Identificador |
AB079AW1816385 |
Fecha |
2025-05-28 08:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Vía TEAMS |
Duración |
2 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Claudio Díaz | Gestor de intereses | Servicio de Ingeniería Ambiental Aplicada |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentación de innovación tecnológica MSD para la gestión proactiva de redes viales públicas y privadas (con sello y sin sello de protección asfáltica)<br /> MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país. <br /> <br /> El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.<br /> <br /> Hoy miércoles 28 de mayo 2025 por plataforma Teams se efectuó reunión por ley del Lobby N° 20.730, a solicitud del Sr. Claudio Diaz, Rut 12.440.478-9 representante de Servicios De ingeniería Ambiental Aplicada. El cual expuso para conocimiento: <br /> “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Dectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales,<br /> para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se desarrolla. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.<br /> <br /> Esta tecnología está siendo trabajada en proyectos con MOP a nivel central, donde la Región de Coquimbo fue elegida para poder realizar ensayos de rutas públicas. Esta información tecnología, el expositor solicita ser difundida todas las comunas de la región de Coquimbo con el fin de mostrar a los alcances, equipos técnicos, beneficios y ahorros en la gestión pro activa de las redes viales urbanas y rurales. |