En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-25 12:00:00-04 | BC001AW1873275 | Sujeto Pasivo | Lorena Amarillo | Asisten: -Lorena Amarillo, The global jazz spa. -Alejandro Orellana, The global jazz spa. -Carolina Pereira, Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa. -Francisco Adriasola, Profesional Unidad de Asuntos Internacionales. -Ingrid Fernández, Profesional de la Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa. Desarrollo: Se realizó una reunión previa con el Sr. Francisco Adriazola, quien recomendó gestionar una reunión con la Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa, Sra. Carolina Pereira. Características del Evento de Jazz: No es solo un festival de música: será un espacio de encuentro, intercambio y promoción, que reunirá a: o Creadores o Agentes de la industria musical o Organizaciones culturales o Gestores o Público general Recomendaciones de la Sra. Carolina Pereira - Posibilidad de invitar a un agente de la industria musical de la Alianza del Pacífico. Francisco Adriazola puede apoyar en esta gestión. - Postulación a la convocatoria abierta para integrar la delegación chilena en Barcelona (España). - Posibilidad de solicitar audiencia (Ley del Lobby) con la Secretaria Ejecutiva de la Música, Sra. Susana Tello, con miras a participar en una Sesión del Consejo. - Posibilidad de solicitar reunión con la Directora Ejecutiva del GAM, Sra. Alejandra Martí Olbrich, para presentar el contenido del evento. - Posibilidad de reunirse con el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Espacios Culturales. - Enlaces con Ciudades Creativas de la Música Establecer contacto con las ciudades chilenas reconocidas como Ciudades Creativas de la Música por la UNESCO: Frutillar, Valparaíso y Concepción - Coordinación con el Equipo de Trabajo Cultural: Se sugiere reunirse con el equipo de Trabajo Cultural para reforzar articulaciones y apoyos. |
Ver Detalle | |
2025-06-11 11:00:00-04 | BC001AW1846511 | Sujeto Pasivo | Juan Quiroz | Asisten: -Juan Pablo Quiroz, Gestor Cultural y autor fotográfico. -Carolina Pereira, Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa, MINCAP. -Ingrid Fernández H., Profesional de la Secretaria de Economía Creativa. Desarrollo: Presentación Proyecto: “Puro Chile TVN - 10 Años del Error del Sistema”: Proyecto de rescate patrimonial que busca reconstruir la memoria cultural chilena a través de una exposición fotográfica inédita sobre el programa “Puro Chile” de TVN. Este espacio fue uno de los pocos en dar visibilidad a la música chilena en horario prime, y su desaparición representa una pérdida significativa en la historia de la televisión y cultura musical nacional. • Objetivo: Crear un archivo patrimonial vivo, visibilizando y valorizando los hitos de la música chilena mediante imágenes nunca antes expuestas. • Juan Pablo Quiroz ha postulado este proyecto a distintas disciplinas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP). • Se ha reunido con el Seremi de Valparaíso para presentar su iniciativa y explorar posibles apoyos institucionales. Recomendaciones Institucionales: 1. Carolina Pereira – Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa: le indica Inscribir el proyecto en el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que permitiría acceder a financiamiento por concepto de derechos de exhibición. 2. Cristian Zúñiga – Encargado de Rockódromo: tomar contacto y solicitar una audiencia mediante Ley del Lobby, ya que el Festival Rockódromo podría ser una instancia estratégica para potenciar y exhibir el proyecto en paralelo al programa. 3. Manuel Guerra – Director de CENTEX (Centro de Extensión del MINCAP): tomar contacto para evaluar la posibilidad de exposición fotográfica en el CENTEX, en Valparaíso. 4. Directora del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM): Contactarse para posible exhibición del proyecto en las dependencias del GAM, en Santiago. 5. Programas Ciudad Creativa Musical (Frutillar, Concepción, Valparaíso): Buscar alianzas para presentar el proyecto en el marco de las actividades de estas ciudades, que son parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. 6. Red Nacional de Territorios Creativos: Establecer contacto para integrar el proyecto en las redes colaborativas de gestión cultural a nivel nacional. |
Ver Detalle | |
2025-05-30 10:30:00-04 | BC001AW1804702 | Sujeto Pasivo | Daniel Morales | Asisten: -Daniel Morales, Gestor Cultural -Carolina Pereira, Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa -Ingrid Fernández H., Profesional de la Secretaria de Economía Creativa Desarrollo: - Presenta proyecto cultural “Vitrina Cultural”, una plataforma digital orientada a dar visibilidad a las identidades locales de la comuna. - Solicita financiamiento del Ministerio para llevar a cabo esta iniciativa. - Se da a conocer el trabajo que realiza la Secretaría de Economía Creativa y se indica que el proyecto puede ser postulado a los fondos concursables, en particular al FONDART, en la línea de Difusión y Formación, la cual resulta adecuada por las características del proyecto. - Finalmente, se informó que, conforme a la normativa vigente, la línea de economía creativa solo financia proyectos presentados por empresas u organizaciones legalmente constituidas, que tengan personalidad jurídica. |
Ver Detalle | |
2025-05-22 12:00:00-04 | BC001AW1840263 | Sujeto Pasivo | José Soto-luque | Asisten: -Carolina Hormazabal -Caro Muñoz -José Miguel Soto Luque -Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa, Sra. Carolina Pereira. -Profesional de la Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa, Ingrid Fernández. Desarrollo: - Presentación del evento Biofera, el cual se realizará entre 17 y 19 de Octubre del 2025, en el Parque Ciudad Empresarial. - Expone la necesidad de contar con el apoyo del Ministerio como Auspiciador, lamentablemente no contamos con presupuesto para ello. - Se da a conocer el trabajo que realiza la Secretaría de Economía Creativa y se indican algunos eventos que se desarrollarían en dicha fecha , para que lo consideren como una excelente oportunidad para generar redes de colaboración, lo que permitiría ampliar y potenciar la Feria Biofera de manera significativa. - Se da a conocer el Comité Calificador de Donaciones Culturales, instancia a la que es posible postular y cuya aprobación sería altamente favorable para el evento. - Finalmente, se les informa que existe la posibilidad de solicitar el Patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) mediante un proceso de postulación formal. Este patrocinio aportaría un importante valor en términos de imagen corporativa y visibilidad pública para la Feria Biofera 2025. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Igor Morales |