Identificador |
AB087AW1791566 |
Fecha |
2025-04-10 14:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
AVENIDA DECIMA 480 Avenida decima 480, la reunión fue atendida por el Jefe Diplader Sr. Alejandro Montaña y las profesionales del Departamento y Desarrollo Cambio Climático Andrea Rocha y Belen Villanueva |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
José García-huidobro | Gestor de intereses | Zero Corp SpA | zerocorp spa |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Contenidos:<br /> La Planta Zerocorp – Crucero, recibe y trata residuos industriales orgánicos provenientes de la<br /> salmonicultura, mataderos, agricultura y actividades forestales. Se ubicada en el sector de Crucero,<br /> comuna de Purranque, ha operado durante los últimos cuatro años procesando entre 3.000 y 3.400<br /> toneladas mensuales de residuos orgánicos industriales.<br /> El recinto cuenta con tres vías de acceso, una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en<br /> 2020, y aproximadamente una hectárea de superficie enlosada con hormigón. Adicionalmente, dispone<br /> de una red de captación de RILES (residuos industriales líquidos), los cuales son derivados a una planta<br /> de tratamiento. También posee un sistema de captación de aguas lluvias y un total de 13 trincheras para<br /> manejo de residuos.<br /> Uno de los principales problemas identificados en 2024 fue la emisión de olores desde el galpón de<br /> compostaje. La empresa ha mantenido un proceso de diálogo constante con la comunidad y ha<br /> instalado una cortina de aire que funciona como biofiltro para mitigar los impactos.<br /> Históricamente, se registraban en promedio tres reclamos mensuales por malos olores; sin embargo,<br /> desde el cambio de administración municipal en enero de 2025, se ha evidenciado un aumento<br /> significativo, con hasta 10 reclamos diarios. En paralelo, la organización ciudadana "Salvemos Crucero"<br /> ha tomado un rol activo en la visibilización del conflicto ambiental.<br /> En febrero de 2025, la planta fue fiscalizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la<br /> autoridad sanitaria, quienes constataron cuatro infracciones:<br /> 1. Contaminación del estero Las Yeguas,<br /> 2. Acopio de residuos fuera del área autorizada,<br /> 3. Emisión de olores molestos,<br /> 4. Aplicación de fertilizante sin autorización.<br /> Como parte de las medidas adoptadas, la empresa contrató un equipo de limnólogos para realizar<br /> estudios en el estero Las Yeguas, los cuales no detectaron alteraciones significativas en el cuerpo de<br /> agua. También se han implementado mejoras en los procesos operacionales, construyendo una<br /> techumbre en los módulos de tratamiento para evitar el contacto con agua de lluvia y la activación del<br /> material. Comentan que están solucionando los problemas detectados tras la fiscalización del SEA y<br /> Autoridad Sanitaria, sin embargo, visualizan que si no los dejan operar no tendrán los recursos para<br /> ejecutar las mejoras y deberán cerrar la planta, dejando sin sitio de tratamiento para los residuos de las<br /> industrias regionales.<br /> Desde el Gobierno Regional se menciona que no se tienen competencias en cuanto a fiscalizaciones de<br /> otros servicios, la empresa comenta que su idea fue solo exponer el escenario en que están.<br /> Por otra parte, Zerocorp comentar que utilizan actualmente equipos portátiles con capacidad de entre<br /> 80 y 250 m³, lo que les permite mantener una operación flexible. La planta tiene la capacidad de recibir<br /> residuos orgánicos chipeados de toda la provincia de Osorno.<br /> La empresa comenta que tiene disponibilidad para recibir y tratar la materia orgánica proveniente de los<br /> domicilios, como también ofrece sistemas modulares para el proceso de tratamiento de materia<br /> orgánica a través de trincheras con tecnología de aireación forzada y cobertura superficial. Comentan<br /> que tienen los diseños y pueden implementar plantas piloto de $50 millones para los municipios. |