En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-11 15:30:00-03 | BC001AW1713835 | Sujeto Pasivo | Hernan Melendez | 1. Motivo de la Reunión La reunión se solicitó para abordar la situación de financiamiento del Ballet Folclórico Municipal de Copiapó, particularmente ante la incertidumbre sobre la continuidad de la subvención municipal con la que venían trabajando. 2. Temas Abordados 1. Financiamiento actual ○ Hernán Meléndez explicó que, hasta la fecha, el Ballet Folclórico Municipal había recibido subvención directa del municipio, a través del gabinete del alcalde. ○ Sin embargo, existe incertidumbre respecto a la continuidad de dichos fondos para el presente año, lo que ha generado preocupación sobre la viabilidad de las actividades del ballet. 2. Disposición del Ministerio ○ La Seremi Carolina Armenakis manifestó la disposición del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de apoyar en la búsqueda de alternativas de financiamiento, mediante la articulación con líneas de fondos públicos existentes, ya sea a nivel regional o nacional. ○ Se ofreció orientación técnica para postulación a fondos, además de la posibilidad de establecer vínculos institucionales con otras iniciativas del Ministerio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melany Meléndez | |||||
2024-11-27 13:00:00-03 | BC001AW1704383 | Sujeto Pasivo | Cristian Aguilar | Materias tratadas en audiencia: Se solicita audiencia para poder abordar materias en base a proyectos culturales y presentar propuestas que aborden el ámbito cultural en la comuna de Copiapó y región de atacama. Compromisos asociados: Cristián Aguilar señala los detalles del Festival Carnaval Tambores de Otoño – que busca realizar en mayo. Se contemplan cerca de 6.000 artistas en escena y una convocatoria multitudinaria, además buscan traer un grupo popular de Brasil, que podría convocar a más de 1.500 artistas, más bailarines, etc. Asimismo, destaca que se estima un gasto de 55 millones de pesos para llevar a cabo la actividad masiva, por lo que solicita la colaboración de la secretaria regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Seremi menciona que debe convocar a otras instituciones como Carabineros, Transportes, gobernación y otros actores relevantes para esta actividad. Cristián comenta que también se incluirán en esta versión actividades y talleres relacionados con Teatro. Seremi menciona que deben estar pendientes a los llamados a postular a fondos del Gobierno Regional y a nuestras líneas de financiamiento, para poder planificar su actividad el próximo año. - Encargada de Relaciones Institucionales le envía en el momento las bases de “Ventanilla Abierta”. Cristián señala que está en conversaciones con el Municipio de Copiapó para poder obtener aportes y gestiones municipales. Se le comenta que se evaluará en qué gestiones podría aportar la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Festival Tambores del Desierto. |
Ver Detalle | |
2024-10-30 12:00:00-03 | BC001AW1694607 | Sujeto Pasivo | Soledad Montero | Materias tratadas en audiencia: Se solicita audiencia para poder abordar materias en base a proyectos culturales y presentar propuestas que aborden el ámbito cultural en la comuna de Copiapó y región de atacama. Compromisos asociados: - Soledad Montero señala que la Corporación de Desarrollo del Huasco está organizando un Rais de autos antiguos el 21, 22 y 23 de febrero del 2025. - Sostiene que se están vinculando con empresas y municipalidades para obtener recursos. - En ese contexto, agrega que sería importante destacar la cultura y patrimonio de la región con la presencia de artesanos y emprendedores de la región en una feria que estará disponible durante los días mencionados. - Asimismo, consulta sobre el proceso para obtener el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. - Señala que -dependiendo de la recepción de la gente- se buscaría replicar este evento en diversas localidades, como Alto del Carmen. Carolina Armenakis, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio sostiene que: - Se podrían generar vínculos con Bibliomóvil para que estén presentes en la actividad. - En ese contexto, sostiene que la encargada de Fomento, Paulina Palavecino realizará las convocatorias de los artesanos y emprendedores que podrían ser parte del evento. - Encargada de Relaciones Institucionales envía instructivo y contacto para gestionar el patrocinio del ministerio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RONY ACUÑA BORQUEZ | |||||
2024-09-27 10:00:00-03 | BC001AW1537214 | Sujeto Pasivo | Verónica Pizarro | Materias tratadas en audiencia: Se solicita audiencia para poder abordar proyectos como el Segundo Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias., (mayo 2025) Además de abordar la participación en el Sexto Encuentro Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en México (abril 2025). Compromisos asociados: - Verónica Pizarro, integrante de Rocca contextualiza sobre el Encuentro Nacional donde se recibirán a más de 200 organizaciones culturales. Sostiene que participaron en el primer encuentro en Biobío. - En ese contexto, solicitan recursos para poder financiar todos los requerimientos que conlleva recibir a las organizaciones. Asimismo, señala que han estado trabajando en poder levantar este proyecto. - Además solicitan poder apoyar en la difusión - Mencionan que para el encuentro del 2025 no cuentan con bases de recursos y no han postulado a fondos, pero que existen empresas que los podrían ayudar con la alimentación. - Verónica comenta que también están solicitando audiencias de Ley de Lobby con el Ministerio de Desarrollo Social. - Agrega que el Mincap dispuso de 60 millones para realizar el encuentro en el Biobío, “pero es importante considerar que hay otros precios dependiendo de la región”. Estiman un gasto de 120 millones de pesos en esta actividad. - Menciona que la idea es que se haga en Freirina para mantener la equidad territorial, impulsar la descentralización. Carolina Armenakis Daher, sostiene que: - Es interesante poder ser la sede de este encuentro nacional, sin embargo, informa que no es posible financiar parte de este evento con provisión directa, por lo que deben postular a las líneas de los fondos concursables que correspondan. - Seremi comenta que pueden recibir orientación por parte del área de Fondos sobre las fechas y líneas de financiamiento a las que podrían postular. - En esa línea, se señala que los gobiernos regionales también cuentan con presupuesto para financiar actividades culturales, siendo una opción más. |
Ver Detalle | |
2024-09-09 13:00:00-03 | BC001AW1648875 | Sujeto Pasivo | Taufick Masso | Sobre el desarrollo del proyecto de cortometraje Zanjón en la región de atacama. Materias tratadas en audiencia: Compromisos asociados: - comienza explicando el contexto de la realización del documental El Zanjón, que corresponde a un Fondart Regional del 2023. Solicita una prórroga para poder ejecutar el proyecto ya que sufrió diversos retrasos en el proceso, debido a temas de salud y de coordinación con los jóvenes que participan en el documental, considerando que se encuentran en edad escolar y era necesario no perturbar sus estudios. - En esa línea menciona que buscan obtener más recursos para realizar el lanzamiento del documental en la Sala de Cámara de Copiapó. Además de tener una última etapa que era realizar un cine en el exterior con música en vivo, ya tienen el proyecto redactado, se quieren conseguir un buen proyector con CIAHN o la sala de cámara para poder itinerarios por diversos territorios. Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comenta que: - Carolina Armenakis señala que es entendible que surjan situaciones que puedan retrasar el proyecto, no obstante, agrega que la administración pública es estricta en temas de ejecución. Se les puede dar más plazo sin que afecte en el área administrativa. - Por otra parte, comenta que se pueden generar apoyos desde el servicio para que el lanzamiento sea algo de impacto , involucrando a la Mesa Audiovisual . Buscar 3 o 4 documentales para realizar un lanzamiento o un taller, clase magistral con experto de interés para la mesa. |
Ver Detalle | |
2024-07-31 15:00:00-04 | BC001AW1611820 | Sujeto Pasivo | Luis Moreno Moreno | 1. Contexto de la Reunión La reunión tuvo como propósito conocer en profundidad la labor de la Agrupación Cultural Natalia Muñoz en la comuna de Caldera, especialmente en relación con el Festival Juvenil de Música Urbana, y explorar posibilidades de orientación técnica y articulación institucional para el fortalecimiento de su gestión y sostenibilidad. 2. Temas Tratados La agrupación explicó que, motivados por los altos índices de suicidio adolescente en la comuna de Caldera, iniciaron a fines de 2022 un movimiento cultural con jóvenes ligados a la música urbana. El objetivo fue crear un espacio de contención y desarrollo artístico, donde los jóvenes pudieran ser reconocidos como cantantes y compositores. ● Festival Juvenil de Música Urbana: ○ En 2023 organizaron la primera versión del Festival Juvenil de Música más grande de Atacama, con participación de artistas de cinco regiones del país, sin apoyo de fondos públicos. ○ La actividad se desarrolló con el respaldo de empresas privadas como Tottus, más el municipio de Caldera. ○ Se destaca su organización con alfombra roja, presencia de auspiciadores y un enfoque que resguarda valores y sana convivencia juvenil. ○ En enero de 2024 realizaron la segunda versión del festival. ○ Han adelantado la versión 2025 para el 11 de enero próximo, sin contar aún con financiamiento público. ○ Requieren orientación técnica y capacitaciones para postular a fondos públicos. ○ No están actualmente incorporados en registros o listados oficiales de convocatorias ministeriales. ○ Han sostenido reuniones previas con autoridades (incluido el delegado presidencial), pero no han obtenido respuestas claras ni apoyo efectivo. ○ Plantean la necesidad urgente de financiamiento para la próxima versión del festival. 3. Orientaciones Entregadas y Acuerdos ● La Seremi informó que existen fondos concursables del Ministerio, como Ventanilla Abierta y programas de Circulación y Fomento a la Música, a los que podrían acceder, siempre que cuenten con requisitos básicos de postulación. ● Se indicó la importancia de contar con el acompañamiento técnico de la funcionaria Paula Carrizo, para evaluar opciones a través del área de Fomento e identificar eventuales líneas de apoyo sectorial en música. ● Se recomendó evaluar articulación con el FNDR, dada la intención del Gobierno Regional de generar actividades de verano en la región. Se sugiere levantar la propuesta como parte de una cartera de verano junto con la Seremi. ● Se acordó realizar una reunión de seguimiento con la funcionaria María Loreto, en la que participará la Seremi para asegurar el correcto acompañamiento técnico a la agrupación. ● Se incentivó a la agrupación a vincularse con otros eventos juveniles y festivales culturales en la región, para generar redes de colaboración y circulación artística. Asimismo, se propuso incluir a Caldera en el PAMN (Plan de Apoyo a la Música Nacional) y en las clínicas de artistas invitados a la región. ● Finalmente, se les ofreció la posibilidad de que participenen las actividades del Día de la Música, proyectadas como una instancia masiva de visibilización juvenil. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Herminia Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Nataly Parada | |||||
2024-07-25 10:00:00-04 | BC001AW1628050 | Sujeto Pasivo | Fernando Eduardo Saldívar Maturana | - Funcionan todo el año de martes a domingo de 9 a 6 de la tarde - se trata de una empresa privada. - - 1- Josefa señala que quieren ofrecer su espacio y disposición, ofrecerlo como un enlace para realizar un área completa de buceo recreativo, cultura y también ligado con el cuidado del medio ambiente. - - 2- Seremi les consulta si han liderado la limpieza del sector, cuidando el medio ambiente. Existe una vinculación con el Ministerio Medio Ambiente. - - 3- Seremi le comenta que en Bahía tienen una relación de trabajo con la agrp. de artesanos. Hay un proyecto interesante que es bajar el pueblito de artesanos más cercano a la playa. - - Nosotros como ministerio no tenemos la línea de gastronomía, por lo que nos hemos relacionado con Adolfo Torres. Le menciona que tenemos - - Le parece interesante cómo poder generar un nexo. - - Son una empresa privada. - - La seremi menciona que podríamos tratar de vincular con el área de fomento, cómo se le ocurre que podríamos hacer algo en conjunto. - - Quizás podríamos generar un punto lector. Conseguir la caja tipo de punto lector. Y desde ahí generar un vinculo. - - El mismo programa te pide que le hagan seguimiento a los libros y todo. la idea es que el otro año ya esté mucho más instalado y creciendo. - - Ver cómo nos podemos sumar a estas limpiezas de playas. - - Clases de cultura oceánica- Snorkel - - Vincularse a lo qué está pasando en Bahía Inglesa . - Hay muchísima biodiversidad que está en peligro de extinción y subirle el peso a eso y vincularlo con la cultura. pensando en la educación ambiental - - CIAHN le menciona que estamos vinculados con ellos - - En septiembre hay dos cosas interesantes en la que deben fijarse- feria de artesanía y a fines de septiembre estará el congreso paleontológico nacional - Juntamos a los artesanos ye los le hicieron clases y a través de eso están generando un recuerdo que se llevará cada uno de los asistentes. - - Se recomienda que sigan las redes nuestras para enterarse de lo que ocurre en Caldera. - tienen una actividad del día del niño con limpieza de playa, ecoladrillos. - - Me ayuda un montón para seguir creciendo. Están con concesión . tienen una estructura que es como un kiosco con los equipos, terraza, etc. - - Que se vinculen con la junta de vecinos para que puedan tener más apertura y buena relación. - - Seremi menciona que se puedan vincular con los sindicatos de pescadores. Hasta el momento tienen una relación pasiva. Por los rescates de animales |
Ver Detalle | |
2024-07-05 15:00:00-04 | BC001AW1603760 | Sujeto Pasivo | PATRICIO OLIVARES SOTO | 1. Motivo de la Reunión La reunión se solicitó con motivo de la organización del XIV Encuentro de Integración Cultural de Danzas Latinoamericanas de Caldera, actividad de relevancia comunitaria y con trayectoria regional. Financiamiento de versiones anteriores: La agrupación indicó que en ediciones pasadas el evento fue financiado por aportes municipales, privados y fondos propios. Para la versión actual, se han encontrado con limitaciones presupuestarias. Se señaló que los fondos FNDR para eventos masivos ya cerraron su convocatoria, lo que deja sin opciones de esa línea para este ciclo. Se encuentran utilizando 12 millones de pesos adjudicados por FNDR para un viaje a Argentina, actualmente en ejecución. 2. Dificultades con otras líneas de financiamiento: ○ El programa de articulación del Ministerio no es viable, ya que consideran que el monto es insuficiente y debe compartirse entre varias agrupaciones. ○ Se expresó la necesidad de apoyo específico para alojamiento y alimentación durante el evento, mientras que el municipio comprometió apoyo técnico, aunque aún no se han definido montos concretos. Sugerencias de la Seremi: ○ Se recomendó explorar alianzas con otros puntos de cultura de Caldera y la región. ○ Se instruyó definir con las funcionarias María Loreto o Pauli Carrizo las líneas ministeriales vigentes que podrían adaptarse al proyecto, con posible ejecución en enero del próximo año. ○ La agrupación manifestó interés en que la Seremi actúe como nexo con empresas privadas (como CMP o Minera Candelaria) para posibles aportes financieros. ○ Se indicó que Candelaria ha expresado poco interés actual en participar en eventos culturales, pero que cuando lo hacen, prefieren licitar directamente los apoyos, lo que agiliza procesos. Otras posibilidades de apoyo: ○ Se mencionó que la línea Fondart Regional que está próxima a abrir podría servir para financiar el evento con solicitud de prórroga para ejecución en enero. ○ Se sugirió dialogar con la alcaldesa de Caldera para evaluar el tipo de apoyo que puede otorgar el municipio. ○ Se informó que una licitación nacional para asesoría en puntos de cultura fue adjudicada por un equipo de la región, lo que facilita la articulación local. ○ La Seremi se comprometió a articular con otros puntos de cultura de Caldera para fortalecer el evento y crear redes de colaboración. ○ Se acordó mantener seguimiento activo a las redes de Vientos del Puerto, especialmente en torno a su presentación programada para el 11 de julio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Pastene | |||||
Sujeto Pasivo | Elizabeth Reyes |