Audiencias - Año 2025 - Álvaro Rojas

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-27 09:30:00-04 AB084AW1823140 Sujeto Pasivo Militza Saavedra Información y exploración de oportunidades estratégicas de desarrollo territorial y comunitario de la comuna de Región del Biobío en el contexto del programa internacional Laboratorio de economía azul, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por 2811 y Mil un mentorías; el cual ha iniciado su desarrollo trabajando con Liceos técnicos profesionales de las comunas de Talcahuano, Coronel y San Pedro de la Paz, para colaborar en el desarrollo de soluciones de economía azul a necesidades de comunidades costeras.
Además de invitar formalmente al Gobernador a pasantía internacional en economía azul para conocer el ecosistema sostenible de Colombia.

Blue Economy Lab
Laboratorio para la Economía azul
LATAM VET for the Regeneration of Seas and Oceans - Blue Economy and Blue Jobs Program for Colombian and Chilean Institutions.
Educación Técnico Profesional en Latinoamérica para la Regeneración de Mares y Océanos - Programa de Economía Azul y Empleos Azules para Instituciones Colombianas y Chilenas.

Financiado por el fondo ERASMUS VET de la Unión Europea.
Implementado por un consorcio internacional conformado por instituciones europeas y latinoamericanas: Weltweit, 2811, DomSpain, Uniminuto, IDMA y Mil y un mentorías.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pilar Palacios
Sujeto Pasivo roxana muñoz
Sujeto Pasivo Rodolfo Adriazola
2025-05-22 10:30:00-04 AB084AW1832503 Sujeto Pasivo Julián Arriagada Plan regulador comunal de San Pedro de la Paz, solicitante no se presento Ver Detalle
2025-05-22 09:10:00-04 AB084AW1834492 Sujeto Pasivo MARCELO JORGE VERGARA LAGOS urbanización de borde protección de Humedales Urbanos y obras de infraestructuras para el control de inundaciones y mitigación de impactos de tsunamis.
presentación de las 3 concesiones fallidas para establecer correctividad vial con la plataforma logística y las empresas .
considera que la instalación de budes en la entradas de los rios genere inundación en las casas ; este sistema de control de inundación lo propuso a la comuna de Talcahuano , pero el municipio no tiene recursos . tiene proyecto de protección de tsunamis que considera un triple anillo de protección , primero ruta, segundo humedal, tercero vía de tren ; en el seguimiento del prmc, considera que no se hace cargo de los terremotos y tsunamis considera que había que urbanizar los humedales urbanos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Claudia Cárdenas
2025-05-22 09:00:00-04 AB084AW1786889 Sujeto Pasivo Marcelo Vergara Urbanización de borde para protección de Humedales Urbanos y obras de infraestructura para el control de inundaciones y mitigación de impactos como Tsunamis Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO EYZAGUIRRE
Sujeto Pasivo Camila Castillo
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
2025-05-20 09:17:00-04 AB084AW1825272 Sujeto Pasivo Gustavo Bascuñán Presentación del estudio "Contribución de la Región del Biobío al Desarrollo Sostenible: Una mirada de buenas prácticas municipales", programa que es liderado por Asociación Observa Biobío en alianza con la Sustainable Development Solutions Network. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Saavedra
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Julian Rodrigo Corbett Cifuentes
Sujeto Pasivo roxana muñoz
2025-05-13 09:00:00-04 AB084AW1810346 Sujeto Pasivo Luis Castro “Propuesta de Implementación Tecnológica, en Apoyo a la Seguridad Ciudadana y Prevención de Incendios Urbanos y Forestales”.

El objeto de la reunión es tratar un tema no de lo que se piensa, sino de una materia que se sabe y domina, dado que como ex servidor de la FF.AA., lo implementé estando en servicio activo, con grandes réditos que se han obtenido los varanos del 2023/2024 y 2024/2025.
Ver Detalle
2025-04-14 09:00:00-04 AB084AW1821889 Sujeto Pasivo Rodrigo Eyzaguirre Se solicita audiencia lobby con el gobernador regional del Biobío, Sr. Sergio Giacaman con el fin de dar a conocer importante información referente a construcciones públicas que se han construido, que están en etapa de diseño y otras que están próximas a iniciar construcción en la región, las cuales están siendo financiadas por el Gobierno Regional del Biobío, las cuales están incumpliendo las mínimas normas de protección pasiva contra incendios según la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y normas técnicas oficiales vigentes en Chile, o sea, edificaciones que están poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y personas que visitan estas edificaciones. Además, se informará sobre las causas que están ocasionando los incumplimientos para buscar una solución al problema planteado.
De aceptar la audiencia esperamos que pueda invitar a sus asesores técnicos para un mejor y mayor entendimiento de la problemática a plantear.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Rivas
Sujeto Pasivo Orlando Encalada
Sujeto Pasivo Camila Castillo
2025-04-10 09:42:00-04 AB084AW1811346 Sujeto Pasivo Fernando Illanes Informar avances en Proyecto de Desarrollo Minero de Extracción de Arcillas para Producción de Concentrado de Tierras Raras, Región del Biobío Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Horacio Donoso Navarrete
Sujeto Pasivo Jorge Lagos
Sujeto Pasivo Max Larraín
Sujeto Pasivo Sebastián Rojas
Sujeto Pasivo Claudia Cárdenas
Sujeto Pasivo roxana muñoz
2025-03-27 09:00:00-03 AB084AW1786816 Sujeto Pasivo Egidio Huerta Proyecto Tierras Raras Penco Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Mena Velásquez
Sujeto Pasivo Edgardo Oettinger
Sujeto Pasivo Carolina Nova
Sujeto Pasivo roxana muñoz
2025-02-27 10:30:00-03 AB084AW1761672 Sujeto Pasivo Cristian Vásquez Presentación de la herramienta Planificación Espacial Marina (PEM) UNESCO. Iniciativa desarrollada por el Centro COPAS de la UdeC.
Y, consideraciones para los desafios regionales de la zona costera.

Se ofrecen para entregar sus conocimientos a los profesionales para tomar consensos para la planificación del gobierno regional para formular un plan de trabajo estratégico.
Generar UNA NUEVA REUNION UNA VEZ ANALIZADA LA INFORMCION
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Claudia González Luna
2025-02-25 09:00:00-03 AB084AW1770733 Sujeto Pasivo Marta Molina Ayuda para nuestro Comité de vivienda Paso Seco 5 etapa de Coronel, SE DIERON SUGERENCIAS PARA GUIAR EN EL PROCESO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carmen Herrera
Sujeto Pasivo Bárbara Garrido
Sujeto Pasivo Noemi Lefno
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
2025-02-24 10:00:00-03 AB084AW1746608 Sujeto Pasivo Richard Zapata Proceso de instrumentos de planificación territorial
Interés mesa comex en aportar con visión económica-productiva al instrumento I.O - prmc
Interés en conocer alternativas estructuración del territorio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karem Urzúa
Sujeto Pasivo Roxana Muñoz
Sujeto Pasivo Julian Rodrigo Corbett Cifuentes
Sujeto Pasivo Jocelyn San Juan Osorio
Sujeto Pasivo José Manuel Acuña
Sujeto Pasivo Gonzalo Pelen Baldi
2025-02-20 10:30:00-03 AB084AW1774163 Sujeto Pasivo Nancy Arriagada Presentar resultados de consultoría dearrollada el año 2024. El objetivo de la consultoria fue desarrollar la estructuración técnica del proyecto piloto en el Sistema del humedal Rocuant-Andalién y sus cuencas aportantes (Región del Biobío, Chile) enfocado en la restauración para el control de inundaciones que beneficie a las aves migratorias y aumente la resiliencia frente al cambio climático en Chile. Unos de los objetivos fue determinar junto al Instituto Internacional para el Desarrollo Sosteniblelos (IISD) los retornos de la inversión de los proyectos con soluciones basadas en la naturaleza y con infraestructura gris. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Claudia Cárdenas
2025-02-18 10:30:00-03 AB084AW1755629 Sujeto Pasivo Mauricio Arenas En el marco de la convocatoria nacional "Centros de Investigación Aplicada 2025" de ANID, el Centro de Energía UCSC de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en conjunto a Instituciones de Educación superior asociadas, como la Universidad de Concepción, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Magallanes, presentarán la iniciativa "Energy Center for Net-Zero Technologies" (Net-Zero Tech) , escribo con la intención de presentarles nuestra propuesta que busca atraer un Centro para la región Centr Sur Austral liderada desde el Biobío y que busca apalancar $8.000.000.000 de este concurso en 5 años.

El propósito de esta iniciativa busca que el Centro "Net Zero Tech" sea un referente nacional e internacional en investigación e innovación, desarrollando tecnologías necesarias para descarbonizar sectores críticos, mejorar la seguridad energética e impulsar el desarrollo sostenible. Al abordar estas áreas temáticas, el Centro proporcionará una plataforma sólida para la colaboración interdisciplinaria, la participación de la industria y la generación de soluciones de alto impacto para los desafíos energéticos más urgentes del mundo.
Las líneas temáticas del Centro son 4 y corresponden a:

1. Power to X
2. Combustibles neutros en carbono
3. Sistemas energéticos sustentables
4. Formación de capital humano y de equidad de género en energía.

En este llamado, existe la figura que Gobiernos regionales puedan ser parte de las mismas de manera de reforzar las propuestas, por este motivo, su participación en este proyecto sería de gran valor, ya que su experiencia y conocimientos en el sector público son altamente apreciados para la ejecución de nuestra iniciativa. Agregar que iniciativas de este tipo permiten abordar temáticas de corto y mediano plazo que no son una oportunidad muy frecuente en Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
2025-02-18 09:02:00-03 AB084AW1759078 Sujeto Pasivo Paulo Guíñez Se solicita la presente reunión para proponer posibles instancias de colaboración en el desarrollo de los siguientes planes comunales:
- Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC)
- Plan comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Bugueño
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Claudia Cárdenas
2025-02-18 09:02:00-03 AB084AW1759078 Sujeto Pasivo Paulo Guíñez Se solicita la presente reunión para proponer posibles instancias de colaboración en el desarrollo de los siguientes planes comunales:
- Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC)
- Plan comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Bugueño
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
Sujeto Pasivo Claudia Cárdenas
2025-02-11 09:00:00-03 AB084AW1759107 Sujeto Pasivo Emelina Lizama 1.- Presentación del proyecto habitacional: Comité Habitacional Valle del Sur, organización funcional con personalidad jurídica Numero 330309 vigente, sin fines de lucro, familias que se agruparon por un objetivo en común obtener una solución habitacional, que permitirá albergar alrededor de 430 familias, contribuyendo a reducir el numero en el déficit habitacional del país y específicamente de la comuna Tucapel, permitiendo a muchos su retorno a su lugar de origen que por años se vieron forados a migra a otras ciudades por la falte de oportunidades laborales en la comuna
Objetivo del proyecto: garantizar acceso a vivienda digna para 430 familias.

2. Necesidad de adquisición del terreno: Para desarrollar el proyecto es necesario contar con alrededor de 13 hectáreas de terreno ya se cuenta con la propuesta de loteo en desarrollo, dicho lote forma parte del Fundo santa Inés de propiedad de don Cristian Veloso
- Importancia estratégica del terreno para el desarrollo del proyecto: se trata de un terreno que actualmente es rural pero con la expansión del plan regulador comunal pasara a ser urbano, por lo tanto cumpliría para el desarrollo del proyecto acorde a la normativa actual del DS 49 Minvu

Situación actual: disponibilidad del terreno y precio estimado. el terreno se encuentra saneado, con factibilidad eléctrica, en desarrollo la factibilidad de agua y alcantarillado

3. Justificación del apoyo solicitado: a parte de ser un compromiso adquirido por el actual gobernador en periodo de campaña es Beneficio social y económico para la región.

a) Impacto en la reducción del déficit habitacional: otorgar en la comuna al rededor de 430 soluciones habitacionales
b) Generación de empleo local durante y después de la construcción: utilización de mano de obra del sector

4. Propuesta de colaboración:

Solicitud concreta: apoyo financiero o gestión administrativa para adquirir el terreno, como será la operatoria para optar a recursos del gobierno regional .
Posibles mecanismos de apoyo: subvenciones, convenios, o respaldo en gestiones ante entidades competentes.

5. Cronograma tentativo:

Fases del proyecto desde la compra del terreno hasta la entrega de viviendas. máximo 5 años

Plazos estimados para cada etapa. compra del terreno 2025, organización de la demanda no mas de un año 2025 a 2026 ejecución de obras 2 años 2028-2029 proyecto 100% entregando a las 430 familias

6. Compromiso de la comunidad:

- Participación activa de las familias beneficiarias, en el desarrollo local, regional y se proyecto habitacional en si.
- Posibles aportes económicos, logísticos o de mano de obra por parte de la comunidad, se considera como aporte de los beneficiarios el monto del ahorro con el cual postularan en esta caso el excedente al ahorro mínimo exigido por decreto para la postulación

Se Agrade por la audiencia.

Se reitera la importancia del apoyo del gobierno regional para concretar el proyecto, siendo la vivienda una prioridad para cada una de las familias que constituyen este comité, una necesidad sentida dentro de la comuna de Tucapel.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angela Fernández Seguel
Sujeto Pasivo Lucia Campos
Sujeto Pasivo Gricel Camila Muñoz Baza
Sujeto Pasivo Carlos Sebastian Carrasco Reyes
Sujeto Pasivo Álvaro Rojas
2025-01-30 15:00:00-03 AB084AW1767853 Sujeto Pasivo Variñia Vanessa Lazo Lazo PRESENTACION DE RESULTADOS DEL ESTUDIO MICROBASURALES Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Ver Detalle
Sujeto Pasivo RAUL MORAGA
Sujeto Pasivo Walter Lazo
Sujeto Pasivo Roxana Muñoz