Washington Montaña - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-15 10:00:00-04 AB087AW1880518 Sujeto Pasivo Lorenzo Miranda Respecto a lo señalado por el gobierno Regional de Los Lagos.
conformación del Área Metropolitana Puerto Montt – Puerto Varas, en que es especialmente importante su avance, pues su
complementación en la región como parte de las atribuciones de la LOCGAR, permitirá mejorar
ostensiblemente su desarrollo territorial. El Decreto Supremo N°87/2025 ingresado este mes de mayo de
2025, permitirá establecer las herramientas administrativas, presupuestarias y de decisión que concretarán
la planificación estratégica de inversiones en el territorio metropolitano de nuestra región.
Finalmente, las transferencias de competencias a los Gobiernos Regionales, son un desafío en
curso, pues otorgan mayores espacios de poder regional y oportunidades de desarrollo, como el DS.N°59
que da cuenta de decisiones regionales en el otorgamiento de concesiones de uso gratuito de bienes
fiscales, pero especialmente el DS.N°61, que permitirá al Gobierno Regional de Los Lagos, diseñar y
elaborar planes reguladores intercomunales (PRI) en el territorio metropolitano de Puerto Montt – Puerto
Varas y la Provincia de Llanquihue, que permitirá normar el diseño urbanístico y controlar desde este
ámbito el fenómeno de la fragmentación indiscriminada del uso del suelo (parcelas), como también decidir
respecto del desarrollo urbano del territorio (localización de viviendas). En 2025 se inician estudios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Schumacher
Sujeto Pasivo Paula Ojeda
Sujeto Pasivo Claudio Sepúlveda
Sujeto Pasivo Alex Suazo
Sujeto Pasivo NAYADETH PAULINA HAROS KAISER
2025-07-15 08:30:00-04 AB087AW1835538 Sujeto Pasivo Rodrigo Moreno En primer lugar, se presenta el Lobista
Rodrigo Moreno, gerente del Programa Transforma “Ruta Lagos y
Volcanes”, realiza una exposición sobre el trabajo desarrollado por dicho programa, el cual
inició en el año 2016. Detalla las distintas etapas por las que ha atravesado: posicionamiento,
validación, postulación a fondos internacionales, generación de alianzas público-privadas, entre
otras acciones relevantes.
- Rodrigo Moreno menciona un estudio básico desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP),
en el cual el programa actúa como contraparte técnica. Dicho estudio evalúa la factibilidad de
conectar, a través de rutas, todos los lagos que forman parte del programa. Además, destaca
una alianza con Argentina para promover conjuntamente la Ruta 40 y la “Ruta Lagos y
Volcanes”.
Se consulta a Rodrigo Moreno ,respecto a la experiencia de posicionamiento de la
Reserva de la Biósfera de las Araucarias. Rodrigo señala que han apoyado la promoción de
productos con el Sello Reserva de la Biósfera y manifiesta su disposición a colaborar con el
Gobierno Regional de Los Lagos en materias similares, considerando que en esta región se
encuentra la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
Se consulta a Rodrigo Moreno, cómo visualizan las externalidades que podría
generar la promoción de un destino turístico de alta relevancia como la “Ruta Lagos y
Volcanes”, particularmente respecto a la capacidad instalada (más allá de la hotelera) en las
ciudades involucradas. Rodrigo Moreno responde que comprende la inquietud y menciona
como ejemplo el colapso vial y de saneamiento ocurrido en Puerto Varas. Sin embargo, destaca
que el fomento al turismo también impulsa mejoras en las ciudades, ya que actúa como un
motor de desarrollo urbano.
Se consulta Rodrigo Moreno si esta iniciativa se vincula con el
programa “Ruta de los Parques” de CORFO. Rodrigo responde afirmativamente, señalando que
están colaborando con dicho programa en sus etapas iniciales.
- Finalmente, el jefe de división DIPLADER Alejandro Montaña cierra la reunión agradeciendo la
presentación y el trabajo expuesto.
Ver Detalle
2025-07-08 08:00:00-04 AB087AW1870654 Sujeto Pasivo Romina Bozzo En primer lugar la Lobista Romina Bozzo expone sobre
las 12 divisiones de trabajo con las que cuenta el centro IDEM, el cual reúne a más de 800
ingenieros y técnicos que realizan anualmente más de 450 ensayos y 540 estudios de
ingeniería. Además, explica el funcionamiento del IDIEM en relación con el artículo 37 de la Ley
N.º 21.094, que permite celebrar convenios de prestación de servicios entre organismos
públicos y universidades estatales.
- Alejandro Montaña, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Lagos Los Lagos, consulta si han trabajado con gobiernos regionales (GORE). Romina responde que, hasta la fecha, no lo han hecho, pero sí han colaborado con el MINVU y diversos municipios.
- A continuación se expone sobre los planes de reducción del riesgo de desastres
mandatados por la Ley N.º 21.364, así como sobre los Planes de Acción Comunal de Cambio
Climático que deben elaborar las municipalidades, según lo establecido en la Ley Marco de
Cambio Climático.
- Karen Montesinos Profesional Encargada Unidad Sostenibilidad Gobierno Regional de Los Lagos consulta si han tenido experiencias en regiones del sur de Chile y cómo
operan en caso de trabajos fuera de Santiago. Paulo responde que generan una planificación
que combina instancias presenciales y virtuales, lo cual no representa una limitante para
trabajar fuera de la región metropolitana. Además, menciona que pueden establecer convenios
con universidades regionales para facilitar el despliegue territorial.
- Karen Montesinos agradece la presentación y señala no tener más consultas.
- Romina se compromete a enviar la presentación y los correos de contacto.
Ver Detalle
2025-06-18 09:30:00-04 AB087AW1848706 Sujeto Pasivo Mauricio Pizarro Reunión Solicitada por El Lobista: Software Integral de Gestión de Emergencias (CAD)
El Lobista ha solicitado una reunión para presentar una Solución de Integración Regional de Seguridad a través de su Software Integral de Gestión de Emergencias (CAD). El objetivo es apoyar la estrategia municipal en el desarrollo de soluciones que mejoren y optimicen sus operaciones.

Este software CAD busca ser de gran utilidad en la gestión de operaciones de la central de seguridad del municipio, ofreciendo las siguientes ventajas:

Visión y gestión centralizada de eventos: Permite tener un control unificado a nivel regional y municipal.
Recepción de incidentes y alertas: Capacidad de recibir notificaciones a través de múltiples canales.
Monitoreo y control: Funcionalidad para supervisar la situación desde un mapa o plano.
Análisis de datos: Ofrece herramientas para analizar información y mejorar la operación.
Integración: Posibilidad de conectarse con herramientas o sistemas ya existentes.
Preguntas del equipo Diplader
El equipo de Diplader ya ha formulado preguntas clave al Lobista sobre los siguientes puntos:

Cobertura: Se busca entender el alcance geográfico y funcional del software.
Calidad de los productos: Interés en la fiabilidad y el rendimiento del sistema.
Tiempo de instalación del sistema: Necesidad de conocer la duración estimada para la implementación.
Problemáticas por temas de distancias: Preocupación por posibles desafíos que puedan surgir debido a la dispersión geográfica.
Esta reunión será una oportunidad para que El Lobista detalle cómo su software CAD aborda estas inquietudes y cómo puede beneficiar directamente a los municipios en su estrategia de seguridad.
Ver Detalle
2025-06-13 10:00:00-04 AB087AW1859567 Sujeto Pasivo Jorge Cassigoli Se envio correo a roberto@finaltek.cl y link de reunión pero no se presento ni se recibio confirmación de asistencia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Aravena
2025-06-13 09:00:00-04 AB087AW1840939 Sujeto Pasivo Heiko Linn Se realizó la presentación de una herramienta tecnológica orientada a fomentar la participación ciudadana en diversos ámbitos mediante la utilización de elementos de gamificación para promover la participación y sensibilización en torno a temas de interés público.

La propuesta presentada está centrada en educación ambiental, pero la metodología es adaptable a otras temáticas como seguridad, salud u otras prioridades territoriales.

La herramienta permite el diseño de programas interactivos (quizzes, trivias en vivo, actividades grupales), acumulación de puntos, rankings y premios, fomentando el compromiso sostenido de los usuarios. Incluye actividades como búsqueda del tesoro con geolocalización, verificación de indicadores y una lista dinámica de tareas participativas.

Se mencionó que se cuenta con una versión demo si es que se requiere utilizar y conocer la plataforma web.

El solicitante se comprometió a enviar la presentación en formato PPT



Se indicó que la iniciativa podría darse a conocer a la coordinadora del Comité Regional de Educación Ambiental.



Alejandro Montaña Jefe Diplader valoró tener acceso a la información y demostró disposición a apoyar la difusión de la iniciativa con actores relevantes. Además solicitó que cuando se envíe la presentación se incorpore información específica para temas de seguridad.
Ver Detalle
2025-05-15 10:30:00-04 AB087AW1791933 Sujeto Pasivo Francisco Soto Don Francisco Soto mostró la Plataforma Integrada de Videoanalítica Inteligente (www.vsaas.ai), diseñada para robustecer la seguridad pública, optimizar recursos y fomentar la colaboración entre el Gobierno Regional y las municipalidades.

La propuesta destaca por su escala y efectividad comprobada, con más de 8,000 cámaras conectadas y análisis en tiempo real mediante inteligencia artificial. Un caso de éxito relevante es la Municipalidad de Las Condes, donde la conexión de más de 2,500 cámaras (incluyendo dispositivos vecinales) resultó en una reducción del 40% en costos operativos y una mejora del 60% en la respuesta ante incidentes.

EL modelo es sostenible y colaborativo, donde el 90% de las cámaras pertenecen a vecinos, minimizando la inversión municipal en infraestructura. Su gobierno regional puede replicar este esquema, enfocando el presupuesto en tecnología de análisis (IA) en lugar de hardware.

Con 6 años de trayectoria y un crecimiento desde 50 cámaras hasta convertirnos en un referente nacional, nuestra plataforma es escalable y adaptable a diversos contextos urbanos y rurales. Permite la integración de datos cruciales para la toma de decisiones informadas.

Proponemos la creación de una entidad unificada bajo su Gobierno Regional, donde las municipalidades accedan de forma compartida a la plataforma. La IA analizará patrones delictivos, gestionará emergencias y optimizará recursos de seguridad.

Esta plataforma, ya validada en municipios pioneros, puede ser fundamental en su estrategia regional de seguridad. Estamos listos para adaptar la solución a las necesidades específicas de su territorio, asegurando transparencia y eficiencia.
De acuerdo a la presentación se solicito enviar mas antecedentes por correo electrónico.
Ver Detalle
2025-05-15 09:30:00-04 AB087AW1821687 Sujeto Pasivo Enrique Rosselot Enrique Rosselot representante de la Empresa Austral Fjords Air , su objetivo principal es presentar la empresa, dar a conocer las capacidades operativas y, fundamentalmente, explorar vías concretas de colaboración que permitan contribuir de manera efectiva a la mejora de la conectividad aérea en el sur de nuestro país, con un énfasis especial en las zonas más remotas y de difícil acceso de la maravillosa Región de Los Lagos.

Austral Fjords Air están convencidos de que la experiencia y el tipo de servicio que se ofrece pueden ser un complemento valioso a los esfuerzos existentes para fortalecer la integración territorial, facilitando el acceso a servicios, potenciando el turismo sostenible y mejorando la calidad de vida de los habitantes de comunidades aisladas.por eso la importancia de que los servicios públicos como lo es el Gobierno Regional tenga estos antecedentes del servicio de calidad que ofrecen.
Ver Detalle
2025-05-13 14:30:00-04 AB087AW1815609 Sujeto Pasivo Gustavo Zeppelin Gustavo Zeppelin señaló que hace aproximadamente 13 años presentó una propuesta orientada a habilitar y operar una instalación destinada a gestionar el 100% de los residuos generados en la provincia de Chiloé y que, considerando que la situación de disposición final aún no ha sido resuelta, tiene interés en actualizar y volver a presentar dicha iniciativa.
La propuesta contempla utilizar en comodato un terreno de 10 hectáreas ubicado en el sitio donde actualmente funciona el vertedero municipal de Castro, implementar estaciones de transferencia en cada comuna de la provincia (financiadas por el Estado) y establecer un sistema de separación mecanizada de residuos mediante maquinaria especializada, a fin de recuperar los materiales reciclables, tratar la fracción orgánica mediante tecnología de digestión anaerobia y disponer la fracción descartable en un relleno sanitario autorizado.
Para la actualización de la propuesta indicó que requiere información técnica actualizada, en particular datos de generación y composición de residuos por comuna, y que enviará un correo electrónico solicitando dicha información.
El Gobierno Regional le indicó que la propuesta debiera ser presentada a los concejales de la comuna de Castro.
Ver Detalle
2025-05-13 08:30:00-04 AB087AW1819046 Sujeto Pasivo Josefina Díaz Resumen los puntos principales de la reunión:

El Lobista Diland Castro presentó la tecnología Blummo, la cual utiliza procesos electroestáticos para retener hasta un 90% de las partículas MP10 y PM2.5 generadas en la combustión de cocinas a leña, con un costo de $749.000 + instalación.
En respuesta a la consulta de Alejandro Montaña Jefe Diplader , Diland Castro aclaró que el dispositivo funciona con leña seca y húmeda, y la frecuencia de limpieza dependerá del uso, estimándose alrededor de cada dos semanas.
Se consultó sobre el avance en la certificación SEC y la experiencia en calderas no residenciales. Josefina Diaz informó que la certificación SEC del enchufe está en curso y que recientemente han realizado instalaciones en calderas.
Diland Castro preguntó sobre fondos concursables para esta tecnología. Alejandro Montaña Jefe Diplader, indicó que actualmente está abierto el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional, y existe la posibilidad de que un municipio postule a financiamiento del GORE para un piloto.
Diland Castro se comprometió a compartir la presentación utilizada en la reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diland CASTRO
2025-05-09 11:00:00-04 AB087AW1801101 Sujeto Pasivo Camilo Andrés Puig Lanas En la reunión la empresa expone que realiza el trabajo de levantamiento de información cartográfica, para líneas base de estudio. Expone que principalmente ha trabajado en iniciativas privadas y en lo público, para la realización de la información territorial en la elaboración de planos reguladores. Expone que buscan darse a conocer. Se explica que el GORE generalmente hace licitaciones de estudios completos donde el levantamiento territorial, es un componente dentro del instrumento a realizar.
Se realizan comentarios sobre el detalle de la información que trabajan con vuelos lidiar, satélites y drones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Contreras
2025-04-29 13:00:00-04 AB087AW1817145 Sujeto Pasivo CAROLINA ALID El Lobista Ray Gallegos de la Universidad San Sebastián, en resumen los temas tratados en general de los programas descritos anteriormente: Los programas presentados buscan impulsar el desarrollo integral de la Región de Los Lagos. Se enfocan en: Fortalecer las capacidades de gestión a nivel municipal y sectorial (oficinas de juventud, servicios sanitarios rurales, gestión de calidad del aire). Apoyar a las juventudes mediante la mejora de las oficinas dedicadas a ellas y el fomento de su empleabilidad. Mejorar servicios esenciales e infraestructura como el agua potable rural, la calidad del aire y la cartera de inversiones regionales. Fomentar el desarrollo económico a través del fortalecimiento de las PYMES. Un eje transversal en la mayoría de estos programas es la transferencia de conocimientos, el desarrollo de habilidades, la creación de planes estratégicos y hojas de ruta, y la colaboración entre distintos actores (municipios, gobierno, industria, academia) para alcanzar sus objetivos específicos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ray Gallegos
2025-04-10 14:30:00-04 AB087AW1791566 Sujeto Pasivo José García-huidobro Contenidos:
La Planta Zerocorp – Crucero, recibe y trata residuos industriales orgánicos provenientes de la
salmonicultura, mataderos, agricultura y actividades forestales. Se ubicada en el sector de Crucero,
comuna de Purranque, ha operado durante los últimos cuatro años procesando entre 3.000 y 3.400
toneladas mensuales de residuos orgánicos industriales.
El recinto cuenta con tres vías de acceso, una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en
2020, y aproximadamente una hectárea de superficie enlosada con hormigón. Adicionalmente, dispone
de una red de captación de RILES (residuos industriales líquidos), los cuales son derivados a una planta
de tratamiento. También posee un sistema de captación de aguas lluvias y un total de 13 trincheras para
manejo de residuos.
Uno de los principales problemas identificados en 2024 fue la emisión de olores desde el galpón de
compostaje. La empresa ha mantenido un proceso de diálogo constante con la comunidad y ha
instalado una cortina de aire que funciona como biofiltro para mitigar los impactos.
Históricamente, se registraban en promedio tres reclamos mensuales por malos olores; sin embargo,
desde el cambio de administración municipal en enero de 2025, se ha evidenciado un aumento
significativo, con hasta 10 reclamos diarios. En paralelo, la organización ciudadana "Salvemos Crucero"
ha tomado un rol activo en la visibilización del conflicto ambiental.
En febrero de 2025, la planta fue fiscalizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la
autoridad sanitaria, quienes constataron cuatro infracciones:
1. Contaminación del estero Las Yeguas,
2. Acopio de residuos fuera del área autorizada,
3. Emisión de olores molestos,
4. Aplicación de fertilizante sin autorización.
Como parte de las medidas adoptadas, la empresa contrató un equipo de limnólogos para realizar
estudios en el estero Las Yeguas, los cuales no detectaron alteraciones significativas en el cuerpo de
agua. También se han implementado mejoras en los procesos operacionales, construyendo una
techumbre en los módulos de tratamiento para evitar el contacto con agua de lluvia y la activación del
material. Comentan que están solucionando los problemas detectados tras la fiscalización del SEA y
Autoridad Sanitaria, sin embargo, visualizan que si no los dejan operar no tendrán los recursos para
ejecutar las mejoras y deberán cerrar la planta, dejando sin sitio de tratamiento para los residuos de las
industrias regionales.
Desde el Gobierno Regional se menciona que no se tienen competencias en cuanto a fiscalizaciones de
otros servicios, la empresa comenta que su idea fue solo exponer el escenario en que están.
Por otra parte, Zerocorp comentar que utilizan actualmente equipos portátiles con capacidad de entre
80 y 250 m³, lo que les permite mantener una operación flexible. La planta tiene la capacidad de recibir
residuos orgánicos chipeados de toda la provincia de Osorno.
La empresa comenta que tiene disponibilidad para recibir y tratar la materia orgánica proveniente de los
domicilios, como también ofrece sistemas modulares para el proceso de tratamiento de materia
orgánica a través de trincheras con tecnología de aireación forzada y cobertura superficial. Comentan
que tienen los diseños y pueden implementar plantas piloto de $50 millones para los municipios.
Ver Detalle
2025-03-31 15:30:00-03 AB087AW1787443 Sujeto Pasivo Rodrigo Carrasco no se presento a la audiencia Ver Detalle
2025-03-24 16:00:00-03 AB087AW1780259 Sujeto Pasivo José Morales Temas tratados sobre la plataforma SUPERMAP que nos presentaron, la cual usa inteligencia artificial para la gestión territorial e integra varias herramientas útiles para la gestión de espacios públicos, seguridad y modelamiento de información. Es interesante que esta plataforma provenga de una empresa china en expansión.

Durante la presentación, el gestor demostró cómo la plataforma puede manejar espacios geográficos (como estacionamientos) y modelar edificios, mostrando efectos como sombras y detalles interiores. También destacó la creación de páginas interactivas para exponer información territorial y la integración de cámaras de seguridad con la plataforma SIG para monitorización en línea y análisis, como la creación de mapas de calor para identificar áreas de alta concentración de personas.

El gestor se comprometió a enviarnos las especificaciones técnicas y los costos del sistema, una vez que respondan nuestras preguntas sobre el manejo SIG, los requisitos y su uso en otros servicios.
Ver Detalle
2025-03-24 15:00:00-03 AB087AW1779505 Sujeto Pasivo Henry Herrera Contenidos:
Rodrigo Tapia se presenta como Gerente General de la Empresa DENERG y presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Finlandesa.
Exponen sobre tecnología para el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios (RSD) utilizado en Finlandia, se trata del “Proyecto de transformación de RSD y Asimilables en ERNC Provincia de Chiloé”.
La planta consta de recepción de los RSD, separación de las fracciones, biodigestión, valorización y transporte a disposición de lo descartable a relleno sanitario. Requiere un terreno de máximo 4 hectáreas para sus instalaciones, y al no emitir olores puede situarse en sectores cercanos a la zona urbana.
Para un proyecto que reciba los RSD de toda la provincia, se estima una inversión de 17.430 MM$ considerando estudios, diseño y construcción. La inversión y la operación sería privada y el costo por tonelada tratada la están evaluando según cuantos municipios puedan disponer en la planta.
Son plantas modulares que pueden ir creciendo a medida que se suman municipios.
Están en etapa de análisis sobre el ingreso del proyecto al SEA, se menciona que pudiera ser una DIA.
Comentan que la experiencia en Chile de este tipo de tratamiento es más bien industrial y a pequeña escala, sin embargo, en Finlandia se trabajan así los RSD hace años.
Mencionan que en el mes de Julio pretenden viajar a la Región para conversar con el Gobernador y exponer con más detalle los costos de operación y una tarifa estimada a los municipios.
Desde el GORE se menciona que los responsables del manejo de los RSD son los municipios por ley, es por ello que éstos deben tomar las decisiones sobre posibles contratos o compromisos.
Ver Detalle
2025-03-07 15:00:00-03 AB087AW1780871 Sujeto Pasivo Sergio Bahamonde Puntos Clave de la Presentación:

Iniciativa de Turismo de Cruceros en la Patagonia:

El Sr. Bahamonde presentó una iniciativa para el desarrollo de turismo de cruceros en los fiordos y canales patagónicos.
Se enfatizó la importancia de una planificación logística detallada para el éxito de esta iniciativa, considerando las características geográficas de la región.
Análisis de la Situación Logística Estratégica Regional:

Se expuso un análisis sobre la situación logística estratégica para el desarrollo de la región, con enfoque en el ámbito portuario.
Se identificaron factores clave para el crecimiento y la eficiencia de la infraestructura y las operaciones portuarias.
Informe sobre la Industria Marítimo-Portuaria de Puerto Montt:
Ver Detalle
2025-03-03 15:00:00-03 AB087AW1757456 Sujeto Pasivo Macarena Rau Se presentó la metodología CPTED (Prevención del Delito a Través del Diseño Ambiental) como estrategia efectiva para mejorar la seguridad urbana. Se demostró su aplicabilidad mediante una presentación técnica.

Solicitud Principal:

Se requiere el apoyo del Gobierno Regional (GORE) para facilitar la capacitación de los equipos de seguridad municipales en la implementación de CPTED.

Propuesta de Colaboración:

Dada la limitación de recursos del GORE para capacitaciones directas, se propone:

Establecer un esquema de capacitación intermunicipal.
Identificar un municipio que actúe como "cabecera" para coordinar capacitaciones conjuntas.
Ver Detalle
2025-02-25 12:00:00-03 AB087AW1771430 Sujeto Pasivo Daniel Olea Desarrollo de la reunión:
1. Presentación de Photio:
o Daniel Olea, representante de Photio, inició la reunión presentando la empresa y su tecnología.
o Explicó que Photio es una empresa fundada en 2017 que ha desarrollado un aditivo nanotecnológico para pinturas que permite descontaminar el aire.
o Detalló que la tecnología se basa en nanopartículas que, en contacto con la radiación solar y gases contaminantes como sulfatos, carbonatos y nitratos, generan un proceso similar a la fotosíntesis.
o Señaló que 1 m2 pintado con Photio tiene el mismo potencial descontaminante que 2 árboles maduros.
o Mencionó que la tecnología ha sido validada a través de estudios con la Universidad de California y otras instituciones.
o Destacó la colaboración de Photio con diversas instituciones públicas, como el Gobierno Regional Metropolitano y la Municipalidad de Quinta Normal, así como con empresas privadas.
2. Preguntas y Respuestas:
o Alejandro Montaña consultó sobre la implementación de la tecnología en espacios públicos como plazas o áreas deportivas. Daniel Olea respondió que, si bien aún no se ha implementado en esos espacios, están en proceso de iniciar un proyecto de esas características. Mencionó como ejemplo el proyecto con el Gobierno Regional Metropolitano para pintar fachadas en la Avenida Alameda.
o Karen Montesinos preguntó sobre la existencia de certificaciones para la neutralización de la huella de carbono utilizando esta tecnología. Daniel Olea indicó que están en proceso de validar la metodología con Huella Chile, ya que se trata de una tecnología innovadora que aún no cuenta con esa validación.
3. Cierre:
o Alejandro Montaña Jefe Diplader agradeció la presentación y solicitó la exposición para su posterior revisión.
o Daniel Olea representante de empresa Photio se comprometió a enviar la información prontamente.
Acuerdos:
• Daniel Olea enviará la presentación a los participantes.
Ver Detalle
2025-02-20 15:00:00-03 AB087AW1755085 Sujeto Pasivo Andrés Riveros ACTA DE REUNIÓN

Verónica Irarrázabal (Legado Chile)

Andrés Riveros (Legado Chile)

[Jefe de División Diplader – Alejandro Montaña Ampuero

María Ester Sepúlveda Briceño Jefa de Departamento de Estudios y Ordenamiento Territorial



1. Introducción

Se inicia la reunión con la presentación de la iniciativa Portal del Río Maullín, a cargo de Verónica Irarrázabal y Andrés Riveros, representantes de Legado Chile. Se expone el itinerario del proyecto, su evolución conceptual y su proceso de diseño ecológico, urbano y participativo.

2. Objetivo de la Reunión

Analizar la viabilidad de la iniciativa, sus posibles líneas de financiamiento y su coherencia con los instrumentos de planificación territorial y sostenibilidad.

3. Presentación del Proyecto

Los representantes de Legado Chile explican que el Portal del Río Maullín es una solución urbana innovadora que aborda aspectos socioecológicos y urbanos. Su propósito es proteger los ecosistemas sensibles del área, incorporando potenciales áreas verdes, servicios urbanos e infraestructura para mejorar el entorno.

Se destaca que el área de intervención no forma parte del Santuario de la Naturaleza, pero sí constituye la antesala de este, por lo que su planificación debe considerar un enfoque sostenible.

4. Discusión y Acuerdos

El Jefe de División sugiere explorar posibles líneas de financiamiento dentro del marco de colaboración que Legado Chile mantiene con el municipio de Llanquihue.

Se analizan los instrumentos de planificación que podrían alinearse con el proyecto, incluyendo:

Ámbitos de seguridad pública

Política de sostenibilidad hídrica

Futuro Plan Regulador Intercomunal


Se acuerda mantener contacto con la División y el Departamento de OT para futuras consultas y presentaciones sobre los avances del proyecto.


5. Cierre de la Reunión

Finaliza la reunión en el tiempo acordado, con el compromiso de seguir trabajando en la viabilidad del proyecto y su alineación con los instrumentos de planificación y financiamiento disponibles.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Irarrázabal
2025-01-30 15:00:00-03 AB087AW1748327 Sujeto Pasivo Hernán Hechenleitner Se entrega información de la empresa y se relata sobre su experiencia en manejo de residuos orgánicos. Genera4 es una empresa que se dedica a la búsqueda de valor de los residuos orgánicos, cuenta con 15 años de experiencia en proyectos de biodigestión y generación de energía a partir del biogás.


Se presentan detalles del proyecto “Los Laureles”. El proyecto “Los Laureles” se desarrollará en la comuna de Osorno, consiste en infraestructura destinada a la recepción de residuos orgánicos industriales y su posterior tratamiento mediante biodigestión en sistemas cerrados. Es un proceso automatizado que cuenta con mediciones de todos los parámetros necesarios.


Se comenta el estado en el que se encuentra el proyecto. El proyecto cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable desde febrero de 2024. Actualmente se está desarrollando la ingeniería de detalle y se están tramitando permisos sectoriales (en espera de la aprobación por parte del SAG al Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área rural (IFC). Existe una solicitud presentada por una agrupación del sector del proyecto para dejar inválida la RCA.


Se comenta acerca de la posibilidad de recibir residuos orgánicos domiciliarios. Es posible recibir residuos domiciliarios previamente clasificados provenientes de municipios hasta 2.000 toneladas al año.
Ver Detalle
2025-01-22 16:00:00-03 AB087AW1750351 Sujeto Pasivo Rodrigo Saavedra Asistentes:

Cecilia Ulloa y Rodrigo Saavedra (firma de abogados, Santiago).

Representantes del GORE Los Lagos.
Alejandro Montaña Ampuero Jefe DIPLADER/ Daniel Loncon Hernandez Jefe Departamento Desarrollo y Cambio Climático


Tema: Proyección de infraestructura hotelera en Cucao, comuna de Chonchi.

Puntos tratados:

1. Consulta inicial:

Los abogados buscan información sobre planificación o intervenciones específicas del GORE en el sector del río Cucao y lago Huillinco.

Mencionan que la Directora Regional de SERNATUR les recomendó contactar al GORE Los Lagos.



2. Respuesta del GORE:

No existen planes específicos del GORE que limiten inversiones privadas en el territorio.

Se menciona la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), útil para análisis globales en caso de evaluación ambiental.



3. Recomendaciones:

Consultar con otras instituciones públicas como el MOP, debido a un posible plan lacustre desarrollado por la DOP.

Incorporar un adecuado tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, considerando la problemática existente en Chiloé.




Conclusión:
El GORE no tiene restricciones específicas para la inversión en la zona y sugiere coordinar con otras instituciones relevantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cecilia Ulloa
2025-01-22 15:00:00-03 AB087AW1749559 Sujeto Pasivo Francisca Contreras Fecha: 22-01-2025
Hora de inicio: 15:00
Modalidad: Online
Hora de cierre: 15:30 horas
Asistentes:
• Don Alejandro Montaña, Jefe de Diplader, Gobierno Regional de Los Lagos
• Francisca Contreras Moreno, Representante de RASTER4 SPA
________________________________________
1. Apertura
La reunión fue iniciada por Francisca Contreras, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó brevemente los servicios ofrecidos por RASTER4 SPA, destacando su experiencia en el ámbito de la Teledetección y la Geomática aplicada.
________________________________________
2. Temas Tratados
2.1. Presentación de RASTER4 SPA
Se expusieron las capacidades principales de la empresa, tales como:
• Procesamiento y análisis de datos geoespaciales a partir de sensores satelitales, aéreos y terrestres.
• Integración de tecnologías avanzadas y plataformas digitales para entregar soluciones personalizadas.
2.2. Servicios y Aplicaciones
Se destacaron los servicios que ofrece la empresa, incluyendo:
• Capacitaciones en percepción remota y uso de herramientas geoespaciales.
• Asesorías técnicas en geomática, inteligencia artificial y análisis de datos.
• Aplicaciones transversales en sectores como medio ambiente, minería, defensa, entre otros.
2.3. Nuevas Iniciativas
Se discutió el interés en fortalecer servicios de levantamientos topográficos y aerofotogramétricos, especialmente para proyectos de cartografía aplicada y planificación territorial.
2.4. Licitación en Curso
Se compartió información sobre una licitación con el Gobierno Regional de O’Higgins, detallando su objetivo principal y el alcance técnico del proyecto.
________________________________________
3. Acuerdos y Compromisos
1. Se enviará por correo a Don Alejandro Montaña información detallada sobre la licitación mencionada.

4. Cierre
La reunión finalizó a las 15:30 horas
Ver Detalle
2025-01-21 10:00:00-03 AB087AW1742269 Sujeto Pasivo Ximena Hodge NO SE PRESENTO A LA AUDIENCIA Ver Detalle