Audiencias - Año 2025 - César Gómez

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-26 09:00:00-04 AB079AW1855958 Sujeto Pasivo Comite Pro sitio El Peralito Proyecto de Urbanizacion agua y alcantarillado aprobados por aguas del valle Comite Prositio Peralito Antiguo proyecto postulados a fondos del Gobierno Regional{ audiencia para Directiva Pro sitio El Peralito) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana carolina Rojas bruna
2025-06-12 08:30:00-04 AB079AW1847743 Sujeto Pasivo Shan Jiao Estimados, nuestra intención es reunirnos con el gobernador y presentar nuestra empresa para los futuros proyectos de la Región. Ver Detalle
Sujeto Pasivo César Astorga
2025-06-11 12:00:00-04 AB079AW1839231 Sujeto Pasivo Javier De iruarrizaga La reunión solicitada tiene como objetivo presentar al gobernador regional el llamado internacional por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF) y explorar vías de colaboración regional que refuercen el compromiso de Chile con una transición energética justa. En este encuentro, se abordarán temas como el liderazgo climático del país, su rol estratégico en la región para avanzar hacia la descarbonización, y la urgencia de incluir criterios de justicia ambiental en las políticas energéticas, especialmente considerando los impactos históricos en zonas de sacrificio. Además, se busca fortalecer el vínculo entre autoridades locales y representantes del movimiento por el TNPCF, con miras a posicionar a la región como un actor clave en la promoción de una eliminación progresiva y equitativa de los combustibles fósiles a nivel global.

lobby de 12:30 se informa sobre los alcances del tratado de no proliferación de combustibles fósiles y enviaran una propuesta para firma de convenio vía correo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andres Gomez
2025-06-11 11:30:00-04 AB079AW1850319 Sujeto Pasivo Patricio Cortes Cortes Situación actual de los terrenos en la localidad de Totoralillo Norte.
Situación actual de acceso al agua potable en la localidad.
Camino de ingreso a Totoralillo Norte.
Proceso de construcción comunitaria de sede social.

otoralillo Norte comuna de La Higuera

Situación de terrenos fiscales para ser vendidos por parte de BBNN
Se acuerda que se solicitará a la SEREMI apurar los tramites de venta, quienes se comprometieron a tener una respuesta antes de fines de año
Capilla, se conversó con el arzobispado para la construcción de una capilla y caminos
Invitación fiesta de San Pedro
Fiesta de san pedro sábado 28 12 del día Totoralillo norte, va el arzobispo, y empresa privada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karime Delgado
Sujeto Pasivo Elsa Taquias Julio
2025-06-04 08:30:00-04 AB079AW1843810 Sujeto Pasivo Manuel Escobar En relación a una rigurosa evaluación de la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional de Coquimbo. El equipo de SY le presentara una propuesta de Programa de Asistencia Técnica (PAT) de mejora continua de la inversión pública. El PAT impulsa inversiones de $40.000 millones para el desarrollo regional. Se enfoca en infraestructura sostenible, mejoras viales y sistemas de agua para combatir la sequía. El programa ofrece capacitaciones a municipios sobre formulación de proyectos, evaluación de impacto y mejora de gestión. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Valdés
2025-05-29 09:00:00-04 AB079AW1830633 Sujeto Pasivo José Morales Ref.: Presentación remota del Sistema de Información Geográfico SuperMAP GIS para la Gestión del Territorio Municipal.
Por favor citar a los encargados de Planificación del territorio e Informática

Junto con saludarle cordialmente, soy José Danilo Morales y me dirijo a usted en mi calidad de CEO y Fundador de CUMBRETEL, empresa del rubro Ingeniería en Telecomunicaciones & Sistemas de Información Geográfico, representante en Chile del software GIS SuperMAP líder en Asia y África, desde 2023 posicionando este software GIS en América usado en la administración del territorio municipal.

La gestión territorial se ha caracterizado por la fragmentación y duplicación de datos, ya que los departamentos, aunque cercanos, operan de forma independiente. La implementación de SuperMAP GIS representa una oportunidad para superar esta barrera, unificando procesos interdepartamentales y optimizando la calidad y accesibilidad de los datos geoespaciales (GeoData). De esta manera, se busca transformar estos datos en un activo valioso para mejorar la prestación de servicios municipales a la ciudadanía.

Su representada se encuentra en un momento crucial para optimizar su gestión territorial y planificar un futuro sostenible en lo digital, y a razón del requerimiento del Estado Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado SuperMAP GIS emerge como la solución integral y estratégica que impulsará esta transformación. Con Inteligencia Artificial integrada orientada a Seguridad Publica y Prevención&Control de desastres como incendios, SuperMAP GIS ofrece una propuesta de valor única y diferenciada.

NO SE PRESENTÓ A LA AUDIENCIA AGENDADA.
Ver Detalle
2025-05-28 08:00:00-04 AB079AW1816385 Sujeto Pasivo Claudio Díaz Presentación de innovación tecnológica MSD para la gestión proactiva de redes viales públicas y privadas (con sello y sin sello de protección asfáltica)
MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.

Hoy miércoles 28 de mayo 2025 por plataforma Teams se efectuó reunión por ley del Lobby N° 20.730, a solicitud del Sr. Claudio Diaz, Rut 12.440.478-9 representante de Servicios De ingeniería Ambiental Aplicada. El cual expuso para conocimiento:
“Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Dectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales,
para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se desarrolla. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.

Esta tecnología está siendo trabajada en proyectos con MOP a nivel central, donde la Región de Coquimbo fue elegida para poder realizar ensayos de rutas públicas. Esta información tecnología, el expositor solicita ser difundida todas las comunas de la región de Coquimbo con el fin de mostrar a los alcances, equipos técnicos, beneficios y ahorros en la gestión pro activa de las redes viales urbanas y rurales.
Ver Detalle
2025-05-26 17:30:00-04 AB079AW1800845 Sujeto Pasivo Camilo Andrés Puig Lanas Presentación de la empresa y los servicios de levantamiento de información geoespacial (ortofoto, topografía aérea, cartografías urbanas, etc) para prevención y diagnóstico de riesgos naturales.

Inicio 17:30;
Termino 18:00 hrs.
Asistentes de la Empresa: Gerente Fundador Camilo Puig Lanas ; Constanza Contreras
Descripción: UAS Vision (https://uasvision.cl) es una empresa de tecnología, dedicada a servicios de ingeniería geoespacial y tecnologías como LiDAR, drones y batimetría, se presenta ante el Gobierno Regional, para dar a conocer sus servicios como insumos que aportan a la planificación territorial, monitoreo de infraestructuras y prevención ante riesgos naturales. Muestran los diversos proyectos asociados a MINVU con imágenes para las actualizaciones de instrumentos, MOP en vialidad y algunos trabajos con municipalidades. No mencionaron valores de sus productos.

El gerente quedo de enviar un brochure por correo para tener los datos de contacto de esta empresa, para un futuro contacto por parte de DIPLADE del Gobierno Regional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Contreras
2025-05-22 10:00:00-04 AB079AW1832436 Sujeto Pasivo Cristian Szott Realización de Seminario y Foro Panel Foster Cambio Climático Turismo Aguas y Eficiencia Energética Ver Detalle
2025-05-22 09:00:00-04 AB079AW1780352 Sujeto Pasivo Michel Maureira 1 .- Compartir información técnica y estratégica sobre las Redes Hídricas Automáticas, como un avance revolucionario para la distribución del agua de riego y la gestión hídrica en la Región de Coquimbo y en Chile.
2 .- Experiencias y proyecciones de Redes Hídricas automáticas en Chile.
3 .- Convenio público-privado, entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD).
4 .- Oportunidades y propuestas en la Región de Coquimbo, para una gestión del agua eficiente, resiliente y adaptada al cambio climático.


LA AUDIENCIA SE REAGENDÓ PARA EL DÍA 2 DE JUNIO A LAS 10:00 HRS. POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN DEL INTERESADO.
Ver Detalle
2025-05-16 11:30:00-04 AB079AW1826240 Sujeto Pasivo Ricardo Bordones Mi nombre es Ricardo Bordones Arancibia, con el apoyo de la Armada y la Universidad Católica del Norte estuve a cargo de la búsqueda del Vapor Itata, considerada la peor tragedia marítima en la historia de Chile y con una importante historia militar en la Guerra del Pacifico y Política en la Revolución de 1891. Zarpó desde Coquimbo el 28 de agosto de 1922 con 450 personas, familias completas que viajaban a trabajar al salitre. Después de diversas expediciones, logramos ubicar los restos a 206 metros de profundidad y en optimo estado de conservación.
Queremos presentar al Gobierno Regional de Coquimbo un plan de manejo de estos restos que nos permita generar un polo de turismo cultural para Los Choros y La Higuera, donde está arraigada esta historia.

SE INFORMA EL ESTADO DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL VAPOR ITATA Y SE ACUERDA QUE SE CITARÁ A LA PRÓXIMA MESA DEL LPATRIMONIO LIDERADA POR EL GORE.
Ver Detalle
2025-05-16 09:00:00-04 AB079AW1782830 Sujeto Pasivo Daniel Paves Materias a abordar en la Audiencia

El proyecto de biodigestores de 200 litros busca una solución sostenible para los crianceros de las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo y Andacollo, considerando la grave escasez hídrica que afecta la región. En la audiencia, se expondrá la necesidad de acceder a fondos de asignación directa para facilitar la implementación de estos biodigestores, permitiendo a los crianceros mejorar su gestión de residuos orgánicos y optimizar el uso del agua en sus actividades.

LA REUNIÓN TRATA DE BIODIGESTORES PARA EL SECTOR RURAL. LA INICIATIVA NO CONSTA CON CERTIFICACIÓN SEC. SE INDICA QUE ES NECESARIO COORDINAR CON LA SEREMI DE ENERGÍA PARA LAS GESTIONES RELATIVAS AL PROYECTO.

SE INDICA QUE DEBE TENER CONTACTO CON INSTITUCIONES QUE SE ENMARQUEN DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO CON SERCOTEC, CORFO O FOSIS.

Se detallarán los beneficios clave del biodigestor: producción de biogás como fuente de energía renovable, generación de fertilizante orgánico para mejorar la calidad del suelo y reducción del impacto ambiental de los residuos pecuarios. Además, se destacará el apoyo recibido del SEREMI de Medio Ambiente y la viabilidad del proyecto en el contexto regional.

Se solicitará evaluar mecanismos de financiamiento específicos para que los crianceros puedan acceder a esta tecnología sin barreras económicas, promoviendo la sustentabilidad en el sector ganadero. Finalmente, se discutirá el impacto positivo del biodigestor en la resiliencia productiva de las comunidades rurales y su alineación con las políticas de desarrollo agropecuario sostenible.
Ver Detalle
2025-05-14 17:30:00-04 AB079AW1835750 Sujeto Pasivo Karina Yáñez PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.
Se sostuvo reunión con la Directora del Colegio, en donde se le comentó el estado de la iniciativa, se le indica además que el proyecto de conservación no ha tenido admisibilidad por parte de este Gore, y que será necesario recabar más información en la unidad formuladora.
Ver Detalle
2025-05-13 17:30:00-04 AB079AW1836992 Sujeto Pasivo Héctor Maureira Colaboración entre entidades ligadas a la gestión de los recursos hídricos de la Región de Coquimbo y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christopher Vivanco
Sujeto Pasivo Manuel Soto Benavides
2025-05-12 15:00:00-04 AB079AW1788622 Sujeto Pasivo Georges Jules Jacob Bonan Cooperación con Francia para el aniversario de los 80 años del premio Nobel de Gabriela Mistral Ver Detalle
Sujeto Pasivo TERESA GUERRERO
Sujeto Pasivo ANTOINE KRUGER
2025-05-12 11:00:00-04 AB079AW1803243 Sujeto Pasivo Sebastián Salinas Presentación de imágenes satelitales de alta resolución en apoyo a Vigilancia y monitoreo de la soberanía Territorial. Identificación de objetivos estratégicos y Análisis y monitoreo de infraestructura crítica (incluyendo aeropuertos, puertos, plantas de energía, instalaciones y otros puntos de interés estratégico.)
Raster4 SpA es una empresa perteneciente al Holding de Esri Chile, que genera soluciones en Teledetección y Geomática aplicada, con enfoque en la integración de datos ráster con sistemas de información geográfica, mediante el trabajo con imágenes ópticas de la Empresa Norteamericana MAXAR. La reunión será impartida por representantes para Latinoamérica de la empresa MAXAR. Creemos que nuestras soluciones pueden aportar valor agregado a sus flujos de trabajo. MAXAR cuenta con una plataforma online que permite el acceso a Satélites de alta resolución espacial, entregando a sus usuarios independencia operacional para la toma de decisiones oportunas y estratégicas. Raster4 cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en la generación de proyectos de teledetección y geomática aplicada.
Ver Detalle
2025-05-12 09:45:00-04 AB079AW1799121 Sujeto Pasivo Leonardo Montero Diseño de Pavimentos Participativos con soluciones de drenes de ALL bajo calzada, bajando volúmenes y costos en movimientos de tierra y aumentando velocidad de Obra. Ver Detalle
2025-05-05 09:30:00-04 AB079AW1805570 Sujeto Pasivo Pablo Saini Presentar Programa de Formación de Talento Joven para la Industria Agropecuaria de La Región de Coquimbo. Se trata de un Programa que apoya la formación de capital humano para la industria, mediante la generación de una Red colaborativa entre Liceos EMTP, Empresas, Instituciones de Educación Superior y Organismos Públicos de Fomento. El objetivo de la reunión es analizar factibilidad de financiamiento a través del Gobierno Regional (GORE) Ver Detalle
Sujeto Pasivo DIEGO DOCMAC
2025-05-05 09:00:00-04 AB079AW1805589 Sujeto Pasivo Pablo Saini Presentar Programa de Formación de Talento Joven para la Industria Agropecuaria de La Región de Coquimbo. Se trata de un Programa que apoya la formación de capital humano para la industria, mediante la generación de una Red colaborativa entre Liceos EMTP, Empresas, Instituciones de Educación Superior y Organismos Públicos de Fomento. El objetivo de la reunión es analizar factibilidad de financiamiento a través del Gobierno Regional (GORE) Ver Detalle
Sujeto Pasivo DIEGO DOCMAC
2025-05-05 08:30:00-04 AB079AW1791633 Sujeto Pasivo Victor Ponce Badilla Presentación y estado del proyecto de inversión para la región de Coquimbo y desarrollo económico para la comunidad de Tongoy Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Sáez
Sujeto Pasivo Jorge Canals
Sujeto Pasivo Claudio Villarroel
2025-04-30 12:30:00-04 AB079AW1823280 Sujeto Pasivo Pedro Álvarez Desarrollo y planificación del enoturismo en la Provincia del Limarí, a través de sus Pisqueras Ancestrales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Taborga
Sujeto Pasivo Jaime Camposano
Sujeto Pasivo Veronica Julià
2025-04-10 08:30:00-04 AB079AW1814570 Sujeto Pasivo Alexander Andrusco Desarrollo Centro de Cirugía Robótica Regional, Hospital de La Serena Ver Detalle