Sebastián Morales - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-26 15:00:00-04 AE005AW1917942 Sujeto Pasivo Francisco Salcedo La audiencia se centrará en exponer cómo la adopción de plataformas de análisis de datos, inteligencia artificial y tecnologías de grafos puede incrementar exponencialmente la eficacia en la detección de operaciones de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, automatizar la identificación de patrones y redes criminales ocultas en grandes volúmenes de datos y equipar a sus analistas con herramientas predictivas para anticipar nuevas tipologías delictivas. Se abordará con especial énfasis cómo estas capacidades se despliegan bajo los más altos estándares de ciberseguridad, encriptación y soberanía de datos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Gomez
2025-08-01 11:00:00-04 AE005AW1892428 Sujeto Pasivo Katterine Reinoso Además de Katterine, participaron también tres personas en representación de NowVertical Chile, quienes se identificaron con la siguiente información: Oscar cortes - oscar.cortes@nvchile.com; Sandy sandy.bradbury@in1.com.br; Javier Pino - jpino@corebi.com.ar.

Por parte de la UAF, participó también Macarena San Martín, jefa de la División de Tecnología y Sistemas.

Los temas abordados fueron básicamente los mismos que se propusieron en la solicitud:

Gobernanza de Datos + Protección de Datos Personales + Assessment Estratégico

Frente a los nuevos desafíos del sector público en materia de transparencia, protección de datos personales y uso ético de la información, ofrecemos una solución robusta y escalable que combina:
Gobernanza de Datos
Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (Ley 19.628, en proceso de modernización)
Assessment de madurez institucional en gestión de datos
Esta propuesta está diseñada especialmente para organismos públicos del Estado de Chile en línea con los principios de la Ley de Transformación Digital (Ley 21.180), la futura Ley de Datos Personales y las directrices de la Estrategia Nacional de Datos.

¿Qué incluye nuestra propuesta?
Assessment de Gobernanza de Datos
-Evaluación de la madurez actual del organismo respecto a la gestión, calidad, seguridad y trazabilidad de los datos institucionales.
Incluye:
Revisión de políticas, roles y flujos de datos
Mapa de riesgos y brechas legales/técnicas
Recomendaciones prácticas y plan de acción escalonado
Diseño e implementación de un Modelo de Gobernanza de Datos
Definición de estructuras organizacionales: roles, responsabilidades, flujos
Establecimiento de reglas, clasificaciones, catálogos y controles de acceso
Acompañamiento en el despliegue y adopción por los equipos

Cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales
Políticas institucionales de tratamiento y resguardo de datos
Procedimientos ARCO y mecanismos de ejercicio ciudadano
Apoyo en la designación y visibilización del Delegado de Protección de Datos (DPO)
Protocolos ante incidentes de seguridad

Módulos de transparencia y datos abiertos
Publicación de datos anonimizados con enfoque en privacidad
Herramientas para trazabilidad, métricas y auditoría
Compatibilidad con plataformas de Gobierno Abierto y Transparencia Activa
- Capacitación y sensibilización para equipos públicos
Formación especializada en gestión ética de datos
Buenas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luz San Martín
2025-05-09 10:00:00-04 AE005AW1837822 Sujeto Pasivo Esteban Lee El objetivo de la reunión es presentar los servicios que presta la empresa, las condiciones y experiencia en otros organismos homólogos a la UAF.

MAterias abordadas: De la reunión sostenida por videollamada también participó Javier Blanco, Coordinador de la División de Inteligencia Financiera. Se presentó la herramienta TRM, mostrando de manera práctica las posibilidades que entrega para investigaciones de trazabilidad a cripto monedas.
Ver Detalle
2025-04-29 15:00:00-04 AE005AW1829663 Sujeto Pasivo Pablo José Carrasco Melo El solicitante expone respecto de los servicios que han desarrollado para clientes del ámbito privado, en particular relacionados con el sector financiero. Se evalúa la posibilidad de desarrollar algún trabajo conjunto con la UAF a partir de análisis de datos. Desde la UAF, se informa acerca de las prohibiciones legales que impiden este tipo de iniciativas. No obstante, se invita al solicitante a estar atento y participar de futuras licitaciones que pudiesen ser publicadas, a partir de las cuales se podría llegar a un trabajo conjunto en el marco del sistema de compras públicas. Ver Detalle