Carolina Gaínza - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-09-06 15:00:00-04 BD001AW1612047 Sujeto Pasivo Maria Laura Solla Hola! Desde ya muchas gracias por el tiempo. Desde BlackBerry nos dedicamos a politicas de Ciberseguridad en el mundo y trabajamos con los Gobiernos de varios paises en brindarles seguridad sobre los datos, los dispositivos, las comunicaciones y las personas. Basandonos en el interes de chile en esta materia nos gustaria reunirnos y presentarle el ultimo acuerdo que hemos realizado con el gobierno de Malasia en el que BlackBerry ha invertido en un Centro de Capacitacion sobre Ciberseguridad para la region. Es de nuestro interes comenzar esas mismas charlas para invertir en un Centro similar en la region de Cono Sur de Lationamerica Ver Detalle
Sujeto Pasivo Michael Robert Dyer
Sujeto Pasivo John Dimitropoulos
Sujeto Pasivo John Carlson de Boer
2024-08-13 17:00:00-04 BD001AW1634776 Sujeto Pasivo ALVARO RAMIS OLIVOS Propuestas y consultas sobre la nueva política de ciencia y tecnología y sus efectos en las universidades con menos de seis años de acreditación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Soto Caramori
Sujeto Pasivo Pedro Rosas Aravena
2024-08-09 15:00:00-04 BD001AW1635378 Sujeto Pasivo David Espíndola Estimada Subsecretaria de Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.

Mi nombre es David Espindola, profesor asociado de la Universidad de OHiggins, y actual director del grupo de evaluación de física teórica y experimental de fondecyt desde el año 2021 y miembro del grupo desde el 2020.

Me permito contactarla para informar una situación que me tiene muy agobiado y preocupado en relación con el cierre de mi beca de postdoctorado en el extranjero año 2013.

Luego de mi postdoc en el extranjero (en Paris), financiado con esta beca, el que finalicé a finales del 2014 (15 meses en total), realice otro postdoc en Estados Unidos con recursos propios. Volví a Chile a trabajar en la Universidad de OHiggins en Junio del 2019.

Desde entonces me adjudiqué un Fondecyt regular, convocatoria 2019, el que finalice exitosamente el 2023. Recientemente, me adjudiqué otro Fondecyt regular en la última convocatoria. Este proyecto debió comenzar el abril de este año; sin embargo, no se me han transferido los recursos aún.

Sé por la interna, por mi cargo de director de grupo de estudio, que el retraso del pago se debe a que se está tramitando una resolución de incumplimiento relativa a la beca de postdoctorado debido a que, segun entiendo, yo debí volver en Febrero del 2019 pero lo hice en Junio. Es decir, debido a cuatro meses de retraso se me quiere cobrar la totalidad de la beca de postdoctorado del año 2013.

Si bien presento este retraso en el pago de la retribución, En la práctica he retribuido al país con creces, llevo 4 años en el grupo de estudio, por mis manos a pasado la aprobación de proyecto de investigación durante 3 años lo que significa haber aprobado y revisado cerca de 4 millones de dólares en fondos concursadle. Debido a este retraso, no se quiere dar el financiamiento adjudicado por mi último proyecto, el que fue revisado por un panel de expertos internacionales del más alto nivel.

Los motivos del retraso en la vuelta fue esperar que mi hija terminara el 5to básico en USA, porque de lo contrario acá tendría que haber comenzado el curso desde cero, retrasándose un año en sus estudios.

He intentado sostener conversaciones con ANID, pero no están respondiendo. Por este medio, solicito su intervención para resolver este tipo de casos de manera más expedita y así evitar una judialización y una posible desadjudicación de los fondos.

Desde ANID, solo me he sentido perseguido y menos preciado, lo que considero no es adecuado para alguien que presenta la voluntad de retribuir al país y efectivamente lo ha realizado durante ya 5 años.

Tal vez, si pudiera concederme una audiencia, me ayudaría para explicar mejor este caso.

Saluda atentamente
Ver Detalle
2024-05-10 10:00:00-04 BD001AW1557284 Sujeto Pasivo Aquiles Sepúlveda Se solicita la audiencia para informar del XLIII Congreso de Ciencias del Mar, el que se realizará del 27 al 31 de mayo en la ciudad de Concepción y que lleva como lema: “Ciencia y comunidad: Navegando por la gestión sostenible de los recursos marinos”.

Además, se invitará cordialmente a la ceremonia inaugural del Congreso la que se realizará el lunes 27 de mayo, a las 16:30 horas, en el centro de eventos y convenciones SurActivo, ubicado en Autopista Concepción - Talcahuano #8590, Hualpén.
Ver Detalle
2024-05-07 10:00:00-04 BD001AW1556729 Sujeto Pasivo maria cristina guell escobar Contar sobre la iniciativa emerge Chie, resultados del primer encuentro realizado el 19 de marzo y potenciales inciativas que podrían surgir a raíz de este tecnología de innovación social Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Neme
Sujeto Pasivo Nancy Perez
2023-08-31 17:00:00-04 BD001AW1401425 Sujeto Pasivo Jorge Vielma 1. Avances en materia de reconocimiento y mejoramiento de condiciones laborales de investigadores e investigadoras.
2. Avances del programa de Gobierno de la Coalición (General)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Pemjean
Sujeto Pasivo Bernardo Mundaca
Sujeto Pasivo pablo sepulveda
2023-08-29 16:00:00-04 BD001AW1352740 Sujeto Pasivo Alonso Vergara Sarrúa Como representantes de la Directiva de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile básicamente estamos solicitando esta ausencia dado que nos gustaría presentarnos, contar un poco sobre la trayectoria que tiene la Asociación que representamos, mencionar nuestros objetivos y comentar un poco el tipo de actividades que realizamos durante el año para ver la posibilidad de cómo podemos obtener más respaldo para la realización de todas las actividades.

Además, nos gustaría formalizar la invitación para que la ministra o subsecretaria (o algún representante que estimen convenientes) pueda participar en el inicio de nuestro congreso, específicamente que pueda compartir algunas palabras de bienvenida a todos y todas los asistentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Ignacio Figueroa Ponce
Sujeto Pasivo Valentina Javiera Mena Valenzuela
2023-06-09 10:00:00-04 BD001AW1339434 Sujeto Pasivo María Reveco El financiamiento de los proyectos de implementación Ciencia 2030 de la primera convocatoria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leyla Cárdenas
Sujeto Pasivo Cristián Guajardo Cruces
Sujeto Pasivo Maximo Bañados
Sujeto Pasivo Dominique Chauveau
Sujeto Pasivo Diego Rivera
Sujeto Pasivo Claudio Pastenes Villarreal
Sujeto Pasivo Christian González
Sujeto Pasivo Norberto Andrés Collazo Muñoz
Sujeto Pasivo Margarita Marchant
Sujeto Pasivo Eduardo Pereira Ulloa
Sujeto Pasivo Nelson Rojas
Sujeto Pasivo Luis Mercado Vianco
Sujeto Pasivo María José Henriquez Morales
Sujeto Pasivo LUIS FRANCISCO DEL CAMPO
Sujeto Pasivo Barbara Torres Vallejos
Sujeto Pasivo Pilar Gomez Yoma
Sujeto Pasivo Juan Escrig
Sujeto Pasivo Leonora Mendoza
Sujeto Pasivo Adolfo Diego Ocaña Aguilar
2023-05-15 12:30:00-04 BD001AW1335425 Sujeto Pasivo Pablo Christiny Presentación del trabajo de la fundación, exploración de posibles de áreas de colaboración. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Basulto
2023-04-24 11:00:00-04 BD001AW1308341 Sujeto Pasivo Francisca Las Heras Proyectos de Colaboración entre CEINA ( Centro de Extensión Instituto Nacional) , Min. Ciencia y establecimientos educaciones de la comuna de Santiago. Ver Detalle
2023-03-15 16:00:00-03 BD001AW1221289 Sujeto Pasivo Manuel Loyola Política de acceso abierto en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Loyola
2023-03-10 10:00:00-03 BD001AW1267115 Sujeto Pasivo Rebeca Ibacache Estimada Subsecretaria Sra. Carolina Gainza, paso a presentarnos somos un grupo de Gerentes de los Consorcios asociados a la Ciencia BMRC, Fruta, Vinos, Regenero, Asoex y Activaq, quisiéramos ver la posibilidad de una reunión con usted, esto en el contexto de presentar trabajos que se están realizando, desarrollando y visibilizando con el medio ambiente.
¿Cómo podemos ayudar a conectar los dos mundos?.
Subsecretaria, nos sería de mucha ayuda poder tener este encuentro con la Ministra, ya que nuestra idea es aportar y mostrar nuestros avances como Consorcios.
Quedo atenta a sus comentarios.
Saludos cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Cruzat
Sujeto Pasivo Patricio Alejandro Parra Contreras
Sujeto Pasivo Geraldine Mlynarz
Sujeto Pasivo FERNANDA ALVAREZ
Sujeto Pasivo Diego Castro
2023-03-08 10:00:00-03 BD001AW1225424 Sujeto Pasivo Oscar López Hoy 24 de octubre uno de nuestros directores participó como asistente del conversatorio de la subsecretaria en la Universidad de Chile sobre la Política de Inteligencia Artificial para Chile
OptIA (Observatorio para la transparencia e Inclusión Algorítmica) es una ONG multidisciplinaria (ingenieros, abogados y otras profesiones) que aporta en la sociedad civil con una mirada objetiva sobre estos temas,
Queremos presentarnos ante la subsecretaria y ponernos a disposición para cualquier tema que signifique mejorar la Política de IA que existe en la actualidad, de la cual fuimos bien críticos en su momento
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Barros
Sujeto Pasivo Danielle Zaror
2023-02-23 12:00:00-03 BD001AW1270904 Sujeto Pasivo Marcela Brieba Buenos días, quisiéramos presentarnos como Fundación que lleva años desarrollando experiencias de aprendizaje activo en ciencias con uso de la tecnología, con material pedagógico innovador, con metodología experiencial y altamente efectivo para la indagación y el desarrollo de habilidades científicas en niños, niñas y adolescentes. (desde los 4 años)
Actualmente tenemos 2 proyectos que quisieramos presentar para ver la posibilidad de generar una alianza y llegar de manera más efectvia, especialmente, a aquellos establecimientos educacionales más alejados y con alta tasa de Indice de Vulnerabilidad Multifactorial. Nuestros proyectos actuales son:
- PROYECTO STEM MUJERES: Impulsando vocación de mujeres en STEM en Educación Técnico - Profesional
Este proyecto busca impulsar el desarrollo de habilidades y vocaciones STEM en mujeres de educación media técnico profesional, mediante una propuesta didáctica interdisciplinar que asegure su participación en experiencias científicas de calidad, que potencie el liderazgo de las estudiantes y permita formar en el proceso a las y los docentes del establecimiento educativo en una docencia sin sesgos de género.

- CLUB DE CIENCIAS AMBIENTALES: Impulsa la educación ambiental para transformar tu escuela

Este proyecto busca fomentar la educación y conciencia ambiental en niñas y niños de segundo ciclo básico, desarrollando sus habilidades científicas a través de la implementación de un “Club de Ciencias Ambientales”, basado en la indagación y el ABP, como parte de las actividades extracurriculares del establecimiento.
- CORESKILL: Proponemos un nuevo modelo de aprendizaje para promover habilidades del siglo XXI a través de proyectos STEAM llamado CoreSkill, metodología fundamentada en los principios del Aprendizaje Basado en Proyectos, desarrolla y potencia la resolución de problemas, la metacognición, el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación, la responsabilidad personal y social, la creatividad y la innovación, con el fin de asegurar que los estudiantes puedan insertarse, adaptarse y crecer personal y profesionalmente en un mundo cada vez más globalizado y cambiante.

Todos estos proyectos incorporan experiencias de aprendizaje activo con formación a docentes y líderes, acompañamiento, Material pedagógico tecnológico e innovador, mobiliario flexible si corresponde y software educativos con capacidad de implementación sin conexión.

Agradeciendo de antemano su disposición y quedo atenta a la posibilidad de poder reunirnos,
saluda atentamente,
Marcela Brieba Townsend
Ver Detalle
2023-01-10 16:30:00-03 BD001AW1233687 Sujeto Pasivo Ignacia Uribe Presentación de la Fundación y de nuestra labor de incidencia legislativa. El objetivo es presentar las concordancias entre nuestro trabajo y el Programa de Gobierno y Compromiso Presidencial firmado con nuestra Fundación por el Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2021. También, tener información sobre políticas de fomento a la biotecnología en alimentos basados en proteína vegetal. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
Sujeto Pasivo Millaray Delgado
2023-01-10 16:30:00-03 BD001AW1233687 Sujeto Pasivo Ignacia Uribe Presentación de la Fundación y de nuestra labor de incidencia legislativa. El objetivo es presentar las concordancias entre nuestro trabajo y el Programa de Gobierno y Compromiso Presidencial firmado con nuestra Fundación por el Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2021. También, tener información sobre políticas de fomento a la biotecnología en alimentos basados en proteína vegetal. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
Sujeto Pasivo Millaray Delgado
2022-11-30 15:00:00-03 BD001AW1222400 Sujeto Pasivo Rodrigo Durán Queremos presentar a la subsecretaria los proyectos en los que está avanzando Cenia y buscar espacios de colaboración. Ver Detalle
2022-10-17 12:00:00-03 BD001AW1219363 Sujeto Pasivo Gabriela Castillo Fomento y trabajo conjunto para inspirar a niñas y adolescentes en ciencia y tecnología Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Bonati
2022-10-17 09:00:00-03 BD001AW1219831 Sujeto Pasivo Constanza Díaz Contar sobre la iniciativa que estamos llevando acabo para el verano 2023, en la que realizaremos un Bootcamp de verano con 600 cupos en 3 regiones de Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Rojas
2022-10-13 10:00:00-03 BD001AW1169892 Sujeto Pasivo Patricia Díaz Fundación Wikimedia (WMF), organización global sin fines de lucro que opera plataformas como Wikipedia, busca promover la discusión de políticas públicas en favor de la libertad de acceso al conocimiento y la creación de una Internet neutra donde todos y todas puedan participar.
Durante el mes de agosto, la encargada de Public Policy para América Latina y el Caribe de WMF, Amalia Toledo, visitará Chile como parte de un tour Latinoamericano, y es de su más alto interés el poder conversar con el equipo de la Subsecretaria Gaínza, a fin de conocer más en profundidad su mirada sobre temáticas comunes entre su cartera y Wikimedia, como son la promoción de la ciencia y los datos abiertos, e inclusive explorar eventuales colaboraciones en esa área. Entendiendo que la Subsecretaria, en su calidad de investigadora, ha sido una férrea promotora del conocimiento abierto como filosofía, creemos que esta invitación puede ser de su interés o el de su equipo cercano.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Amalia Toledo Hernández
2022-09-27 10:00:00-03 BD001AW1142837 Sujeto Pasivo Magdalena Neira Explorar posibilidades de colaboración público-privada respecto al Convenio trabajado el año pasado entre la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y 3M. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Conejeros
Sujeto Pasivo Denise Baden
2022-09-23 10:00:00-03 BD001AW1185658 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Junto con saludarla muy afectuosamente, me permito solicitar una audiencia con el propósito de invitar a su Secretaria de Estado para que se pueda sumar en forma Activa en los Programas de formación y participación ciudadana con tecnologías interactivas, que permite la difusión de las acciones y avances del Gobierno y del Ministerio de Ciencia y con ello contribuir al cumplimiento del Programa de Gobierno 2022-2026 del Presidente de la República don Gabriel Boric Font y que además se ha sumado la UNESCO para América Latina y el Caribe y la OEI, como también una importante cantidad de instituciones del Estado, que se indican más adelante:

A continuación, destacamos las principales iniciativas:

1. Extender la invitación a usted Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para participar en los Conversatorios Cívicos Virtuales Escolares con las máximas autoridades del Estado de Chile, dirigido a los estudiantes de educación básica, media y superior, a través de una plataforma tecnológica, alineado al curriculum de los contenidos del Ministerio de Educación, con el objetivo de fortalecer la Conciencia Ciudadana sobre temas de Sustentabilidad, a través de temas como Eficiencia Energética, Cambio Climático, Educación en Desastres Naturales con estudiantes a lo largo del país de cada una de las regiones, como también lo que estamos organizando con la Región de Magallanes y Antártica Chilena, con el Gobernador Regional, SEREMI de Educación y la Armada de Chile.

2. Participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el Tour Virtual en 360° del Estado de Chile: es una forma innovadora de apoyar el proceso de formación de los ciudadanos a través de una visita virtual más didáctica y entretenida del cibernauta y permite difundir y conocer las instalaciones del edificio del Ministerio y sus unidades, quienes desarrollan las funciones ministeriales y los servicios disponibles a los ciudadanos. Esta iniciativa es parte del contexto que estamos desarrollando para crear el Barrio Cívico Digital del centro de Santiago.

3. Participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile (libro en formato impreso y digital en E-Books). Además, estamos elaborando un libro por cada Ministerio se incorpora las fotografías del Ministro (a), Subsecretaria (o), Organigrama Institucional, Definiciones Estratégicas 2022, Ley de Presupuestos 2022, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la nueva estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, Alcaldes, SEREMIS. Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local, como también a todos los participantes de nuestros programas educativos.

4. Participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en la Ciudad Educativa del Estado de Chile para la formación de un Ciudadano, dirigido principalmente para mostrar el desarrollo de las etapas educativas de un ciudadano el marco de cualificaciones de los diferentes sectores económicos del país, sus opciones de desarrollo profesional y el rol que cumplen cada una de las instituciones del Estado, como también las instituciones privadas que participan en el proceso educativo de la Educación. Esta iniciativa se implementará en forma física y presencial a fines del mes de noviembre del 2022 en Espacio Riesco y posteriormente su instalación en cada una de las capitales regionales del país, con el propósito de contribuir a la formación cívica de los estudiantes y ciudadanos en general, como también adultos mayores y miembros de organizaciones territoriales, para que conozcan los servicios y aplicaciones que tiene desarrollado su institución al servicio de los ciudadanos.

5. Portal Web del Estado de Chile, recurso educativo de apoyo para la interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos, a través de las Redes Sociales. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos, etc.

6. Plataforma tecnológica de formación y capacitación para Empresas e instituciones Privadas y su vinculación con el Estado: Aula tecnológica y plataforma para el desarrollo de cursos Online sobre las formas de vinculación entre las instituciones del Estado de Chile y las empresas privadas, PYMES. Para ello hemos desarrollado recursos educativos como libros electrónicos (E-Books) de los Ministerios, Portal Web del Estado, Ejército de Chile Virtual, Aplicaciones de Realidad Aumentada y Virtual para evaluación de los aprendizajes. Esta aula permite generar aprendizajes más lúdicos sobre los temas que son fundamentales educar sobre los distintos vínculos que existen con la empresa privada, desde el punto de vista tributario, de gestión de personas y certificación de competencias (SENCE, ChileValora, Dirección del Trabajo), permisos y patentes y la forma de participar como proveedor del Estado, por ejemplo, en Chile Compra y sobre el Proceso de Transformación Digital del Estado.

7. Programa Educativo Interactivo Educación del Tránsito, Convivencia Vial: Piloto que estamos coordinando en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins 2022 que estamos organizando en conjunto con la CONASET, Delegación Presidencial Regional de O’Higgins, con el Municipio de Rancagua y el Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O’Higgins. Esta actividad la vamos a implementar entre el 20 al 23 de octubre del 2022 en Espacio Riesco y queremos invitar en forma gratuita a todos los colegios municipales de su comuna,

Aprovechamos de comentarle estimada Subsecretaria, que estamos trabajando con varias instituciones del Estado, con el fin de generar Espacios y Programas Educativos Interactivos, dirigidos a Emprendedores, PYMES, estudiantes, profesores, padres y apoderados, miembros de organizaciones territoriales, clubes de adultos mayores y ciudadanos en general. Estas iniciativas se están programando para el año 2022-2023 para su implementación en forma física y presencial en las ciudades capitales de las 16 regiones del país y las instituciones públicas a la fecha que estamos coordinando su participación son:

• UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile
• Ministerio de Educación:
o Unidad de Curriculum y Evaluación
o Dirección de Educación Pública
o Centro de Innovación
o SEREMI de Educación de la Región de O’Higgins
• Ministerio del Medio Ambiente
• Ministerio de Salud
• Armada de Chile
• Ejército de Chile
• Ministerio Secretaria General de la Presidencia
• Ministerio de Desarrollo Social – Subsecretaria de Evaluación Social
• Subsecretaria de Telecomunicaciones
o CONASET
• CORFO
• Servicio de Impuestos Internos
• Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
• Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins
• Ministerio de Minería
• Gendarmería de Chile
• Municipalidad de Chillán Viejo

En los próximos días tenemos agendado reuniones con audiencias de autoridades del Estado, que a continuación se destacan:

• Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo
• Municipalidad de Lo Barnechea
• Municipalidad de Maipú
• PDI
• Carabineros de Chile
• Chile Valora
• Servicio Civil
• Ministerio de Energía
• Ministerio Secretaria General de Gobierno
• CODELCO División El Teniente
• Gobierno Regional del Maule
• Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
• Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Estas son las universidades que estamos trabajando a la fecha en estas iniciativas de formación ciudadana con tecnologías:

• Universidad de Concepción
• Universidad Católica del Maule
• Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Escuela Ingeniería Informática

Lo invitamos a visitar nuestros sitios web, que se destacan a continuación, en donde se encuentran todas las evidencias de nuestra experiencia educativa y se adjuntan imágenes de las acciones que estamos desarrollando actualmente.

Quedamos a su disposición estimada Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda.




CARLOS VARGAS GODOY
Director Ejecutivo de E-ChileDigital


Fono Móvil: 935828672

Correos Electrónicos:
contacto@e-chiledigital.cl
Carlos.vargas@e-chiledigital.cl

Sitios Web:
www.e-chiledigital.cl
www.portaldelestadodechile.cl
www.educachiledigital.cl
www.rancaguadigital.cl
www.otecchiledigital.cl


Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital
Ver Detalle
2022-09-23 09:00:00-03 BD001AW1185018 Sujeto Pasivo Maria Marcela Siri • Materia específica a tratar: Presentación de L’Oréal Chile y sus iniciativas en materia de equidad de género/promoción de carreras STEM.
• Decisión específica que se desea obtener: Informar sobre los programas e iniciativas de la compañía en materia de equidad de género: promoción de carreras científicas en mujeres, programas contra el acoso callejero, programa alfabetización, tutoría y capacidad empresarial, entre otros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Belén Santander Gallado
2022-08-30 15:00:00-04 BD001AW1166854 Sujeto Pasivo María Luisa Méndez Conversación sobre las políticas de ciencia e innovación y el rol que pueden jugar centros de investigación en áreas prioritarias. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Cáceres
Sujeto Pasivo Dante Contreras Guajardo
2022-07-27 15:00:00-04 BD001AW1154971 Sujeto Pasivo Francisca Reyes Presentación proyecto Vincula, definido como un espacio de encuentro entre productores de conocimiento y el Congreso Nacional. Vincula es una red de universidades (10 universidades hasta hoy), el Senado, la C. de Dipuatadas y Diputados, y la BCN que iniciará su marcha blanca el 1 de Agosto de este año Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Rodriguez Tastets
2022-07-06 16:00:00-04 BD001AW1118266 Sujeto Pasivo Cristian CHEUQUE Presentación programa de territorios insulares sostenibles. Invitación al Ministro y a la Subsecretaria a ser parte de World Island Forum. Dar a conocer una hoja de ruta interministerial junto a otros dos subsecretarios que patrocinan la iniciativa. Presentar el Centro CyT. Ver Detalle
2022-06-17 00:30:00-04 BD001AW1123705 Sujeto Pasivo Claudio Magliona Estimada Subsecretaria: Solicitamos tenga a bien recibir al equipo de Google Cono Sur, que en su visita a Chile entre el 9 y 11 de mayo, desea poder reunirse con usted con el fin de presentarse ante las nuevas autoridades y abordar diversos aspectos importantes para Chile del trabajo de la compañía. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Reyes
Sujeto Pasivo Tamar Colodenco
Sujeto Pasivo Andrés González
Sujeto Pasivo Constanza Atlagich
Sujeto Pasivo Nicolás Schubert
Sujeto Pasivo Eleonora Rabinovich
2022-06-10 10:00:00-04 BD001AW1132452 Sujeto Pasivo Rodrigo Romo Política Regional Ciencia y Tecnología; Focalización de políticas en las Regiones de Bío-Bío y Ñuble Ver Detalle
2022-06-09 15:30:00-04 BD001AW1116290 Sujeto Pasivo María Hermosilla Presentar el proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, colaboración público-privada apoyada por el BID Lab, y que tiene como socios fundadores a la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile Compra, la División de Gobierno Digital de Segpres, el Ministerio de Ciencia, y la aceleradora de Negocios Magical. El proyecto es parte de las iniciativas en ejecución del plan de acción de la Política Nacional de Inteligencia Artificial. El proyecto se extiende hasta junio de 2023 y tiene como objetivo incorporar estándares éticos en el diseño, adquisición e implementación de sistemas de decisiones automatizadas en el sector público. En su primer año de funcionamiento se capacitó gratuitamente a 300 personas del sector público y privado. Además se elaboró una guía de formulación ética de proyectos con Gobierno Digital que se publicará en el segundo trimestre 2022. Fonasa y la Defensoría Penal Pública se sumaron como socios para realizar pilotos de implementación de estándares éticos en licitaciones de sistemas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Urrea
Sujeto Pasivo Diana Kruger
2022-06-03 10:00:00-04 BD001AW1104646 Sujeto Pasivo MONICA RETAMAL Presentar Kodea y el desarrollo del programa IdeoDigital, proyecto país que busca crear las condiciones necesarias para promover las STEM en el sistema escolar público chileno, para que miles de niños, niñas y adolescentes, se conviertan en protagonistas de la sociedad digital del siglo XXI.
Además contarte del Advisory Board de IdeoDigital donde el ministerio de Ciencias tenía como representante a la Subsecretaria del ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ver Detalle
2022-05-27 10:00:00-04 BD001AW1112322 Sujeto Pasivo Luis Villarroel Agenda SCCR 42 de OMPI y Derecho a la Investigación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariana Fernández
2022-05-03 11:30:00-04 BD001AW1108596 Sujeto Pasivo Pablo Reyes Presentación de un estudio de futuro desarrollado para el Ministerio de Ciencias, en el año 2022 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Pardo
Sujeto Pasivo Bárbara Ferrer Lanza
2022-04-13 13:30:00-04 BD001AW1104481 Sujeto Pasivo Carolina Navarrete Descentralización de la investigación: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile. El aporte de las regiones y de los territorios en la agenda de Ciencia del Ministerio. Potenciar iniciativas conjuntas para el avance a nivel país en materia tan relevantes como la interculturalidad, la transdisciplina, la Ciencia Abierta y el Género,. Fortalecimiento de áreas del Conocimiento menos favorecidas en términos presupuestarios como las Artes y Humanidades, la potenciación de la investigación y la creación. También la vinculación ciencia, mundo público, privado y academia, etc. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Navia