En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-10 10:30:00-03 | MU161AW1974592 | Sujeto Pasivo | María Swinburn | Buenos días Me es muy grato el saludar y solicitar a la vez audiencia telemática o presencial con usted para abordar una solución concreta que abarca la digitalización de LICENCIAS DE CONDUCIR y documentos de todo tipo dentro de la dirección que usted dirige para el buen cumplimiento de la ley 21.180. Somo expertos en Digitalización de documentos, gestión documental a la medida , workflows y otras áreas relacionadas. Es importante mencionar que actualmente estamos trabajando en estas soluciones con alrededor de 35 organismos públicos a lo largo del país. Ha habido una explosión de este requerimiento las últimas semanas. Ruego a usted aceptar nuestra solicitud de reunión PAIS DIGITAL SPA. (ArchivosDigitales) cuenta con una alianza exclusiva con DOM DIGITAL para integrar documentación histórica con el portal de nuevos documentos. www.archivosdigitales.cl |
Ver Detalle | |
| 2025-10-09 10:30:00-03 | MU161AW1957177 | Sujeto Pasivo | Javier Araneda | PRESENTAR BICI SAFE ZONE Bici Safe Zone es un sistema modular de estacionamientos seguros para bicicletas que transforma la manera en que ciudades y empresas fomentan la movilidad sostenible. La propuesta utiliza módulos prefabricados de diseño innovador, flexibles y escalables, que se instalan rápida y fácilmente en espacios urbanos sin grandes obras civiles ni altos costos de infraestructura. Cada módulo incorpora paneles solares para autoabastecer sus sistemas y reducir la huella energética. Ofrece estacionamiento seguro con acceso controlado mediante torniquetes digitalizados, cámaras de seguridad de alta resolución y monitoreo remoto, lockers para accesorios, puntos de carga para dispositivos electrónicos y un área para reparaciones básicas, generando confianza en los usuarios y aumentando la adopción del transporte en bicicleta. Además, puede integrar servicios complementarios como puntos de hidratación, información turística o cafeterías pequeñas, aportando valor a la experiencia del ciclista y dinamizando el entorno donde se ubica. La propuesta es personalizable en capacidad, colores, señalética y branding, adaptable desde 10 hasta cientos de bicicletas. Sus estructuras se fabrican con materiales resistentes, sustentables y de bajo mantenimiento, reduciendo costos operativos y el impacto ambiental. Con Bici Safe Zone, las instituciones pueden implementar infraestructura ciclista de manera ágil, segura y atractiva, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida urbana. Esta solución modular permite crear una red de espacios de estacionamiento seguros, eficientes y energéticamente autosuficientes, estimulando un cambio cultural hacia un transporte más limpio, saludable y eficiente |
Ver Detalle | |
| 2025-07-31 10:30:00-04 | MU161AW1894674 | Sujeto Pasivo | Claudia Oddo Franulic | El objetivo de este contacto es precisar algunos aspectos relacionados con el cumplimiento normativo en el marco del EISTU aprobado para el proyecto Laguna Centro. Para facilitar la comprensión del tema, le comento brevemente el contexto: En el proyecto Laguna Centro se aprobó un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) considerando un total de 1.023 estacionamientos proyectados, para los cuales se establecieron medidas de mitigación dimensionadas según dicho umbral. Al momento de la recepción parcial definitiva del proyecto, la dotación final quedó en 937 estacionamientos. A raíz de esta diferencia, la Dirección de Obras Municipales (DOM) manifestó dudas respecto a la reducción de estacionamientos en relación al EISTU aprobado, solicitando aclarar la viabilidad normativa de dicha disminución. Al respecto, quisiera compartirle nuestro análisis normativo: 1. Exigencia normativa mínima: La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), en su artículo 2.3.2 y siguientes, establece dotaciones mínimas obligatorias de estacionamientos por uso y superficie edificada. Estas dotaciones constituyen un mínimo exigible, no existiendo normativa que impida construir una cantidad superior ni que obligue a mantener exactamente la cantidad proyectada en el EISTU, siempre que no se baje del mínimo normativo. 2. Rol evaluativo del EISTU: El propósito principal del EISTU es evaluar los impactos viales y definir medidas de mitigación acordes a los flujos generados por la cantidad de estacionamientos proyectados. En este caso, mantener todas las medidas de mitigación diseñadas originalmente para 1.023 estacionamientos, cuando finalmente hay 937 unidades, implica que el proyecto quedará con una mitigación superior al impacto real. 3.Ausencia de restricciones normativas: No existe en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), la OGUC ni en la normativa sectorial de transporte, disposición alguna que impida recepcionar un proyecto con una dotación |
Ver Detalle | |