En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-13 08:30:00-04 | AB076AW1787589 | Sujeto Pasivo | Paulo Guíñez | Paulo Guiñez se presente como profesional de IDIEM, Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales que pertenece a la Universidad de Chiel. A través de una presentación, expone: La estructura de la organización, mediante un organigrama que reúne 12 divisiones. Se rigen por la ley de compras públicas. Pero con la Ley 21.094, existe un nuevo marco jurídico que permite celebrar convenios de prestación de servicios entre organismos públicos y la U. de Chile (sin montos ni plazos de contratos restringidos/sobre montos de 10.000 UTM van a TDR). Esto, permite reducir plazos, agilizar procesos y minimizar gastos de gestión y administración del sector público. A la fecha se han celebrado 11 convenios en torno al artículo 37 de la Ley 21.094. Tiene convenios tipo que pueden compartir, junto a la presentación. Se les consulta si han trabajado con Gores e indican que han desarrollado trabajos con municipios. Desarrollo de planes de acción de cambio climático y de gestión de riesgo de desastres. Comentan que están trabajando en la estrategia nacional de construcción sustentable. Se les pregunta sobre experiencia previa en entrega de actualización de conocimientos de construcción e indican que sí, a través de webinar. Proponen como idea de servicios, entregar herramientas a comunidades específicas sobre gestión del riesgo, como por ejemplo de la caleta Chanavayita. Sobre la mecánica de acción explican que antes el requerimiento del mandante, entregan una ropuesta técnica y económica. Luego envío de convenio tipo, que debe ser revisados y visado por ambas partes jurídicas par luego ir a la firma del Director y Autoridad Regional. Finalmente comenta que en la macro zona norte del país, están realizando un levantamiento de infraestructura de los establecimientos educacionales. Nota 1. se intenta ingresar la participación del profesional Idiem Mauricio Herrera pero, nuevamente el sistema no lo permite porque señala errores que no son identificables (indica revisar textos en rojo que no existen) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cecilia Cavour | |||||
2025-06-12 08:30:00-04 | AB076AW1856439 | Sujeto Pasivo | Jorge Troncoso | 1.- Jorge Troncoso se presenta con asesor de Valentina Méndez, empresaria de Antofagasta a cargo de la empresa Green Energy SPA. Junto con él participa Marcela Millán, quien trabajó en la campaña de concientización de la incorporación de la electromovilidad (es del área de comunicaciones y trabaja en el diario La Estrella). Solicitan conocer el estado del proyecto de electromovilidad de 88 buses. 2.- Se les informa que es necesario concretar la aprobación del convenio de programación y luego obtener bases aprobados por la Contraloría. Esto generará una licitación de concesión del servicio que debe incluir la compra de buses y construcción de una estación de carga. 3.- Comentan que en Antofagasta la concesión se realizó con una extensión de 15 años y relatan los detalles de la licitación y los requerimientos del servicio. Los que resultan muy similares a los establecidos en el borrador de licitación de la región de Tarapacá y añaden que los 15 años son necesarios para que el proyecto sea rentable y que es necesario que haya experiencia en el equipo a cargo de la mantención. No obstante, no es posible entregar detalles de esto, porque no existe información oficial y porque ésta debe ser conocida en un proceso transparente de licitación. 4.- Se les informa que este proyecto de electromovilidad es parte de una política nacional y que todos los requerimientos técnicos y administrativos son parte de un análisis previo que ha sido establecido por el MTT. Se informa que además participó Marcela Millán, 11.897.718-1, y después de tres intentos de ingresos sin éxito de sus datos en la plataforma, se decide añadirlo en este casilla. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cecilia Cavour | |||||
2025-05-27 08:30:00-04 | AB076AW1823522 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | • Claudio Díaz, gerente de proyectos de Innovambiente, presenta su cargo y su empresa, a través del ppt. En este sentido, comenta que ha tenido experiencia tanto en el área privada como la pública. La empresa ofrece servicios de detección preventivos para la identificación de futuros baches en vías y carreteras, lo que sería aplicable para los corredores bioceánicos, según indica. • Tecnologías destructivas y no destructivas. El deflectómetro Multi Velocidad (MSD) es no destructivo. Generar un levantamiento del estado de la red vial y permite definir un diagnóstico y definir qué secciones de ese tramo son las que están en peor estado para planificar la inversión pública en conservación. • Se comenta que la dinámica nacional de conservación es reactiva y esta tecnología es preventiva, porque anticipa dónde ocurrirá el bache. • Se trata de un kit y consiste en sensores dispuestos en neumáticos que van midiendo estado de la ruta, esto va acompañado de componentes electrónicos (caja de recolección de dados, caja de conexión del eje y sonda de temperatura superficial). Mide deformaciones verticales, longitudinales y laterales más cizallamiento y torsión. Puede catastrar 250 km al día. • Se hará prueba piloto de 500 km en el país en coordinación con el MOP. Lo que busca validar la tecnología en el país, se aclara que esto ya ha sido validado internacionalmente. • Este levantamiento también es aplicable a los aeródromos. • Los datos que entrega son relativos, no cuantitativos. Esto se complementa el FWD (deflectómetro de impacto) que genera el estudio detalle con datos numéricos, en tramos de 10 - 20 metros para determinar con precisión dónde generar la intervención (carpetas asfálticas de 2 a 8 cm de espesor). • Se exponen gráficos que muestran la forma en que trabaja esta tecnología identificando las deflexiones, pero también la proyección de durabilidad del asfalto. • Se comenta sobre el servicio de gestión de desastres que funciona con un kit que se envía por avión y se hace un levantamiento en forma previa y post al evento climatológico. • Los neumáticos tienes una vida útil de 2000-2500 km, la empresa entrega el servicio de mantención a estos. • También se puede hacer levantamiento de las vías rurales sin pavimentar, opera en rutas mojadas o secas, ásperas o lisas. • Es posible utilizarlo en vías urbanas. Finalmente, se le sugiere pedir reunión por Ley del Lobby con Difoi, división que tiene a cargo los corredores bioceánicos. |
Ver Detalle | |
2025-05-23 08:30:00-04 | AB076AW1844156 | Sujeto Pasivo | Ricardo Ubilla Barrios | 1. Gerente de Vespek, señor Ricardo Ubilla, presenta la empresa y sus productos. 2. Entre ellos, se cuentan los vehículos para carabineros, ambulancias, vehículos ginecológicos, entre otros. Junto con esto, manifiesta una preocupación por una disminución en la inversión pública en este mercado a nivel nacional. Sobre lo anterior, solicita conocer planificación o estimación de compra de vehículos durante el año en curso por parte del Gore Tarapacá. 3. Jefa DIT explica que la división de la que es parte no tiene a cargo la adquisición de vehículos, sino DIPREIN. Sobre esto, comenta, en términos generales, lo que permite la Ley de Presupuesto vigente y que lo que será adquirido es informado de manera pública en las redes sociales del Gore, tras las sesiones quincenales del pleno. 4. Finalmente, se le recomienda, para ahondar en detalles, solicitar reunión por ley del Lobby con DIPREIN. |
Ver Detalle | |
2025-02-28 08:30:00-03 | AB076AW1780107 | Sujeto Pasivo | Carlos Ausset | La empresa TEK dedicada, entre otros servicios a la semaforización con alto estándar tecnológico, presenta tres iniciativas que son posibles ejecutar en la región: a)cruce autónomo en la comuna de Alto Hospicio que funciona de manera eléctrica y fotovoltaica; b) solución de cruce peatonal inteligente; c) solución de control de semáforos sin necesidad de un edificio específico que albergue dicha operación. Sobre este último punto la DIT informa el estado del proyecto SCAT y que se encuentra siendo formulado en el nivel central de la UOCT. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Gissel Godoy | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Cavour | |||||
2025-01-22 08:30:00-03 | AB076AW1719127 | Sujeto Pasivo | Ricardo Gonzalez | TEMA AUDIENCIA: FINANCIAMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN TREN URBANO QUE UNA ALTO HOSPICIO CON IQUIQUE, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TARAPAQUEÑOS, DISMINUYENDO LA CONTAMINACIÓN Y LA DISMINUCIÓN DE LA CONGESTION DEL TRAFICO VEHICULAR EN LOS ACCESOS DE AMBAS CIUDADES, Sobre la realización de la audiencia: Las personas convocadas a participar de la audiencia no se presentaron ni en el día ni en la hora agendada. Se esperó 30 minutos y se cerró la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | carlos aldo valdivieso martinez | |||||
Sujeto Pasivo | MARIO DEL CARMEN MAGNE CASTILLO | |||||
Sujeto Pasivo | DAMIÁN ROJAS GALLARDO | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Valencia |