Audiencias - Año 2025 - David Márquez

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-28 10:30:00-03 MU084AW1961663 Sujeto Pasivo Alejandra Bórquez Por rechazo Res. N° 612 del 16.09.2025. de expediente de Subdivisión N° 1501 del 08.09.25. Motivo: el terreno a subdividir no está en zona Urbana, por lo que se determina rechazar el proyecto, la causa principal de haber patrocinado un proyecto debido a un error en CIP N°298 del 19-12-2019, mientras que otro CIP solicitado con el N°177 del 29.06.2022 contiene la misma clasificación de zona.
En el mismo orden de ideas, se solicita poder tratar dudas respecto a esta inconsistencia, conocer si el terreno tiene una o más zonificaciones, ninguno de los cip incluye planimetría. Comento la importancia de la reunión debido a que esta partición se falló mediante tribunales de justicia donde el CIP se tuvo a la vista. Registro reunión:
- Participante incorporado sin registro previo: Luis Soto Erazo, Arquitecto, RUT 5.082.506-K, +56 9 5628 8332, sotoerazo46@yahoo.es
Responsabilidad del solicitante informar previamente la nómina de participantes.
- La interesada expuso el rechazo de la subdivisión (Res. N° 612 de 16.09.2025) por encontrarse el terreno fuera del límite urbano.
- Se señalaron inconsistencias entre CIP N° 298 (2019) y CIP N° 177 (2022).
- Señalo que aclaró que la existencia de un CIP en un proceso judicial como precedente.

- Director, señalo normativa vigente art. 55 LGUC, y se indico los casos que impide subdivisiones urbanas en áreas rurales o de extensión urbana.
- Se acordó ingresar carta formal dirigida al Director de Obras Municipales para revisar la situación de los CIP y del rechazo del expediente de subdivisión.
- La DOM responderá mediante Oficio Ordinario DOM conforme a normativa vigente.
Ver Detalle
2025-10-21 09:00:00-03 MU084AW1962744 Sujeto Pasivo Miguel Mayol Normativa vigente de OGUC. respecto a Antejardín, validez de autorización notarial de vecinos y Escritura pública por ocupación momentánea del antejardín respecto a expediente 6330.
En la presente reunión se revisaron y expusieron los siguientes aspectos normativos y técnicos:
Ocupación de antejardín
Se precisó que la autorización de vecinos no otorga derecho ni facultades para ocupar el antejardín, debiendo ceñirse toda intervención a la normativa urbanística vigente.
Normativa OGUC revisada
Artículo 2.4.1: Exigencias generales de estacionamientos según uso y número mínimo requerido.
Artículo 2.4.1 bis: Normas complementarias sobre accesibilidad, dimensiones, operatividad y condiciones para estacionamientos en antejardines.
Artículo 2.5.8: Obras y elementos permitidos en el espacio entre la línea oficial y la línea de edificación.
Artículo 2.6.3: Líneas de edificación y antejardines.
Artículo 2.6.4: Adosamientos y distanciamientos.
Artículo 2.6.5: Condiciones para estructuras de estacionamientos y cierros en antejardín.
Artículo 2.6.11: Normas sobre rasantes.
Aplicación de la LGUC
Se dejó constancia de que no corresponde la aplicación del Artículo 124 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) en este caso.
Responsabilidad profesional
Se aclaró que toda materia técnica que no corresponda a norma urbanística será de exclusiva responsabilidad de los profesionales correspondientes del proyecto, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
Compromisos del propietario
El propietario y el profesional se comprometieron a efectuar un nuevo ingreso del expediente a la brevedad.
En representación de la propietaria asistió su cónyuge, Sr. Jorge Meneses Suazo, RUT 16.074.043-5.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MACARENA GONZALEZ MAULEN
2025-08-19 10:00:00-04 MU084AW1887610 Sujeto Pasivo Joel Reyes La audiencia solicitada tiene como propósito presentar la plataforma SGO.cl, una solución tecnológica desarrollada en Chile, enfocada en la gestión digital de contratos, obras y servicios, con pleno cumplimiento de los requerimientos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y otras entidades públicas. Esta plataforma opera desde 2012 y ha sido utilizada en más de 2.700 contratos a nivel nacional, contribuyendo a la digitalización, transparencia y eficiencia en la administración de proyectos públicos.

Entre sus principales herramientas destacan el Libro de Obras Digital, el Libro de Consultoría Digital, el Gestor Documental y la Carpeta Digital, todas compatibles con firmas electrónicas avanzadas y con trazabilidad conforme a normativa vigente.
SGO.cl permite registrar, firmar y respaldar electrónicamente comunicaciones, avances, incidentes y actividades relevantes durante el ciclo completo de un contrato.

Durante la audiencia se busca explorar oportunidades de colaboración y/o validación técnica para ampliar el uso de esta herramienta en instituciones del Estado, especialmente en áreas de infraestructura, fiscalización, servicios públicos y gobiernos regionales. Asimismo, se busca abordar cómo la plataforma puede fortalecer la rendición de cuentas, la interoperabilidad documental y la eficiencia operativa en los procesos de fiscalización y ejecución contractual.

Entendiendo la disponibilidad de tiempos y la dinámica de trabajo institucional; propongo que esta primera interacción pueda realizarse a través de una videoconferencia, esto nos permitirá avanzar de manera eficiente y respetuosa con sus tiempos.
Ver Detalle
2025-01-30 11:00:00-03 MU084AW1737073 Sujeto Pasivo Miguel Mayol ACLARAR PERTINENCIA DE LA D.O.M. RESPECTO DE LA APROBACION DE SUBDIVISION EN TERRENO MIXTO.
- Se revisa situación de dividir un predio emplazado en sector urbano y rural y pertinencia de que SEREM MINVU se pronuncie sobre dicha solicitud, en efecto que no es competencia de la DOM la subdivisión en área rural, y predio a dividir es resultado de una parcelación agrícola.
Ver Detalle