Identificador |
AB084AW1755629 |
Fecha |
2025-02-18 10:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
2°do piso sala de reuniones Diplade |
Duración |
0 horas, 29 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Mauricio Arenas | Gestor de intereses | Universidad Católica de la Santísima Concepción | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
Álvaro Rojas |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
En el marco de la convocatoria nacional "Centros de Investigación Aplicada 2025" de ANID, el Centro de Energía UCSC de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en conjunto a Instituciones de Educación superior asociadas, como la Universidad de Concepción, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Magallanes, presentarán la iniciativa "Energy Center for Net-Zero Technologies" (Net-Zero Tech) , escribo con la intención de presentarles nuestra propuesta que busca atraer un Centro para la región Centr Sur Austral liderada desde el Biobío y que busca apalancar $8.000.000.000 de este concurso en 5 años.<br /> <br /> El propósito de esta iniciativa busca que el Centro "Net Zero Tech" sea un referente nacional e internacional en investigación e innovación, desarrollando tecnologías necesarias para descarbonizar sectores críticos, mejorar la seguridad energética e impulsar el desarrollo sostenible. Al abordar estas áreas temáticas, el Centro proporcionará una plataforma sólida para la colaboración interdisciplinaria, la participación de la industria y la generación de soluciones de alto impacto para los desafíos energéticos más urgentes del mundo. <br /> Las líneas temáticas del Centro son 4 y corresponden a: <br /> <br /> 1. Power to X<br /> 2. Combustibles neutros en carbono<br /> 3. Sistemas energéticos sustentables <br /> 4. Formación de capital humano y de equidad de género en energía.<br /> <br /> En este llamado, existe la figura que Gobiernos regionales puedan ser parte de las mismas de manera de reforzar las propuestas, por este motivo, su participación en este proyecto sería de gran valor, ya que su experiencia y conocimientos en el sector público son altamente apreciados para la ejecución de nuestra iniciativa. Agregar que iniciativas de este tipo permiten abordar temáticas de corto y mediano plazo que no son una oportunidad muy frecuente en Chile. |