Audiencias - Año 2025 - Manuel Hidalgo

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-13 10:30:00-04 AB085AW1866316 Sujeto Pasivo Lorena Barrientos Olate Infraestructura y Proyectos Inconclusos. Ver Detalle
2025-06-06 12:00:00-04 AB085AW1860937 Sujeto Pasivo Sandra Bustos Solicita informacion para reparación de sede vecinal. Ver Detalle
2025-06-06 03:00:00-04 AB085AW1860996 Sujeto Pasivo GLORIA ANGELICA MENDOZA ARAVENA Consultas sobre Licitación CESFAM METODISTA, Temuco. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Germán Márquez
2025-05-09 12:00:00-04 AB085AW1828996 Sujeto Pasivo albino martinez Asistentes
Por parte del Gobierno Regional de La Araucanía:  Manuel Hidalgo Zambrano, Jefe de la División de Infraestructura y
Transporte
 Jaime Espinoza Jara, Encargado de la Unidad de Saneamiento Sanitario
y Agua Potable Rural.  Gerardo Pérez, Funcionario de la Unidad de Saneamiento Sanitario y
Agua Potable Rural.
Por parte del Comité de Agua Potable Rural Caburgua (Pucón):  Albino Martínez, Presidente.  Gastón Figueroa, Secretario
 Alberto Carrasco, Operador
Contexto de la Reunión
La reunión fue solicitada por los dirigentes del Comité de Agua Potable Rural de
Caburgua, con el objetivo de plantear la necesidad de apoyo institucional
respecto al proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema APR,
actualmente en gestión por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Temas Abordados
Los dirigentes del Comité manifestaron su gua Potable Rural de
Caburgua, con el objetivo de plantear la necesidad de apoyo institucional
respecto al proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema APR,
actualmente en gestión por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Temas Abordados
Los dirigentes del Comité manifestaron su interés en dar continuidad al proyecto
mencionado, dada la necesidad de mejorar la cobertura y calidad del servicio de
agua potable en la localidad.
El Gobierno Regional de La Araucanía manifestó que dicho proyecto constituye
una base fundamental para avanzar hacia una solución integral de saneamiento,
contemplando la posibilidad de un sistema de alcantarillado colectivo con planta
de tratamiento, que permita enfrentar los riesgos ambientales asociados a la
actual situación, especialmente la calidad de las aguas del lago Caburgua.
Acuerdos y Compromisos
Consulta informal a DOH: El Gobierno Regional, a través del Jefe de la
División de Infraestructura y Transporte, se compromete a realizar una
consulta extraoficial a la Directora de Obras Hidráulicas, con el objetivo
de conocer el estado de avance del proyecto de ampliación y
mejoramiento del sistema APR Caburgua. Una vez obtenida dicha
información, será compartida con los dirigentes del Comité.  Solicitud formal al Municipio de Pucón: El Gobierno Regional enviará
una solicitud formal a la Municipalidad de Pucón, que no participó en esta
instancia, con el propósito de evaluar la factibilidad de avanzar en un
proyecto de alcantarillado y planta de tratamiento para la localidad de
Caburgua. Esta gestión contempla una primera etapa de diseño, revisión
de alternativas de terreno disponibles y la organización de una futura
reunión tripartita entre el GORE, el Municipio y el Comité APR para
coordinar acciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gaston Figueroa Saldaña
2025-04-25 12:00:00-04 AB085AW1793874 Sujeto Pasivo Rodrigo Vallette MATERIAS TRATADAS:

1. Se presenta empresa emobilitex, empresa asesora en electromovilidad. Actualmente asesoran a distintas empresas de la región de La Araucanía en aspectos técnicos y en orientación al cliente, cuyo objetivo es facilitar el proceso de la transición a la electromovilidad.
2. Informan los proyectos de buses eléctricos que están preparando en conjunto con los empresarios de líneas de locomoción colectiva mayor para una próxima convocatoria del programa Renueva Tu Micro 2025-2026.
Línea 6 16 buses eléctricos
Línea 5 16 buses eléctricos
Línea 10 8 buses eléctricos
Línea 7 12 buses eléctricos
3. Realizan propuestas para acelerar proyectos de fomento para la electromovilidad, dentro de ellas la optimización del uso de los centros de carga. Informan que un centro de carga como el que compró la línea 5 tuvo un costo de M$230.000 y carga 8 buses en 4 horas.
4. En relación al programa Renueva tu Colectivo proyectan para una nueva convocatoria la postulación de 50 colectivos eléctricos distribuidos en las provincias de Cautín y Malleco.
5. Informan que tienen una alianza de colaboración con el Banco Estado para la obtención de mejores condiciones crediticias.
6. Se informa la evaluación por parte de la línea 24 de colectivos para instalar un centro de carga con generación de energía.
7. Se informa que se han sostenido reuniones con el Ministerio de Transportes para poder modificar las bases de estas convocatorias, a través de una propuesta de modificación de la normativa y anexos de las bases, para permitir la optimización de los centros de carga, específicamente se propone la modificación de “requisitos para la instalación de cargadores eléctricos y ejecución de nueva infraestructura” apartados 3.1 y 3.2 letra c) y d).
8. Por otra parte, plantean la modificación de los plazos de operación del perímetro de exclusión para aquellos servicios que alcancen el 100% de su flota con tecnología eléctrica.



ACUERDOS: Se acuerda enviar posteriormente al Gobierno regional la información presentada.


OBSERVACIONES: Sin observaciones.
Ver Detalle
2025-04-11 03:00:00-04 AB085AW1808924 Sujeto Pasivo Cristian Barahona Rubio Fecha: 11 de Abril de 2025
Lugar: Sala de Reuniones del Consejo Regional de La Araucanía, Bulnes 590,
Piso 6, Temuco.
Tipo de reunión: Presencial
Tipo de audiencia: Ley del Lobby – Art. 5º Ley N° 20.730
Gobierno Regional de La Araucanía:
 Manuel Hidalgo, Jefe de la División de Infraestructura y Transporte
 Javier Palma Manosalva, Profesional del Proceso de Saneamiento
Sanitario
 Jaime Espinoza, Encargado del Proceso de Saneamiento Sanitario y
Agua Potable Rural
Aguas Araucanía S.A:
 Guillermo Carrasco, Gerente de Infraestructura
 Pablo Zambrano, Jefe de Departamento de Agua Potable Rural (APR)
Objeto de la reunión:
Abordar los alcances y condiciones del Convenio de Colaboración en materia de
Agua Potable Rural (APR) y Construcción de Infraestructura Sanitaria (CIS)
entre Gobierno Regional de La Araucanía y Empresa Sanitaria Aguas
Araucanía. S.A., período 2025 a 2034.
Materias tratadas:
Se revisó en términos generales y especifico lo que implica el convenio de
colaboración para ambas partes.
El Gobierno Regional presentó los lineamientos prioritarios para el año en curso,
centrados en la Ampliación de Cobertura de Agua Potable Rural y la
Construcción de Infraestructura Sanitaria, esto último con especial énfasis en
localidades concentrada, para potenciar su vocación productiva y mejoramiento
de situación sanitaria del territorio.
En línea con lo anterior, el Gobierno Regional planteó la necesidad de mantener
el porcentaje histórico de Asesoría en el 10% en los convenios para los
proyectos APR Chivilcoyan (Nueva Imperial) y APR Huincacara Sur (Villarrica),
de acuerdo a lo planteado en reunión anterior del día 11 de febrero de 2025.

Aguas Araucanía expuso que eso era complejo, dado el incremento de sus
costos operacionales, principalmente debido a la aplicación del IVA a partir de
2025, pero que revisaría la posibilidad de acogerse a una excepcionalidad en el
presente año, para estas dos iniciativas.
Aguas Araucanía informa que sus equipos técnicos han intentado homologar
sus criterios con los del antiguo convenio de colaboración con la Dirección de
Obras Hidráulicas, pero que, según su análisis de costos, estiman necesario
una modificación de los costos por concepto de Asesoría incrementándolos a un
18% para estudios y a un 17% para obras.
Gobierno Regional plantea que esos valores propuestos no contemplan el
hecho que la cartera actualmente es en un alto porcentaje de obras civiles y que
al incorporar en el Convenio de Colaboración los proyectos de Saneamiento
Sanitario, estos valores se incrementarían sustancialmente y permitiría acotar el
incremento de costos al que se alude por parte de Aguas Araucanía S.A
Acuerdos:
El Gobierno Regional enviará una propuesta formal de convenio de colaboración
a Aguas Araucanía, documento con el que los representantes de Aguas
Araucanía manifestaron una aceptación general, sujeta a revisión de diferencias
menores y de la definición de los porcentajes de Asesoría a percibir.
Aguas Araucanía S.A, evaluará el mantener el porcentaje de Asesoría 10% en
los convenios para los proyectos APR Chivilcoyan (Nueva Imperial) y APR
Huincacara Sur (Villarrica), remitiendo su respuesta de manera formal en los
próximos días.
Ver Detalle
2025-03-14 09:00:00-03 AB085AW1745677 Sujeto Pasivo Ignacio Grez MATERIAS TRATADAS:

1.- Se presenta Directorio de Fundación Desafío Levantemos Chile. Presentan la historia y origen de la Fundación, que data del 2010, y su objetivo, que es poder colaborar con la sociedad civil para hacer un mejor país, aunando fuerzas entre el sector público y privado.

2.- Las áreas de acción de la Fundación DLCH es la salud, el emprendimiento y el desarrollo social.

3.- Informan que dentro de dos semanas se inaugurará una oficina de DLCH en la región de La Araucanía porque quieren darle mayor énfasis a la Región.

4.- También informan que tienen más de 100 proyectos en la región, con más de 40.000 beneficiados, principalmente en la provincia de Malleco.

5.- Presentan al Gobernador Regional el programa actualmente en ejecución financiado por el GORE denominado “Desarrollo de Red de Conectividad Digital para Zonas Rurales, Región de La Araucanía”.

6.- Además, Fundación DLCH se pone a disposición del Gobierno Regional para poder trabajar en distintas iniciativas, cada uno desde su vereda.

7.- Se informa de la existencia de dos proyectos actualmente ejecutados en la Región, con recursos propios de la Fundación, uno de educación denominado “Se puede” y otro de salud denominado “Prevención Cáncer”, y se invita al Gobernador para que pueda conocer estos programas.

8.- El Sr. Gobernador plantea la incorporación de “Mejor Niñez” dentro de su oferta programática, ya que es un tema en común entre el Programa de Gobierno del Gobernador y Fundación DLCH.

6.- Gobernador Regional plantea la situación presupuestaria actual del GORE, que ha tenido recortes presupuestarios años 2024-2025 y se esperan dos recortes más.



ACUERDOS:

1. Mantener los vínculos público – privados.
2. Disposición para poder avanzar en otros proyectos en el futuro que sean coherentes con el programa de gobierno del Gobernador Regional. Gobernador plantea que debe primeramente conocer proyectos futuros para poder pronunciarse.
3. Gobernador aclara que el Gobierno Regional no es para asistencialismos, sino para la finalidad que tienen los GORES que es el desarrollo de la Región y su fortalecimiento.
4. Gobernador plantea que sería interesante conocer algún tipo de propuesta para los niños que están bajo la protección del estado, en materia de prevención, y que el GORE está disponible para este tipo de proyectos, planes y programas.
5. Se informa que los fondos que se transfieran a privados deben ser a través de concursos, y que la transparencia y la probidad son claves para el GORE.
6. Se acuerda la posibilidad de visitar el proyecto educacional que se está ejecutando en perquenco.


OBSERVACIONES: Sin observaciones.
Ver Detalle
2025-03-12 11:00:00-03 AB085AW1785122 Sujeto Pasivo Jonathan Triviño MATERIAS TRATADAS:
Asistentes:
Jonathan Triviño Unidad Técnica Sanitaria San Isidro S.A.; Claudia Fuentes
Gerente Empresa San Isidro; Manuel Hidalgo, Jefe de División de
Infraestructura y Transporte GORE; Jaime Espinoza Encargado de Proceso de
Saneamiento Sanitario y Agua Potable Rural GORE; Gerardo Pérez Profesional
Proceso Saneamiento Sanitario y Agua Potable Rural GORE
- Presentación Protocolar de Sra. Claudia Fuentes Gerente San Isidro S.A
- Presentación Protocolar Jefe DIT GORE
- Futuro del Convenio de Colaboración GORE – ESSSI (6 iniciativas):
 3 Etapa Ejecución
 2 Etapa Prefactibilidad
 1 Etapa Diseño
- Análisis año 2024 – 2025 (Presenta evaluación ESSSI)
- Evaluación GORE de las Unidades Técnicas Convenio Colaboración
APR.
- Alcances de la Ley de Presupuestos 2025, para proyectos APR.
- Evaluación de Actualización Convenio de colaboración GORE – ESSSI
2025 posteriores.
- Relación ESSSI – Municipalidad de Temuco: APR Hueterucán y Villa
Altos de Apumanque y 10 sistemas adicionales.
- Identificación de Áreas operacionales San Isidro S.A:
 Labranza, Temuco.
 Fundo El Carmen, Temuco.
 Pillanlelbun, Lautaro.
 Convenio Operacional: San Ramón Padre Las Casas.

ACUERDOS:
- Revisión plazo Convenio Colaboración GORE por Departamento Jurídico
y remitir pronunciamiento a San Isidro SA (Compromiso GORE)
- Informar Modificaciones de Convenio de colaboración con ESSSI y
remitirá propuesta a ESSSI, una vez resuelva formato y se actualice
normativa. (Compromiso GORE)
- Entregar Informe situación actual Cartera a GORE el día 21/03/2025.
(Compromiso ESSSI)
Ver Detalle
2025-03-07 09:00:00-03 AB085AW1757923 Sujeto Pasivo David Cuminao MATERIAS TRATADAS:
Esta reunión surge de una petición de Audiencia al Gobernador Regional, por
parte del Comité APR TRAÑI TRAÑI, Temuco, la que se derivó a la División de
Infraestructura y Transporte (DIT) del Gobierno Regional, para acotar tiempo de
respuesta a lo solicitado.
Se analiza junto a dirigentes del Comité APR TRAÑI TRAÑI, Temuco, Jefe DIT
GORE ARAUCANÍA y Encargado Saneamiento Sanitario y APR GORE
ARAUCANÍA, la situación actual del sistema de Agua Potable Rural y sus
requerimientos, en lo principal:
 Situación Actual 245 arranques operativos con calidad del servicio
regular.
 Requerimiento de ampliación para más de 45 nuevas viviendas y
regularizar conexiones de viviendas a arranques existentes.
 Sistema sin Resolución Sanitaria a la fecha.
Se solicita por parte de la Directiva ratificar compromiso de financiamiento de
proyecto de Ampliación de su sistema por parte del Gobierno Regional de La
Araucanía con un horizonte de 20 años, según metodología vigente.
Se solicita compromiso de priorización en la revisión de la iniciativa a presentar
por el municipio de Temuco, para la Ampliación de este sistema.

ACUERDOS:
Se acuerda lo siguiente:
Gobierno Regional solicitará al Municipio de Temuco, que la iniciativa
Ampliación APR TRAÑI TRAÑI, Temuco, sea incorporada en su Cartera del
Anteproyecto Regional de Inversiones.
Gobierno Regional de la Araucanía se compromete priorizar revisión de
iniciativa Ampliación APR TRAÑI TRAÑI, Temuco, una vez sea ingresada
formalmente por municipio de Temuco y remitirla a revisión del Ministerio de
Desarrollo Social, una vez cumpla con lo estipulado en Metodología del Sistema
Nacional de Inversiones

PARTICIPANTES:
David Cuminao Calluil, Presidente APR TRAÑI TRAÑI, Temuco
Juana Hernández Huenún, Tesorera APR TRAÑI TRAÑI, Temuco
Manuel Hidalgo Zambrano, Jefe de División de Infraestructura y Transporte
GORE ARAUCANÍA
Jaime Espinoza Jara, Encargado del Proceso de Saneamiento Sanitario y APR
GORE ARAUCANÍA
Ver Detalle
2025-03-07 03:00:00-03 AB085AW1764182 Sujeto Pasivo José Catril en el marco de la inquietud presentada en la Reunión efectuada a través de la Ley del
Lobby, de manera presencial el día 07 de marzo de 2025 a las 15:00 horas, en dependencias del Gobierno Regional, y a los acuerdos
ahí adoptados, específicamente sobre la solicitud de gestionar un subsidio al transporte que dé cobertura al tramo comprendido entre
el Sector Corte Alto y Nueva Imperial, o bien poder entregar orientación al respecto, ya que a la fecha no cuentan con transporte
público, lo que les dificulta el acceso a la educación media y a los servicios, es que informo a usted que se realizaron las consultas a la
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sobre la existencia y estado de esta iniciativa.
Se nos señala, que efectivamente en la actualidad, el sector Corte Alto no registra cobertura con ningún servicio subsidiado
por el estado, ni tampoco registra algún operador rural corriente, informando que existe una petición presentada originalmente que
data del año 2015, abarcando los sectores de El Descanso, con destino a Nueva Imperial, y la localidad de Pocuno, que incluía el sector
denominado Cruce Corte Alto hasta la ciudad de Nueva Imperial. Dicho proyecto fue licitado en 2016. Sin embargo, durante ese
proceso, los dirigentes del sector de Pocuno solicitaron una reunión para dejar sin efecto el trazado original, dado que apoyaban a un
empresario local que ofrecía el servicio. Como resultado, el recorrido se trasladó a la localidad de Bolil, manteniendo como destino la
ciudad de Nueva Imperial.
En 2024, el proyecto se presentó nuevamente debido a que el empresario que cubría estos sectores dejó de prestar el servicio.
En esa ocasión, se solicitó restablecer el recorrido, excluyendo el sector de Corte Alto. Actualmente, el servicio se encuentra en la
cartera de proyectos a desarrollar, a la espera de recursos, sin contar aún con informe técnico ni evaluación económica.
Por otra parte, se informa, que en el caso de querer incorporar la solicitud del trayecto Nueva Imperial - Corte Alto, en la
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, deben realizar el siguiente procedimiento y entrega de información necesaria para iniciar
el estudio de factibilidad técnica:
Requisitos de información:
1. Croquis de la trayectoria: Origen, destino, puntos de referencia principales, rutas y distancia total del trazado.
2. Cantidad de beneficiarios: Desglose por sectores, diferenciando entre adultos, adultos mayores y estudiantes.
3. Número de operadores privados: Detalle de servicios existentes en las localidades a beneficiar (si los hubiera).
4. Tarifa actual: Valor pagado por los usuarios para conectarse con los polos de desarrollo.
5. Estado de los caminos: Tipo de carpeta, ancho aproximado, cantidad de puentes y capacidad de carga.
Incorporación del sector Corte Alto al proyecto en cartera:
-Posibilidad de incorporación: Es factible, pero la ampliación del recorrido debería ser validada con las personas que
impulsaron el proyecto original, para evitar conflictos entre dirigentes y beneficiarios.

Evaluación técnico-económica:
-Evaluación económica sin informe técnico: Es posible realizarla, pero no recomendable. Sin el informe técnico, la evaluación
sería un valor aproximado que no consideraría factores clave, como la capacidad real del bus y otras características esenciales
del servicio.
Ver Detalle
2025-02-28 09:00:00-03 AB085AW1768968 Sujeto Pasivo Claudia Sotomayor Materias tratadas
1- Ruta de la luz, extensiones de red eléctrica por zona de concesión.
2- Electromovilidad en Temuco y la Región, transporte público eléctrico.
3- Regulación y manejo de biomasa, empresas regionales aplicando ley 21.499

Para todos los temas tratados, expone experiencias que pudo observar en su periodo como Seremi de Energía de La Araucanía
Ver Detalle
2025-02-14 09:30:00-03 AB085AW1749493 Sujeto Pasivo MARIA PATRICIA LIELMIL HUAIQUIL MATERIAS TRATADAS:
En Temuco, el día 14 de febrero de 2025, a las 09:40 horas, en la Sala de
Reuniones del Piso 9, se llevó a cabo una reunión con la participación de
Manuel Hidalgo Z., jefe de División de Infraestructura y Transporte; Edgardo
Ñanculef Ñ., Apoyo Profesional del Programa de Electrificación Rural; Angélica
Catrileo, Dirigente del Macro Sector Tromen; y María Lielmil, representante del
Sector Rinconada Tromen (Machi).
El objetivo fue analizar la situación del proyecto "Construcción Electrificación
Rural Sector Tromen - Trabunco, Temuco" (Código BIP: 40032718), y abordar
problemáticas de fondo como el acceso a luz, respecto al proyecto se
discutieron los procedimientos para lograr concretar el proyecto de
electrificación.
ACUERDOS:
Se acordó gestionar una reunión con la empresa eléctrica para solicitar de
presupuesto actualizado del proyecto eléctrico en el sector de Tromen.
Se entregó ficha ID del respectivo proyecto con la evaluación de Mideso
Se entregó el listado de beneficiarios del plano
Ver Detalle
2025-02-14 09:00:00-03 AB085AW1750161 Sujeto Pasivo Francisco Navarrete Desde Federación Taxis Colectivos

Se presenta la situación actual de los socios de las distintas líneas participantes y requerimientos respecto a; aumento en el presupuesto para renovación de infraestructura, mejoramiento de calles, competencia desleal y baja fiscalización de las aplicaciones de movilidad y subsidios previamente recibidos desde MTT.

Desde el gobierno regional

Se compromete a entregar información a gobernador

Se responde por parte del Gobierno Regional que muchas de las necesidades planteadas no son competencia del GORE

Se plantea desde el Gobierno Regional que se está trabajando en un plan estratégico Regional de Conectividad Vial, Transporte, Comunicaciones, Conectividad Digital e Infraestructura de Servicios que permitirá proyectar, priorizar y articular con otros servicios públicos.
Asistieron las siguientes:
Francisco Navarrete 6.535.769-0 Presidente Federación TC
Fernando Vergara 10.671.959-4 Federación TC
Juan Pablo Nova 9.512.037-7 Federación TC
Sergio Neira 9.888.629-k Línea 13
Leónidas Barrientos 8.891.974-2 Línea 911
Leslie Carrasco 14.488.685-2 Línea 111
Juan Matus 6.057.660-2 Línea 24
Daniel Arriagada 19.518.351-1 Línea 14
Alex Lienqueo 13.811.978-5 Línea 111
Guido Sandoval 7.068.948-0 Línea 111
Alicia Riffo 7.231.220-1 Línea 11
Roberto Voitmann 8.754.157-6 Línea 15
Luis Vasquez 15.242.518-k Línea 11
Guillermo Prieto 9.512.046-6 Federación TC
Ithalo Lara 9.507.618-1 Línea 25
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Vergara Arestey
2025-02-11 11:00:00-03 AB085AW1756358 Sujeto Pasivo Cristian Barahona Rubio MATERIAS TRATADAS:

Presentación Equipo de Trabajo Unidad Técnica y Gore Araucanía.

Guillermo Carrasco, Gerente de Infraestructura Aguas Araucanía S.A.
Pablo Zambrano, Jefe Departamento APR Aguas Araucanía S.A.
Manuel Hidalgo, Jefe de División de Infraestructura y Transporte GORE ARAUCANIA
Jaime Espinoza, Encargado Unidad de Saneamiento Sanitario y Agua Potable Rural GORE ARAUCANIA.


Gerente de Infraestructura contextualiza situación de Convenio de Colaboración GORE ARAUCANIA y Aguas Araucanía S.A para proyectos de Agua Potable Rural, desde su perspectiva como Empresa y manifiesta necesidad de actualizarlo, dada situación tributaria actual y nuevas líneas de trabajo a revisar con GORE ARAUCANÍA.

Propuestas generales de la Empresa Sanitaria:

• Revisar porcentajes de Asesoría de las iniciativas, separadas en Consultorías y Obras Civiles.
• Evaluar extensión del Convenio de Colaboración, se propone hasta fin de la Concesión vigente de la Empresa Sanitaria, año 2034.
• Modificar requisitos y exigencias del Convenio.
• Se proponen servicios adicionales a lo actualmente Convenido, principalmente en el levantamiento de cartera de inversión y gestión de sistemas de tratamiento y recolección de aguas servidas.


Se deja en claro que se mantienen las condiciones de los Convenios Mandatos ya tramitados entre las partes, en sus diferentes etapas.

ACUERDOS:

Se recibe Dossier con la propuesta de la Empresa Sanitaria, por parte de Jefe División de Infraestructura y Transporte, para ser revisada preliminarmente y emitir en un plazo de 10 días hábiles una propuesta de revisión conjunta de lo entregado, previo a proponer la suscripción de un Convenio de Colaboración.
Se podrán solicitar documentos o antecedentes adicionales, entre Jefe de División de Infraestructura y Transportes y Gerente de Infraestructura, o por quien ellos deleguen para un mejor análisis de lo propuesto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carla Ortega
Sujeto Pasivo Pablo Zambrano
2025-02-07 10:00:00-03 AB085AW1747416 Sujeto Pasivo Cecilia Beltrán CGE no se presentó el día señalado,
Indicó telefónicamente que habían sido atendidos la semana anterior por el Sr. Gobernador
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Alejandro Nahuelpi Alvarez
2025-02-07 09:00:00-03 AB085AW1748167 Sujeto Pasivo Eliana Jimenes MATERIAS TRATADAS:

Se analiza junto a dirigentes y funcionario municipal la condición de marginalidad sanitaria que afecta a los vecinos del comité Santa Fe de la comuna de Nueva Imperial. Lo anterior, debido a un deficiente acceso de agua potable y alcantarillado, situación que los ha afectado por más de 20 años.

Actualmente la población de este comité consume agua por medio de un pilón municipal y evacuan sus aguas servidas a fosas sépticas y/o pozos negros.

Se revisan las observaciones de la iniciativa: CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA SANITARIA SECTOR COMITÉ SANTA FE, NUEVA IMPERIAL; Código BIP: 40058655 - 0, las que se detallan a continuación:

Se reitera lo solicitado con fecha 08.01.24:

1. Considerando que, la inversión en infraestructuras genera beneficios, sí y solo sí, opera para quienes se justificó su construcción y que en ningún caso será para un comité. Formular el proyecto a la forma de construcción infraestructuras sanitarias sector Santa Fe, Imperial. Se sugiere utilizar la guía de formulación de proyecto de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Araucanía.
2. Corregir perfil, incluir aspectos técnicos relevantes y corregir conceptos, diagnósticos, revisar plano regulador, área de concesión, aplicación artículo 52 bis Ley de Servicios Sanitarios, administración de servicios de agua potable y alcantarillado aguas servidas domiciliarias que se proyecta instalar.
3. Informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios indicando si, el área en estudio está próxima a licitarse para su concesión o en su defecto si se tiene programado la extensión del área de concesión de la empresa de servicios sanitarios adyacente.
4. Gestionar ante la empresa de servicios sanitarios Aguas Araucanía S.A. la extensión del área de concesión, considerando esta inversión como aportes de terceros.
5. Proyectos de ingeniería de detalles en formato físico, debidamente aprobados por las instituciones correspondientes.
6. Modificar ficha IDI y carpeta digital del proyecto.



ACUERDOS:

Municipalidad de Nueva Imperial solicitará respuesta a los servicios públicos y empresa sanitaria incumbentes de las siguientes observaciones:

Gobierno Regional de La Aarucanía, situación del trámite de actualización del Plan regulador Comunal.

Superintendencia de Servicios Sanitarios, sobre extensión de área de Concesión Empresa Sanitaria, hacia este sector de la comuna.

Aguas Araucanía S.A, solicitar la extensión del área de concesión, considerando esta inversión como aportes de terceros.

Unidad Regional Subsecretaria de Desarrollo Regional, disponibilidad de financiamiento para esta iniciativa actualmente presentada a financiamiento del programa de Mejoramiento de Barrios de esa Subsecretaría.

OBSERVACIONES:

Con el resultado del reanálisis del Ministerio de Desarrollo Social a las respuestas del municipio, se solicitará una reunión conjunta entre vecinos, municipio y Gobierno Regional, por parte de los dirigentes y municipio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo yohana Rojas Erices
Sujeto Pasivo Carolina Solis Muñoz
Sujeto Pasivo Eleodoro Reyes