En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-22 12:30:00-04 | AB087AW1916443 | Sujeto Pasivo | Verónica Ruiz | Informar sobre proyecto de desarrollo de alimentos de exportación para pymes de la región. Con fecha 22 de agosto de 2025, se expuso sobre una iniciativa de impacto regional y nacional orientada al desarrollo del sector apícola, presentada con la colaboración de la Universidad de Los Lagos y representada por la médico veterinaria Sra. Verónica Ruiz, contando con el respaldo de Sago Osorno y Procarne. El proyecto busca fortalecer y habilitar la Planta Piloto de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Los Lagos (ULA), en la comuna de Purranque, Región de Los Lagos, con proyección hacia la exportación de miel con Certificación Halal. La propuesta está dirigida a un grupo de apicultores consolidados, con visión de internacionalización. Sin embargo, el proyecto fue presentado a fondos concursables del Gobierno Regional y resultó inadmisible. Ante ello, se solicitó y derivó la información a la Sra. María Angélica Barraza, asesora del Sr. Gobernador Regional, con el fin de conocer las razones de la inadmisibilidad del proyecto. |
Ver Detalle | |
2025-08-22 11:00:00-04 | AB087AW1913704 | Sujeto Pasivo | María Santa María | La Fundación Lista de Espera, conformada por un grupo de profesionales de distintas áreas, nace con la convicción de que al vincular a diversos actores y uniendo esfuerzos, es posible contribuir a mitigar la situación de miles de chilenos que se encuentran en las listas de espera del sistema público de salud. Actualmente funciona en Puerto Varas, Región de Los Lagos, bajo la dirección ejecutiva de Pilar María Santamaría, y ha estado operativa desde el año 2023. Su plan piloto se enfoca inicialmente en cirugías frecuentes y de menor costo, tales como amígdalas, adenoides, rodilla, hombro, mano y pie, con proyección de ampliación a otras especialidades y procedimientos según se consolide la metodología de trabajo. Podrán postular pacientes que estén inscritos en lista de espera de hospitales de las Regiones de Los Lagos, Los Ríos o Aysén, residan en dichas regiones y presenten documentación que respalde su condición en el sistema público. La Fundación busca articular y coordinar a los distintos actores involucrados, generando soluciones efectivas con potencial de replicarse en otras regiones del país. Y disminuir los tiempos de espera quirúrgica y contribuir al fortalecimiento del sistema público de salud en Chile. |
Ver Detalle | |
2025-08-22 09:00:00-04 | AB087AW1917386 | Sujeto Pasivo | Cristian Vera | Se presenta el Proyecto de Alternativa de Campos de Formación de Especialistas Médicos, impulsado por la Universidad de Los Lagos, con el propósito de contar con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos. El proyecto busca explorar el interés y la factibilidad de desarrollar un modelo docente-asistencial que vincule a la Universidad de Los Lagos con el Hospital Base de Osorno, fortaleciendo la formación médica especializada en la región. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para mejorar la salud pública, no sólo en la zona sur, sino a nivel nacional. |
Ver Detalle | |
2025-08-13 14:30:00-04 | AB087AW1907931 | Sujeto Pasivo | Nelson Gallardo | ofrecer servicio de cobro de licencias medicas y otros pasivos Los Sres. Nelsón Gallardo y Enrique Cárdenas exponen su propuesta de servicios de cobranza de licencias médicas en la Administración Pública, señalando que: - Realizan apelaciones ante Fonasa y las diferentes Isapres. - Todo el proceso se gestiona mediante Licitación Pública. - El cobro se realiza únicamente si se recuperan los montos, aplicando un porcentaje del 10% sobre lo recuperado, con plazos estimados de 30 días. - La cobranza se efectúa mediante plataforma electrónica. - Se indica que no cuentan con experiencia previa en GORE en este tipo de gestiones. - Ejemplifican que, en caso de retiro de un trabajador, existe un plazo de hasta cinco años para efectuar cobros. - Se menciona que las licencias médicas rechazadas no se apelan automáticamente. - Se señala que en el Gobierno Regional las apelaciones las realizan directamente los funcionarios, no la institución. - El seguimiento a las Isapres se informa con copia a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). - Se destaca la necesidad de conciliar los registros con el Departamento de Finanzas. - Se advierte sobre la importancia de revisar los pagos de Isapres, ya que las diferencias deben apelarse en un plazo máximo de 60 días. - Se informó que a la fecha las licencias médicas se pueden cobrar hasta el año 2020. - La Sra. Ximena Reyes expuso que Fonasa emitió un instructivo que excluye pagos con recursos DIPRES. - El Sr. Enrique Cárdenas precisó que dicha restricción no debiera aplicarse a los organismos descentralizados. Por último, el Sr. Marcelo Larrondo C., Jefe DAF, solicitó a los expositores enviar una propuesta formal para su análisis. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique Cárdenas | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Larrondo | |||||
Sujeto Pasivo | Norma Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Huenante | |||||
2025-08-13 09:30:00-04 | AB087AW1886853 | Sujeto Pasivo | Carlos Bassano | Presentación equipo comercial Banco Itaú (Segmento Institucional) | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Larrondo | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Soto M. | |||||
2025-08-12 10:02:00-04 | AB087AW1907391 | Sujeto Pasivo | Bruno Eduardo Fierro Villanueva | "Solicitar apoyo y orientaciones de caminos a seguir para lograr financiamiento para proyecto de Sala de Cosecha con Certificación Halal orientada a miel de exportación para países musulmanes en la Universidad de Los Lagos y su impacto de importancia Regional para la apicultura chilena". El apicultor Bruno Fierro Valenzuela, dueño de “Abejas de la Patagonia”, se encuentra impulsando un proyecto estratégico que busca fortalecer y habilitar la Planta Piloto de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Los Lagos (ULA), con miras a la exportación de miel con Certificación Halal. Este proyecto cuenta con el respaldo de Procarne, SAGO Osorno (representada por la médico veterinaria Sra. Verónica Ruiz) y se proyecta como una iniciativa de impacto regional y nacional para el desarrollo del sector apícola. Temas tratados: 1. Proyecto apícola: o Iniciativa impulsada por Bruno Fierro en colaboración con la Universidad de Los Lagos. o Objetivo: habilitar Planta Piloto de Ingeniería en Alimentos con Certificación Halal para exportación de miel. 2. Importancia regional e internacional: o Sería el único proyecto Halal en Latinoamérica. o Delegaciones de India, China y Malasia manifestaron interés en productos terminados con certificación. o Posiciona a Purranque y a la Región de Los Lagos como polo de exportación apícola. 3. Situación actual: o Proyecto fue presentado a fondos del Gobierno Regional, pero resultó inadmisible. o Se solicitará información a la Sra. María Angélica Barraza (Asesora Gobernador Regional) respecto a los motivos. 4. Apoyos y respaldos: o Respaldado por SAGO Osorno y Procarne. o Elaborado por la Sra. Verónica Ruiz. 5. Próximas gestiones: o El sr. Bruno Fierro, coordinará reunión con el Consejero Regional Sr. Carlos Schwalm para exponer la relevancia estratégica. o Revisar y repostular el proyecto a fondos regionales. Conclusión: El proyecto es considerado de alta relevancia regional y de impacto internacional, con potencial de abrir nuevos mercados para la apicultura chilena. |
Ver Detalle | |
2025-06-17 11:00:00-04 | AB087AW1864617 | Sujeto Pasivo | Víctor Sánchez | Contenidos de la presentación: 1. Propuesta de adquisición del supercomputador: - Especificaciones técnicas preliminares del equipo. - Inversión estimada y posibles fuentes de financiamiento (FNDR, convenios, fondos públicos o privados). - Instalación prevista en la sede USS Puerto Montt, con conectividad y soporte permanente. 2. Objetivos estratégicos de la iniciativa: - Generar un centro regional de inteligencia computacional. - Fortalecer la capacidad analítica del GORE y servicios públicos en áreas críticas como salud, planificación territorial y medioambiente. - Impulsar un ecosistema de innovación tecnológica en la región de Los Lagos. 3. Ámbitos de aplicación y beneficiarios potenciales: - Gobierno Regional: Planificación estratégica, análisis territorial, gestión de inversiones públicas. - Sectores productivos: Modelos predictivos en agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y acuicultura. - Instituciones de salud: Apoyo a la gestión de listas de espera, simulaciones de flujos de atención y planificación de recursos. - Cambio climático y gestión ambiental: Proyecciones de riesgo, monitoreo de variables críticas y herramientas de planificación. - Sector educativo y formación de capital humano: Desarrollo de programas formativos en ciencia de datos e IA. 4. Propuesta de colaboración interinstitucional: - Creación de una alianza estratégica entre la USS y el GORE Los Lagos. - Firma de convenios para el uso compartido de capacidades tecnológicas. - Articulación con CORFO, universidades, centros tecnológicos y sectores privados. Compromisos y próximos pasos: • El GORE evaluará la posibilidad de apoyar financieramente la adquisición del supercomputador, sujeto a análisis técnico y presupuestario. • Se solicitará a la USS una propuesta formal detallada, con antecedentes técnicos, presupuestarios y hoja de ruta de implementación. • Se explorará la creación de una mesa técnica público-privada, coordinada por el GORE, para definir áreas prioritarias de aplicaciónentación de proyecto de Inteligencia Artificial |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Chandía | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Recondo | |||||
Sujeto Pasivo | Washington Montaña | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Larrondo | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Oyarzo | |||||
2025-04-28 14:30:00-04 | AB087AW1813708 | Sujeto Pasivo | Macarena Garrido | Presentación de empresas: Better Connect y Simpletec compartieron su experiencia en comunicación estratégica, destacando su interés en apoyar al Gobierno Regional de Los Lagos en innovación y comunicación. Propuestas tecnológicas:Se presentaron casos de éxito donde se utilizan chatbots con inteligencia artificial y canales omnicanal, como WhatsApp, para mejorar la comunicación con la ciudadanía. Un ejemplo destacado fue Montevideo, que implementó chatbots para trámites, denuncias y campañas de salud, facilitando el acceso especialmente para adultos mayores y zonas rurales. Colaboración y próximos pasos: Better Connect propuso diseñar estrategias de comunicación en conjunto con el Gobierno Regional, incluyendo un piloto para evaluar la viabilidad de la solución. Limitaciones Legales y Contexto del Gobierno Regional: Se explicó que el Gobierno Regional no tiene injerencia directa en servicios municipales, pero busca herramientas de IA para mejorar la transparencia y acercar la gestión a la ciudadanía, especialmente en zonas aisladas. También se reconoció la falta de recursos internos para desarrollar estas soluciones. Propuestas y posibilidades de colaboración: Better Connect sugirió trabajar en conjunto con el Depto. de Comunicaciones del GORE para diseñar estrategias y realizar un piloto que demuestre el impacto de la tecnología. La experiencia previa en instituciones públicas chilenas respalda la flexibilidad y efectividad de la propuesta. Aspectos técnicos, seguridad y modelo de implementación. Se discutieron modalidades de contratación (asesoría, servicio o desarrollo a medida). La plataforma puede instalarse en los servidores del GORE, cumpliendo normativas de seguridad y protección de datos (ISO 27001 y GDPR). La capacitación y alimentación de la IA será responsabilidad de Better Connect, reduciendo la carga operativa del equipo regional. Además, se puede integrar diferentes motores de IA según las preferencias del cliente. Oscar Oyarzo, coordinará una próxima reunión más concreta de trabajo. Mariana Havraneg (representante de la empresa) enviará información más detallada sobre la propuesta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Oyarzo | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Huenante | |||||
2025-03-25 15:00:00-03 | AB087AW1774205 | Sujeto Pasivo | Juan Eduardo Parker Undurraga | Somos pioneros en la digitalización de gobiernos en Iberoamérica, con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Nicaragua y Perú. Nuestra misión es transformar la administración pública mediante soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia, promuevan la transparencia y fortalezcan la participación ciudadana”. “Con más de 10 años de experiencia, brindando apoyo a gobiernos, provincias y más de 1,020 municipios mensualmente, liderando el camino hacia gobiernos más ágiles, accesibles y responsables”. Con este sistema, logran: “Hasta 4 veces más ahorro de tiempo para los trabajadores públicos. Reducción de hasta un 500% en los costos de recursos públicos. Incremento superior al 80% en la satisfacción ciudadana, fortaleciendo el vínculo entre los gobiernos y la comunidad”. “Transformamos el futuro de la gestión pública, haciendo más eficiente el uso de recursos y generando un impacto directo en la calidad de vida de las personas. La Propuesta que presentan para el GORE Los Lagos es la siguiente: Plataforma Integral e Inteligente de Gestión Territorial. Gestión : Aplicación web y móvil para optimizar la gestión desde solicitudes hasta control de stock. Obras : Seguimiento en tiempo real. Formulario : Herramientas para crear cuestionarios, formularios online de inscripción y flujograma. Muni /AI/Data : Módulos internos, con herramientas avanzadas para la Gestión Inteligente. Arquitectura modular y eficiencia e Integración y escalabilidad en la nube. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriel Eduardo Parker Gumucio | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Sestopal | |||||
Sujeto Pasivo | Giselle Cah | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Oyarzo | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Huenante | |||||
2025-03-13 11:41:00-03 | AB087AW1763009 | Sujeto Pasivo | Victor Pantoja | La empresa Kibernetes CyberSecurity, dirigida por la Sra. Jimena Labra y el Sr. Victor Pantoja, presentó su propuesta en relación con la Ley Marco de Ciberseguridad N° 21.663, que entró en vigencia a comienzo de este año. Ofrecen asesorías en ciberseguridad, incluyendo capacitaciones, implementación y mantenimiento en la protección de datos para servicios públicos y privados. Plan de Concientización en Ciberseguridad 1ra Parte: Creación del Plan de Concientización - Objetivo: Desarrollo de una estrategia de concientización, diseño del programa, creación de contenidos y materiales, definición de métricas y KPIs, evaluación y seguimiento. - Entregables: Documento maestro del programa, malla curricular, materiales de capacitación digital, guías para instructores, evaluación y medición de resultados. - Inversión: 46 UF + IVA, incluye materiales digitales, derecho de uso y dos revisiones de ajuste. Pago: 50% al inicio y 50% al finalizar, mediante transferencia bancaria. - Tiempo de Desarrollo: 3 semanas. 2da Parte: Ejecución del Plan - Implementación: Para 150 funcionarios. - Componentes: 12 sesiones de 1.5 horas, vía online en vivo, plataforma e-learning con módulos asíncronos, simulacro de phishing y reportes de progreso. -Inversión Ejecución: Valor total: 85 UF + IVA, incluye acceso a la plataforma, reportes mensuales, soporte técnico y certificaciones digitales. - Calendario de Ejecución: - 1ra Semana: Onboarding y configuración. - Semanas 2-11: Capacitaciones. - Semana 12: Evaluaciones finales y cierre. - Temario Base: Fundamentos de Ciberseguridad, Seguridad Práctica, Seguridad Municipal. Plan de Ciberseguridad para el GORE Los Lagos - Enfoque: Desarrollo del Marco de Ciberseguridad, cumplimiento de la Ley 21.663, protección de infraestructura crítica en la Región de Los Lagos, detección de anomalías, mejoras de procesos y plan de recuperación. - Consulta sobre Inversión: Las 46 UF se dividen por etapas, comenzando con el Plan de Concientización y luego el Plan de Ciberseguridad para el GORE Los Lagos. Comentarios Adicionales - El Sr. Victor Pantoja mencionó que ha tenido conversaciones con otros Gores, aunque no reveló detalles por razones de confidencialidad. - Oscar Oyarzo indicó que en abril se reunirán los informáticos de los Gobiernos Regionales a nivel nacional para discutir la Ley de Ciberseguridad y evaluar una propuesta económica. - El Sr. Victor Pantoja enviará la presentación con los valores correspondientes para su análisis y posterior respuesta del Gobierno Regional de Los Lagos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jimena LABRA | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Oyarzo | |||||
2025-01-29 11:30:00-03 | AB087AW1748366 | Sujeto Pasivo | Marcelo González | Asesoría Financiera Especializada en: 1.- Generación de Ingresos Extrapresupuestarios. 2.- Confirming a Costo Cero: se refiere a que una institución financiera anticipa los pagos a los proveedores del GORE con anterioridad a la fecha de vencimiento de sus facturas, y vuestra institución tiene hasta 120 días plazo para pagarlas. El Sr. Marcelo González Suazo se presentó mencionando su experiencia en diferentes entidades públicas, incluida su labor en el GORE Los Lagos hace varios años. También trabajó en la banca y, actualmente, se desempeña en una consultora. Presentó de manera general la consultoría que ejecutó en el GORE RM, destacando los beneficios que obtendría este Gobierno Regional al cambiarse a otra entidad bancaria. Además, expuso la posible licitación que se realizaría en caso de concretarse el cambio. Los costos asociados a su consultoría varían entre 36 y 60 millones de pesos. El Jefe DAF, sr. Marcelo Larrondo, encuentra aceptable la explicación del consultor, pero el tema relacionado con la formalización de un proceso ante DIPRES, por lo que se analizarán los costos y posteriormente contactarse con representantes del Gobierno Regional de la Región Metropolitana para obtener retroalimentación. Jefa de Finanzas, sra. Andrea Aguila, pregunta por el funcionamiento de cuentas corrientes sin costo y a la vez evalúa la opción más conveniente en términos de eficiencia y rapidez de transacciones es Banco Estado, comparado con otros bancos que demoran dos días. El consultor menciona que el servicio prestado tiene una comisión del 2% sobre las ganancias, que corresponde a sus honorarios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Águila |