto con saludar, primero que todo agradecemos su particiacion en la tercera versión del Foro y Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad - FIMAS 2023, como organizacion es muy enriquecedor poder contar con autoridades con visión a un desarrollo sostenible. Es por esto que solicitamos esta reunión para exponer las inquietudes y profundizar sobre la incorporación del comercio internacional en la economia circular y cuales seran los criterios para aboradar este tema por parte de vuestra institución.
___________________________________________
Se realiza la reunión, ocasión en que los participantes plantean sus inquietudes vinculadas a las decisiones del Estado sobre apertura de fronteras al paso de residuos, se consulta cómo se relaciona el Servicio con medioambiente, entre otras materias.
Subdirección Técnica hace una presentación global de la regulación medioambiental y su vinculación con Aduanas. Además, se conversa sobre alcances Ley REP, Convenio de Basilea, Protocolo de Montreal y exigencias de APEC sobre bienes medioambientales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Rojas
Sujeto Pasivo Alicia León
2023-11-30 11:30:00-03 AE007AW1465317 Sujeto Pasivo Sofía Moreno Aclarar dudas respecto el Oficio N° 9186 del 21/11/2023, el cual dio respuesta a la consulta efectuada por Compañía Minera Teck Quebrada Blanca relativa a exportación de concentrado. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo Infante
Sujeto Pasivo Carlos Gallardo
Sujeto Pasivo Francisca Gebler
Sujeto Pasivo Javier Uribe
Sujeto Pasivo Alexis Avendaño
Sujeto Pasivo Motoshi Annaka
2023-11-27 15:00:00-03 AE007AW1462284 Sujeto Pasivo Eugenio Prieto Implementación y funcionamiento del Sistema de Visación Aduanera (SVA)
_________________________________
Se realiza reunión y señalan que están desarrollando un trabajo permanente con el equipo de Aduanas asignada al proyecto de fortalecimiento de zona franca. Que su ejecución ha presentado algunas demoras que requieren sean atendidas por el Servicio. La Sociedad se compromete a enviar documentación por escrito describiendo lo señalado con mayor precisión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Fidel Melo
2023-11-22 12:00:00-03 AE007AW1429710 Sujeto Pasivo Víctor Vial Presentación protocolar ante la directora nacional de Aduanas y abordar agenda de temas en común. Ver Detalle
2023-11-17 14:30:00-03 AE007AW1456856 Sujeto Pasivo Daniela Valdebenito presentar nuestra compañía para servicios comunicacionales
_________________________________________
Se realiza reunión, la empresa se presenta e indica que actualmente trabaja con municipalidades y empresas del sector privado. Además, da a conocer las áreas en las que entrega servicios, entre las que se encuentran: asesorías estratégicas, gestión de contenidos, videos institucionales y corporativos, eventos, otros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Molina
Sujeto Pasivo David Alarcón
2023-11-17 11:00:00-03 AE007AW1441228 Sujeto Pasivo Junming Cheng Revision de operacion 2023
AEO
APA
__________________________________________
Se realiza la reunión y se abordan las materias de interés.
Se realizan 2 presentaciones (plataforma de riesgos y solución sobre control aduanero) y se refieren a su habilitación en Programa OEA en la Aduana chilena.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elsa Muñoz Cortes
Sujeto Pasivo David Morales
Sujeto Pasivo Fadette Jermani Gonzalez
Sujeto Pasivo JIngkai Gu
2023-11-16 15:00:00-03 AE007AW1443990 Sujeto Pasivo Alexis Rivas Perez Implementación de OFF SET parte de un contrato entre FACH y la Empresa aeronáutica brasileña EMBRAER.
___________________________________________________________
Se realiza reunión y se plantean las inquietudes.
Se acuerda que ENAER efectuará una presentación a Aduanas, con información detallada del tipo de mercancías que requieren importar vía franquicia conversada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis López
Sujeto Pasivo Paulina Rubilar Fuentes
2023-11-03 12:00:00-03 AE007AW1439522 Sujeto Pasivo Héctor Antonio Martinez Lopez Requisito normativo (letra d), numeral 1.3.1, Apéndice II del Cap 4 del CNA.
_____________________________________________
Se conversa la materia de interés y los asistentes plantean la necesidad de apoyo para revisión del citado requerimiento normativo.
Se les comunica que el Servicio ya se encuentra trabajando en ello.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Milvia Maria Alexandra Pascenti Carrasco
2023-10-13 09:30:00-03 AE007AW1421406 Sujeto Pasivo Fernando Recio TENOR:
"Cambio clasificación de la partida arancelaria de: Cámaras Térmicas para Bomberos."
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Pozo
Sujeto Pasivo Juan Carlos Fiel Bravo
2023-10-03 11:00:00-03 AE007AW1417896 Sujeto Pasivo Mauricio Zelada Seguimiento mesa trabajo
____________________
Se realiza reunión de acuerdo a lo planificado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Peter Gibson
2023-10-03 10:00:00-03 AE007AW1423868 Sujeto Pasivo QUINTO SCHIAPPACASSE Tramitación y Coordinación DATSE - CONAF 2023/2024
____________________________
Se realiza audiencia y se abordan los temas de interés.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Vargas
2023-09-22 11:00:00-03 AE007AW1409104 Sujeto Pasivo Andrea Arias Realizar presentación de productos dirigido a la seguridad en Video con Inteligencia Artificial, Control de Acceso, Control de ingreso de armas etc.
Actualmente Motorola Solutions, cuenta con experiencia a nivel mundial en Seguridad Publica. En países como Estados Unidos, Asia, Europa y Latina Américas. Los que han permitido bajar la taza de delincuencia y mejorar notablemente, la precesión del Ciudadano.
_______________________________________
Se realiza reunión, ocasión en la que se hace presentación de soluciones en materias de seguridad y su portafolio.
Entre ellos, el desarrollo de un sistema de control unificado que permite activar cámaras, voz y datos en una sola plataforma.
Ver Detalle
2023-09-22 10:00:00-03 AE007AW1403075 Sujeto Pasivo GEORGE LEVER DIBAN Tratar temas relacionados a la calidad de la CCS como asociación expedidora y garantizadora de cuadernos ATA en Chile: cobro por parte de Dirección Regional de Aduana de Antofagasta y continuidad de la CCS como asociación expedidora y garantizadora
___________________________________________

1. Cobros Cuadernos ATA: CCS hizo presentación a TGR por cobros 2 cuadernos ATA. TGR esperará pronunciamiento de Aduanas.
2. CCS como entidad Asociación expendedora y garantizadora de cuadernos ATA: Se propone abordar el tema en reunión presencial con altas autoridades del Servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Velasco
Sujeto Pasivo Carlos Soublette
Sujeto Pasivo María Teresa Vial Álamos
Sujeto Pasivo Cristina Vio
Sujeto Pasivo Jazmina Santibañez Farías
2023-09-06 12:00:00-03 AE007AW1411273 Sujeto Pasivo Karla Valezka Cabrera López En el marco del proyecto binacional chileno/argentino, se desea avanzar en la exportación de "crudo en tránsito" argentino, aunando criterios entre YPF, ENAP y el Oleoducto Trasandino.

En la misma línea, se requiere aclarar y confirmar las etapas necesarias y los responsables para habilitar las estaciones de medición dinámica de crudo (Unidades LACT) como medida oficial para la aduana, que es una condición para el funcionamiento de este proyecto.

Se propondrá una mesa de trabajo conjunta entre todas las partes para acelerar el funcionamiento de este proyecto.

________________________________________________________________________
ENAP, Oleoducto Trasandino y representante de YPF solicitan lobby para explicar modelo que implementarán para tránsito de crudo.
Señalan que la importación de crudo concluyó en mayo y ha tenido un impacto positivo en ambos países. Se requiere ampliar el proyecto a través de alguna modalidad que contemple el tránsito para tener mejor abastecimiento y producción en el cono sur.
Se expone y explica el modelo operativo del transporte de combustible.
Se acuerda conformar un equipo técnico que será convocado durante la próxima semana para dar inicio al trabajo en una mesa conjunta. En esa instancia se definirá los compromisos para continuar avanzando.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Ulloa
Sujeto Pasivo JOSE BARRIGA CABEZON
Sujeto Pasivo Joaquín Mantelli
Sujeto Pasivo JUAN CRUZ QUINTEROS
Sujeto Pasivo JUAN ANDRES GIMENEZ
2023-08-31 12:00:00-04 AE007AW1408157 Sujeto Pasivo Milkos Zajaropulos Explicación sobre Estándar Radio Unit (RU)
___________________________________
Se presentan los asistentes por parte del Servicio Nacional de Aduanas, la Embajada de Corea y Samsung Electronics Co. Ltda.

La Primera Secretaria de la Embajada de Corea, así como representantes de la empresa Samsung exponen que el gobierno de Corea ha presentado para revisión en el Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas en su sesión 72°, la clasificación de un producto denominado “Unidad de Radio Remota (RU)”, documento de trabajo NC 3139, punto VII.12 orden del día.

Manifiestan que existen diferencias entre su gobierno y el de India respecto de la clasificación arancelaria para la mercancía en comento.

Durante la reunión se expuso a Aduanas respecto de la mercancía, con el objeto de explicar en qué consiste la Unidad de Radio Remota, sus características, funcionalidad, así como aclarar posibles dudas sobre la mercancía.

Respecto de la consulta realizada en materia de la postura de la aduana chilena sobre la clasificación arancelaria la Subdirectora Técnica señaló que se tendrá presente la información entregada en esta reunión, así como la del sitio web del la página de la OMA, por lo que se realizará el debido estudio con la totalidad de los antecedentes. Asimismo, puso en conocimiento de los presentes el procedimiento establecido mediante Resolución N° 1629/2020 y que corresponde a la emisión de una resolución anticipada de clasificación arancelaria y que su principal objetivo corresponde a que el importador, exportador o productor de la mercancía tenga certeza, por ejemplo en este caso de la clasificación arancelaria de su mercancía, pudiendo requerir un pronunciamiento oficial y vinculante sobre la materia el cual es emitido por el Servicio Nacional de Aduanas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Soo Ah YOO
Sujeto Pasivo Sungsu Kim
Sujeto Pasivo Seok Hyun
Sujeto Pasivo Marcelo Guzman
2023-08-22 15:30:00-04 AE007AW1384479 Sujeto Pasivo Luis Rojas Continuación de Mesa Trabajo Aduana/Atrex
__________________________________________________
Temas abordados:
1. Devolución de Derechos e IVA: Se acuerda trabajo.
2. Nuevo Complejo Courier: Subdirección Técnica – Subdirección Jurídica van a revisar estado y elaborar respuesta de la DNA. También se designará líder a cargo de este proyecto.
3. Carga Retenida: Materia en Subdirección Jurídica. Se abordan materias vinculadas a:
- Almacenes de rezago
- Software entregado por ATREX
- ATREX deberá crear presentación para revisar con Subdirección Jurídica cadena de custodia.
4. Encolamiento de Guías: Subdirección Informática está a cargo del seguimiento y señala que se han hecho ajustes para mejorar tiempos. Además, menciona proyecto de llevar todos los sistemas de Aduana a la nube, lo cual va a mejorar sus tiempos de respuesta y por ende, el rendimiento de la plataforma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Zelada
Sujeto Pasivo Peter Gibson
2023-08-02 15:30:00-04 AE007AW1390786 Sujeto Pasivo Manuel Lazo Tramitación de perfeccionamiento activo y demás solicites relacionadas para el ingreso transitorio de otros paises opcionales
------------------------------------------
Temas Abordados:

La empresa señala que se dedica a la venta de buses eléctricos, para fabricar estos, ellos importan la carrocería y ensamblan la tecnología que la empresa elabora para que sean eléctricos. Agregan detalles sobre el proceso y forma de operar, mencionando que la problemática radica en el Dapta y los factores de consumo por la expresión de las unidades.

La Subdirección Técnica señala, que se debe realizar una presentación donde se detalle de la forma más precisa posible el proceso y cada componente que forma parte de la fabricación para de esta forma poder analizar correctamente la solicitud.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Cevallos
Sujeto Pasivo Daniel Montoya
2023-07-05 15:30:00-04 AE007AW1372178 Sujeto Pasivo Cindy Muñoz Mateluna Presentacion de proyecto de Empresa Portuaria Antofagasta sobre Port Community System, en cuanto a gestiones administrativas a desarrollar con Servicio Nacional de Aduana
----------------------------------------------
Temas Abordados:

La entidad señala que se encuentran en proceso de integración con su plataforma, la documentación digital de DUS y Manifiesto de Carga, lo que conlleva a un gran proyecto con diversos actores, por lo que busca incluir al Servicio Nacional de Adunas a dicha integración.

La Subdirección Técnica comenta que el servicio trabaja a través de PMO y la cartera de proyectos se va actualizando por ende se prioriza y desprioriza según la necesidad. Agrega a su vez, que debiese genera una presentación amplia con su propuesta, incluyendo a SICEX, para de esta forma evaluar la integración del servicio en el proyecto.
Ver Detalle
2023-07-05 10:00:00-04 AE007AW1362887 Sujeto Pasivo Hugo Baierlein Se solicita la reunión con la Subdirección Técnica del Servicio Nacional de Aduanas, con el objeto de poder precisar la trazabilidad documental de vehículos Mitsubishi, Marca XPANDER 2023, fabricados en Indonesia, que se clasifican en la subpartida 8703.22, que se están exportando al mercado chileno, en el marco del Acuerdo Comercial suscrito entre Chile e Indonesia. Los referidos vehículos son enviados a Japón en donde hacen tránsito/transbordo, para luego ser embarcados a Chile, sin perder el carácter originario, ya que no se internaron en Japón ni se transformaron.

Para Mitsubishi Chile S.A. resulta fundamental contar con el beneplácito de la Autoridad Aduanera de Chile, respecto a los documentos que se utilizarán para demostrar la trazabilidad necesaria para darle origen a los referidos vehículos, en el marco de la cláusula de “Envíos directos” establecida en el Capítulo 4, Artículo 4.13 del Acuerdo Comercial suscrito con Indonesia.

Una solicitud similar se realizó por parte de MMC Chile S. A. en el año 2017 para ciertas camionetas originarias de Tailandia, que se acogieron a los benecifiso del Tratado de Libre Comercio suscrito con dicho país, las cuales también hacían tránsito/transbordo en Japón para luego ser embarcadas a Chile, sin perder el carácter originario del Tratado suscrito con Tailandia. Ante la solicitud realizada por MMC Chile S.A. en el año 2017, esa Autoridad Aduanera reconoció el cumplimiento de la regla de origen del Tratado, mediante la Resolución Anticipada Exenta N ° 2047 del 5 de abril de 2017.
----------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

La entidad explica el problema ya detallado, que trata en general de la importación de Vehículos fabricados en indonesia, que envían a Japón y se importan finalmente a Chile. Añadiendo que, anteriormente ya se había realizado una importación similar.

La Subdirección Técnica sugiere hacer una presentación formal de Resolución Anticipada, detallando la operación y facilitando toda la documentación asociada, para poder evaluar y dar respuesta al respecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL SCHOCKEN Y.
Sujeto Pasivo SERGIO VICENCIO
2023-06-29 10:00:00-04 AE007AW1354400 Sujeto Pasivo Nathalia Silva Ley REP: Responsabilidad extendida del productor
Evaluar como se puede lograr una correcta declaración de los productos afectos a la ley en el momento que ingresan al país (importación de productos prioritarios)
-------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

Resimple señala apropósito de la Ley REP que se encarga de la gestión de residuo de empresas del mercado, no obstante, señalan que existen alrededor de catorce mil empresas que no se hacen cargo de dicha gestión, muestra a su vez, una presentación con datos, detalles, estadísticas y como opera Resimple en el mercado. Finaliza consultando respecto si existe la posibilidad que aduana genere una especie de alerta a los importadores que traigan este tipo de productos.

La Subdirección Técnica comenta que, como Servicio Nacional de Aduanas no podemos estar por sobre lo que dicta la ley, agregando que el ente fiscalizador para llevar el control asociado a la Ley REP es la Super Intendencia de Medio Ambiente.
Ver Detalle
2023-06-13 10:00:00-04 AE007AW1351033 Sujeto Pasivo Sergio Corvalán Comentar la situación de las Empresas de Telecomunicaciones respecto al Robo de Cobre. Compartir las conclusiones de la reunión sostenida con la Dirección Regional de Valparaíso de Aduanas. Sugerir modificaciones a la Resolución 1.300, en especial en cuanto a la documentación de salida, contenida en el Capítulo IV del Compendio de Normas Aduaneras, con el objeto de certificar el origen lícito del cobre exportado, para lograr desincentivar la exportación de material de cobre obtenido por medios ilícitos. Presentar otras sugerencias para tratar el tema de robo de cables de cobre y exportación de dicho material.
-----------------------------------------------------------------------
Temas Abordados:
La entidad señala la problemática que se ha generado apropósito de los robos de cobre que han sufrido las empresas de telecomunicaciones, al respecto comentan que se tiene un catastro y que indudablemente existen exportaciones de este cobre robado. Agregan que apropósito de una Reunión que se tuvo con la Dirección Regional de Aduana Valparaíso, entre otros, se habló sobre un protocolo de alerta temprana en el que se está trabajando. Finalizando con preguntas relacionadas al proceso aduanero del tratado de chatarra.

La Subdirección de Fiscalización detalla el procedimiento y agrega a su vez factores que precisan el control.

La Subdirección Técnica señala que, como el Servicio Nacional de Adunas es la última línea de control en este proceso (salida del material), se debiese reforzar el control previo para abordar de mejor manera la exportación de chatarra. Sugiere finalmente a la entidad, plantear problemática a SII y PDI.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfie Ulloa Urrutia
Sujeto Pasivo Luis Mengual
2023-06-06 10:00:00-04 AE007AW1340640 Sujeto Pasivo Francisco Orellana REGLAMENTACION Y FORMA DE CONTABILIZACION DEL INVENTARIO DE MERCANCÍAS SUJETAS AL REGIMEN DE ALMACEN PARTICULAR
-----------------------------------------------------------------
Temas Abordados:
La empresa comenta respecto a la decisión tomada por la Aduana Metropolitana y las consecuencias que estas implican, puesto que tenían que contabilizar mercancía que se encontraba en Almacén Particular, lo que derivó a la sanción de contrabando. Generado problemas y multas asociadas. Agrega, consultando cual es el correcto tratamiento que se le debe dar a la mercancía desde el punto de vista contable.

La Subdirección Técnica señala que más allá de lo contable, el Almacén Particular no condiciona el enlace de mercancía – consignatario y sugiere que se haga una presentación formal. Añadiendo que se contactara con la Subdirección jurídica para ver en qué estado se encuentra esta sanción.
Ver Detalle
2023-05-26 10:00:00-04 AE007AW1338436 Sujeto Pasivo RODRIGO González Resolver temas que afectan a Contenedores y Carga Transito Bolivia, esto es relacionado a las 48h de tránsito entre zona primaria y frontera y despacho documental anticipados de MIC/DTA.
-----------------------------------------------------------
Temas Abordados:

1. Tránsito desde el exterior hacia Bolivia: Se plantea la problemática que se genera al contar con una cantidad elevada de camiones por la ciudad de Iquique, generando atoches y demoras. Describen la forma de trabajar que se generó durante la pandemia, destacando lo expedito que resultaba realizar una revisión anticipada de la carpeta.
La solicitud en específico es volver a realizar el procedimiento de revisión de carpetas anticipadas, en donde si hay selección, dicho contenedor es presentado a la Aduana para fiscalizarse.
La empresa comenta sobre los beneficios que además tendría aduana con esta forma de trabajo.

2. Exportaciones bolivianas que salen por el puerto de Iquique: Para dar cumplimiento con las 48 horas para presentarse a ZP, la carga se dirige a un sector denominado SEL aproximadamente 15 días antes para poder realizar el stacking. Corresponde a un sector particular en la ciudad, en donde quedan a la espera de presentarse a Aduana. Sin embargo, de todas formas, por la cantidad de contenedores casi el 60% de los camiones son multados, ya que no hay capacidad.
Como propuesta para resolver esta situación la empresa presenta dos alternativas:
a. Denominar al Sector SEL como “Perímetro de vigilancia especial”, contando con la información necesaria y las condiciones específicas que permita hacer trazabilidad de la carga.
b. Que el Director Regional pueda otorgar prorrogas a esas 48 horas para las cargas especiales bolivianas que cumplan con algunos requisitos

Durante la reunión se fueron explicando diversas situaciones y entregando datos para entender y complementar las solicitudes y alternativas presentadas.
La Subdirectora Técnica realizó consultas sobre las interacciones que ha tenido la empresa con la Dirección Regional de Iquique y dio su parecer a cada una de las alternativas, las cuales deberán analizarse con los equipos internos. Solicitó a la empresa que envíen una PPT explicando el contexto y presentando las solicitudes vistas en la presente reunión.
La Jefa del Dpto. de Normas realizó preguntas para precisar algunos temas.
La empresa indica que esto fue presentado y conversado con el DR(S) de Iquique, por lo que la Jefa de Normas revisará información enviada por Iquique.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo henry Balboa Luna
Sujeto Pasivo Humberto Eduardo Paredes Berrocal
Sujeto Pasivo Bastián Tapia González
2023-05-25 10:00:00-04 AE007AW1332954 Sujeto Pasivo Diego Muñoz Solicitamos reunión en el contexto de la Ley de Lobby, para expresar nuestras dudas e inquietudes respecto de las presentaciones de seguimiento interno 10925, 10724, y 12050, todas del corriente año. Todas ellas se refieren al proceso de bono de estímulo por desempeño, que fuera resuelto por la Junta Calificadora Central.
-----------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

Los peticionarios de la Audiencia Lobby, comentan que vienen en representación de 20 funcionarios en lo que respecta al Bono Estimulo y sus criterios de desempate. Detallan que existe desconformidad respecto al proceso, donde señalan dos grandes problemáticas. La Primera respecto a la legalidad de la modificación de criterios basándose en lo histórico y la segunda por la transparencia que sostuvo el proceso.

La Subdirección Técnica señala que su rol dentro de la mesa, es de presidir la misma, por ende, el criterio seleccionado de desempate fue decidido por los participantes de la mesa, aclarando que el criterio se enmarca bajo las instrucciones que impartió Contraloría General de la Republica respecto a este proceso y que en el pasado ya se ha modificado.

Los peticionarios consultan respecto al código de Ética en el proceso y si existe información que haya respaldado la decisión.

La Subdirección Técnica señala, que el proceso es totalmente vinculante con el código de Ética de la institución y que existe una planilla con información sobre el comportamiento de entrega de bonos pasados y su impacto basado en los criterios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aldo Rivera Quiñones
2023-04-13 10:00:00-04 AE007AW1296928 Sujeto Pasivo Rosauro Segovia Montenegro Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a Contaminación por Hidrocarburos (“Convenio del Fondo de 1992”)
---------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

Asociación Nacional de Armadores A.G. comenta, con relación al convenio del fondo de 1992, específicamente a la indemnización de daños por contaminación de hidrocarburos, chile no cuenta con un organismo administrador y/o controlador de dicho fondo, por ende, se encuentra desprotegido ante cualquier eventualidad al respecto. Agregando que es necesario que este organismo administrador, deba tener la información de cuanto se esta importando y por ende el rol del Servicio Nacional de Aduanas es primordial, señalando, además que ENAP es el principal actor en la importación de hidrocarburos.

La Subdirección Técnica comenta que el Servicio no se encuentra con la facultad para administrar dicho fondo y que a priori la facultad recaería en la Directemar, debido a que ellos son los que resguardan la seguridad marítima. Agregando que, el servicio esta dispuesto a colaborar con todo lo necesario para hacer valer dicho convenio.
Ver Detalle
2023-04-12 10:00:00-04 AE007AW1296794 Sujeto Pasivo Cristóbal Lyon Almacenamiento Resolución 1964/2020 y proceso relacionado con el cobro.
------------------------------------------
Temas Abordados:

Chilexpress comenta sobre su sentencia (Resolución 1964/2020), el cual resuelve un cobro por almacenaje fiscal, esta instancia se encuentra actualmente en la Suprema Corte, agregando que, en todas las instancias hasta hoy, la corte evaluó que el Servicio Nacional de Aduanas resolvió de forma indebida y lo que busca la empresa es conciliar para no seguir postergando el tema y no perjudicar finalmente al Servicio, manteniendo de esta forma el trabajo que hasta el día de hoy se realiza.

La Subdirección Técnica señala que, se evaluará el tema, llevando el requerimiento a la Directora Nacional de Aduanas y se transmitirá lo señalado por Chilexpress.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO González
2023-04-11 10:00:00-04 AE007AW1302867 Sujeto Pasivo LESLIE TOMASELLO Entre nuestros clientes, hay una compañía extranjera (Secro Inc.) dedicada a administrar documentos de transporte electrónicos, en especial conocimientos de embarque electrónicos. Esencialmente, ellos proveen una plataforma para realizar comercio internacional en forma electrónica (paperless transactions).
https://secro.io/
En Chile operan ante el Servicio Nacional de Aduanas por intermedio de la agencia marítima ByM Agencia Marítima S.A.
En concreto, los representantes de Secro tienen planificado un viaje a Chile y desean tener una reunión con alguien del Servicio Nacional de Aduanas para poder ver en qué medida la actual regulación chilena aduanera es compatible con los servicios que ellos proveen. Ellos hablan castellano.
--------------------------------------------------------------------------
Temas Abordados:
Secro, empresa dedicada a la transacción de documentos en formato Digital, realiza una presentación donde resume de que trata su operación y sus casos de éxito en el mundo, principalmente trabajan de forma digital los BL's (el total de su genealogía). Detallan las comunicaciones y los actores involucrados en cada paso de su operación.
La Subdirección Técnica, señala la importancia que es tener a disposición la trazabilidad de los BL's para el Servicio, pero que aun existen brechas Tecnológicas, entre otros, que impiden lo mencionado. Finaliza agregando que, este tema se debiese presentar a los Ministerios de Hacienda y Transporte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Michele Sancricca
Sujeto Pasivo Dascka Serrano
2023-03-30 15:00:00-03 AE007AW1292711 Sujeto Pasivo Patricio Fuentes Unificar criterios entre la Dirección de Aduanas de Valparaíso y Dirección Regional de Aduana de Talcahuano, disponiendo que las fiscalizaciones normales que se efectúan por el Servicio, no impidan la presentación de solicitudes de modificaciones de documentos aduaneros (SMDA), para ajustar precios o valores provisorios propios de los despachos de ENAP Refinerías S.A.
--------------------------------------------------------
Temas Abordados:

La Agencia, comenta sobre la situación que acompleja a su cliente ENAP, detalla sobre la particularidad que vivió con la Dirección Regional de Aduana de Talcahuano a propósito de precios provisorios, donde se denunciaron y formularon cargos por no ajustar dos SMDA, lo anterior ocurrió debido a que por un lado, el cliente entregó las facturas a destiempo y por el otro, la DR al realizar fiscalización no permitió que se ajustarán durante ese periodo las SMDA.

La Subdirección Técnica señala que, este caso es más complejo que solo las competencias de esta Subdirección, puesto que existió fiscalización por parte de la DR de Talcahuano y dicha sanción recae finalmente en la facultad de dicha DR. Finaliza comentando, que se realice la presentación de algún amparo o recurso siempre y cuando estén seguros de que su situación se encuentre en el marco de la ley.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Bustamante
Sujeto Pasivo Martin Alejandro Peñaloza Avsolomovuch
2023-03-30 12:00:00-03 AE007AW1291421 Sujeto Pasivo Gabriela Aranda Se solicita audiencia con la subdirectora Tecnica de Aduanas, doña Gabriela Landeros. La materia que se desea abordar está relacionada con presentar la campaña del Marketplace de la compañía. Además, de consultar por los próximos pasos en la implementación de la medida en el país.
----------------------------
Temas Abordados:

Walmart comenta sobre su proyecto de Market place, actualmente entrando en su segunda etapa, en esta, la empresa pretende trabajar con entidades internacionales, pero para definir bien ello, consulta por tres puntos atingentes a la normativa aduanera y operación, primero sobre minimis en que estado y cual es la proyección futura respecto a la normativa, segundo sobre los tiempos de respuesta respecto a courrier y postal, y tercero consulta sobre el idioma que debe traer la información de antecedentes de la importación.

La Subdirección Técnica señala lo siguiente, respecto a minimis la tendencia de las Aduanas a nivel mundial es eliminarlo, debido a que si se amplia podría abrir paso a mayor elusión y contrabando, respecto a los tiempos de respuesta de courrier y postal, se esta constantemente trabajando para mejorar los mismos, pero debido al aumento de este tipo de envíos en los últimos años se ha hecho imposible contar con la infraestructura y recursos para abordarlo de forma mucho más eficiente. Finalmente comenta respecto al idioma que, siempre debe contar con información en español en el aporte de mayores antecedentes a la importación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Valenzuela
Sujeto Pasivo Camila Mandiola
Sujeto Pasivo Maria Ovalle
2023-03-20 11:00:00-03 AE007AW1295434 Sujeto Pasivo Cristian Jeldes Procedimientos o normativas para facilitar la entrega de información y modificación de documentos relacionados a destinaciones aduaneras por contribuyentes que hagan ajustes de precios de transferencias sobre productos que son ingresados al país o exportados hacia el extranjero y que quieran negociar un acuerdo de precios de transferencia con el Servicio Nacional de Aduanas, señalando ejemplos concretos de dificultades encontradas en la normativa actual e indicando mejores prácticas internacionales en el ámbito de países OECD

------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

Deloitte Chile señala, apropósito de los ajustes de precios de transferencia que se da en el comercio internacional, la problemática que a tenido con la regulación en chile, debido a que las modificaciones de documentación asociadas a este se tienen que realizar operación por operación, lo que genera una carga de trabajo casi imposible en algunos casos, es por lo anterior que comentan la existencia de prácticas en otras aduanas pertenecientes a países de la OCDE, presentando dos modelos para abordar de manera más simplificada la materia, el primero relacionado directamente con el ajuste por variación de precio y el segundo relacionado directamente con el ajuste por variación de costos, realizando una presentación con los detalles.

La Subdirección Técnica señala que, son temas que se trabajan hace tiempo y que se encontrarán disponibles borradores de resoluciones como publicación anticipada al respecto, para que se puedan analizar y comentar, agregando que así como Deloitte existen distintos actores del comex que le dan relevancia a lo señalado, no obstante destaca que existen practicas internacionales no replicables con el SNA debido a las facultades entre SSPP. Para finalizar, agrega que será de apoyo para el servicio que se sigan presentando sus problemáticas, con la finalidad de ir generando las mejoras necesarias para ir en pro a la facilitación, resguardando la normativa aduanera.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Yáñez
Sujeto Pasivo Vanesa Lanciotti
Sujeto Pasivo Susan Pamela Miranda Caceres
Sujeto Pasivo Mario Campos Villalon
2023-03-03 10:00:00-03 AE007AW1287968 Sujeto Pasivo Pedro Santibáñez Introducción Huawei en Chile.
Presentación proyectos a realizar en Chile como bienes de Capital, aplicación exención de IVA. DL.825 y sus Regla1 Inc.3 de Aforo.
Proceso Certificación OEA.
Agregar al Listado de Bienes de Capital de nuevos productos que en la actualidad no se encuentran incluidos.
Propuesta de la solicitud del Acuerdo anticipado de preciso de transferencia (APA)
--------------------------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

HUAWEI plantea Respecto de la Regla 1, la empresa informa que está trabajando con su Agente de Aduanas para guiarse en la forma de obtener la exención de IVA.
Respecto de Generar el acuerdo APA necesitan tener certidumbre y seguridad jurídica para evitar disputas entre ellos y el fisco. Necesitan ajustar correctamente (definir cuantos ajustes serían) no bajar impuestos. Hoy hacen un ajuste anual.
Informa además que lo del ajuste lo ven con Aduanas, sin embargo, lo referido a la rentabilidad es un asunto que debe verse y analizarse con Servicios de Impuestos Internos.
Finalizan comentando respecto de la certificación OEA, están trabajando en una mejor propuesta, dado que la anterior no fue presentada con todos los antecedentes necesarios.

La Subdirección Técnica, indica que el requerimiento de APA afecta a SII por lo que ellos deben estar presentes para abordar el tema, indica a su vez que una de las funciones de Aduana es generar las estadísticas nacionales por lo que estos ajustes la afectarían. Finalmente, indica que, si la pregunta es como ajustar hoy, lo deben hacer DIN a DIN con su respectiva SMDA. Se están buscando mecanismos que permitan facilitar esto, y encontrar la forma de generar el APA que la empresa requiere, dentro de los marcos legales existentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Montalban
Sujeto Pasivo Cristian Cuadra
Sujeto Pasivo Elsa Muñoz Cortes
Sujeto Pasivo David Morales
Sujeto Pasivo Fadette Jermani Gonzalez
2023-01-30 12:00:00-03 AE007AW1271042 Sujeto Pasivo Patricio Fuentes Unificar criterios en la conformación del valor aduanero declarado y la tributación de sus operaciones de importación de mercancía consistente en concentrado de proteína de soya, arribada a granel. Esto porque el modelo de negocios para esta mercancía, (volumen de venta y logística) impiden a KABSA S.A., declarar dentro del plazo (90 días) valores finales “reales”; declarando un valor estimado -mayor o menor- al valor final obtenido, el que sólo se conoce una vez terminada la entrega total de mercancía de cada nave, en ocasiones, una vez vencido el plazo de 90 días.
--------------------------------------------------------------
Temas Abordados:

KABSA, apropósito del proyecto de resolución sobre precios provisorios que se encuentra en la página web del servicio para recibir comentarios, señala las siguientes observaciones:
-Contemplar un sistema ágil para incluir nuevos productos en listado.
-Ampliar plazos para para informar precios definitivos.
-Posibilidad de Ajustar la información de forma posterior a su declaración.
-Modificar plazos para asimilar DIN y DAPI.

La Subdirección Técnica comenta que, la resolución se encuentra en el proceso de análisis de comentarios y que se revisarán las observaciones señaladas, no obstante, lo que busca dicha resolución es modificar la norma en el ámbito infraccional y documental, entre otros, en virtud del debido cumplimiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo maria jose escudero
Sujeto Pasivo MARIO GARCIA ZUÑIGA
Sujeto Pasivo Ramón Pino