Audiencias - Año 2025 - Cristian QUIROZ

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-17 09:30:00-04 AB098AW1861010 Sujeto Pasivo Pablo Quevedo Reunión es para consultar sobre beneficios o incentivos a los empresarios para la incorporación de tecnología en el transporte en este caso recorrido rural (GPS, cámaras de seguridad, boletero electrónicos y contador de pasajeros)
AUDIENCIA:
Consulta a propósito de información proporcionada por la SEREMITT que Gobierno Regional de Ñuble, dispone de financiamiento para iniciativas de incorporación de tecnología en el transporte


Por parte del Gobierno Regional:



- Se indica que la ley 20378 crea el FONDO DE APOYO AL TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD REGIONAL, lamentable la misma ley establece que se deben dictar reglamentos para la regular su uso.

Gobierno Regional está a la espera estos reglamentos para analizar acciones futuras
Ver Detalle
2025-06-06 10:00:00-04 AB098AW1835883 Sujeto Pasivo FRANCISCO NAVARRO - Capacitación para mujeres en el área del transporte.
- Perímetros de exclusión de taxis colectivos.

audiencia:

En la reunión, Francisco Navarro, representante del Instituto de Conductores Profesionales,
presentó una propuesta para capacitar gratuitamente a 120 mujeres de la región de Ñuble
en la obtención de las licencias de conducir clase A3 (buses) y A5 (camiones de mayor
carga). Señaló que actualmente hay un bajo número de conductoras en la región y destacó
la importancia de promover la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, así como los
efectos positivos que supondrá su incorporación al sector del transporte.
Durante el encuentro se analizaron los costos del curso, el número de beneficiarias, el
contenido formativo y las diferencias frente a los cursos convencionales. El programa estará
dirigido a mujeres que cuenten con al menos dos años de experiencia con licencia clase B y
también a quienes posean licencias A2 o A4. Además, incluirá el uso de simuladores y
clases en vivo para reforzar la práctica y la teoría.
Finalmente, Francisco Navarro explicó que el objetivo de este lobby es conseguir el visto
bueno del Gobierno Regional y buscar una fuente de financiamiento. El organismo regional
indicó que el único fondo disponible es el FNDR, el cual no puede destinar recursos a
instituciones privadas, por lo que recomendó canalizar el programa a través de la Seremi de
Ñuble.
Ver Detalle
2025-05-23 11:00:00-04 AB098AW1833306 Sujeto Pasivo MARCELO Soto Contreras Estimado Gobernador:

Junto con saludar agradecemos el poder conversar respecto a la realización de un congreso sobre electromovilidad, el cual queremos realizar junto a usted y de la mano de los principales actores del país relacionados con este tema, este se llevaría a cabo en paralelo a una muestra de vehículos electrificados qué llevaremos a lo largo de Chile, la cual se llama Ruta del Oxigeno en su 4° versión, la idea es que la capital en este caso ofice de anfitrión para todas las comunas de la region, este seminario se enmarca en tratar los temas más importantes relacionados con los vehículos eléctricos y cuenta con la participación de los speaker más destacados del país relacionados con: desde la Agencia de Sostenibilidad nos acompaña el encargado de electromovilidad e hidrogeno para abordar información respecto a la creación de diversas políticas públicas para la masificación e implementación de estos vehículos, dentro del segmento de taxis, colectivos, transporte público en general, última milla en empresas del área de la logística y distribución, etc., desde la experiencia en venta de vehículos de trabajo, nos acompaña el gerente general de la empresa que ha posicionado mayor cantidad de vehículos de trabajo eléctricos, de transporte público, buses para empresas y turismo, vehículos de aseo para municipios, etc., junto con ello contaremos con el CEO de la empresa más grande en el área de la electromovilidad liviana para conocer como ha sido la entrada al mercado nacional enfocados en acercar estos vehículos a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con movilidad reducida, emprendedores del área de la logística, distribución, como del delivery y del turismo, así también contaremos con el gerente de Enel X respecto a cómo se han implementado los diversos sistemas de cargadores rápidos en espacios públicos, para empresas y domiciliarios, y terminales de carga para transporte público, como así también los que están instalados en la red a.....

AUDIENCIA:
Por parte de los solicitantes:
- Marcelo Soto expone sobre la historia de la fundación que representa, las acciones que han realizado a la fecha en materia de Electromovilidad y consulta sobre los avances desde el Gobierno Regional en esta materia.
- El propósito de la reunión, es solicitar financiamiento para realizar un congreso de Electromovilidad en la comuna de Chillán.
- Además menciona que ha tenido distintas conversaciones con otros gobiernos regionales exponiendo la propuesta de un Congreso de Electromovilidad.


- Marcelo, menciona que han analizado fuentes de financiamiento del 8% con asignación directa.
Por parte del Gobierno Regional:



- Se indica que el Gobierno Regional de Ñuble se encuentra trabajando en implementación de electromovilidad en la región, para ello se está impulsando en una etapa inicial la instalación de Transporte menor a través de la Agencia de Sostentabilidad Energética.

- Con respecto al Transporte Público Mayor Gobierno Regional proporciona recursos para la adopción de la electromovilidad a través del Programa Renueva tu micro el cual se desarrolla en conjunto con la SEREMITT.

- Con respecto al financiamiento se indica que GOBIERNO REGIONAL DE ÑUBLE, aun no inicia las postulaciones para los recursos del 8% y que este proceso se publica en la plataforma del Gobierno Regional.

- Se le informa sobre los recortes presupuestarios ejecutados a este Gobierno Regional que a la fecha afecta la ejecución de diferentes iniciativas



Siempre es grato poder apoyarla en sus gestiones
Ver Detalle
2025-05-08 11:00:00-04 AB098AW1758275 Sujeto Pasivo Tomás Vallejos Solicito la audiencia, ya que, con el apoyo de InnovaChile, estamos desarrollando el proyecto "Conteo de flujo vehicular y peatonal y optimización de semáforos mediante el reconocimiento de imágenes utilizando inteligencia artificial". Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la gestión del tránsito urbano mediante soluciones tecnológicas innovadoras que impacten positivamente en la movilidad de nuestra ciudad.

En este contexto, quisiera solicitar su valiosa colaboración en los siguientes aspectos:

-Requerimientos específicos: Nos interesa conocer posibles necesidades o requerimientos que su institución pueda tener, ya sea en términos de obtención de datos sobre flujos vehiculares y peatonales o en la optimización de semáforos en puntos estratégicos.
-Entrenamiento de la IA: Para avanzar en el desarrollo del sistema, sería de gran ayuda conocer el procedimiento para solicitar acceso a los videos de las cámaras de seguridad de Chillán.

Su apoyo sería clave para el éxito de este proyecto y para lograr que los resultados respondan de manera efectiva a las necesidades de la comunidad.

Agradezco mucho su tiempo y disposición. Quedo atento a sus comentarios y, de ser necesario, a coordinar una reunión para abordar los detalles de esta colaboración.

AUDIENCIA:
Presentaron un proyecto que tiene como objetivo principal “Desarrollar un sistema capaz de contar y categorizar vehículos y peatones en tiempo real, almacenar esos datos y reprogramar semáforos para optimizar el flujo vehicular”.

Asimismo presentaron otro proyecto que permite contabilizar los pasajeros dentro dentro de los autobuses con inteligencia artificial. Ellos plantean ampliar el conjunto de datos, balancear clases y explorar nuevos modelos para mejorar la precisión

En la solicitud al Gobierno Regional se pidió disponer de material fotográfico para continuar con las pruebas de los prototipos en uso. El Gobierno Regional respondió que no posee la propiedad de dicho material y que las entidades que poseen dicho material son las municipalidades.
Ver Detalle
2025-05-08 10:00:00-04 AB098AW1809245 Sujeto Pasivo Juan Ramon Caulier Lillo Presentación de Line-Up de productos y marcas del grupo SKC, empresa del Grupo Signo Koppers, con especialización en la venta de maquinaria, buses y camiones de última tecnología, destacándose en la transición hacia la electromovilidad en Chile. Como plataforma segura y confiable, ofrecemos soluciones de alta calidad para diversos sectores, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Atendemos segmentos clave como el transporte de carga y pasajeros, construcción, minería, agrícola, forestal, industrial, y repuestos, con productos que promueven una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente, garantizando productividad y eficiencia para nuestros clientes.

AUDIENCIA:

- Presentación de camiones y buses eléctricos que dispone la empresa para el mercado chileno y las localidades donde se encuentran en funcionamiento.

- Consultan cuales son los mecanismos que utiliza el Gobierno Regional de Ñuble para el financiamiento de la electromovilidad

Se indica que el Gobierno Regional de Ñuble se encuentra trabajando en implementación de electromovilidad en la región, para ello se está impulsando en una etapa inicial la instalación de Transporte menor a través de la Agencia de Sostentabilidad Energética.

Con respecto al Transporte Público Mayor Gobierno Regional proporciona recursos para la adopción de la electromovilidad a través del Programa Renueva tu micro el cual se desarrolla en conjunto con la SEREMITT.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Bastías
Sujeto Pasivo Elizabeth Agüero
2025-04-25 10:00:00-04 AB098AW1819881 Sujeto Pasivo JOSE BRAVO Con el objetivo de proveer de infraestructura para el abastecimiento de agua potable al Sector Santa Elena, a una cuadra de la red de Essbio y con el fin de contribuir al incremento de la calidad de vida, mediante el mejoramiento de las condiciones sanitarias de 71 familias que habitan en el sector, solicitamos audiencia para exponer problemas que enfrentamos al no contar con agua potable domiciliaria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cecilia Meneses
Sujeto Pasivo Susana Cáceres
2025-04-24 15:00:00-04 AB098AW1828356 Sujeto Pasivo ANA TERESA GONZALEZ CASTET APR EL CIPRÉS, UBICADO EN CAMINO A PINTO KM. 16, SOLICITA AUDIENCIA POR TEMAS PENDIENTES AÚN CON LA EMPRESA ENCARGADA DE LA CONSTRUCCION, YA QUE PRONTO SE RECIBIRÁ LA RECEPCIÓN DEFINITIVA.

AUDIENCIA:
Se recibe en la sala de reuniones a los dirigentes del Servicio Sanitario Rural El Ciprés de la comuna de Chillán:
Sra. Viviana Peña (presidenta SSR)
Sra. Miriam Taura (secretaria SSR)
Sra. Teresa González (tesorera SSR)
Sr. José Riquelme (director SSR).

Respecto al servicio sanitario informan que este se encuentra ubicado en el kilómetro 16 camino a Pinto y cuenta con 945 beneficiarios, se construyó entre los años 2022-2024 y se encuentra operativo desde febrero del año 2024.
Plantean consultas respecto a si existe algún tipo de fondo para proyectos al que puedan postular, tanto para la construcción de un espacio o recinto que les permita realizar sus reuniones de comité, así como la necesidad de construir un nuevo pozo de respaldo frente al cambio climático y futuras demandas de nuevos usuarios.
Al respecto, se les informa las distintas líneas de financiamiento con las que cuenta el Gore a través de los subtítulos creados por la ley de presupuestos de cada año, y que cualquier tipo de proyecto de infraestructura debe ser postulado a través de la Municipalidad de Chillán.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Myriam Elena Tauda Palma
Sujeto Pasivo Viviana Peña Jimenez
Sujeto Pasivo José Riquelme Ramírez
2025-04-17 10:00:00-04 AB098AW1807069 Sujeto Pasivo david isarel toledo bravo Situación que afecta al transporte de sector rural de la región de Ñuble
Situación que afecta a equipo de deportistas destacadas de la región de Ñuble

AUDIENCIA: (Deporte)

Con respecto al tema de deportistas destacados, se solicitó apoyo al Gobierno Regional para la participación en un evento mundial de patinaje. En dicha instancia, se informó a los presentes que, al momento de la solicitud, el Gobierno Regional no contaba con disponibilidad presupuestaria para atender dicho requerimiento dentro de los plazos establecidos.

No obstante, se les comunicó que se encontraba en desarrollo la elaboración de los instructivos del Concurso de Vinculación con la Comunidad, correspondiente al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Ñuble. Se indicó que este concurso constituye la vía formal de financiamiento disponible, por lo cual se les comunicó que todo apoyo a los deportistas se debía postular a través de dicho mecanismo concursable.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Pilar Bravo Salinas
Sujeto Pasivo Gustavo Sanhueza
2025-04-17 09:00:00-04 AB098AW1818375 Sujeto Pasivo Claudio Díaz MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.

AUDIENCIA:es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.
Se le realiza preguntas sobre la experiencia en Servicios Públicos de la implementación de esta tecnología. En donde, se responde que no cuenta aún con contratos con servicios públicos, pero se ha ocupado en vialidad a través de un convenio.
Sobre los tiempos en que se logran estos levantamientos. Se informa que esto se logra en tiempo mucho menores que con los instrumentos actuales.
Se le consulta si se puede utilizar esta tecnología en gestión de desastres. Se responde que si, se puede ocupar en gestión de desastres, obteniendo información de áreas de riesgo de inundación u otro tipo de riesgos.
Conclusión:
Finalmente se invita a realizar una visita a terreno para mostrar en terreno esta tecnología junto al Gobierno Regional de Ñuble, Vialidad MOP y Municipios. Para entregar la información sobre esta tecnología a las diferentes instituciones y obtener la opinión y consultas sobre esto.
Ver Detalle
2025-04-10 10:00:00-04 AB098AW1854685 Sujeto Pasivo Segundo Cifuentes Morales Se requiere una audiencia con el gobernador de Ñuble, para presentar una problemática que presenta actualmente el sector de Las Arboledas, problemática que no ha tenido respuesta debido a la dificultad de abordar, el camino de la avenida central se torna intransitable, el tramo urbano perteneciente al Municipio, lamentablemente no ha podido ser intervenido o mejorado, por lo que se requiere presentar inquietud para poder tener la voluntad de parte del gobierno regional, financiar un proyecto de pavimentación para el sector. Esta problemática lleva más de 10 años sin solución.
AUDIENCIA:
La señora Valeska Lara, del sector "Juan Mackenna" de Trehuaco, expuso el problema que le aqueja tanto a su familia como a otros vecinos respecto a la planta de tratamiento que el municipio pretende construir y ampliar.
Dado que parte de la gestión en asesoría técnica ya tenía (en ese entonces) un avance en Subdere, ella retomó el contacto con esa entidad la que hoy -según su relato- ya habría aportado los recursos.
Paralelamente ella se encuentra llevando su caso directamente con Secpla de Trehuaco.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mitzi Contreras
Sujeto Pasivo Camilo Reyes
Sujeto Pasivo Juan Molina
2025-04-10 10:00:00-04 AB098AW1785562 Sujeto Pasivo Valeska Lara Plantas de tratamientos de aguas servidas comuna Trehuaco.
Etapa 2 Ptas.

AUDIENCIA:

La señora Valeska Lara, del sector "Juan Mackenna" de Trehuaco, expuso el problema que le aqueja tanto a su familia como a otros vecinos respecto a la planta de tratamiento que el municipio pretende construir y ampliar.
Dado que parte de la gestión en asesoría técnica ya tenía (en ese entonces) un avance en Subdere, ella retomó el contacto con esa entidad la que hoy -según su relato- ya habría aportado los recursos.
Paralelamente ella se encuentra llevando su caso directamente con Secpla de Trehuaco.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Loreto Zavala Toro
2025-01-30 10:00:00-03 AB098AW1756574 Sujeto Pasivo Luis Riquelme EL ÚNICO PUNTO ABORDAR EN ESTA OCASIÓN ES EN RELACIÓN A LOS 40 BUSES URBANOS ELÉCTRICOS QUE DEBEN INTEGRARSE EN AÑO 2025 EN LA CIUDAD DE CHILLAN., PARA LOGRAR EL ACUERDO Y LAS UNIDADES DE IMPORTACIÓN RESPECTIVA .

AUDIENCIA:

Luis Riquelme presentó la propuesta de implementación de 40 buses eléctricos en la región de Ñuble. Durante su intervención, destacó la experiencia en la implementación de estos vehículos en las comunas de Iquique, Antofagasta y Copiapó, mencionando que, en esta última, el Ministerio de Transportes adquirió 120 buses eléctricos.
Dentro de las opciones disponibles para la implementación, Riquelme mencionó las marcas de buses eléctricos BYD, Foton y Zutong, señalando que una buena alternativa para iniciar la implementación de la Electromovilidad en Chillán sería adquirir entre 30 y 40 buses en una primera etapa.
Desde la División de Infraestructura y Transportes, se indicó que actualmente no existe factibilidad eléctrica para la implementación de estos buses, según lo informado por Copelec. Además, se mencionó que una posible opción para avanzar con la Electromovilidad sería hacerlo a través del Ministerio de Transportes, pero para ello sería necesario modificar el reglamento del RTM. Mientras no se realice esta modificación, no se podrá llevar a cabo la implementación.
Otro punto señalado fue que no se puede determinar qué bus se debe adquirir para los transportistas, ya que estos tienen la libertad de elegir el modelo de bus. Por lo tanto, se descartó la opción de realizar compras al por mayor para reducir costos.
En relación con la factibilidad eléctrica, se destacó que Chillán no cuenta con la capacidad de almacenamiento necesaria para gestionar la producción de energía requerida para los buses eléctricos.
Finalmente, Luis Riquelme consultó sobre la posibilidad de implementar ambulancias eléctricas, pero desde el Gobierno Regional se indicó que este tema corresponde al Ministerio de Salud.
Ver Detalle
2025-01-28 10:00:00-03 AB098AW1734415 Sujeto Pasivo Heriberto Molina Comite de campamento San Nicolas.

Audiencia:
Solicitar ayuda a Gore para agilizar en Serviu la calificación condicional del proyecto.
Antes del ingreso a Serviu, EP deberá subsanar observaciones de la DOH.
Hacer seguimiento del ingreso que haga la EP a Serviu en los próximos días. Enviarán correo a Gonzalo Martínez - SERVIU con copia a mi, a Venessa y Rocío para seguimiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RUTH BETSABE GONZALEZ ORTIZ
2025-01-21 10:00:00-03 AB098AW1751971 Sujeto Pasivo Juan Pablo Cofré Bravo PROGRAMA CONECTIVIDAD DIGITAL REGIONAL

AUDIENCIA:
Por parte de los solicitantes:

- Presentan los avances que ha tenido la empresa de Copelec en materia de conectividad Digital, actualmente en el anillo de conectividad del Rosal, comuna de Pinto, ya finalizando.

- Pronto iniciarán con el anillo de conectividad de Coihueco.

- Trabajo mancomunado entre la empresa Copelec y Indap en materia de conectividad

- Presentan los avances en convenio con representantes de la empresa STARLINK en sudamérica, para obtener la representación de esta en Chile.

En respuesta a estos temas:

Se informa que actualmente el Gobierno Regional de Ñuble, se encuentra evaluando diversas iniciativas respecto a conectividad digital para la región.

Se indica la importancia que es para la comuna de Coihueco poder disponer de estos servicios.
Ver Detalle
2025-01-16 15:00:00-03 AB098AW1746593 Sujeto Pasivo Manuel Cofré Financiamiento para ERNC en APR
AUDIENCIA:
El Sr. Cofré informó que actualmente se encuentra trabajando en empresa 3MW quienes desarrollan proyectos de parques fotovoltaicos, plantea la posibilidad de desarrollar proyectos de plantas fotovoltaicas de hasta 3 kw, pensado en la instalación de energías renovables en los servicios sanitarios rurales de la región.
Indica que el mercado de baterías hoy es mucho más competitivo que hace algunos años, incluso que éstas soluciones están siendo más competitivas que los grupos electrógenos convencionales.
Indica que la ejecución de los proyectos no requeriría más allá de 3 a 4 meses y se estima un costo de $13.000.000 para una producción de 10kw.
Se señala que los proyectos, tratándose de servicios sanitarios rurales, deberían contar con el visto bueno de la subdirección de servicios sanitarios rurales de la DOH, ante una eventual postulación (por parte de algún servicio o municipalidad) a fondos públicos.
Ver Detalle
2025-01-16 15:00:00-03 AB098AW1746593 Sujeto Pasivo Manuel Cofré Financiamiento para ERNC en APR
AUDIENCIA:
El Sr. Cofré informó que actualmente se encuentra trabajando en empresa 3MW quienes desarrollan proyectos de parques fotovoltaicos, plantea la posibilidad de desarrollar proyectos de plantas fotovoltaicas de hasta 3 kw, pensado en la instalación de energías renovables en los servicios sanitarios rurales de la región.
Indica que el mercado de baterías hoy es mucho más competitivo que hace algunos años, incluso que éstas soluciones están siendo más competitivas que los grupos electrógenos convencionales.
Indica que la ejecución de los proyectos no requeriría más allá de 3 a 4 meses y se estima un costo de $13.000.000 para una producción de 10kw.
Se señala que los proyectos, tratándose de servicios sanitarios rurales, deberían contar con el visto bueno de la subdirección de servicios sanitarios rurales de la DOH, ante una eventual postulación (por parte de algún servicio o municipalidad) a fondos públicos.
Ver Detalle
2025-01-09 10:00:00-03 AB098AW1733607 Sujeto Pasivo Héctor Sepúlveda Se solicita reunión para presentar portafolio de proyectos en alta tecnología para el desarrollo de innovación en la región, con carácter social, ambiental y de triple impacto.

AUDIENCIA:
Asistentes: Por parte de la empresa NACE I+D participaron Héctor Sepúlveda y Patricio Carvacho; por parte del Gore participaron: Juan Carlos Carrasco, Felix Sanhueza y Pablo Núñez.
Tema: presentación de un portafolio de soluciones tecnológicas en investigación y desarrollo para problemáticas regionales.
- Proyecto de Seguridad Pública por medio del monitoreo, seguimiento y vigilancia con Drones denominado EL VIGILANTE, que pretende conectar a operadores de drones de todo el país a través de una aplicación de vigilancia (aún en etapa de diseño).
- Sistemas de cultivos hidropónicos, su propuesta es la construcción de sistemas hidropónicos para pequeños productores.
- Hidrógeno, proponen la construcción de celdas y equipos de electrólisis para generar hidrógeno, principalmente enfocado en el rubro del transporte.
- Presentación de innovación denominada LA CÉLULA NACE I+D, consistente en una solución modular y autónoma diseñada para purificar agua, generar energía con la producción de hidrógeno y producción de alimentos por medio del germinado hidropónico.

Indican la participación en proyectos de varios países a nivel mundial, con presencia en 8 países de latinoamérica y alianzas con empresas tales como Starlink, para dar conectividad por medio de internet satelital a sus proyectos.

Ofrecen la posibilidad de mostrar proyectos con mayor profundidad, de acuerdo a los requerimientos del GORE e incluso coordinar una visita a proyectos piloto instalados en otras regiones.
Antecedentes Relevantes: Los proyectos presentados han sido premiados en América Latina, destacando iniciativas en saneamiento de agua y seguridad pública.
Exposición de la Empresa: La empresa fue representada por el Sr. Héctor Sepúlveda, quien expuso sobre la tecnología aplicada en seguridad pública, enfocándose en un sistema de seguimiento y vigilancia a través de drones denominado “Vigilante”. Este proyecto utiliza una aplicación con inteligencia artificial integrada, junto con tecnología avanzada de drones y sensores, para monitorear en tiempo real y detectar patrones delictuales.
El sistema permite la conexión entre operadores de drones, garantizando una vigilancia continua 24 horas al día, 7 días a la semana, en sectores públicos.
Compromiso Futuro: La empresa manifestó su intención de presentar en una próxima oportunidad el proyecto de manera más detallada, incluyendo información adicional sobre la experiencia operativa del sistema.
Ver Detalle
2025-01-09 10:00:00-03 AB098AW1733607 Sujeto Pasivo Héctor Sepúlveda Se solicita reunión para presentar portafolio de proyectos en alta tecnología para el desarrollo de innovación en la región, con carácter social, ambiental y de triple impacto.

AUDIENCIA:
Asistentes: Por parte de la empresa NACE I+D participaron Héctor Sepúlveda y Patricio Carvacho; por parte del Gore participaron: Juan Carlos Carrasco, Felix Sanhueza y Pablo Núñez.
Tema: presentación de un portafolio de soluciones tecnológicas en investigación y desarrollo para problemáticas regionales.
- Proyecto de Seguridad Pública por medio del monitoreo, seguimiento y vigilancia con Drones denominado EL VIGILANTE, que pretende conectar a operadores de drones de todo el país a través de una aplicación de vigilancia (aún en etapa de diseño).
- Sistemas de cultivos hidropónicos, su propuesta es la construcción de sistemas hidropónicos para pequeños productores.
- Hidrógeno, proponen la construcción de celdas y equipos de electrólisis para generar hidrógeno, principalmente enfocado en el rubro del transporte.
- Presentación de innovación denominada LA CÉLULA NACE I+D, consistente en una solución modular y autónoma diseñada para purificar agua, generar energía con la producción de hidrógeno y producción de alimentos por medio del germinado hidropónico.

Indican la participación en proyectos de varios países a nivel mundial, con presencia en 8 países de latinoamérica y alianzas con empresas tales como Starlink, para dar conectividad por medio de internet satelital a sus proyectos.

Ofrecen la posibilidad de mostrar proyectos con mayor profundidad, de acuerdo a los requerimientos del GORE e incluso coordinar una visita a proyectos piloto instalados en otras regiones.
Antecedentes Relevantes: Los proyectos presentados han sido premiados en América Latina, destacando iniciativas en saneamiento de agua y seguridad pública.
Exposición de la Empresa: La empresa fue representada por el Sr. Héctor Sepúlveda, quien expuso sobre la tecnología aplicada en seguridad pública, enfocándose en un sistema de seguimiento y vigilancia a través de drones denominado “Vigilante”. Este proyecto utiliza una aplicación con inteligencia artificial integrada, junto con tecnología avanzada de drones y sensores, para monitorear en tiempo real y detectar patrones delictuales.
El sistema permite la conexión entre operadores de drones, garantizando una vigilancia continua 24 horas al día, 7 días a la semana, en sectores públicos.
Compromiso Futuro: La empresa manifestó su intención de presentar en una próxima oportunidad el proyecto de manera más detallada, incluyendo información adicional sobre la experiencia operativa del sistema.
Ver Detalle