En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-24 15:00:00-04 | AN001AW1864419 | Sujeto Pasivo | Javier Aravena | Actualmente estoy desarrollando una solución tecnológica que permite detectar infracciones de tránsito mediante análisis de video, generando evidencia visual y reportes detallados para facilitar la labor de los entes fiscalizadores municipales. Antes de avanzar en su implementación, me gustaría consultar formalmente si las herramientas y metodologías empleadas en este software están alineadas con la normativa vigente en Chile y si podrían ser consideradas como evidencia legalmente admisible. El objetivo es que esta solución pueda ser utilizada en distintas comunas del país como apoyo al control vial. Estaría muy agradecido de poder coordinar una breve reunión o recibir orientación sobre los requisitos o procesos de validación técnica que deben seguirse. Tema abordado en Audiencia: El Sr. Javier Aravena presenta prototipo de aplicación automatizada de control de tránsito, que consiste básicamente en una herramienta tecnológica que permite entregar información de vehículos que incumplen normas de circulación de tránsito, generando reportes del posible incumplimiento o posible infracción, para que sean analizadas por los entes que tengan la competencia en esta materia. Junto a ello, realiza una serie de consultas y orientaciones para realizar mejoras a la aplicación, las que consideran tanto aspectos técnicos, como normativos y legales. En ese contexto, se explica el marco normativo general relacionado el DFL: N° 1 de la Ley de Tránsito, el tratamiento de las infracciones que realizan los juzgados de policía, aspectos técnicos y operativos relacionados con la información requerida para fundamentar el análisis de datos (bases de datos del Registro Civil, de las plantas de revisión técnica y otros relacionados). Asisten: Sr. Javier Aravena Sr Oscar Carrasco, Jefe División Fiscalización de Transportes Sr. Raúl Carrasco, Jefe Area legal DFT Sr. Emilio González, Encargado de Operaciones Regionales DFT. |
Ver Detalle | |
2025-06-05 15:00:00-04 | AN001AW1845259 | Sujeto Pasivo | Jaime Alfonso Jiménez Venegas | Aspectos técnicos de Ley Caty Materia abordada en Audiencia: Se presenta la empresa Auter para conocer el estado de implementación de la Ley CATI. Se les comenta respecto al estado actual de implementación, los reglamentos asociados a la ley (Técnico y orgánico tomados de razón por CGR y Metodológico aún en proceso de toma de razón), los procesos que se encuentran en ejecución como el diseño de la plataforma Cati y los que deben desarrollarse en corto y mediano plazo como por ejemplo el desarrollo de la plataforma de software que soportará la operación digital que mandata la ley Cati. Consultan si se podrán utilizar dispositivos pedagógicos y se les aclara que no está contemplado en la ley Cati. Se les comenta además que nos interesa generar pilotos para detectar infracciones por no respetar una luz roja de un semáforo y que se puede suscribir un convenio de colaboración con la Subsecretaría para dichos efectos. Empresa: Auter Asistentes por la empresa: Rodrigo Espinoza Juan Francisco Mora Asistentes DFT: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Espínoza Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Francisco Mora Silva | |||||
2025-05-30 15:00:00-04 | AN001AW1837925 | Sujeto Pasivo | Michael Bustos | Nos gustaría conversar sobre el proyecto CATI Temas tratados: Compañía dedicada a integración de tecnologías. Consultan respecto de estado de implementación de la Ley CATI Manifiestan su intención de participar de los procesos de adquisición de tecnologías que se generen en función de la implementación, buscando asociatividad con proveedores tecnológicos del mercado. En ese contexto, han estado desarrollando levantamiento de información respecto de las tecnologías existentes, análisis de la ley y reglamentos respectivos. Presentan dicha comparativa. Se les comenta respecto del estado actual de implementación y procesos que deberían desarrollarse en el mediano plazo. Asistentes externos: María Arístizábal Michael Bustos Asistentes PNF: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodríguez Sergio Álvarez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Aristizabal | |||||
2025-05-27 15:00:00-04 | AN001AW1829117 | Sujeto Pasivo | PEDRO MASSOUD RAJCEVICH | Discrepancias en la metodología utilizada por fiscalizadores a la hora de verificar cobro de pasajes. Tema abordado: Ninguno Solicitante, no se presentó a la audiencia solicitada. |
Ver Detalle | |
2025-05-26 15:00:00-04 | AN001AW1827632 | Sujeto Pasivo | Marcos Carter | 1.- ESTUDIO PRESENTADO AL MINISTERIO DE TRANSPORTE EN EL AÑO 2020 SOBRE PROPUESTAS ADECUACIONES NORMATIVA TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS, QUE HASTA LA FECHA NO HAY RESPUESTAS CONCRETAS. 2.- SOLICITAMOS COORDINACIÓN POR TEMA FISCALIZACIONES EN LOS TERMINALES DE BUSES , SOLICITAMOS QUE DON OSCAR CARRASCO ESTE PRESENTE. TEMAS ABORDADOS EN AUDIENCIA: Solicitan retomar mesas de trabajo con el gremio de buses interurbanos. Manifiestan su molestia por episodio de control de drogas realizado por personal de SENDA en un control a conductores al interior del terminal Terminal de buses Estación Central. La autoridad les manifiesta que sus quejas las debe dirigir al organismo competente que realizó los narco test. Manifiestan desconocimiento a la normativa referente al grabado de patentes Ley 21601 Se les explica de forma gráfica cómo y cuántos vidrios se deben grabar para los buses interurbanos. Manifestaron retomar las conversaciones para realizar modificaciones específicas a su rubro en el decreto 212 del MTT . Asisten FENABUS: Marcos Carter FENABUS F.G. Alejandro Montero Zúñiga Jorge Gómez Villagra Rubén Acuña Asisten del MTT: Zoran Ostoic Marroquin Jorge Luis Gómez Villagra Oscar Carrasco Paulo Padilla Francisca Conejeros |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dagoberto Ferrari | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Montero Zúñiga | |||||
Sujeto Pasivo | Ariel Devaud | |||||
Sujeto Pasivo | Ruben Acuña | |||||
2025-05-20 15:00:00-04 | AN001AW1828500 | Sujeto Pasivo | Mónica Demartini | Puntos con los que se fiscaliza al Transporte Escolar Temas abordados en Audiencia: 1.- infracción en la vía pública en la comuna de puente alto, por utilizar asiento delantero en un transporte escolar, se retardo ofrece ver el vehículo hoy jueves en la comuna de puente alto se entrega dirección donde estará fiscalización 2.- Consultas referente a vehículos con sus vidrios tinteados. 3.- Vehículos rechazados en planta de revisión técnica por grabado de vidrios, se solicitan datos de vehículo y planta para ver el caso. Asisten: Mónica Demartini Alarcón Asisten por la División de Fiscalización Oscar Carrasco C. Paulo Padilla A. Jaime Quintana C. |
Ver Detalle | |
2025-05-06 15:00:00-04 | AN001AW1827224 | Sujeto Pasivo | Mario Estrella | Deseamos abordar la coordinación interinstitucional necesaria para el diseño e implementación del sistema automatizado de fiscalización del proyecto CATI, específicamente en relación con el fortalecimiento de la red de fiscalización en el eje Alameda y en intersecciones estratégicas de alto flujo. Este enfoque busca complementar las acciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) con posibles aportes del Gobierno Regional, con quienes hemos iniciado conversaciones exploratorias. En ese contexto, el Sr. Matías Salazar expresó su interés en apoyar técnicamente y financieramente estas iniciativas, solicitando como paso siguiente establecer un vínculo directo con el Departamento de Fiscalización del MTT para avanzar en una planificación conjunta. Tema abordado en audiencia: Se presenta la empresa Techvial para solicitar nuestra participación en una prueba de concepto de dispositivos de detección de infracciones en el marco de la Ley Cati, integrado a una plataforma de gestión de infracciones que simula interoperación con JPL y usuarios. Este POC ha sido gestionado por la empresa junto al municipio de Las Condes. Se les informa que la prórroga del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Transportes y la empresa se encuentra en División Legal para su posterior firma y se solicita a la empresa que nos informen posteriormente los detalles para revisar la prueba de concepto. Empresa: Techvial Asistes de la empresa: Mario Estrella Juan Pablo Garrido Por DFT: Oscar Carrasco Raúl Carrasco Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2025-04-22 15:00:00-04 | AN001AW1818549 | Sujeto Pasivo | Daniela Wyndham | El servicio ha sido aplicado exitosamente en gobiernos regionales y municipales, generando mejoras medibles en la percepción ciudadana. Nuestra experiencia indica que, en contextos de automatización y fiscalización, la reacción pública depende menos de los beneficios técnicos y más de la claridad del mensaje, la empatía institucional y la capacidad de escucha activa. Queremos poner a disposición del MTT una solución integral y basada en evidencia para acompañar esta transformación clave en la fiscalización del tránsito. Tema abordado en Audiencia: Voice Analitics Presentan soluciones tecnológicas: Voice Analytics es una empresa que se especializa en transformar conversaciones digitales en decisiones estratégicas para marcas, gobiernos y universidades. Utilizan tecnología de inteligencia artificial para procesar y analizar audios almacenados digitalmente, detectando cambios en la percepción ciudadana y riesgos reputacionales. Presentan Propuestas como: Monitoreo temporal a todas las redes sociales Análisis emocional Alertas para cambiar estrategias. Asisten: Daniela Wyndham Ignacio Loyola Asisten del DFT: Paulo Padilla Araya Oscar Carrasco Carrasco |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacio Loyola | |||||
2025-04-03 15:00:00-03 | AN001AW1805169 | Sujeto Pasivo | Waldo Maldonado | Solicita audiencia para conocer aspectos del desarrollo e implantación de Ley CATI Materia aborda: "El Sr. Maldonado consulta por los procesos que vienen asociados a la puesta en marcha del proyecto CATI, frente a lo cual se le explica que actualmente se encuentra en desarrollo el estudio “Servicio de análisis y diseño del sistema de tratamiento automatizado de infracciones de tránsito”, conocido también como “Plataforma CATI 1”, el que apunta al diseño de la arquitectura de la plataforma que sostendrá CATI. Se indica también que en una etapa posterior, durante el segundo semestre del presente año, se llamará a la ejecución para el desarrollo de la plataforma (“Plataforma CATI 2”). Se explica también las licitaciones para la instalación de dispositivos fijos y móviles que serán necesarias para la puesta en marcha de CATI, las que debieran iniciarse durante el segundo semestre. El Sr. Maldonado comenta de la experiencia que han tenido en otros países, como es el caso de Buenos Aires en Argentina" Asistentes: Sr. Waldo Maldonado (NEC) Sr. Héctor Aparicio (NEC) Sr. Oscar Carrasco C., Jefe de División de Fiscalización Sr. Raúl Barrientos R., Jefe Área de Planes, Programas y Proyectos |
Ver Detalle | |
2025-03-28 15:00:00-03 | AN001AW1798495 | Sujeto Pasivo | Álvaro Caballero | Estado de avance en la implementación de la Ley 21.549. Materia abordada: "Se presenta Alvaro Caballero para saber el estado actual de implementación de la Ley Cati. Se le explica la situación actual de los procesos en ejecución y que se deben concretar este año y el próximo: - En ejecución el análisis y diseño de la plataforma de software Cati. - Desarrollo o adquisición de los módulos de software que conforman la plataforma Cati. - Revisión de puntos de siniestralidad entregado por Conaset en base a metodología propuesta. - Revisión de tipos de dispositivos a adquirir para cubrir detecciones por exceso de velocidad en puntos Cati y posterior licitación. - Puesta en marcha de la División de Fiscalización. - Adquisición de infraestructura de hardware y software para la Plataforma Cati. Don Álvaro Caballero nos comenta que él asesora autopistas concesionadas, entre otros actores de la industria del Transporte y nos comenta sobre varias de sus experiencias nacionales e internacionales respecto a la implementación de políticas públicas similares. Consulta sobre la posible participación de pilotos en autopistas urbanas o interurbanas y se le comenta que existe esa posibilidad mediante la firma de convenios con la Subtrans." Asiste: Alvaro Caballero, Consultor Independiente Por DFT: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2025-01-15 15:00:00-03 | AN001AW1730311 | Sujeto Pasivo | Marcelo Peñailillo | Proyecto CATI, Piloto y Proyecto Fiscalización Los temas tratados fueron: El Sr. Peñailillo informa de piloto que se encuentra operando en la concesión de la Ruta 5 Sur (Ruta del Maipo) a la altura de San Francisco de Mostazal, el cual cuenta con convenio vigente con el Programa Nacional de Fiscalización. Se informa que el dispositivo instalado cumple con las exigencia técnicas que permitirían la fiscalización de velocidad y a la fecha, ya cuenta con data histórica del periodo que lleva en operaciones que podría ser revisada. En este contexto, se propone la posibilidad de hacer una visita técnica al punto para observar su funcionamiento. Se acuerda coordinar la visita. También se expone la experiencia de DAHUA en dispositivos móviles para la fiscalización de velocidad, como también de dispositivos de fiscalización de luz roja, reescribiéndose aspectos técnicos de los equipos. Asistentes: Sr. Marcelo Peñailillo (INDRA) Sr. Rhen He (DAHUA) Sr. Oscar Carrasco C., Jefe de División de Fiscalización Sr. Raúl Barrientos R., Jefe Área de Planes, Programas y Proyectos |
Ver Detalle | |
2024-12-27 15:00:00-03 | AN001AW1725356 | Sujeto Pasivo | Cristian Barrios | Control De Camiones transporte de combustibles. Materia abordada en Audiencia: Los temas tratados fueron, Control de camiones transporte de combustibles, carga peligrosa, se menciona el Decreto 160 Que Aprueba reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos del Ministerio De Economía, Fomento Y Reconstrucción; Subsecretaría De Economía, Fomento Y Reconstrucción. Se revisan las exigencias del artículo 202 letra a del citado Decreto. Y según lo descrito en el artículo 305 La Superintendencia será el organismo encargado de fiscalizar y supervigilar el cumplimiento del presente reglamento. No obstante se realizarán las gestiones para realizar operativos de trabajo con otras instituciones para en lo posible junto a la SEC se pueda por nuestra parte verificar las condiciones técnicas, elementos de seguridad y documentación de los vehículos de transporte de carga y ellos puedan verificar lo descrito en el artículo 202 letra a. Asistentes: Sr. Cristian Barrios (Quality Trans) Sra. Ana Faundez (Quality Trans) Del PNF: Sr. Oscar Carrasco C. Secretario Ejecutivo PNF Francisco Gutiérrez P. Coordinador Área de operaciones Regional. |
Ver Detalle | |
2024-11-13 15:00:00-03 | AN001AW1686342 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Pacheco | Herramientas que están usando para fiscalizar y dar a conocer nuestra solución para digitalizarlas Tema abordada en Audiencia: Se presenta el CIO de la empresa Luuk SPA para ofrecer una aplicación que tiene la capacidad de registrar controles desde terreno mediante una app móvil, agregando fotografías y otros datos mediante formularios que pueden ser creados según se requiera. Además nos comenta del backend que permite hacer una serie de reportes, asignación de tareas, seguimiento y gestión de dispositivos, cargas de trabajo, entre otras funcionalidades. Se le comenta que el PNF ya cuenta con una app similar, llamada Siftra, que cumple con la mayoría de las características del sistema que nos muestra. Empresa Luuk Asiste por la empresa: Cristobal Pacheco Por el PNF: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-11-12 15:00:00-03 | AN001AW1686298 | Sujeto Pasivo | Angela Movillo | En Casa de moneda fabricamos muchos de los documentos de transporte tales como: Licencias de conducir, permisos de circulación, revisiones técnicas, distintivos verdes, placas patente entre otros . En reuniones con labocar, carabineros, funcionarios municipales entre otros fiscalizadores hemos encontrado que existe una gran dificultad para ellos de fiscalizar estos documentos ya que no pueden identificar uno verdadero de uno falso. Así mismo hemos visto como la falsificación de estos documentos es un problema diario y acuden a Casa de Moneda para capacitarse en la materia y poder identificar su veracidad. Dada la imposibilidad de detectar su veracidad y contar con un seguimiento en tiempo real de fiscalización es que nos gustaría comentarte una propuesta que podría resolver esta dificultad de manera muy rápida y efectiva. Ya estamos trabajando con otros estamentos del Estado también en temas de fiscalización con esta misma solución y que creemos puede ser de gran ayuda para transportes. Agradezco desde ya tu disposición para agendar una reunión. Aprovecho de extenderte también la invitación a ti y tu equipo a visitar Casa de Moneda y conocer sus instalaciones llenas de historia. Los temas tratados fueron: Funcionarias de la casa de Moneda solicitan reunión para explicar las características de sus sistemas de seguridad que Casa de Moneda dispone para todos los documentos que se relacionan con el Ministerio de Transportes, tales como Licencias de conducir, permisos de circulación, revisiones técnicas, distintivos verdes, placas patentes entre otros. El Secretario Ejecutivo les informa que el programa de fiscalización posee diversas maneras de detectar documentaciones falsas ya que disponemos de un software que puede realizar consultas a diferentes bases de datos pero que no tiene las facultades para decidir qué medidas de seguridad deben llevar los documentos. Asistentes Sra. Angela Movillo Hermosilla (Casa de Moneda) Sra. Gennevive Pozo Barra (Casa de Moneda) Sr. Oscar Carrasco C. Secretario Ejecutivo Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM |
Ver Detalle | |
2024-11-05 15:00:00-03 | AN001AW1684137 | Sujeto Pasivo | Michael Bustos | Presentar nuestra empresa Grupo DATCO a la División de Fiscalización Conocer el estado actual del proyecto CATI, sus componentes y proceso de implementación, en especial lo que corresponde al llamado a licitación por el “Análisis y diseño del sistema de tratamiento automatizado de infracciones de tránsito”, licitación que fue declarada desierta. Declarar nuestro interés de participar y colaborar en los distintos componentes del CATI. Tema abordado en Audiencia: Se presenta la empresa DATCO, con base en Argentina y con servicios en Latinoamérica en países como Argentina, Brasil, Chile y México. La empresa DATCO provee varios tipos de servicio, entre ellos las comunicaciones entre datacenters de varios países con más de 14000 KM de fibra óptica que unen Brasil, Argentina, Chile, USA, Sudáfrica, la Unión Europea y China. Además de servicios TI y analítica con inteligencia artificial y realidad aumentada. Mencionan que tuvieron intenciones de participar en la licitación de análisis y diseño del sistema Cati pero que no alcanzaron por la exigencia de los títulos profesionales validados en Chile. Se les explica brevemente la ley Cati, sus 3 reglamentos, los procesos y etapas de su implementación. En particular se les menciona que estén atentos a los procesos licitatorios que puedan ser publicados en mercado público en el transcurso del próximo año por posibles desarrollos de componentes de software para implementar la ley Cati o la adquisición de dispositivos. Nos comentan además que ellos han prestado sus servicios a Subtel en varios proyectos de conectividad como el de última milla de la zona austral de Chile y de realidad aumentada. Se les menciona que si poseen tecnologías de detección de infracciones, como exceso de velocidad o no respetar luz roja de un semáforo, podemos suscribir un convenio de colaboración entre la subsecretaría y ellos para realizar un piloto que nos permita conocer sus soluciones. Asiste por la empresa: Victoria Aristizabal Michael Bustos Felipe García Por el PNF: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Aristizabal | |||||
2024-10-17 16:00:00-03 | AN001AW1680312 | Sujeto Pasivo | Humberto Llanos | APLICACION DE LEY DE EVASION EN CHILLAN DADO IMPLEMENTACION RECAUDO ELECTRONICO FISCALIZACIONES Tema abordada en Audiencia: Materias Abordadas: Cobro Electrónico de Tarifa servicios de Buses Urbanos, Chillán Manifiesta preocupación por datos estadísticos de la fiscalización periódica que realiza el Programa Nacional de Fiscalización, específicamente de la Sede Regional de Chillán, sobre la evasión del cobro de tarifa en la ciudad de Chillán en los buses urbanos que operan en dicha ciudad, especialmente respecto del mes de septiembre de 2024, donde no se realizaron controles de evasión. De la misma forma, también manifiesta preocupación sobre los puntos de control donde se realiza esta fiscalización, pues siempre son los mismos. Consulta también sobre la obligación de contar con Carabineros de Chile para realizar este tipo de controles y las materias de drogas y alcohol también puede ser fiscalizada por inspectores del Programa Nacional de Fiscalización. También solicita la fiscalización de conductores de los buses urbanos, pues cuenta con denuncias de que éstos estarían recibiendo el pago de tarifa de forma directa y no utilizando el sistema de cobro electrónico. Al respecto de informa lo siguiente: El programa Nacional de Fiscalización anualmente dicta un plan nacional de fiscalización, para cada región del país. En promedio, cada plan cuenta con un total de 40 indicadores de gestión, los que abordan todas la materias relacionadas con el transporte de pasajeros, de carga y de establecimientos, es decir, aborda la fiscalización de los buses de transporte público, urbanos, rurales interurbanos, los taxis colectivos, básicos, ejecutivos y turismo, los servicios que reciben subsidio del estado, el transporte escolar, el transporte de carga nacional e internacional, las plantas de revisión técnica, las escuelas de conductores, los gabinetes psicotécnicos, etc. En el caso de la región de Ñuble, el plan anual contiene un total de 37 indicadores, dentro de los cuales se encuentra el control de evasión. La región cuenta con un total de 9 personas, de las cuales, 7 son inspectores fiscales. Por lo tanto, para dar cumplimiento al señalado plan, los inspectores fiscales de la región deben abordar todas las materias de control donde no es posible priorizar una sola materia, pues para los efectos, todas las materias contenidas en el plan son de prioridad del Programa. Respecto de las estadísticas generales de control de evasión, a la fecha se han fiscalizado 797 buses, con un total de 6.620 pasajeros controlados y con un total de 52 citaciones cursadas por evadir el pago del pasaje. Respecto del mes de septiembre, como todos los años, el PNF establece un plan especial de control de viaje seguro con motivo de las fiestas patrias, por lo que todos los equipos de control a nivel nacional se abocan a tareas de control específico de buses interurbanos, buses rurales y del control de informalidad en las inmediaciones de los terminales de buses interurbanos a nivel nacional. Respecto de los puntos de control, estos son definidos de forma estratégica por parte de la sede regional, sin embargo no existen inconvenientes en evaluar otros puntos de control. Respecto de la obligación de contar con la presencia de Carabineros de Chile en la actividad de control de evasión en la ciudad de Chillán, esto no es obligatorio y dependerá de la evaluación de seguridad que se realice respecto de los puntos y horarios de control. En relación a las materias de control de drogas y alcohol por parte de los inspectores fiscales del PNF, se aclara que no contamos con facultades para realizar esta labor, pues la facultad está radicada únicamente en Carabineros de Chile y Senda. Finalmente, respecto del pago directo que reciben los conductores de buses urbanos, al respecto se manifiesta que esta materia es de control propio de cada empresa, pues las materias relacionadas que verifica el PNF tienen que ver específicamente con la evasión del pago de tarifa (no pago). - Participantes: Humberto Llanos, Representante Legal Sotrape Oscar Carrasco Emilio González |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Cardosso | |||||
2024-10-10 15:00:00-03 | AN001AW1668701 | Sujeto Pasivo | Miguel Jorquera | Normativa para vehículos con decreto 80 Materia abordada en Audiencia: El señor Mario Araya, expone que a los vehículos de la sociedad que representa, que realiza servicio de transporte privado de pasajeros, se les solicita al fiscalizar a cada vehículo el contrato de cada cliente al que se le presta el servicio. Exhibe una lista de las empresas con las que tienen contratos pero que no da cumplimiento a lo exigido en la norma, y expone lo complicado de portar en cada vehículo el contrato. Por esa razón consulta si es posible que se pueda portar los contratos en formato electrónico y exhibirlos de esta manera en una fiscalización. Se le señala que la norma no lo dispone expresamente, pero que sin perjuicio de ello, se revisará esa posibilidad." Asistentes: Oscar Carrasco Carrasco - Programa Nacional de Fiscalización Paulo Padilla - Programa Nacional de Fiscalización Juan Ogueda Muñoz - Programa Nacional de Fiscalización Mario Araya - Transp. Monumental |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Araya | |||||
2024-10-03 15:00:00-03 | AN001AW1668036 | Sujeto Pasivo | Mario Galasso | Revisar pormenores y ver opciones ley CATI y piloto infracciones Temas abordada en Audiencia: Se presenta la empresa Auter para consultar cuándo se realizarán las licitaciones de dispositivos de velocidad y se les explica el estado actual de la implementación de la ley Cati, con los reglamentos en proceso de revisión con CGR y la suscripción de convenios de colaboración con la industria para revisar soluciones de dispositivos de detección de infracciones con foco en la luz roja. Están interesados en mostrar tecnologías de detección de infracciones por no respetar la luz roja de un semáforo y se les comenta que el convenio anteriormente solicitado les será enviado para su revisión. La empresa sugiere que flexibilicemos la planificación de las mantenciones de las cámaras para optimizar la gestión de recursos asociados a los contratos. Asisten por la empresa: - Mario Galasso - Rodrigo Espinoza Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Espínoza Vargas | |||||
2024-10-01 15:00:00-03 | AN001AW1658329 | Sujeto Pasivo | Martín Sepúlveda | Conocer los desafíos futuros y presentes de Fiscalización y cómo la tecnología les ayudará a cumplir sus objetivos. Cómo aplicarán la Inteligencia Artificial y la Visión por Computador (videoanalítica) para la implementación de medidas relacionadas con la ley CATI. Materia abordada: Se presenta la empresa Infindi para dar a conocer su software de video analítica desarrollado con redes neuronales de reconocimiento de infracciones de tránsito. Ofrecen soluciones personalizadas de video analítica utilizando cualquier tipo de cámara. Un ejemplo de aplicación de esta tecnología es el puerto de Valparaíso ya que desde 2021 se utiliza para optimizar el uso de la ruta y evitar atascos de tráfico. En otro caso de uso es utilizado para brindar seguridad perimetral en mina Los Bronces. Para la UOCT realizan detección de placas patentes, control de tráfico vehicular (conteo y clasificación de vehículos, personas y bicicletas) y detección de fallas en las luces de semáforos. Solicitan conocer el estado de implementación de la Ley Cati. Se les comenta que los reglamentos asociados a la Ley Cati se encuentran en proceso de revisión junto a CGR y sobre los procesos de licitación en curso como la proyección de otros procesos licitatorios que vendrán. Consultan sobre la posibilidad de realizar algún piloto y se les comenta que podemos suscribir un convenio de colaboración con foco principal en la detección de infracciones por luz roja de semáforos. Empresa INFINDI SPA y RECDATA SPA Asisten por la empresa: - Juan Francisco Añasco - Martín Sepúlveda Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Añasco | |||||
2024-09-26 13:00:00-03 | AN001AW1659764 | Sujeto Pasivo | Rosa Rojas Henríquez | Fiscalización al Transporte Escolar Ilegal en el país. Temas abordados en Audiencia: Los representantes de la confederación CONATECHI, exponen su preocupación por la gran cantidad de vehículos informales, a nivel nacional, realizan transporte escolar lo que va en desmedro de su trabajo. Se explica que el programa cumple diversas tareas y que una de ellas es el control de informalidad y se les invita a enviar los antecedentes por la página www.fiscalización.cl indicando la mayor cantidad de antecedentes para investigar. Asisten: Sra. Rosa Rojas Henríquez (CONATECHI) Sra. Miriam Valencia (CONATECHI) Sra. Paulina Luncumilla (CONATECHI) Sr. Jorge Klenner (CONATECHI) Asisten del PNF: Sr. Oscar Carrasco C. Secretario Ejecutivo Sr. Emilio González. Encargado de Operaciones Regionales Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Klenner | |||||
Sujeto Pasivo | Silvia Vidal | |||||
2024-09-10 15:30:00-03 | AN001AW1662325 | Sujeto Pasivo | Marcelo Peñailillo | Proyecto CaTi Temas abordados en Audiencia: Se desarrolla descripción estado actual de alianza Indra con Isa Intervial, en el contexto de prueba piloto a implementar Se plantea y sugiere analizar alternativa de incluir en piloto medición de velocidad en la modalidad tramo, además de dispositivos móviles y control de luz roja. Se detalla estado actual de implementación Ley CATI, en particular estado de tramitación de reglamentos con CGR y procesos estratégicos en desarrollo. Se informa respecto de nuevo Gerente Regional Indra, Sr. Vicente Huertas Se compromete inicio piloto para fin de mes. Asistentes externos: Marcelo Peñailillo Asistentes PNF: Oscar Carrasco Sergio Álvarez |
Ver Detalle | |
2024-09-04 15:00:00-04 | AN001AW1656718 | Sujeto Pasivo | alvaro hinojosa | Fiscalización vehículos sin patentes. Ley CATI, implementación de puntos de control en concesiones de autopistas Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal, y posibilidad de incorporar sanciones por transporte de materias peligrosas en túneles e infracción al Art 114 de la ley de tránsito. Mejoras en control de PRT. Temas abordados en Audiencia: Se detalla estado actual de implementación Ley CATI, en particular los procesos estratégicos en desarrollo, los estados de tramitación de reglamentos con CGR, en particular se explica el reglamento referido a la localización de los equipos automatizados y la facultad que tendrá el Jefe de la División de Tratamiento Automatizado de Infracciones de Tránsito, para proponer al Subsecretario de Transportes, la incorporación de infracciones para ser controladas por medio de equipos de registro automatizados. Asistentes externos: Álvaro Hinojosa José Alvarado Gonzalo Novoa Representado a Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Asisten del PNF: Sr. Oscar Carrasco C. -Secretario Ejecutivo Sr. Raúl Carrasco S. -Abogado del PNF |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Novoa | |||||
2024-08-20 15:00:00-04 | AN001AW1645921 | Sujeto Pasivo | Mauricio Lavín | Conocer el estado de las licitaciones relacionadas a la implementación del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones Tema Abordado en Audiencia: Se presenta la empresa de IAFIS, empresa de software especializada en seguridad pública, biometría y forense, con soluciones tecnológicas en línea con las necesidades del PNF como el monitoreo en línea sobre cámaras y reconocimiento de placas patentes. Solicitan conocer el estado de implementación de la Ley Cati. Se les comenta que los reglamentos asociados a la Ley Cati se encuentran en proceso de revisión junto a CGR y sobre los procesos de licitación en curso como la reciente licitación declarada desierta para análisis y diseño del sistema Cati que soportará los procesos que requieren digitalización producto de la entrada en vigencia de dicha ley. Nos indican que ellos han implementado exitosamente en Europa productos de Idemia que permiten detectar infracciones de tránsito en forma automatizada como son el exceso de velocidad, el no respetar la luz roja de un semáforo o la invasión de pistas exclusivas, todas con ANPR. Se les enviará formato de convenio con la Subsecretaría para realizar un potencial piloto de prueba con sus tecnologías. Empresa IAFIS Asisten por la empresa: - Mauricio Lavín - Eliezer Carvajal Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Lavín | |||||
2024-08-13 15:00:00-04 | AN001AW1635270 | Sujeto Pasivo | Eduardo Estrada Romero | DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LEY CATI Tema abordado en Audiencia: Se presenta la empresa de tecnología S2T, filial de Famae, para dar a conocer sus servicios informáticos y electrónicos avanzados, entre los que se mencionan, desarrollo y mantención de sistemas informáticos, ingeniería inversa de HW y SW, integraciones, análisis y diseño de soluciones tecnológicas, soporte técnico y operación de sistemas, entre otras. Indican que entre sus productos propios cuentan con un ERP utilizado por instituciones como Famae, el Ejército de Chile y PDI y que sus servicios pueden llegar a ser un 30% de menor costo frente a la competencia. Se les explica la Ley Cati, sus reglamentos y el contexto del Programa de Fiscalización. Empresa Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. S2T Asisten por la empresa: - Eduardo Estrada - Oliver Sepúlveda - Felipe Adkinson Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Roberto Zuñiga - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Atkinson | |||||
Sujeto Pasivo | OLIVER SEPULVEDA | |||||
2024-08-08 15:00:00-04 | AN001AW1636639 | Sujeto Pasivo | Hugo Zuluaga Giraldo | Presentación de la empresa Quipux y sus soluciones especificas en fiscalización electrónica. Nuestras plataformas permiten operar proyectos de detección electrónica de infracciones con cualquier tipo de tecnología, adicionalmente contamos con soluciones propias de lectura de placas, identificación de características de vehículos y algoritmos con inteligencia artificial que permiten la implementación de digital twins para hacer un chequeo doble de las posibles infracciones y controlar la correcta operación de las cámaras. Adicionalmente, nuestras plataformas permiten aprovechar la información de lectura de placas para el control de vehículos circulando con algún tipo de alertas (clonados, adulterados, con orden de inmovilización, etc.), conteo de vehículos, análisis de origen destino, control del transporte informal, invasión del carril exclusivo de buses, detección de infracciones como: semáforo en rojo, exceso de velocidad, invasión de la zona de paso peatonal, circular con documentos vencidos, no portar casco en las motocicletas, etc. Tema abordado en Audiencia: Se presenta la empresa de Quipux de Medellín, Colombia, para dar a conocer sus productos, servicios y más de 14 años de experiencia en la fiscalización automatizada de foto-multas. Poseen una plataforma de software especializado, de desarrollo propio, en el procesamiento de infracciones detectadas por dispositivos automatizados (exceso de velocidad, y además el análisis de distintos tipos de problemas con apoyo de machine learning y bigdata para detectar comportamientos anómalos como la detección de transporte informal, junto a la utilización de medios de comunicación con el ciudadano para enviar notificaciones o alertas en diversas situaciones. Realizan también análisis con IA para crear modelos de comportamiento por cámara o dispositivo para detectar anomalías y realizar mantenimientos en forma preventiva. Este sistema opera en países como Colombia, Brasil, y Ecuador. Empresa Quipux Asisten por la empresa: Hugo A. Zuluaga Giraldo - CEO Quipux - Mauricio Villa - Director de Analítica Quipux - Isaías Lans Vargas - Director de Investigación y Desarrollo Quipux Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Héctor Portilla - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-08-07 15:00:00-04 | AN001AW1635541 | Sujeto Pasivo | Alexis Torres | Estimado Juan Muñoz , junto con saludar me presento , mi nombre es Alexis Torres y soy ingeniero informatico, hoy tengo una solución para fiscalizar autos en chile , esta plataforma permite en línea revisar datos, historial, denuncias y mas de un vehículo, para un carabinero o fiscalizador es complicado pedir papeles donde no saben si son reales, además podrá saber en línea si el auto tiene encargo por robo o mas , la idea es generar una identidad del vehículo completa, es como una huella dactilar inviolable. Necesito que me permita de manera online o presencial una reunion de no mas de 30 minutos, donde podre mostrar a ustedes una idea que llevo pensado hace mucho y que viene a solventar la tecnología con la fiscalización. Como informatico ya tenemos la estructura y tenemos listo una demo para mostrar a ustedes. conectar a revisiones técnicas, municipios, registros civil y policías , osea integrar a todas las entidades para este tema importante, es una buena solución que podría dar a ustedes. Espero tener una buena acogida con ustedes . Temas abordados en Audiencia: Se presenta la empresa Rubic del rubro de la tecnología, especializada en códigos QR. Vienen a mostrar el desarrollo de un código QR que serviría para identificar un vehículo y almacenar toda la información asociada, por ejemplo, todos los datos de registro civil, permisos de circulación, revisión técnica, seguros o incluir documentación del propietario como run o licencia vigente, o cualquier otro dato que sea necesario ya que se puede incorporar lo que se requiera. Este QR es el equivalente a una "huella digital" del vehículo y está diseñado para poder obtener datos fidedignos y protegidos incluso sin conectividad en el lugar de fiscalización. Se les comenta que revisen la Ley EAT ya que esta tecnología podría ser aplicable en ese contexto. Empresa Rubic. Asisten por la empresa: - Alexis Torres Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-08-06 15:00:00-04 | AN001AW1632883 | Sujeto Pasivo | Ricardo Moya | Estimados, Aprovechamos esta instancia para solicitarles una reunión a través de la Ley de Lobby, con el objetivo de saber que iniciativas están impulsando desde el área de tecnología y de plataforma, que nos permita evaluar posibles oportunidades de colaboración y sinergia con ustedes en el futuro. Nosotros desde IDOM entendemos muy bien lo complejo que puede llegar a ser esto, y a partir de los que hemos hecho en otros países, queremos conocer las iniciativas para ofrecer nuestra experiencia en consultoría, diseño, implementación e integración de sistemas ITS y diseño de plataformas. Temas abordados en Audiencia: Se presenta la empresa Idom para consultar por el estado del arte de la implementación de la Ley Cati. Se le indica que estamos con un proceso de licitación pública relacionado al análisis y diseño del sistema Cati y que en mercado público se declaró desierto. Además de que existirá un nuevo proceso de contratación para ejecutar dicho trabajo pero que no está definida aún la modalidad. La empresa nos menciona que tienen varios clientes en el mundo relacionados a proyectos ITS como en Bilbao, España, y en el país como con autopistas concesionadas o Metro de Santiago. Empresa Idom Consulting Engineering, Architecture . Asisten por la empresa: - Ricardo Moya Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Ayala | |||||
2024-08-05 15:00:00-04 | AN001AW1628293 | Sujeto Pasivo | Nicolás Guíñez | Elaborar políticas públicas , en la comuna de Vitacura, por denuncia de hurto y droga en taxi colectivo Temas tratados en Audiencia: Solicitud de fiscalización a taxis en todas sus modalidades y transporte no inscrito en horario nocturno en la comuna de Vitacura. Asistentes: Sr. Gonzalo Chacon Larrain Sr. Nicolas Guiñez Srta. Magdalena Gómez Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización. Sr. Paulo Padilla. Coordinador de Operaciones RM. |
Ver Detalle | |
2024-08-01 15:00:00-04 | AN001AW1628355 | Sujeto Pasivo | Katterine Reinoso | Presentación de Cámaras de Televigilancia 360 para la Fiscalización del Programa Nacional En un esfuerzo por mejorar la seguridad, combatir la delincuencia en tiempo real y optimizar la gestión de flotas, presentamos las cámaras de televigilancia 360º, diseñadas específicamente para automóviles y camiones. Cobertura Completa de 360 Grados Las cámaras ofrecen una visión panorámica completa alrededor del vehículo, asegurando una vigilancia total en todas las direcciones. Grabación de Alta Definición Captura imágenes y videos en alta definición para una evidencia clara y detallada en caso de incidentes. Micrófono y Guía de Voz Integrados Facilita la verificación de condiciones de operación y grabación mientras se conduce, promoviendo la seguridad y el monitoreo activo. LED de Seguridad Inteligente Detecta movimientos sospechosos y activa la grabación automáticamente, protegiendo contra delitos y daños al vehículo. GPS Externo (Opcional) Permite la visualización de datos geoespaciales durante la conducción, facilitando la gestión de rutas y la ubicación precisa del vehículo. Modos Avanzados de Grabación Incluye vigilancia de estacionamiento y detección de movimiento, asegurando la captura automática de eventos críticos. Beneficios para la Municipalidad Mejora la seguridad pública y la prevención del delito. Optimiza la gestión de flotas y la supervisión de conductores. Proporciona pruebas claras y objetivas en casos de reclamaciones o accidentes. Facilita la fiscalización: Proporciona herramientas efectivas para monitorear y evaluar el cumplimiento de normas y regulaciones, mejorando la capacidad de fiscalización y control. Conclusión Con nuestras cámaras de televigilancia 360º, estamos comprometidos a fortalecer la seguridad y eficiencia de nuestras operaciones municipales. Esperamos implementar estas soluciones innovadoras para garantizar un entorno más seguro y controlado para todos. Temas abordados en Audiencia: Se presenta la empresa Tein Group para dar a conocer sus cámaras de televigilancia adaptadas para vehículos y un sistema llamado Multeo. Se les indica que el Programa Nacional de Fiscalización realiza labores de detección de infracciones de tránsito acorde a la normativa vigente, haciendo un breve resumen descriptivo de las funciones del Programa. Nos presentan el sistema Multeo que es un sistema digital de registro y tratamiento de multas digitales que opera como aplicación web. Posee además una aplicación móvil que corre en un dispositivo android con impresora portátil incorporada para la impresión en terreno de notificación al infractor. El sistema permite tipificar las infracciones y cuenta con registro fotográfico, coordenadas gps y funcionamiento offline en caso de no tener cobertura de comunicaciones, además de estadísticas en tiempo real. Asisten por la empresa: Empresa Tein Group. - Katterine Reinoso - Srirli Fernandez Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-07-30 15:00:00-04 | AN002AW1626918 | Sujeto Pasivo | Nelson Andrés Gatica Ogalde | Estimado Ministro. Buen día. Somos Informática TIER1 SpA, empresa Integradoras de Soluciones IT de proyectos de alta calidad a nivel Nacional y Regional. Nos ha solicitado Jenoptik, empresa Alemana de Ingeniería óptica, apoyarlos en el Proyecto CATI donde participaron en un " Piloto Dispositivos de Detección Automatizada de Infracciones de Tránsito", realizado por la Subsecretaría de Transporte, en junio del año 2023. Nos gustaría tener retroalimentación del piloto y del informe presentado, además, tener información de los próximos pasos del proyecto, donde estamos interesados en participar de manera conjunta, Jenoptik / Tier1. De ser posible, nos gustaría realizar la reunión el día 24 ó 25 de julio para que pueda participar Alexis Collazos VP de América de Jenoptik. De lo contrario, nos acomodamos a vuestra disposición. Agradezco sus prontos comentarios. Cordial Saludo. Alejandra Sabounghi Gerente de Ventas y Representante del Sector Público. TIER1 SpA Materia abordada: Se presenta la empresa Tier 1 junto a empresa Jenoptik. Tier 1 solicita que les comentemos sobre el resultado de las pruebas piloto Cati realizadas el año 2023 y en el cual la empresa Jenoptik participó. Se les comenta el estado del arte actual sobre los reglamentos y que estamos en el proceso de revisión en CGR. Se les explica que existen procesos de licitación en curso, relacionados a la implementación de la ley Cati, como la licitación por análisis y diseño de la plataforma Cati y que otros procesos se abrirán este año y el próximo. La empresa ofrece su apoyo en todo el proceso ya que declaran poseer experiencia desde la foto-detección de la infracción hasta el tratamiento y cobros de las multas de tránsito y quedan a la espera de la publicación de las licitaciones relacionadas a la ley Cati. Consultan si en Chile se considera el co-financiamiento con el destino de un porcentaje de las multas para financiar el sistema y se les explica que el financiamiento que permitirá implementar y operar la plataforma Cati se obtiene mediante presupuesto anual y se proyecta año a año. Además se les comenta que el centro automatizado de tratamiento de infracciones tendrá cobertura nacional y estará centralizado. Se les proporciona el id de la licitación en curso por análisis y diseño del sistema Cati. Asisten por las empresas: - Alejandra Sabounghi - Alvaro Torres - Alfredo Piñeres - Alexis Collazos - Juan Aldana Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandra Sabounghi | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Torres | |||||
2024-07-30 15:00:00-04 | AN002AW1626918 | Sujeto Pasivo | Nelson Andrés Gatica Ogalde | Estimado Ministro. Buen día. Somos Informática TIER1 SpA, empresa Integradoras de Soluciones IT de proyectos de alta calidad a nivel Nacional y Regional. Nos ha solicitado Jenoptik, empresa Alemana de Ingeniería óptica, apoyarlos en el Proyecto CATI donde participaron en un " Piloto Dispositivos de Detección Automatizada de Infracciones de Tránsito", realizado por la Subsecretaría de Transporte, en junio del año 2023. Nos gustaría tener retroalimentación del piloto y del informe presentado, además, tener información de los próximos pasos del proyecto, donde estamos interesados en participar de manera conjunta, Jenoptik / Tier1. De ser posible, nos gustaría realizar la reunión el día 24 ó 25 de julio para que pueda participar Alexis Collazos VP de América de Jenoptik. De lo contrario, nos acomodamos a vuestra disposición. Agradezco sus prontos comentarios. Cordial Saludo. Alejandra Sabounghi Gerente de Ventas y Representante del Sector Público. TIER1 SpA Temas abordados: Se presenta la empresa Tier 1 junto a empresa Jenoptik. Tier 1 solicita que les comentemos sobre el resultado de las pruebas piloto Cati realizadas el año 2023 y en el cual la empresa Jenoptik participó. Se les comenta el estado del arte actual sobre los reglamentos y que estamos en el proceso de revisión en CGR. Se les explica que existen procesos de licitación en curso, relacionados a la implementación de la ley Cati, como la licitación por análisis y diseño de la plataforma Cati y que otros procesos se abrirán este año y el próximo. La empresa ofrece su apoyo en todo el proceso ya que declaran poseer experiencia desde la foto-detección de la infracción hasta el tratamiento y cobros de las multas de tránsito y quedan a la espera de la publicación de las licitaciones relacionadas a la ley Cati. Consultan si en Chile se considera el co-financiamiento con el destino de un porcentaje de las multas para financiar el sistema y se les explica que el financiamiento que permitirá implementar y operar la plataforma Cati se obtiene mediante presupuesto anual y se proyecta año a año. Además se les comenta que el centro automatizado de tratamiento de infracciones tendrá cobertura nacional y estará centralizado. Se les proporciona el id de la licitación en curso por análisis y diseño del sistema Cati. Asisten a reunión remota - Alejandra Sabounghi - Alvaro Torres - Alfredo Piñeres - Alexis Collazos - Juan Aldana Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandra Sabounghi | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Torres | |||||
2024-07-29 15:00:00-04 | AN001AW1624974 | Sujeto Pasivo | Claudia Mercado | _INFRACCIONES A OPERADORES SERVICIO 8033 _PROBLEMAS CON OPERACIION DESLEAL DE SERVICIO 8031 _SOLICITUD DEFISCALIZAR A VEHICULOS CON PATENTE BLANCA. _OTROS. Temas abordados en Audiencia: Representantes legales de la empresa de taxis colectivos, informa que la empresa folio 238031, están realizando servicios con choferes sin licencia profesional, vehículos no inscritos, cambios de recorrido no autorizados y vehículos sin PPU visibles. Se les informa que la denuncia está recibida y que se realizarán las fiscalizaciones respectivas. Además, se le recalca que las denuncias las pueden realizarlas en la página de fiscalización http://www.fiscalizacion.cl/, en la opción Control Ciudadano. Asistentes: Sr. Ricardo Patricio Torres Hernández, Representa de Transporte y Turismo Costanera Spa. Sr. Oscar Alejandro Vergara Díaz. Inspector de Ruta Sra. Claudia Mercado. Representante Sr. Oscar Carrasco Carrasco. Secretario Ejecutivo PNF. Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM Sr. Paulo Padilla – Coordinador de Operaciones RM. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Patrcio Torres Hernandez | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Alejandro Vergara Díaz | |||||
2024-07-11 15:00:00-04 | AN001AW1622709 | Sujeto Pasivo | Pablo Felipe Escalona Rodriguez | La materia a tratar es si existe interés de parte del Programa de Fiscalización del MTT de Chile en participar en el concurso FONDEF IDEA de ANID donde desarrollaremos herramientas utiles para la autoridad de transito en Chile para reducir la evasion en el sistema de trasporte de buses RED. Materia abordada en audiencia: Presenta proyecto y solicita que el Programa Nacional de Fiscalización, sea entidad colaboradora para ingresar proyecto al concurso FONDEF IDEA de ANID, para la generación de algoritmos que permitan definir puntos de fiscalizaciones de evasión. |
Ver Detalle | |
2024-07-09 15:00:00-04 | AN001AW1612350 | Sujeto Pasivo | Manuel Bernales | formas y fiscalización ,cooperativa transporte de chile Temas abordados en audiencia: Los temas tratados fueron: El Sr. Manuel Bernales, comenta de una actividad de taxi seguro que se realizará el día 11 de julio en Plaza Argentina a partir de las 07:10 horas y se les indica que estamos ya invitados y que asistiremos a esta actividad. Plantean que han sido fiscalizados varios taxis por el tema de los sellos de la autoridad y mencionan la mala calidad de algunos de estos sellos y que solicitan que estos no sean retirados por la autoridad solo se les curse una citación, el Secretario Ejecutivo les informa que se seguirá trabajando de la misma forma como lo indica la normativa y que es el juez de policía local quien impone la multa y la destrucción de este. Solicitan una capacitación para el día 13 de agosto referente a normativa ley de tránsito a lo cual el Secretario ejecutivo don Oscar carrasco les indica que no hay problema en esto y que cuente con nuestra participación en esta capacitación. Asistentes: Sr. Manuel Bernales Sr. Andres Cordova Sr. Mario Cisterna Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización Sr. Juan Ogueda Abogado del Programa de fiscalización Sr. Paulo Padilla. Coordinador de Operaciones RM. |
Ver Detalle | |
2024-07-04 15:00:00-04 | AN001AW1601710 | Sujeto Pasivo | Daniel Johnson Rodríguez | El tema es: evaluación del riesgo de delitos en el sistema de transportes metropolitano, y necesitamos que también participe de la reunión el señor Rodrigo Medina González secretario ejecutivo de Sectra. Tema aborda en Audiencia: El Sr, Johnson, realizó una presentación referida a los delitos que se cometen en el transporte público y, la necesidad de contar con información respecto de los hechos, de manera de poder generar políticas pública para su prevención. Señala que en conjunto con la Universidad del Desarrollo, se encuentran levantando los datos y realizando un seguimiento, y requieren del Ministerio ayuda con la recopilación de antecedentes sobre delitos. Se les explica que por parte del Programa no se cuenta con esa información, y que con Sectra podrían avanzar en realizar el levantamiento de datos. Asisten: Daniel Johnson Rodríguez Nicolás Muñoz Cristóbal Weinborn Loreto Plaza Por el PNF: Oscar Carrasco C. Juan Ogueda Por Sectra: Patricia Ortega Montti |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal Weinborn | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Plaza | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Bravo | |||||
2024-07-03 18:00:00-04 | AN001AW1604425 | Sujeto Pasivo | Jorge Ibarra | Respecto de Procedimientos del Programa nacional de Fiscalización Tema abordado en Audiencia: Los representantes de Transber exponen su desacuerdo con la cantidad de fiscalizaciones que se les realizan a ellos, y no a otras empresas que circulan en su recorrido y buses rurales informales. Se les entrega un detalle de la cantidad de denuncias que se han recibido a su servicio y que la mayoría son por modificación de tarifas. También hacen presente que el subsidio no se les ha transferido desde marzo, y que eso les perjudica en sus costos de operación. Asisten: Jorge Ibarra Luis Vargas Héctor Castro Por el PNF asisten: Oscar Carrasco C. Juan Ogueda Paulo Padilla |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Castro | |||||
2024-07-02 15:00:00-04 | AN001AW1609121 | Sujeto Pasivo | Pablo Flores | Los siguientes son los puntos resúmenes que se quiere abordar en la audiencia: - Presentación de la experiencia de Petrinovic con más de 20 años de experiencia en calibración de equipos de velocidad, y nuestra disposición a participar y colaborar en las mesas técnicas del proyecto. - Estado de avance del reglamento de operación de Ley Cati. - Condiciones del proceso de calibración/verificación de los equipos (in situ, laboratorio, apoyo de la autoridad para el control, velocidades de calibración, etc.) - Fecha de inicio de operación de Ley Cati y reglamento. Temas abordados en Audiencia: Presentación de la empresa de Petrinovic Reseña de su experiencia en calibración de equipos de velocidad. Disposición a participar y colaborar en las mesas técnicas del proyecto Se les explica el estado de avance de implementación de la ley, particularmente los reglamento en revisión en Contraloría. Nos comentó con respecto a las condiciones del proceso de calibración/verificación de los equipos (in situ, laboratorio, apoyo de la autoridad para el control, velocidades de calibración, etc.) Ofrecen su apoyar con su experiencia el Artículo 14. Con respecto a las calibraciones descritas en el reglamento, nos indican , que en opinión de ellos no se explican las condiciones en que se debe realizar dicho proceso de calibración. a. In situ? Si la calibración es in situ deberán realizarse en todas las vías de circulación, incluso carreteras urbanas? b. Apoyo de la autoridad para el control vehicular en caso de ser definida su realización in situ? c. Las velocidades a calibrar. d. Periodicidad de realización de las calibraciones. Asisten de la empresa: Pablo Flores (representante de PETRINOVIC SPA) Luis Abel Martínez Ramírez (representante de PETRINOVIC SPA) Rodrigo Lara (representante de PETRINOVIC SPA) del PNF asisten: Oscar Carrasco Juan Carlos Rodriguez Carlos Aranda N. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Abel Martinez Ramirez | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Lara | |||||
2024-06-25 15:00:00-04 | AN001AW1599556 | Sujeto Pasivo | Eduardo Morales | Formas y tipos de fiscalización en establecimientos privados o concesionados. Temas abordados en Audiencia: Se presenta Don Eduardo Morales, en representación de la Escuela de Conductores Learning Consultores SpA, con la finalidad de informar sobre procedimiento de fiscalización poco común realizado el día 19 de abril del 2024. Indica que el equipo de fiscalización realiza una verificación de rutina asociada al establecimiento. Además, de proceder a la fiscalización de los vehículos de la escuela que se encontraban detenidos y estacionados sin conductor al volante, las llaves fueron facilitadas por la secretaría de la escuela al inspector, y los acompaña para la verificación de los vehículos, los cuales revisaron luces y maleta del vehículo PPU PRJZ31, posteriormente genera una citación al Juzgado de Policía Local por luces de “posición” y por no portar extintor. Además, manifiesta una falta de procedimiento legal, por: · solicitar llaves a la secretaria para la verificación de los vehículos, · que los vehículos livianos no cuentan con luces de “posición”, · que el extintor de incendio se encontraba a mano bajo el asiento del acompañante. · Vehículo de fiscalizadores se encontraba mal estacionado, al lado de un grifo. Entrega resumen del reclamo, detalle de una de las citaciones cursadas folio 1053075, además, de imagen del vehículo estacionado al lado del grifo. Por parte, del PNF, se registran las observaciones indicadas, se consulta si ha habido alguna situación anterior con nuestro inspector o alguna situación de fiscalización producida con anterioridad (responde no), se le indica que se reunirán los antecedentes y se investigará como una denuncia, se dará una respuesta por escrito, además, se le indica que este tipo de requerimientos también puede ser gestionado a través de la página de fiscalización.cl, banner de denuncias ciudadanas. Asisten por la empresa: - Eduardo Morales Orellana Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Jaime Quintana - Carolina Oyharcabal |
Ver Detalle | |
2024-06-25 15:00:00-04 | AN001AW1599556 | Sujeto Pasivo | Eduardo Morales | Formas y tipos de fiscalización en establecimientos privados o concesionados. Temas abordados en Audiencia: Se presenta Don Eduardo Morales, en representación de la Escuela de Conductores Learning Consultores SpA, con la finalidad de informar sobre procedimiento de fiscalización poco común realizado el día 19 de abril del 2024. Indica que el equipo de fiscalización realiza una verificación de rutina asociada al establecimiento. Además, de proceder a la fiscalización de los vehículos de la escuela que se encontraban detenidos y estacionados sin conductor al volante, las llaves fueron facilitadas por la secretaría de la escuela al inspector, y los acompaña para la verificación de los vehículos, los cuales revisaron luces y maleta del vehículo PPU PRJZ31, posteriormente genera una citación al Juzgado de Policía Local por luces de “posición” y por no portar extintor. Además, manifiesta una falta de procedimiento legal, por: · solicitar llaves a la secretaria para la verificación de los vehículos, · que los vehículos livianos no cuentan con luces de “posición”, · que el extintor de incendio se encontraba a mano bajo el asiento del acompañante. · Vehículo de fiscalizadores se encontraba mal estacionado, al lado de un grifo. Entrega resumen del reclamo, detalle de una de las citaciones cursadas folio 1053075, además, de imagen del vehículo estacionado al lado del grifo. Por parte, del PNF, se registran las observaciones indicadas, se consulta si ha habido alguna situación anterior con nuestro inspector o alguna situación de fiscalización producida con anterioridad (responde no), se le indica que se reunirán los antecedentes y se investigará como una denuncia, se dará una respuesta por escrito, además, se le indica que este tipo de requerimientos también puede ser gestionado a través de la página de fiscalización.cl, banner de denuncias ciudadanas. Asisten por la empresa: - Eduardo Morales Orellana Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Jaime Quintana - Carolina Oyharcabal |
Ver Detalle | |
2024-06-24 15:00:00-04 | AN001AW1607149 | Sujeto Pasivo | Luis Romero | Se solicita reunión para conversar sobre las diferentes soluciones que tiene Google Cloud relacionadas al transporte (ej: Waze for Cities), y complementadas con herramientas de Data y Analítica, Inteligencia Artificial, modernización de infrarestructura en nube, entre otras. También sería ideal entender las prioridades de Fiscalización, para ver cómo podemos ayudar desde Google con algunos temas que sean de su interés. Muchas gracias. Temas abordados en audiencia: Se presenta la empresa Google para ofrecer sus productos y servicios cloud a través de Google Cloud. Nos indican que poseen un Datacenter Nacional desde el año 2022 que incluye servidores, aplicaciones y bases de datos. Además, cuentan con seguridad de alto nivel con su subsidiaria Mandiant, líder en ciberseguridad a nivel mundial, servicios de migración de aplicaciones legacy, licencias VMware a costo competitivo, entre otros. Google opera mediante partners y no se presenta directamente en licitaciones. Nos comentan que Google está en múltiples proyectos de desarrollo de IA en diversas materias y que pueden ofrecer soluciones de IA orientada a la fiscalización, por ejemplo, analizando datos históricos de Waze para determinar puntos de fiscalización en diversas materias. En otro ámbito poseen IAs que reconocen datos a partir de imágenes de documentos análogos y que los pueden llevar a formato digital creando un formulario. También existen Chatbot que podrían servir para atender de mejor manera a los futuros usuario de Cati. Hay instituciones del estado utilizando algunos de sus servicios de analítica como la TGR con Big Query. Al respecto se le explica que estamos en un proceso abierto de licitación de análisis y diseño del sistema Cati y por tanto no podemos hacer pilotos o referirnos a plataformas de software del ámbito del procesamiento automatizado de infracciones, pero en lo que se refiere a infraestructura de Datacenter nos interesa conocer sus soluciones con mayor detalle. Empresa Google Asisten por la empresa: - Luis Romero (Google Cloud) Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Sergio Álvarez - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-06-18 15:00:00-04 | AN001AW1602852 | Sujeto Pasivo | Jaime Fernández | Estimados Nos gustaría poder presentar nuesta solución para el manejo, gestión, despacho y otros de multas de transito basado en evidencia fotografica y de video, destinado a ley CATI según se presentó tambien en la respuesta al RFI realizado por este organismo. Temas tratado en audiencia: Se presenta la empresa EY Consultores en conjunto con Huawei Chile para dar a conocer sus soluciones integradas de software ITS, soluciones de Datacenter Nacional, cámaras corporales, entre otros. Se les comunica que no podemos probar su plataforma de software dado que se encuentra publicada la licitación de análisis y diseño del sistema Cati, pero si se trata de dispositivos de detección de infracciones como no respetar la luz roja, podríamos gestionar un piloto a través de un convenio de colaboración. Se les explica brevemente el contexto de avance de la implementación de la Ley Cati. Empresas Huawei Chile e EY Consultores Ltda. Asisten por la empresa Huawei: - Jaime Fernandez Asisten por la empresa EY Consultores Ltda.: - Jaime Caiceo - Patricio Jofré Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Cofré | |||||
2024-06-12 15:00:00-04 | AN001AW1598422 | Sujeto Pasivo | Daniel Saint-jean | Dar a conocer las capacidades de los algoritmos de inteligencia artificial (IA) creados por la empresa chilena ia-smart para detectar, identificar, analizar y comunicar en tiempo real lo que se necesite del examen realizado a diversas fuentes de video o imágenes. Al ser creado en Chile, se puede rápidamente configurar antes y post implementación según las necesidades que tenga el MTT, como también, según la experiencia de implementación. Se busca coordinar una demostración en el área de fiscalización según lo solicitado por el Sr. Pedro Vidal en reunión lobby realizada durante mayo con él y su equipo del ministerio. Se presenta la empresa Hain SPA - IA Smart para dar a conocer sus soluciones de inteligencia artificial con analítica de imágenes digitales. Se les explica en primera instancia, que no podemos realizar pilotos ni discutir temas relacionados a plataformas ya que existe una licitación ya publicada de análisis y diseño del sistema Cati, pero que se pueden hacer pilotos relacionados a dispositivos de detección de infracciones y para ello deberían suscribir un convenio cuyo borrador les será enviado a la brevedad. Se les indica además, que sería interesante realizar un piloto asociado a la analítica de video con dispositivos ya existentes en el PNF o de terceros para hacer reconocimiento de placas patentes de motos y también para la detección de características (marca, modelo, color, etc.) de un vehículo en una foto digital y compararlo respecto a datos de la inscripción como son la marca, el modelo y color para generar alertas cuando se detecte que no coinciden. Asisten por la empresa: - Daniel Saint-Jean - Felipe Germain - Sigisfredo Belmar - Sergio Destefani Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Roberto Zuñiga - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Germain | |||||
Sujeto Pasivo | Sigisfredo Fernando Belmar Cadiz | |||||
2024-06-06 12:00:00-04 | AN001AW1594886 | Sujeto Pasivo | Claudia Guzmán | Ante la no respuesta de los directamente encargados en el tema es que solicito audiencia con carácter de urgencia para exponer y visibilizar que el ministerio aludido, a través de su programa de fiscalización, no está respetando a los usuarios que han obtenido exención de restricción vehicular, generando cuantiosas multas a los ciudadanos que han cumplido con los protocolos establecidos y que a pesar de ellos siguen siendo multados sin excepción por las cámaras de fiscalización, por no haber filtro se envían TODAS LAS PLACAS PATENTES A LOS JPL, con la consecuentes multas gigantescas y debiendo comparecer a cada uno a la vez que desatiendo a mi hija minusválida. Materia abordada en reunión: La señora Claudia Guzmán, expone las siguientes situaciones y pide que a su respecto se hagan las gestiones que a continuación se señalan: 1.-Verificar que el vehículo placa patente CGBF70 está en la "LISTA BLANCA" de los registros fotográficos para así obviar el envío de partes a los distintos Juzgados de Policía Local. 2.-Confirmar la eliminación de las multas desde la base del SRCeI por esta causa de la placa patente individualizada. 3.-Oficiar/enviar carta a los JPL de Providencia 1º, 2º y 3º para que eliminen de sus registros al vehículo de la referencia por estar exento de restricción vehicular, esto urge ya que hay citación para el día 14 de junio a las 8:30 ante el Tercer JPL Providencia. (nº R629813). 4.-Gestionar ante la SEREMITT para que el proceso de aplicación de solicitudes de exención pueda iniciarse con una prudente antelación y no ad-portas del 1º de mayo cada año que es cuando inicia la restricción vehicular. El Secretario Ejecutivo Sr. Oscar Carrasco Carrasco, recibe los antecedentes y da respuesta a las peticiones de la manera siguiente. 1.- Se constata que el vehículo se encuentra efectivamente autorizado para circular en los días de restricción vehicular, según lo establece el Resuelvo N°1 de la Resolución Exenta N° 1751, de 16 de mayo de 2024, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, sólo para el efecto de trasladar a MARÍA GABRIELA EASTMAN GUZMÁN, RUN Nº 23.639.342-9, al tipo de vehículo AUTOMÓVIL, marca KIA MOTORS, modelo RIO JB EX 1.4, año 2010, placa patente CGBF70. 2.- La eliminación de las multas en el Registro de Multas No Pagadas del SRC, de la PPU individualizada, debe ser confirmada ante ese Servicio. 3.- Serán enviadas las cartas a los JPL de Providencia 1º, 2º y 3º, haciendo referencia a la autorización para circular del vehículo CGBF 70, antes de las fechas de las respectivas audiencias. 4.- Según consta de la Resolución Exenta N° 1751, entregada por la peticionaria, que la presentación se hizo a la Seremitt, el 30 de abril del presente. Con fecha 10 del mes de mayo la Seremitt le hizo una observación, la que fue subsanada por la peticionaria el 13 del mismo mes (números 1, 2 y 3 de los Considerandos de la Resolución N° 1751). Asisten: Claudia Guzmán, en representación de doña María Eastman Guzmán Rex Eric Eastman Oscar Carrasco Carrasco Raúl Carrasco Silván |
Ver Detalle | |
2024-06-04 15:00:00-04 | AN001AW1592047 | Sujeto Pasivo | Marcelo Peñailillo | Proyecto Cati Temas tratados: Reunión con foco específico en la evaluación y coordinación de potencial prueba piloto de dispositivos detectores de velocidad en Ruta Maipo. Se establece definición conjunta de puntos, en función de propuesta de PNF previa verificación de la metodología CATI de selección de puntos. Se plantean temas en relación al estado de tramitación de la ley CATI. Se compromete envío de modelo de convenio de colaboración a suscribir con Indra. Posteriormente, se concretará selección de punto específico para prueba. |
Ver Detalle | |
2024-05-28 15:00:00-04 | AN001AW1578706 | Sujeto Pasivo | Eduardo Castillo Agurto | -FISCALIZACIÓN EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA -DENUNCIOS COMUNA DE COLINA Y CERRO NAVIA -PROPUESTAS Y ACCIONES Los temas tratados fueron: Representante de empresa de colectivos de la Comuna de Colina, exponen la problemática de la gran cantidad de conductores sin licencias y vehículos piratas que circulan por la comuna. El Secretario Ejecutivo Sr. Oscar Carrasco Carrasco, les informa que el Programa Nacional de Fiscalización ha estado trabajando semanalmente en la Comuna y fiscalizando a todo tipo de vehículos. Estas fiscalizaciones, en su mayoría se realizan con Inspectores Municipales que también tienen la facultad de controlar la circulación Vial. Además, se le explica que una problemática de la fiscalización, es la dificultad para realizar retiros de vehículos, ya que si bien la comuna posee aparcadero esta no tiene grúas y debe solicitarlas a un privado. El Sr. Ricardo Zamora, realiza una denuncia y entrega antecedentes de los vehículos no inscritos en Colina además de denunciar transporte pirata en la comuna de Santiago y Calama. Se reciben los antecedentes y se gestionará la fiscalización de los puntos denunciados. Asisten: Sr. Eduardo Castillo – Representante Conttramen CG, Sr. Ricardo Zamora – Representante de línea de Colectivos Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización. Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM Sr. Paulo Padilla – Coordinador de Operaciones RM |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JOSE LUIS QUINTEROS CACERES | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Zamora | |||||
2024-05-14 16:00:00-04 | AN001AW1574132 | Sujeto Pasivo | Alexis Pulgar | Cámaras EFE Materia abordada en Audiencia: Se presenta la empresa Ferrocarriles del Sur para solicitar la colaboración del PNF para conocer nuestra experiencia en la selección de cámaras con LPR, adecuadas para identificar placas patentes de vehículos en cruces ferroviarios, además conocer nuestra experiencia en video analítica y/o IA para detectar infracciones de tránsito y en especial bloqueo de cruces. Se les indica que podemos coordinar una reunión presencial en nuestra oficina central para revisar los aspectos técnicos asociados al problema que requieren resolver comunicándose al correo electrónico del Secretario Ejecutivo Oscar Carrasco. Asisten por empresa (video llamada) -Alexis Pulgar -Alvaro Manosalva Asisten del Programa Nacional de Fiscalización: - Oscar Carrasco - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alvaro Manosalva | |||||
2024-05-14 15:00:00-04 | AN001AW1573522 | Sujeto Pasivo | Waldo Maldonado | Solicita audiencia para conocer detalles del desarrollo de Ley Cati . Materia abordada en Audiencia: Se presenta la empresa NEC Chile para consultar por el estado de avance en la implementación de la Ley Cati y sobre el potencial viaje a conocer la experiencia de Argentina (Cava). Se les comenta que la decisión de viaje está en poder del Subsecretario de Transportes y que se están preparando una serie de licitaciones para cubrir varios frentes de la implementación de la ley Cati. Se hace mención a algunas que posiblemente se ejecutarán entre 2024 y 2025, estas son: el análisis y diseño de la plataforma de software de Cati, la infraestructura tecnológica que soportará Cati en su etapa inicial, dispositivos de detección de infracciones por exceso de velocidad y luz roja e inicio de campaña de comunicaciones dirigido a la ciudadanía. Se menciona que actualmente los reglamentos asociados a la Ley Cati se encuentran en el proceso de revisión con la CGR. Se les explica que respecto a la metodología de selección de ubicación de dispositivos, esta será aplicada, una vez aprobados los reglamentos, por la Conaset y nos harán entrega de las ubicaciones relevantes asociadas a la siniestralidad por velocidad y/o luz roja. NEC indica que en el piloto en el cual participaron el año pasado no lograron detectar infracciones por no respetar luz roja de la mejor manera porque el poste asignado no cumplía con la distancia adecuada. Se les menciona que ahora se pueden hacer nuevos pilotos con más tiempo y para ello deberían suscribir un nuevo convenio. Empresa NEC Chile Asisten por la empresa: - Waldo Maldonado - Hector Aparicio Por PNF asisten: - Oscar Carrasco - Sergio Álvarez - Juan Carlos Rodríguez |
Ver Detalle | |
2024-05-06 15:00:00-04 | AN001AW1557625 | Sujeto Pasivo | Ana Carrasco | Como Centro de Competencias Laborales queremos ver una consultar la posibilidad de integrar perfiles relacionados con el transporte, a nuestro catálogo de competencias, para poder entregar estos servicios. Materia abordada en Audiencia: Manifiesta interés en participar en licitación de certificación por competencias laborales de los inspectores fiscales de transportes. |
Ver Detalle | |
2024-05-02 15:00:00-04 | AN001AW1562949 | Sujeto Pasivo | Jorge Ibarra | Política de fiscalizaciones realizadas en el marco de Perímetro de Exclusión, Región Metropolitana, Zona Sur. Materia abordada en audiencia: Representante de la empresa informa que han sufrido muchas fiscalizaciones por lo cual ha generado retiro de sus vehículos. Estos retiros les generan pérdidas económicas y en especial la demora en la tramitación judicial. El Secretario Ejecutivo Sr. Oscar Carrasco Carrasco, les informa que el Programa Nacional de Fiscalización tiene por obligación fiscalizar la Ley de Tránsito y si lo amerita el vehículo debe ser retirado de circulación. El atraso en la tramitación judicial se genera en los JPL. A modo de apoyo, solicitan al PNF el listado de tipificaciones del incumplimiento de sus buses para difundir entre sus socios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Castro | |||||
2024-04-29 04:00:00-04 | AN001AW1557726 | Sujeto Pasivo | Marlene Carvajal | Solicito revisar la fiscalización con cámaras en las vías exclusivas. Como residente del centro de santiago, este año me he visto afectada y necesito saber si hay algún cambio de criterio, anormalidad o que pasó??? Me están pasando partes en calle MERCED que es la única salida de calle San Antonio en dirección al Oriente. Nunca me había pasado. También quiero plantear la necesidad de alguna alternativa para los vecinos en esta restricción en el desplazamiento por las calles de santiago centro. Materia abordada: La Sra. Marlene Carvajal, nos informa que solicita la reunión para analizar alternativas de circulación, ya que es residente en la calle Esmeralda con San Antonio. Se le explica que desde el año 2016, existe una Rex. Número 447, del Ministerio de Transporte que indica que el eje Compañía – José Miguel de la Barra, donde “Establécese, de lunes a viernes, excepto festivos, de 7:00 a 21:00 horas, como medida de gestión de tránsito, según sentido de circulación, vía exclusiva con prioridad para transporte público urbano prestado mediante buses, en la vía y tramo…”. Se le indica que cualquier reclamo debe hacerlo al Juzgado de Policía Local ya que son ellos los encargados de recibir las apelaciones. Se le informa que la alternativa de circulación al Oriente, es San Antonio – Merced – Miraflores. Asistentes: Sra. Marlene Carvajal – Residente Comuna de Santiago Sr. Marcelo Ortiz - Residente Comuna de Santiago. Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización. Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM Sr. Carlos Aranda - Encargado de Servicios Tecnológicos |
Ver Detalle |