Audiencias - Año 2024 - Luz Vidal

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-12-04 10:40:00-03 BB001AW1713376 Sujeto Pasivo FELIPE JAVIER MARTINEZ RACCOUSLER Nestlé quiere mostrar un programa que realiza Purina en EEUU que involucra la violencia doméstica contra las mujeres en base a estadísticas locales que pueden ser replicables a Chile. El objetivo es poder desarrollar un proyecto colaborativo.

Temas tratados:
Importancia de la pertinencia cultural en los espacios de acogida de mujeres víctimas de violencia
Plan Nacional por le derechos a vidas libres de violencia de género
Nuevos tipos de familias, donde los animales son parte importante
Posibilidad de generar estudios para estudiar este tema (vinculo mascota-víctima)
Posibilidad de acciones de sensibilización con las fundaciones que Purina tiene convenio como fundaciones de terapia con animales, colegio médico.

Acuerdos:
Vesna queda como contraparte sobre el plan (da su correo en reunión) donde eventualmente se vincularán con la División de Estudios y Capacitación
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gerardo Imbarack Cumsille
2024-11-11 11:30:00-03 BB001AW1686503 Sujeto Pasivo Silka Seitz Los trabajadores y miembros de los sindicatos, acudieron al Ministerio para hablar sobre la carrera funcionaria de tripulantes de cabina Latam Airlines, la cual, según sus relatos, se ve trucada por embarazos.
Por solicitud de los trabajadores presentes. El ,Ministerio realizará una invitación formal a las empresas de aeronáutica civil para recibir una capacitación sobre Ley Karin.
Gloria Fuentes de DPI, quedo como contraparte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eugenia Rojas
Sujeto Pasivo Javier Brinzo
2024-07-29 12:30:00-04 BB001AW1635390 Sujeto Pasivo Patricia Parada Exposición caso de abuso sexual contra alumna de colegio Los Nogales de Puente Alto, caso actualmente cerrado por la Superintendencia de Educación.
Presentaron el caso a la Subsecretaria de la Mujer y EG. Donde se acordó oficiar a institución involucrada para aclarar las medidas tomadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Salomón Jara
Sujeto Pasivo Paola Chávez
2024-07-02 10:30:00-04 BB001AW1601102 Sujeto Pasivo Erica Svriz Minka es una red de psicólogas feministas estamos interesadas en poder trabajar en conjunto con ustedes en temas relacionados a salud mental, explotación sexual, educación sexual integral, acompañamiento a mujeres que abortan, migración.
Desarrollo:
MINKA corporación formada el 2020, en pandemia.
25 a 27 psicólogas clínicas dedicadas a la atención de mujeres mayores de 18 años, a lo largo de todo chile. Atiendes a mujeres víctimas de VIF y otras temáticas como traumas, Pob. Migrantes, trata de personas.
psicólogas sociales, educacionales, clínicas, forenses, judiciales y comunitarias.
Acuerdos:
Invitarlas como parte del Plan Derecho a Vidas Libres de Violencia (invitarlas a comisiones de trabajo).
Invitarlas a participar en la plataforma virtual para el Plan de Igualdad.
Lorena Astudillo , profesional de la División de Políticas de Igualdad, queda como contraparte de contacto.
Ver Detalle
2024-06-18 12:50:00-04 BB001AW1597095 Sujeto Pasivo Silka Seitz consultas sobre politicas empresariales que creemos discriminatorias en carrera funcionaria dentro del cargo de tripulante de cabina
Temas:
Convenio colectivo: grave discriminación de mujeres con hijos.
¿Cuál es su perspectiva y cómo podríamos enfrentar este problema?
El 75% de la tripulación está compuesto por mujeres.
Existe una "carrera funcionaria" muy estructurada.
Evaluación de desempeño de al menos un año para ingresar al circuito.
Afectadas económicamente, ya que no pueden ascender.
Acuerdos:
Se realizará invitación a Latam a certificarse con la Norma 3262, la cual gesiona SernamEG.
Claudia Donaire, quedará en contacto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eugenia Rojas
Sujeto Pasivo Javier Brinzo
2024-05-15 10:30:00-04 BB001AW1577470 Sujeto Pasivo Ariadna beneventi Creación alianza, ver trabajos colaborativos de juventudes y género como encuentros, capacitaciones, entre otros.
En la reunión se trataron los siguientes puntos:
Información sobre Belem Do Pará.
Se entregaron flyers de campaña "Lleguemos a cero".
Se ofreció coordinación con DPI por trabajo en el Plan de Violencia.
Y solicitaron información respecto a capacitaciones sobre género
Ver Detalle
2024-01-31 10:00:00-03 BB001AW1502946 Sujeto Pasivo Tamara Suazo Temas tratados:
Presentación del comité y su solicitud.
D.S 49 y subsidio de arriendo D.S 52
Visualización de la necesidad de acceso oportuno a vivienda, por medio de modificación D.S 49 de vivienda
Propuesta de mesa de trabajo para promoción de derecho a la participación de las mujeres en la sociedad, replicar proyecto en otras comunas del país.
Desarrollo:
Actualmente, el comité cuenta con la participación de 28 mujeres, quienes han sido víctimas de violencia económica, persecución y violencia vicaria. La mayoría de ellas cuenta con el ahorro correspondiente, aunque un porcentaje ha tenido que recurrir a él debido a la cesantía. La mayoría se encuentra en el 40% de RSH. Hay 59 NNA como beneficiarios indirectos, y 24 mujeres han realizado denuncias, mientras que 4 aún no lo han hecho.
Se destacan los siguientes objetivos:
Hogar seguro lejos del agresor.
Autonomía económica.
Alejar a niños del círculo de la violencia.
Enmendar el daño patrimonial producto de la estructura patriarcal.
Pilotear el programa.
Se plantea la necesidad de considerar puntajes adicionales para mujeres víctimas usuarias de CDM en el Decreto 49 de vivienda (que sea una organización abierta).
Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se destaca el convenio vigente desde 2019 y la atención preferente desde 2020, aunque se menciona que el tiempo de espera para la asignación directa ha aumentado.
Se discuten las dificultades de interacción con la mesa técnica y se menciona la actualización del convenio para reducir tiempos de espera. Se aborda la importancia de trabajar con dispositivos de CDM para agilizar procesos.
Se destaca la importancia de la promoción de derechos de vivir una vida libre de violencia y la colaboración con organizaciones de la sociedad civil. Se plantea la necesidad de trabajar en conjunto en la prevención de violencia.
Ver Detalle
2024-01-04 12:00:00-03 BB001AW1491415 Sujeto Pasivo Nicole Verdugo presentación actividades de WEF 2024. Solicitan información sobre como participar en la CSW de Nueva York, se le informa que la postulación es a través del siguiente link : https://docs.google.com/forms/d/19n2sNgKbH3NApJePGRaNA5ZoyhXaOTk5SCOMvNuO13A/viewform?edit_requested=true#question=280329154&field=992203951 con plazo de postulación hasta el 08/01/24
Subsecretaria transparenta información respecto de como postular para participar en CSW, releva la importancia de democratizar la participación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuela Aravena
Sujeto Pasivo Milenka Klaric