Identificador |
BC001AW1611820 |
Fecha |
2024-07-31 15:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Salón Marcelo Reyes Conejan, Seremía de las Culturas, las Artes y las Culturas, ubicado en calle Atacama #660 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Luis Moreno Moreno | Gestor de intereses | club deportivo, social, recreativo y cultural Natalia muñoz | |
Herminia Muñoz | |||
Nataly Parada |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
1. Contexto de la Reunión<br /> La reunión tuvo como propósito conocer en profundidad la labor de la Agrupación Cultural Natalia Muñoz en la comuna de Caldera, especialmente en relación con el Festival Juvenil de Música Urbana, y explorar posibilidades de orientación técnica y articulación institucional para el fortalecimiento de su gestión y sostenibilidad.<br /> 2. Temas Tratados<br /> <br /> La agrupación explicó que, motivados por los altos índices de suicidio adolescente en la comuna de Caldera, iniciaron a fines de 2022 un movimiento cultural con jóvenes ligados a la música urbana. El objetivo fue crear un espacio de contención y desarrollo artístico, donde los jóvenes pudieran ser reconocidos como cantantes y compositores.<br /> <br /> ● Festival Juvenil de Música Urbana:<br /> <br /> ○ En 2023 organizaron la primera versión del Festival Juvenil de Música más grande de Atacama, con participación de artistas de cinco regiones del país, sin apoyo de fondos públicos.<br /> <br /> ○ La actividad se desarrolló con el respaldo de empresas privadas como Tottus, más el municipio de Caldera.<br /> <br /> ○ Se destaca su organización con alfombra roja, presencia de auspiciadores y un enfoque que resguarda valores y sana convivencia juvenil.<br /> <br /> ○ En enero de 2024 realizaron la segunda versión del festival.<br /> <br /> ○ Han adelantado la versión 2025 para el 11 de enero próximo, sin contar aún con financiamiento público.<br /> <br /> ○ Requieren orientación técnica y capacitaciones para postular a fondos públicos.<br /> <br /> ○ No están actualmente incorporados en registros o listados oficiales de convocatorias ministeriales.<br /> <br /> ○ Han sostenido reuniones previas con autoridades (incluido el delegado presidencial), pero no han obtenido respuestas claras ni apoyo efectivo.<br /> <br /> ○ Plantean la necesidad urgente de financiamiento para la próxima versión del festival.<br /> <br /> 3. Orientaciones Entregadas y Acuerdos<br /> ● La Seremi informó que existen fondos concursables del Ministerio, como Ventanilla Abierta y programas de Circulación y Fomento a la Música, a los que podrían acceder, siempre que cuenten con requisitos básicos de postulación.<br /> <br /> ● Se indicó la importancia de contar con el acompañamiento técnico de la funcionaria Paula Carrizo, para evaluar opciones a través del área de Fomento e identificar eventuales líneas de apoyo sectorial en música.<br /> <br /> ● Se recomendó evaluar articulación con el FNDR, dada la intención del Gobierno Regional de generar actividades de verano en la región. Se sugiere levantar la propuesta como parte de una cartera de verano junto con la Seremi.<br /> <br /> ● Se acordó realizar una reunión de seguimiento con la funcionaria María Loreto, en la que participará la Seremi para asegurar el correcto acompañamiento técnico a la agrupación.<br /> <br /> ● Se incentivó a la agrupación a vincularse con otros eventos juveniles y festivales culturales en la región, para generar redes de colaboración y circulación artística. Asimismo, se propuso incluir a Caldera en el PAMN (Plan de Apoyo a la Música Nacional) y en las clínicas de artistas invitados a la región.<br /> <br /> ● Finalmente, se les ofreció la posibilidad de que participenen las actividades del Día de la Música, proyectadas como una instancia masiva de visibilización juvenil. |