Identificador |
AB076AW1823522 |
Fecha |
2025-05-27 08:30:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Correo de invitación a reunión Teams. Se solicitó confirmación de participación al correo ggodoy@goretarapa.gov.cl, la que tuvo respuesta favorable. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Claudio Díaz | Gestor de intereses | Servicio de Ingeniería Ambiental Aplicada |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
• Claudio Díaz, gerente de proyectos de Innovambiente, presenta su cargo y su empresa, a través del ppt. En este sentido, comenta que ha tenido experiencia tanto en el área privada como la pública. La empresa ofrece servicios de detección preventivos para la identificación de futuros baches en vías y carreteras, lo que sería aplicable para los corredores bioceánicos, según indica.<br /> • Tecnologías destructivas y no destructivas. El deflectómetro Multi Velocidad (MSD) es no destructivo. Generar un levantamiento del estado de la red vial y permite definir un diagnóstico y definir qué secciones de ese tramo son las que están en peor estado para planificar la inversión pública en conservación.<br /> • Se comenta que la dinámica nacional de conservación es reactiva y esta tecnología es preventiva, porque anticipa dónde ocurrirá el bache.<br /> • Se trata de un kit y consiste en sensores dispuestos en neumáticos que van midiendo estado de la ruta, esto va acompañado de componentes electrónicos (caja de recolección de dados, caja de conexión del eje y sonda de temperatura superficial). Mide deformaciones verticales, longitudinales y laterales más cizallamiento y torsión. Puede catastrar 250 km al día.<br /> • Se hará prueba piloto de 500 km en el país en coordinación con el MOP. Lo que busca validar la tecnología en el país, se aclara que esto ya ha sido validado internacionalmente. <br /> • Este levantamiento también es aplicable a los aeródromos.<br /> • Los datos que entrega son relativos, no cuantitativos. Esto se complementa el FWD (deflectómetro de impacto) que genera el estudio detalle con datos numéricos, en tramos de 10 - 20 metros para determinar con precisión dónde generar la intervención (carpetas asfálticas de 2 a 8 cm de espesor).<br /> • Se exponen gráficos que muestran la forma en que trabaja esta tecnología identificando las deflexiones, pero también la proyección de durabilidad del asfalto.<br /> • Se comenta sobre el servicio de gestión de desastres que funciona con un kit que se envía por avión y se hace un levantamiento en forma previa y post al evento climatológico.<br /> • Los neumáticos tienes una vida útil de 2000-2500 km, la empresa entrega el servicio de mantención a estos.<br /> • También se puede hacer levantamiento de las vías rurales sin pavimentar, opera en rutas mojadas o secas, ásperas o lisas.<br /> • Es posible utilizarlo en vías urbanas.<br /> Finalmente, se le sugiere pedir reunión por Ley del Lobby con Difoi, división que tiene a cargo los corredores bioceánicos. |