Audiencias - Año 2024 - Jorge Ruiz De Viñaspre

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-06 15:30:00-03 MU232AW1686072 Sujeto Pasivo Paula Pacheco Hola, buen día.
Me gustaría reunirme con ustedes para mostrarles nuestro servicio de SOC. Nuestro MSOC no solo detecta y responde a amenazas en tiempo real, sino que también identifica y mitiga vulnerabilidades, ofreciendo un nivel de protección superior a un SOC tradicional

Monitoreo y Detección de Amenazas 24/7: Vigilancia constante de la red para detectar amenazas y responder rápidamente a incidentes.
Administración de SIEM: Gestión centralizada de los eventos de seguridad mediante soluciones SIEM, incluyendo recolección, análisis y correlación de datos de seguridad en tiempo real.
Gestión de Parcheo y Actualización de Sistemas: Aseguramiento de que los sistemas de seguridad estén siempre actualizados y protegidos contra las últimas vulnerabilidades.
Respuesta a Incidentes: Soporte activo para la identificación, contención, erradicación y recuperación de incidentes de ciberseguridad.
Gestión de Servicios de Ciberseguridad en la Nube: Administración de soluciones de seguridad en entornos de nube pública, privada o híbrida, adaptados a las necesidades específicas de la empresa.

Desde ya muchas gracias,
Atenta a su respuesta.
Saludos,
Ver Detalle
2024-10-18 11:00:00-03 MU232AW1685318 Sujeto Pasivo Osvaldo Del Valle Presentación de una plataforma digital (App) de gestión de incidencias y medición de efectividad en las soluciones realizadas, con métricas en línea de las actividades realizadas por terceras empresas (contratistas), o del propio municipio, para uso de los vecinos de Puente Alto, proveedores y trabajos internos de la municipalidad. Ver Detalle
2024-10-15 15:30:00-03 MU232AW1674789 Sujeto Pasivo Jaime Retamal mi emprendimiento relacionado a un proyecto sitio web que tengo implementado con lenguaje de programacion y servidor de bases de datos, orientado al rubro de la comunicacion digital . Ver Detalle
2024-09-12 10:30:00-03 MU232AW1658833 Sujeto Pasivo Roberto Díaz Exponer Modelo de Comunicaciones Masivas y Digitales, para los Tributos Municipales y otros como una solución innovadora que puede ser de gran valor para su institución, especialmente en el contexto del cumplimiento de la Ley 21.180 sobre Transformación Digital del Estado - Gobierno Digital, y frente a los desafíos de la ACHM en la implementación de un sistema digital que permita notificaciones masivas y económicas. Ver Detalle
2024-08-27 10:30:00-04 MU232AW1640316 Sujeto Pasivo Alejandra Cisternas Presentación de portafolio de servicios y portafolio en Ciberseguridad. Ver Detalle
2024-08-20 16:30:00-04 MU232AW1623773 Sujeto Pasivo Katterine Reinoso Presentación de Tecnología: Omnicanalidad con Chatbots y Agentes Digitales para la Automatización de la Gestión de Llamadas Ciudadanas
La implementación de tecnología de omnicanalidad con chatbots y agentes digitales representa un salto cualitativo en la forma en que los servicios públicos interactúan con los ciudadanos. No solo mejora la eficiencia y la calidad del servicio, sino que también fortalece la confianza y satisfacción de los ciudadanos.
Hoy tengo el placer de presentarles una innovadora solución tecnológica diseñada para transformar la interacción entre los ciudadanos y los servicios públicos: la omni-canalidad con chatbots y agentes digitales.

¿Qué es la Omnicanalidad?
La omnicanalidad es un enfoque estratégico que integra múltiples canales de comunicación -como llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats en línea, redes sociales y aplicaciones móviles- para ofrecer una experiencia de usuario fluida y coherente. En el contexto de la atención ciudadana, esto significa que los ciudadanos pueden interactuar con los servicios públicos a través del canal de su elección, sin perder la continuidad ni la calidad del servicio.
Chatbots y Agentes Digitales: La Clave de la Automatización
Los chatbots y agentes digitales, impulsados por inteligencia artificial (IA), son la pieza central de nuestra solución de omnicanalidad. Estos agentes están diseñados para manejar una variedad de tareas, desde responder preguntas frecuentes hasta procesar solicitudes complejas, todo de manera automática y eficiente.
Beneficios de la Omnicanalidad con Chatbots y Agentes Digitales
Eficiencia Mejorada: Al automatizar la gestión de llamadas y otras formas de contacto, los chatbots y agentes digitales pueden atender múltiples consultas simultáneamente, reduciendo tiempos de espera y mejorando la satisfacción ciudadana.

Disponibilidad 24/7: Los ciudadanos pueden recibir asistencia en cualquier momento del día, sin depender de los horarios de atención tradicionales.

Consistencia en la Atención: Independientemente del canal que elijan los ciudadanos, la información y el soporte proporcionados serán coherentes y precisos.

Reducción de Carga para el Personal Humano: Al delegar tareas repetitivas a los chatbots y agentes digitales, el personal humano puede enfocarse en casos más complejos y en la mejora continua de los servicios.

Análisis y Mejora Continua: La tecnología de IA permite recopilar y analizar datos de interacción, proporcionando valiosos insights que pueden utilizarse para optimizar los procesos y mejorar continuamente la experiencia del ciudadano.

Caso de Uso: Gestión de Llamadas Ciudadanas
Imaginemos a un ciudadano que necesita información sobre los servicios municipales. Con nuestra solución de omnicanalidad:

Puede iniciar una conversación en el chat de la página web del municipio con un chatbot.
Si prefiere, puede continuar la interacción por teléfono, donde un agente digital ya tiene contexto de su consulta previa.
Incluso puede recibir actualizaciones y responder a través de una aplicación móvil o redes sociales.
En cada punto de contacto, el chatbot o agente digital estará disponible para proporcionar asistencia rápida y precisa, garantizando una experiencia sin interrupciones.
Ver Detalle
2024-08-20 16:00:00-04 MU232AW1621742 Sujeto Pasivo Francisca Alzamora Estimado Jorge,

Nos dirigimos a usted para presentar a Envision, destacada empresa de desarrollo de software con experiencia en los sectores público y privado. Especialistas en sistemas de gestión documental, automatización e inteligencia de negocios. Dentro de nuestros servicios nos destacamos en la implementación de soluciones alineadas con la ley de transformación digital de entidades estatales.
Como Partner Gold Microsoft, Envision garantizamos soluciones de calidad en consultoría, desarrollo, capacitación y soporte en áreas clave como SharePoint, Power BI y optimización de procesos. Queremos compartir con usted información sobre el impacto positivo de nuestros servicios y explorar oportunidades de colaboración que beneficien a su entidad. Esperamos con interés su pronta respuesta para coordinar una fecha conveniente.

Desde ya muchas gracias,
Saludos Cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Polanco
2024-06-25 16:00:00-04 MU232AW1606399 Sujeto Pasivo César Mathias En relación a la Ley de Transformación Digital del Estado, somos parte de un grupo de empresas GovTech que están acercando nuevas tecnologías al sector público para abordar los desafíos que se le presentan en la implementación de la ley. Recientemente hemos ganado un concurso en el BID LAB que promueve el ingreso de nuevos actores y tecnologías en el mundo municipal y nos encantaría tener la oportunidad de contarles los resultados de dicha experiencia y mostrarles también lo que se viene en materia tecnológica en Municipios para crear Valor Público en la era digital. Ver Detalle
2024-06-04 16:00:00-04 MU232AW1593177 Sujeto Pasivo Luz Pérez "Quisiera pedirte la oportunidad de reunirnos junto con las personas de tu equipo que consideres apropiadas para comentarles sobre el impacto que ha tenido el sistema público respecto a las nuevas normativas vigentes como lo son La Ley N° 21.180 de Transformación Digital y la Ley N°21.663 Marco de Ciberseguridad. La nueva ley de ciberseguridad requiere altos estándares normativos y de seguridad, los que hemos ido certificando rigurosamente en todos nuestros procesos de compliance,
Recientemente, lanzamos un innovador gestor documental con firma electrónica móvil, acreditado por el Ministerio de Economía, que ofrece validez jurídica en Chile y soluciones de firma simple para toda América Latina. Nuestra presencia en todo el continente y la recepción positiva en el mercado chileno respaldan la eficacia de nuestras soluciones"
Ver Detalle
2024-05-29 11:00:00-04 MU232AW1589914 Sujeto Pasivo Daniel Del Desposito Presentación de la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura crítica de la Información que fue promulgada el 26 de Marzo de este año aplicable a la Administración del Estado (constituyendo los Municipios un órgano de la Administración del Estado).
Ésta nueva normativa establece obligaciones y exige el cumplimiento de estándares en seguridad de la Información y Ciberseguridad. Además, presentamos soluciones para el cumplimiento de esta ley y la normativa nacional obligatoria y vigente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Del Desposito
2024-05-16 10:00:00-04 MU232AW1580003 Sujeto Pasivo HERNAN ROSAS ROSAS Nuestra empresa como líder en tecnologías innovadoras, tenemos interés en realizar una demostración del Servicio VIDESK.IO, solución de vídeo llamada humana para atender a los ciudadanos que visiten la página web o lean un QR. No hay fricción, ya que el ciudadano no requiere instalar ninguna aplicación para comunicarse.
Esta solución es disruptiva y ya está funcionando en importantes clientes en Chile y 7 países.
Algunos clientes son:
Entel, Metrogas, Sodimac, SEC, AFP Capital, Caja Los Héroes, Consorcio, Profuturo, Gasco, etc.
Su principal función es disponibilizar la atención con solo 2 click y segmentada al tema a consultar (Permiso de circulación, Asistente social, Seguridad ciudadana, Catastro, Toma de hora, etc.).
La experiencia del ciudadano es igual al haber estado en la Municipalidad, pero a través de la página web.
El asesor municipal que atiende tiene la posibilidad de invitar a otro asesor, también traspasar la atención a otro asesor, puede intercambiar documentos con el ciudadano en forma bidireccional. El ciudadano cuando ingresa a la página, también puede agendar llenando un formulario y el mismo sistema genera las citas. Además al final de cada atención el ciudadano evaluará la experiencia con una encuesta personalizable. El administrador del sistema tiene acceso a un dashboard con una amplia medición de las métricas de atención y grabaciones.
Esta tecnología también se puede incluir en la señalética de letreros, permitiendo que a través de la lectura de un QR sus ciudadanos puedan acceder al mismo servicio. Es decir una experiencia de atención humana y empática que no entregan los actuales chatbot.
Ver Detalle
2024-05-15 11:00:00-04 MU232AW1581054 Sujeto Pasivo Mauricio Pizarro Revisión Ofeering Sonda Ver Detalle
2024-04-24 10:00:00-04 MU232AW1529814 Sujeto Pasivo Luis Carlos Vindrola Caceres En relación a la ley 19.913, nos gustaría ayudar a Municipalidad de Puente Alto, facilitando el cumplimiento de la normativa a través de nuestro software que digitaliza el proceso de Compliance AML, generando que este sea mucho más ameno y eficiente.

Nuestro software permite el chequeo de operaciones como matrices de riesgo, cruce de listas nacionales e internacionales; chequeo de clientes, colaboradores y proveedores, contamos con más de 1.500 listas de sanciones, reportabilidad mensual y alertas. Por otra parte contamos con el curso anual exigido por la UAF.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Victoria Eugenia Alcaraz Ponzio
2024-04-05 12:00:00-03 MU232AW1534530 Sujeto Pasivo Álvaro León En Business Intelligence entregamos una solución de visualización de información a través de la herramienta de Microsoft Power Bi, trabajamos con diversas instituciones ayudando en sus procesos de automatización y visualización.

Esta herramienta facilita la gestión y visualización de información importante, para la toma de decisiones de los Alcaldes, Concejales y Jefes de todas las áreas de los Municipios. Trabajamos con Municipalidad de La Reina, Municipalidad de Pirque entre otras.

¿Qué beneficios puede obtener el Municipio de XXXXX con Business Intelligence?

- Paneles de visualización interactivos con la información clave para la toma de decisiones

- Formatos de visualizaciones personalizados, con análisis preestablecidos y propuestos

- Automatización de cálculos y construcción de datas relacionales

- Paneles brandeado con los colores y logos de la institución

- Soporte y Respaldo de Microsoft

- Acceso a través de Web y App

Como producto final podrá acceder a toda la información del Municipio desde su celular, computador o tablet.

Nos adecuamos al día y hora que más le acomode, prometo que será breve.

Sin más que decir, se despide atentamente.

Alvaro León.
Ver Detalle
2024-03-18 09:30:00-03 MU232AW1503215 Sujeto Pasivo fernando camacho Somos BIZART Solutions, Consultores en gestión de procesos y TRANFORMACIÓN DIGITAL por más de 10 años, atendiendo tanto al mercado publico como privado, a nivel nacional y latinoamericano.
Trabajamos de la mano con el ecosistema de herramientas digitales en la nube de Zoho, uno de los más competitivos y con más altos niveles de seguridad a nivel mundial.
Considerando la ley de transformación digital del estado, destacamos dos herramientas claves para la gestión pública digital con los más altos estándares alineados con la accesibilidad y eficiencia que este desafío conlleva.
Contamos con la analítica avanzada de Zoho Analytics que permite el monitoreo y trazabilidad total del desempeño de indicadores de desempeño en diferentes dimensiones. Ademas de un sistema de gestión e interacción ciudadana basada en el sistema de gestión de clientes (vecinos) de Zoho CRM que permite la interacción, gestión, en diferentes canales e instancias de comunicación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Polanco
2024-03-13 09:30:00-03 MU232AW1513925 Sujeto Pasivo Pablo BENITEZ Propuesta de proyecto de carro móvil para conectividad en terreno y enlaces de redundancia de Starlink Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Alvarado
2024-03-06 15:30:00-03 MU232AW1519970 Sujeto Pasivo Daniel CONTRERAS Desarrollo y planificación de servicios de telecomunicaciones en la comuna de Puente Alto. Mejoramiento y compartición de infraestructura. Política de generar acceso de servicio en la comuna. Red de fibra óptica comunal. Ver Detalle
2024-02-27 09:30:00-03 MU232AW1506670 Sujeto Pasivo Iván Velasquez Briceño Estimado Alcalde de Puente Alto
Sr. Germán Codina
Presente


Escribo en representación de un conjunto de investigadores de las universidades de La Frontera, Adolfo Ibáñez y Austral de Chile con el fin de presentar formalmente nuestra propuesta denominada “Sistema Multinivel de Gobernanza Territorial Inteligente basado en Modelación de Calidad de Vida para mejorar las Políticas Públicas y su Impacto”. Este modelo considera y destaca los siguientes aspectos de interés:
1. Proporciona dos sólidos sistemas de indicadores articulados entre sí en: 1) Indicadores de base subjetiva que caracterizan las distintas dimensiones que componen la vida de un individuo, y 2) indicadores de base objetiva que suministran información sobre las condiciones y prestaciones de un territorio.

2. Construye Grupos Sociales Naturales (GSN) de base territorial, que difieren significativamente de las clasificaciones tradicionales (grupos socioeconómicos), asegurando así una adecuada representatividad de la diversidad existente en el Chile de hoy (género, cultural, étnica, etc.)

3. Considera la participación masiva, representativa y profunda de la población, convirtiendo a este modelo en una poderosa herramienta de escucha entre ciudadanía y gobierno local, que denominamos, escucha inteligente.

4. Es una herramienta flexible de mejora continua para el desarrollo inteligente de los territorios, dado que genera evidencia que mejora la gobernanza y la cohesión territorial.

5. Su sistema de indicadores es el único modelo existente en el país capaz de medir directamente la calidad de vida de las personas.

6. Incorpora simultáneamente inteligencia de datos y un modelo para explicar la sociedad basado en neurociencia, lo cual permite anticiparse a cambios que las metodologías tradicionales de planificación, al concebir la realidad como algo fijo y estático, no pueden visualizar.

7. Y finalmente, en tiempos complejos, permite orientar la inversión de los recursos escasos en aquellas iniciativas que garanticen la mayor rentabilidad social y, por ende, mejorar significativamente la calidad de vida de vida de la ciudadanía.

Nuestro sistema, utiliza inteligencia de datos y un modelo para explicar la sociedad basado en neurociencia que garantiza una mirada integral del desarrollo con foco en las personas (data primaria que representa el 85% del sistema), y no solo en los servicios disponibles que tiene un determinado territorio, que dependiendo de la comuna en Chile, puede representar entre el 15% y 5% de la evidencia basada en data pública. En otras palabras, este sistema complementa, mejora y supera los instrumentos hoy disponibles para explicar la realidad (Casen y Censo), ya que diagnostica, evalúa y mejora la calidad de vida de las personas como ningún otro. En suma, nuestra propuesta procesa la complejidad social mediante inteligencia de datos para que las autoridades puedan tomar decisiones basadas en evidencia.
Por lo anteriormente expuesto, solicito a nombre del equipo de investigación una reunión para exponer en detalle nuestra propuesta, donde estarán presentes colegas del equipo de investigación.

Desde ya, agradecemos su tiempo y disposición.

Temuco, Enero del 2024.
Ver Detalle
2024-02-12 10:30:00-03 MU232AW1505374 Sujeto Pasivo Máximo Parraguez Contratos de arriendo en recintos municipales para infraestructura de telecomunicaciones Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Gutiérrez
2024-02-02 11:00:00-03 MU232AW1498156 Sujeto Pasivo Camilo Vaquiro Me dirijo a usted en calidad de Ejecutivo de Oracle con el propósito de solicitar una reunión para discutir aspectos cruciales relacionados con el desarrollo de tu municipio.
En particular, me gustaría abordar los siguientes puntos clave:
Ingresos Fiscales: Explorar oportunidades para fortalecer los ingresos fiscales locales, garantizando la sostenibilidad económica del municipio.
Índice de Criminalidad: Discutir medidas preventivas y colaborativas para mantener y mejorar la seguridad de nuestros residentes.
Eficiencia del Gobierno: Evaluar y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana.
Agradecería la oportunidad de compartir ideas y trabajar en conjunto para lograr un progreso significativo en estas áreas con el uso de tecnología. ¿Podríamos coordinar una reunión en la que podamos discutir estos temas con más detalle?
Ver Detalle
2024-01-30 12:30:00-03 MU232AW1502752 Sujeto Pasivo Nevenka Barrientos Reunión vía plataforma Teams. para presentar Sistema de Asistencia automatizada para llevar el control en tiempo real de la asistencia de los funcionarios. El concepto de esta reunión es dar a conocer la plataforma y como mejorar la gestión del área de RRHH en la recopilación de datos Ver Detalle