Oscar Carrasco - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-04-26 16:00:00-04 AN001AW1566730 Sujeto Pasivo Marcelo Peñailillo Fiscalización
Materia abordada:
Se presenta Marcelo Peñailillo, en representación de Indra Sistemas Chile SA, para consultar sobre el estado actual de la implementación y vigencia de la Ley CATI. Comenta que en España están implementado su sistema SGI en la nube de Amazon AWS.
Se le comenta que se está trabajando en las bases técnicas y administrativas de varias licitaciones. En particular la plataforma de software que soportará el funcionamiento del centro automatizado de tratamiento de infracciones tendrá al menos 2 etapas, una primera etapa de análisis y diseño del sistema, cuya licitación y ejecución sería este año, y una segunda etapa de desarrollo, implementación y puesta en marcha del sistema que probablemente sería el próximo año.
Indra consulta si consideramos que este sistema no existe en mercado y se le indica que no, el diseño incluye poder evaluar lo que ya existe. Nos comenta que Indra se ha planteado cómo hacer crecer el SGI actual e incorporar las funcionalidades que la Ley Cati indica, y que han calculado una duración de 6 meses entre diseño y desarrollo para implementar lo que le faltaría a este sistema.
Consultan si existe algún impedimento para que una misma empresa pueda participar en la etapa 1 como en la etapa 2 y se le indica que hasta ahora no, pero que aún se encuentra en análisis jurídico.
Consultan si la operación del nuevo sistema será nuestra o si podrá ser un tercero, se le indica que la operación será nuestra.
Se le menciona que el año 2025 se realizarán otras licitaciones para adquirir la infraestructura tecnológica que soporte Cati y los dispositivos, no teniendo claro aún si todos de una vez o parcializado. Estos dispositivos deberán detectar los excesos de velocidad y serán instalados en los lugares que la metodología del reglamento respectivo indique. Respecto a los dispositivos, se puede indicar que su reglamento es bastante agnóstico y amplio para que se acepten varios tipos de tecnologías. Consultan si lo que hoy existe en el PNF será reemplazado por el nuevo sistema Cati y se le indica que el análisis y diseño por realizar orientará dicha decisión.
Consultan sobre la adquisición de bodycams y se les indica que pronto será publicada la licitación para adquirir dichos elementos.
Finalmente nos indican que pueden aportar una prueba piloto en que muestren dispositivos de velocidad de una autopista interurbana (concesionada a Intervial) operando en conjunto con su sistema SGI y quedamos en coordinar dicho piloto a través de un convenio de colaboración.
Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Sergio Álvarez
- Juan Carlos Rodríguez

Empresa Indra Sistemas Chile SA
Asisten por la empresa:
- Marcelo Peñailillo
Ver Detalle
2024-03-26 15:00:00-03 AN001AW1536489 Sujeto Pasivo Sandra Donoso Torres Es un asunto personal qu involucra a un funcionario del Departamento de Fiscalización


26-03-2024 16:18 hrs, Solicitante no se presenta a reunión.
Ver Detalle
2024-03-21 15:00:00-03 AN001AW1533455 Sujeto Pasivo Mariela Quiroz Convenio marco de colaboración en el ámbito de las competencias laborales.

Materia abordada en Audiencia:
Presentación de la Certificadora de competencias laborales de la UTEM y el procedimiento de evaluación que realizan, detallando los requisitos para implementar las etapas del proceso que pueden ser, según el perfil: prueba de conocimientos, análisis de casos y trabajo en terreno.

Asistentes de UTEM:
Mariela Quiroz
Andrea Reinoso Lavin

Asistente del Programa de Fiscalización:
Oscar Carrasco Carrasco
Ximena Velasco
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Reinoso Lavin
2024-03-19 15:00:00-03 AN001AW1533365 Sujeto Pasivo Jorge Del Río Presentación del nuevo organigrama de SONDA

Materias abordadas en audiencia:
Se presentan representantes de la empresa Sonda en su vertical de negocios asociados a Smartcities y mobility. Hacen mención que la empresa hizo un recambio de la plana ejecutiva a contar de marzo de este año y que su visión es focalizar los esfuerzos en las verticales de negocio, como el retail, multi industria, smartcities, movilidad, seguridad, y otras. Indican además que el área de smartcities es transversal y por tanto participan en varios tipos de proyectos sobretodo por temas de seguridad como es la instalación de cámaras.
Consultan por el estado del arte de la implementación de la Ley Cati y ver en qué pueden colaborar. Indican que su empresa trabaja en proyectos con algunas autopistas urbanas y consultan si se visualiza alguna oportunidad de participación, por ejemplo, con análisis de datos asociados a delitos u otros.
Se les indica que los 3 reglamentos asociado a la ley Cati se encuentran en proceso de revisión con CGR, además se menciona que las cámaras de vías exclusivas que ya existen serán parte de del centro de tratamiento automatizado de infracciones que rige la ley Cati y también la etapa 4 de implementación de dichas cámaras. Se les comenta además que más allá de la importancia de los dispositivos de detección automatizada de infracciones, está el desarrollo de la plataforma de software que soportará la implementación de la ley Cati, para lo cual se llamará a licitación pública una primera fase de levantamiento y diseño del sistema informático y su posterior desarrollo en una segunda fase.
Sonda indica que mencionó el tema de la plataforma de software en el RFI del año pasado que lideró Conaset, pero que dicho RFI estaba orientado a los dispositivos de detección automatizada de infracciones.
Empresa Sonda

Asisten por la empresa:
- Jorge del Río, Director de ventas Smart Cities y Mobility Chile
- Marco Ossandón, Director Comercial Smart Cities y Mobility Chile

Por Programa de Fiscalización asisten:
- Oscar Carrasco
- Sergio Álvarez
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2024-03-14 15:30:00-03 AN001AW1525658 Sujeto Pasivo Andrea Arias Presentar las soluciones de Motorola Solutions en tecnología en lectura de pórtico, siendo Motorola Solutions un proveedor que con con la cobertura a nivel nacional y un proveedor que cuenta con más de 10 empresas con experiencia en pórticos a nivel mundial.

Materia tratada en Audiencia:
La empresa Motorola Solutions indica que poseen un software de plataforma de gestión de pórticos y otros integrable con prácticamente todas las soluciones de dispositivos del mercado y que permite gestionar en forma centralizada distintas tecnologías que abarca dispositivos de detección de infracciones de tránsito, cámaras de seguridad, dispositivos de comunicación, entre otros. Además indica que Motorola posee varias marcas conocidas en el mercado de las cámaras profesionales para detección e identificación de vehículos como Avigilion, Pelco, Indigovision, entre otras, y que han incorporado analíticas de vigilancia en la nube mediante el uso de IA y pueden hacer seguimientos o búsquedas en tiempo real o del tipo forense usando características de un vehículo en particular.
Mencionan la posibilidad de realizar pruebas con cámaras de pórtico fijo como la L5F o con cámaras móviles como la L6Q.
La empresa ofrece realizar una prueba en el punto de control de velocidad que tenga mayores problemas factibilidad técnica como por ejemplo la conectividad o la energía eléctrica. Dado que ya tenemos un convenio de colaboración vigente con la empresa se analizará la posibilidad de hacer un piloto en condiciones extremas de operación y se les comunicará oportunamente.
Asisten por la empresa:
- Andrea Arias
- Pedro Herrera
- Juan Pablo Tavil

Por Programa de Fiscalización asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2024-01-23 15:00:00-03 AN001AW1494784 Sujeto Pasivo Carlos Ayala Buenas tardes estimados,

El objetivo de la reunión es poder mostrar la experiencia de IDOM apoyando a organismos públicos y privados en proyectos del tipo enforcement. IDOM cuenta con una vasta experiencia internacional en este ámbito, apoyado a las instituciones desde la consultoría estratégica, hasta el diseño e implementación de nuevas tecnologías, teniendo un gran impacto sobre la gestión de infracciones en ciudades.

Materias tratadas en Audiencia:
Se presenta la empresa de Ingeniería y Consultoría Idom Bilbao indicando que ofrecen un servicio orientado al conocimiento del negocio de las ITS con basta experiencia en proyectos desde estudios, diseños de soluciones, soporte de licitaciones y supervisión de implementaciones. Su portafolio incluye especialización en la consultoría de proyectos de Smartcity, fiscalización y gestión de flota para gobierno e industrias dedicadas a la infraestructura vial, entre otras. Tienen como cliente a la UOCT en estudios de semáforos y en otros países de latinoamérica y Europa como Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Esta empresa tiene alrededor de 4300 empleados en el mundo y más de 400 en Chile. Consultan sobre el estado de implementación de la Ley 21549 (CATI) y si existe espacio para una empresa con su perfil.
Se les comenta respecto a la situación actual del PNF indicando lo que ya existe en términos de fiscalización automatizada, vías y restricción vehicular con más de 500 dispositivos además de los 38 dispositivos de detección de infracciones de velocidad durante el primer año de implementación y posiblemente la misma cantidad para detectar infracciones por no respetar la luz roja de un semáforo, todo con puntos de instalación definidos por el reglamento metodológico y los planes y programas de la futura División de Fiscalización y Tratamiento de infracciones. Además de que los 3 reglamentos (orgánico, tecnológico y metodológico ) asociados a la Ley CATI fueron enviados a la CGR en octubre pasado para toma de razón.
Consultan sobre el modelo de operación que mandata la Ley CATI y si es de procesamiento interno o externo. Se les explica que debe ser interno con inspectores fiscales, además de que se requiere de un sistema o plataforma de interacción con los ciudadanos y los JPL que debe ser interoperable, de cobertura nacional y urbano e interurbano.
Se les indica que estamos en proceso de tomar decisiones para enfrentar la implementación de la Ley Cati y que en su minuto habrán licitaciones públicas asociadas a estas definiciones que podrán encontrar en mercado público.
Asistentes:
Por PNF asisten:
Oscar Carrasco
Sergio Álvarez
Juan Carlos Rodríguez

Empresa IDOM BILBAO
Asisten por la empresa:
Beatriz Chávarri
Iñigo Larraondo
Ricardo Moya
Carlos Ayala
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iñigo Larraondo
Sujeto Pasivo Ricardo Moya
2024-01-09 15:00:00-03 AN001AW1486026 Sujeto Pasivo Jorge Ibarra TEMA A TRATAR FISCALIZACION TERMINAL SAN BORJA.

Tema abordada en Audiencia:

El Sr. Jorge Ibarra Moraga, comenta que la empresa que representa, ha tenido que soportar la crisis de la pandemia y la baja de público por lo cual han tenido que bajar la cantidad de buses.

Plantean que han sido fiscalizados y varios de sus buses fueron retirados, el Secretario Ejecutivo les informa que el mayor motivo fue por documentación y licencias de conducir que no corresponden por lo cual deben reforzar sus controles internos para evitar que vuelva a ocurrir.

El secretario Ejecutivo informa que ante cualquier denuncia pueden realizarla en la página del Ministerio de Transportes , www.fiscalizacion.cl, las cuales siempre serán contestadas.

También ofrece una fiscalización preventiva a sus buses, a modo de indicar si existiera alguna anomalía tanto en documentación, reglamentación o condiciones técnicas y con ello mejoren sus estándares de operación.


Asistentes:

Sr. Jorge Ibarra Moraga, Abogado
Sr. Jorge Ibarra Eliza, Abogado
Sr. Luis Vargas, Representante Legal.
Sr. Pedro Vargas, Representante Legal.
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM
Sr. Paulo Padilla. Coordinador Operaciones RM
Ver Detalle
2024-01-04 15:00:00-03 AN001AW1481869 Sujeto Pasivo Gonzalo Palacios Flixbus es una compañía alemana que inicio operaciones en Chile en octubre del presente año con servicios Interurbano, en este contexto queremos alinear nuestras operaciones con la normativa vigente, por tanto, nos gustaría revisar con ustedes los diferentes procedimientos asociados a la operación de manera de no incumplir con la normativa toda vez que al ser un grupo de operación internacional existen algunos proceso y procedimientos que nos gustaría revisar con ustedes.

Materia abordada:
El Sr. Gonzalo Palacio, realiza presentación de la empresa donde explica la forma de funcionamiento y operación de esta. Indica que funciona agrupando diferentes empresas del transporte interurbano y ellos son gestionadores de los recursos y la administración. Todas las empresas que se incorporan deben tener los estándares definidos por ellos.

Realizan una serie de consultas respecto al decreto 212 y los parámetros de fiscalización por parte de nuestros inspectores, todas las dudas son contestadas por el Secretario Ejecutivo.

Asistentes:

Sr. Gonzalo Palacio. Gerente de Asuntos Corporativos
Sra. Victoria Peña. Gerente de Operaciones.
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM
Sr. Paulo Padilla. Coordinador Operaciones RM.
Ver Detalle
2023-12-27 04:00:00-03 AN001AW1473874 Sujeto Pasivo Andrés AGUAYO Es una licitación de mercado público mal asignada. El requirente de la licitación es Fiscalización y Control de la Subsecretaría de Transporte. ID Mercado Público Licitación 3755-9-LE23, Chalecos Antibalas

La adjudicación fue mal asignada, debido a una información falsa presentada por la empresa adjudicada.

Es una situación delicada, no tanto por el monto que no es tan alto, sino porque hay una información falsa, que dependiendo de la situación incluso podría constituir un fraude.

Como empresa incumbente tenemos por política ejercer todas las acciones judiciales y extrajudiciales para mantener un mercado transparente y libre de prácticas desleales.

Esto se ha reclamado por conducto regular a Mercado Público, y dada las características del caso estamos obligados a denunciarlo a la autoridad, por eso presentamos este requerimiento de ley de Lobby

Adjunto el reclamo y anexos.

Quedo atento a sus comentarios. Cel 994351118

Materias abordadas en Audiencia:
Presentan empresa, con experiencia como fabricantes en Chile de chalecos antibala. Proveen este tipo de elementos a empresas diversas del mercado, tales como instituciones financieras, municipios, etc.
Presentan muestras de algunos tipos de chalecos que comercializan, entregan detalles técnicos en relación a materiales, peso, tallas, etc.
Comentan respecto de lo que interpretan como un error del oferente Hemiscan SpA, en relación al peso de su producto, en su oferta presentada como parte del proceso de licitación correspondiente al ID 3755-9-LE23.
Se les aclara que, tal como se establece en el punto 1.2.9 de las Bases Técnicas, el cumplimiento de cada uno de los requisitos adicionales detallados en el punto 1.2.7, deben ser verificados por la Contraparte Técnica, al momento de efectuar la recepción de los productos adquiridos, instancia en que, entre otras revisiones, debe gestionarse el peso de cada artículo.
Por último, se comenta que, mediante Resolución exenta N° 671, del 22 de diciembre del presente, se dejó sin efecto y se declaró la deserción para la adjudicación de la licitación, por lo que prontamente se dará inicio a un nuevo proceso de compra de estos elementos.
Asistentes externos:
Andrés Aguayo
Mario Sanhueza

Asistentes PNF:
Oscar Carrasco
Juan Ogueda
Sergio Álvarez
Ver Detalle
2023-12-18 15:00:00-03 AN001AW1466327 Sujeto Pasivo Mariela Araya Solicitamos esta reunión para demostrar el gran problema con el sistema público, ya que estamos siendo afectados de gran manera con los nuestros conductores, necesitando de forma Urgente Fiscalización a los "piratas" de la Estación San Bernardo costado oriente en calles Carlos Condell con Baquedano

Materia tratada en audiencia:
La Sra. Concejala nos informa la problemática que están sufriendo diferentes líneas de colectivos debido a la presencia de vehículos que realizan servicios informales, en diferentes puntos de la comuna. En especial, en las afueras de las estaciones del metro tren Maestranza, Lo Blanco y San Bernardo.

El Secretario Ejecutivo Sr. Oscar Carrasco les informa que el PNF fiscaliza una gran cantidad de solicitudes y actualmente estamos trabajando con la Municipalidad de San Bernardo por lo que se tomará la denuncia y se coordinará en conjunto con la unidad de inspección municipal la fiscalización en las afueras de la estación San Bernardo.

Además, informan que hay servicios del sistema RED como el G39 y G09 que tienen mucha evasión y solicitan la fiscalización.

Terminando la reunión se les invita a que ingresen sus denuncias a nuestra página www.fiscalización.cl y pinchando en el banner Control Ciudadano, reporten sus solicitudes.

Asistentes:

Sra. Mariela Araya. Concejala de la Comuna de San Bernardo.
Sra. Verónica Urrutia. Asistente de Concejala.
Sr. Adán González. Representante línea 5102.
Sr. Daniel Torres. Representante línea 5089.
Sr. Heriberto Falco. Representante líneas 5043, 5044, 5045 y 5046.
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM
Sr. Paulo Padilla. Coordinador de Operaciones RM.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Jopia
Sujeto Pasivo DORILA RODRIGUEZ CARRASCO
Sujeto Pasivo Roberto Alarcon
Sujeto Pasivo Luis Benavides Molina
Sujeto Pasivo Heriberto Falcón
Sujeto Pasivo Jorge Labra
Sujeto Pasivo Ruben Molina Opazo
Sujeto Pasivo Francisco Vidal Canto
Sujeto Pasivo EDUARDO MONTECINO MUÑOZ
Sujeto Pasivo Jose Jara Benitez
Sujeto Pasivo Adan Gonzalez Leiva
2023-12-15 15:00:00-03 AN001AW1468720 Sujeto Pasivo Eduardo Castillo Agurto -ACTIVIDAD INFORMAL EN LA COMUNA DE SANTIAGO, CALAMA, CERRO NAVIA, MACUL, PROVIDENCIA
-ACTIVIDADES

Materia abordada en Audiencia:
De parte de fiscalización asisten el secretario ejecutivo Sr. Oscar Carrasco, y Paulo Padilla coodinador de Operaciones,
se exponen sus dudas por fiscalización que se han realizado a sus vehículos, además dejan por escrito denuncias a vehículos que realizan cambio de recorridos y frecuencias, y estas se ingresarán como denuncia de Operaciones.
Asistentes:
Sr. Eduardo Castillo
Sr. Alejandro Muñoz
Sr. Moises Pozo
Sr. Patricio Gutierrez
Sr. Ricardo MOraga
Sr. Jose Luis Quinteros
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Paulo Padilla - Coordinador de Operaciones RM
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Prieto Cayupil
Sujeto Pasivo Lucy Gómez
2023-12-14 16:00:00-03 AN001AW1470431 Sujeto Pasivo Pablo Riera Entender lo que se está considerando en los reglamentos de la Ley CATI respecto a calibración de dispositivos.

Materia abordada en Audiencia:

La empresa TScom viene a consultar el estado de implementación de la Ley 21549 (CATI) y específicamente consultan sobre el reglamento tecnológico. Nos comentan que están en un proceso de acreditación ante el INN (Instituto Nacional de Normalización) para calibración de radares de velocidad.
Se les indica que los reglamentos asociados a la Ley CATI se encuentran en el proceso de toma de razón en Contraloría General de la República y que revisen allí si los hacen públicos, además se les menciona que las empresas pueden hacer pruebas piloto para mostrar sus tecnologías de fiscalización automatizada, incluyendo software de plataformas, y que se les enviará un convenio de colaboración tipo para su revisión por si quieren suscribirse.

Asisten por la empresa:
- Pablo Riera
- Nicolás Salazar
- José Antonio Saez

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolas Salazar
2023-12-14 15:00:00-03 AN001AW1464341 Sujeto Pasivo Jorcy Rojas Exponer materias de implementación tecnológica, para mediciones y fiscalización de transporte.

Materia abordada en Audiencia:
Se presenta la empresa R&T para mostrar su oferta de aeronaves no tripuladas (drones) cuya casa matriz se encuentra en Antofagasta. Desean conocer el proceso de fiscalización y se les explica sobre el posible uso de esta tecnología para apoyar la labor operativa, sobre todo en la tarea de inspección de transporte de carga. Ofrecen realizar alguna prueba piloto y se les indica que podemos firmar un convenio de colaboración para lo cual se les enviará un formato tipo que deben llenar y que es en el contexto del procesamiento automatizado de infracciones a la que se refiere la Ley 21549 (CATI).
La empresa nos indica que existen diferentes soluciones de drones y depende de varios factores cuál es el más adecuado a nuestras necesidades, por ejemplo la autonomía requerida, tamaño del dispositivo, conexión satelital.
Se les hace ver que necesitamos varias horas de autonomía para revisar la carga de filas de camiones a una altura promedio de no más de 30 metros.
Nos indican que poseen varias soluciones de distintas marcas que podrían sernos útiles y que además son tienen capacidades de reconocimiento de placas patentes (LPR).
Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Silvia Alarcón
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2023-12-11 16:00:00-03 AN001AW1466368 Sujeto Pasivo Carolina Parsons Los señores ejecutivos de la empresa Alemana VITRONIC Boris Wagner CEO de la empresa y Daniel Zuloaga Encargado de la región, visitarán Chile los días 11 y 12 de diciembre del presente, por lo que agradeceríamos sostener una reunión para profundizar información de utilidad para la ley CATI, y asimismo mostrar soluciones relacionadas con tránsito, fiscalización y seguridad.

Materias abordadas:
Se presenta la empresa Galvarino Systems junto a representantes de la empresa alemana Vitronic. Galvarino Systems es proveedora de productos Vitronic en Chile. Vienen a consultar el estado de implementación de la Ley 21549 (CATI) y las posibles licitaciones de hardware y software relacionadas a dicha ley.
Se les indica que los reglamentos asociados a la Ley Cati se encuentran en Contraloría General de la República y que estamos en proceso de definición de los componentes necesarios para entrar en funcionamiento mediante varios tipos de actos administrativos, además de que el Ministro de la cartera nos dio pautas para entra en funcionamiento a principios del año 2026, tomando en cuenta todo el proceso de preparación y que los reglamentos deben pasar por el proceso de toma de razón.
Consultan además si continuaremos utilizando los sistemas de gestión de infracciones que tenemos funcionando en la actualidad y se les indica que ese punto también está en proceso de análisis pero que la infraestructura actual de dispositivos será parte integrante de d la plataforma Cati, más 38 dispositivos de detección de velocidad durante el primer año de funcionamiento y que es a nivel nacional. Los puntos de control de velocidad serán definidos mediante el reglamento metodológico una vez que se encuentre tramitado en CGR y que los otros dos reglamentos también sean aprobados por CGR.
La empresa ofrece dispositivos Lidar para medir velocidad de vehículos que pueden cubrir varias pistas y múltiples vehículos simultáneamente. Consultan sobre las certificaciones que eventualmente serán solicitadas y se les repite que eso es materia del reglamento tecnológico. De todas maneras ellos poseen dispositivos certificados en la Unión Europea en varios países como España o Francia.
Se les aclara que los municipios no podrán utilizar dispositivos de medición de velocidad para infraccionar, sin embargo, si el reglamento metodológico lo permite, se podrán aceptar estudios o dispositivos que provea un municipio.
Preguntan si habrá espacio para mediciones extra como el conteo de vehículos, color, velocidad media, paneles variables, etc. y se les responde que sí.
La empresa ofrece realizar un piloto específico para detectar infracciones por no respetar la luz roja de un semáforo. Se les hará llegar un formato de convenio para formalizar una posible prueba piloto.
Empresas Galvarino Systems y Vitronic
Asisten por la empresa:
- Carolina Parsons (Galvarino Systems)
- Isaac Ramos (Galvarino Systems)
- Boris Wagner (Victronic)
- Daniel Zuluaga Holguín (Victronic)

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Sergio Alvarez
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isaac Ramos
Sujeto Pasivo Boris Wagner
Sujeto Pasivo Daniel Zuluaga
2023-12-04 15:00:00-03 AN001AW1464152 Sujeto Pasivo Luis Moreno Saludo protocolar y poner en conocimiento los proyectos de tecnologías y modernización para la Fiscalización Pública Nacional.

Presentarnos, dar cuenta de lo actualmente llevando a cabo en la región, y principalmente presentar las nuevas tecnologías y protocolos de implementación que pueden aplicar tanto para apoyar a los funcionarios de Fiscalización, así como aumentar las herramientas tecnológicas para el desempeño de sus funciones, con foco en fortalecer los objetivos que el Ministerio quiera lograr.
Entre las tecnologías:

Sistema de plataforma de Gestión de vuelos, pilotos y almacenaje de evidencias. DroneSense
Drones Atados Elistair, para vigilancias aéreas persistentes.

Para poder mostrar estas tecnologías, proponemos una demo de ambas tecnologías y de acuerdo a las necesidades y expectativas del Ministerio.

Esto según las estrategias de administración y protocolos de servicios de seguridad y fiscalización ciudadana internacionales que ya han logrado importantes resultados en sus respectivos países y ciudades con nuestra tecnología – Londres, Toronto, Nueva York, Melbourne, Madrid, Sao Paulo, entre otros-. y quienes nos han compartido su experiencia para potenciarla en Chile.

Materia abordada:
La empresa presenta drones de las marcas DJI y Elistair, en algunos casos integrados con software Axon Air, plataformas de gestión de evidencias Evidence y Dronesense. Se les explica la forma en que podría ser utilizado un dron en la tarea de inspección de transporte de carga y ofrecen realizar un piloto para probar esta tecnología. Indican que algunos modelos de los drones que ofrecen pueden utilizar una base atada (cable de energía conectado desde tierra), que permite mantener el dron en vuelo desde 6 hasta 50 horas.
Presentan además dispositivo de medición y detección de fuentes de ruido llamado Squarehead de procedencia Suiza. Aísla voces y fuentes de sonido fijos y móviles con diferentes versiones que usan hasta 128 micrófonos.

Asisten por la empresa:
- Luis Moreno
- Cristian Gomez
- Ciro Igor
- Raúl Zamorano

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2023-12-04 15:00:00-03 AN001AW1464848 Sujeto Pasivo Samuel Ramirez Implementacion Ley CATI, Centro Automatizado del Tratamiento de Infracciones.

Materia abordada en Audicencia:
Vienen a presentar su empresa y conocer nuestras necesidades tecnológicas.
Se les resume la historia de la Ley 21549 (CATI) de cobertura nacional y el estado de avance en su implementación, indicando que sus reglamentos (metodológico, orgánico y técnico) se encuentran en el proceso de toma de razón en Contraloría General de la República, junto a la explicación de las categorías de infracción que indica esta ley.
Se les aclara también que la infraestructura de dispositivos actual que pertenece al PNF será integrado en la plataforma CATI y las infracciones generadas en forma automatizada se procesarán según lo mandata dicha ley.
Nos comentan sobre su experiencia e implementaciones en otros países, por ejemplo en China para la infracción por no respetar la luz roja de un semáforo hacen la implementación con 3 puntos de cámaras para obtener la evidencia y se apoya en 3 fotografías del mismo hecho.
Explican que ellos poseen diversos dispositivos de detección de infracciones de tránsito, fijos o móviles, además de cámaras corporales bodycam. También nos comentan que poseen varios sistemas complementarios para la gestión de infracciones con analítica por IA que realiza un doble chequeo de la evidencia.Sus dispositivos se encuentran certificados para operar con la DGT de España y poseen algunas características que mejoran la comunicación remota como la compresión de video optimizada.
Se les refuerza que el objetivo principal de la Ley Cati es bajar la siniestralidad asociada a las infracciones de tránsito y que la única institución que tendrá la facultad legal de procesamiento automatizado de infracciones es la futura División de Fiscalización y Tratamiento de infracciones del MTT.
Ofrecen realizar alguna prueba piloto con sus dispositivos ANPR, detección de velocidad, plataforma de software, cámaras fijas, móviles y corporales, entre otras. Para ello se les indica que se puede suscribir un convenio para realizar pruebas piloto y que se les hará llegar el formato para su revisión y posteriores pasos.
Empresa HIKVISION
Asisten por la empresa:
- Samuel Ramirez (Country Manager)
- Pablo Pizarro
- Claudio Valdebenito

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Valdebenito
Sujeto Pasivo Pablo Pizarro
2023-12-01 16:00:00-03 AN001AW1462517 Sujeto Pasivo Mario Galasso conversar y presentar opciones y alternativas sobre sistemas Fotoradares para Proyecto Cati y sus opciones de instalación y mantención.

Materia abordada en la Audiencia:
La empresa viene a consultar el estado de avance en la implementación de la Ley 21549 (CATI) y se les explica que se encuentran en el proceso de toma de razón en Contraloría General de la República y un breve resumen de las categorías de infracción que indica esta ley junto a las etapas de implementación de la Ley 21549. Adicionalmente desean saber si las futuras adquisiciones de dispositivos relacionados con la Ley CATI considerarán la compra de dispositivos separados de la instalación/mantención de los dispositivos a lo que se les contesta que aún no ha sido definido y se evaluará cuando corresponda, asimismo que la localización de los puntos de instalación será definida por el reglamento metodológico respectivo. Consultan si habrá alguna sanción adicional a la multa, por ejemplo descuento de puntos a la licencia de conducir, y se les responde que no solamente la multa.
Nos comentan experiencias con dispositivos similares en algunas zonas del país como Alto Hospicio donde la comunicación 3g/4g colapsó en el lugar. Recomiendan que veamos el tema del monitoreo de redes de dispositivos con IoT como un tema crítico para tener alertas oportunas y hacer las reparaciones o mantenciones que correspondan.
Ofrecen realizar alguna prueba piloto con dispositivos ANPR montados en vehículos o de instalación fija.
Se les enviará un borrador de convenio para seguir avanzando con un posible piloto.
Empresa AUTER (Automática y Regulación S.A.)
Asisten por la empresa:
- Mario Galasso
- Rodrigo Espinoza

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Espínoza Vargas
2023-11-23 15:00:00-03 AN001AW1454854 Sujeto Pasivo Rodrigo Gaete Hablar sobre la ley CATI y ver como las soluciones de Neural Labs se pueden adecuar al proyecto de ley que se esta discutiendo. Mostrar y hablar de casos de éxitos.

Materias abordadas en reunión:

El Sr. Julio Meléndez, de la empresa de Buses Meltur, expone su preocupación por fiscalizaciones realizadas a sus buses, durante Giras de Estudios, donde se le han solicitado contrato para traslado de menores y contrato exclusivo para traslado de alumnos de colegios.

El Secretario Ejecutivo, Sr. Oscar Carrasco Carrasco, le explica que el Programa Nacional de Fiscalización es un ente que vela por cumplir la ley y dentro de nuestras funciones existe el servicio de inspección a buses que realizan Giras de Estudios o paseos, esto es solicitado por la dirección de los colegios.

A modo de aclarar dudas se le enviara al Sr. Julio Meléndez, un listado de los requisitos y documentación que deben tener las empresas inscritas en el DS80.
Asisten por la empresa:
- Rodrigo Gaete

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2023-11-23 15:00:00-03 AN001AW1450280 Sujeto Pasivo Julio Meléndez al ser fiscalizados se nos solicita documentación que no corresponde a nuestro tipo de transporte.,

Materias abordadas en reunión:

El Sr. Julio Meléndez, de la empresa de Buses Meltur, expone su preocupación por fiscalizaciones realizadas a sus buses, durante Giras de Estudios, donde se le han solicitado contrato para traslado de menores y contrato exclusivo para traslado de alumnos de colegios.

El Secretario Ejecutivo, Sr. Oscar Carrasco Carrasco, le explica que el Programa Nacional de Fiscalización es un ente que vela por cumplir la ley y dentro de nuestras funciones existe el servicio de inspección a buses que realizan Giras de Estudios o paseos, esto es solicitado por la dirección de los colegios.

A modo de aclarar dudas se le enviara al Sr. Julio Meléndez, un listado de los requisitos y documentación que deben tener las empresas inscritas en el DS80.
Asistentes:
Sra. Caterina Romaní. Representante Buses Romani
Sra. Alessandro Romaní. Representante Buses Romani
Sr. Julio Meléndez. Representante Buses Meltur
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM
Sr. Juan Ogueda. Abogado del PNF.
Ver Detalle
2023-11-21 15:00:00-03 AN001AW1449331 Sujeto Pasivo Carlos Eggers Presentar a usted nuestra empresa, Mesa Technologies (MTEC). Junto con eso contar de su participación y actividades que ha estado realizando en torno al proyecto CATI desde el año 2013. Entender si habrán nuevos pilotos a desarrollar y conocer el estado actual del proceso de elaboración del reglamento y sus principales elementos.

Materia Abordada:
Se presenta la empresa Mesa Technologies como fábrica de soluciones de dispositivos de detección automatizada de infracciones (exceso de velocidad, infracción por luz roja, altura excedida, mal uso de celular, entre otras) y tienen LPR, radar doppler, lidar y sensys, además de plataforma de software de procesamiento. Indican que tienen más de 4000 soluciones implementadas en USA, medio oriente, Nueva Zelandia, Perú, entre otros, de carácter móvil, portátil y fija de doble dirección con alta resolución de 4128x3008 px, administración y calibración remota, que usan IA en cada dispositivo con procesadores NVidia dedicados. Miden material particulado (emisiones contaminantes) No2, O3, Co, H2s, TSP, PM10.
En 2013 hicieron un piloto de velocidad con Conaset en la Florida y Vizcachas, en 2022 en Maipú, Pajaritos y en 2023 en Temuco, ruta S40.
Para el backoffice indican que tienen una API completa para integración de sistemas.
La empresa consulta sobre el estado de los 3 reglamentos referidos a la Ley 21.549 (Cati) y se les explica que se encuentran en el proceso de toma de razón en Contraloría General de la República y un breve resumen de las categorías de infracción que indica esta ley junto a las etapas de implementación de la Ley 21549.
Asisten por la empresa:
- Carlos Eggers (presencial)
- Allen Shut (videoconferencia)
- Todd Jackson (videoconferencia)
- Bill Johnson (videoconferencia)
- Hongfeng Wang (videoconferencia)

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Sergio Alavarez
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Allen Shutt
Sujeto Pasivo Todd Jackson
Sujeto Pasivo Willian Johnson
Sujeto Pasivo Hongfeng Wang
2023-11-07 14:00:00-03 AN001AW1442524 Sujeto Pasivo Luis Mir Presentar a nuestra empresa y mostrar los trabajos que estamos realizando en otras partes del mundo en proyectos similares a proyecto CATI.

Materia abordada:

La empresa Emovis, nombre utilizado para latino américa por la empresa Abertis en España, se dedica al desarrollo de sistemas de detección y tratamiento automatizado de infracciones de tránsito. Indican que participaron de la consulta al mercado realizada meet.google.com/meh-qekq-pbepor la Subsecretaría en el marco de la entrada en vigencia de la Ley Cati y se presentan como una alternativa de servicio con cobertura completa de las necesidades de software de la plataforma Cati dado que ellos poseen un producto que podría ser utilizado en Chile para dar soporte de plataforma para el tratamiento de las infracciones referidas en la Ley 21.549.
Hacen la presentación de las características de su plataforma y plantean que poseen experiencia adaptando su sistema a varios países que tienen una legislación similar, como Francia, Italia, España, Puerto Rico, entre otros, y en Chile proveen del sistema para dar tratamiento a las infracciones por transitar sin Tag en un par de autopistas concesionadas.
Explican que es un desarrollo propio y que tienen una fábrica de software, lo que les permite dar solución a los requerimientos de plataforma de tratamiento de infracciones derivados de la Ley Cati.
Nos hacen una propuesta a nivel conceptual del proceso de fiscalización, expresado en la Ley Cati, y las características de la plataforma que daría el soporte tecnológico a dicho proceso indicando que su plataforma es modular, interoperable, adaptable, económicamente viable, socialmente equitativa y que pueden ofrecer servicios de desarrollo, operación, mantención y comunicación.
Se les comenta que existen 3 reglamentos asociados a la Ley Cati, en revisión por la Contraloría General de la República de Chile y que estamos dispuestos a hacer un piloto para que nos muestren con mayor detalle su plataforma de software.

Vía meet: meet.google.com/meh-qekq-pbe

Por la empresa en modalidad videoconferencia:
- Patricio Mir
- Miguel Melchor García

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Melchor García
2023-11-06 15:00:00-03 AN001AW1440191 Sujeto Pasivo Waldo Maldonado Solicita audiencia para conocer detalles del proceso de desarrollo de la implantación de Ley CATI

Materia tratadas en Audiencia:
La empresa NEC consulta sobre el estado de los 3 reglamentos referidos a la Ley 21.549 (Cati) y se les explica que se encuentran en el proceso de toma de razón en Contraloría General de la República.
Consulta también sobre los siguientes pasos que la Subsecretaría debe realizar antes que entre en vigencia la referida ley y se les explica que estamos trabajando en la construcción de bases de licitación para la adquisición de la plataforma de software Cati y que va a integrar los dispositivos que ya existen en funcionamiento en el PNF y que tiene que ser interoperable.
La empresa nos recomienda visitar la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para que veamos un sistema parecido funcionando y en el cual participan en el desarrollo y la operación.
Empresa NEC Chile
Asisten por la empresa:
- Waldo Maldonado
- Héctor Aparicio

Por PNF asisten:
- Oscar Carrasco
- Sergio Alavarez
- Juan Carlos Rodríguez
Ver Detalle
2023-10-24 15:00:00-03 AN001AW1438444 Sujeto Pasivo Manuel Reyes Presentar status de desarrollo proyecto que permita solicitar flexibilidad en desarrollo instalación PMC RM

Materias tratadas en Audiencia:
Presentan detalle actualizado de la implementación del contrato denominado Ampliación del sistema de cámaras de fiscalización vías prioritarias del Gran Santiago. Señalan situaciones que podrían representar inconvenientes que ocasionan retrasos. También se refieren a gestión de equipamiento que busca aumentar la capacidad de instalación en terreno.
Entregan detalle actualizado respecto de tramitación de permisos municipales. Particularmente, respecto de los permisos de la comuna de Santiago, esperan contar con éstos el 30 de octubre y con trabajos concluidos hacia el 30 de noviembre.
Se les recuerda y recomienda revisar detalle de entregables establecidos en bases de licitación, de manera de gestionar adecuadamente la entrega de los trabajos asociados a cada orden de compra.
Se reitera solicitud de contar con entrega de cada informe en la medida que se completen los trabajos de cada orden de compra.
La empresa compromete trabajo simultáneo de al menos cuatro equipos de trabajo en terreno.
Se les consulta respecto de avances en gestión de empalmes eléctricos y enlaces de comunicaciones, ante lo que se señala se encuentran debidamente gestionados con las entidades correspondientes
La empresa consulta el estado actual de implementación de la ley CATI y alternativas para implementar pruebas piloto. Se entrega información respecto de reglamentos ingresados a CGR y se señala disposición a evaluar nuevas pruebas de concepto.
Asisten:
Manuel Reyes
Oscar Carrasco
Juan Carlos Rodriguez
Ver Detalle
2023-10-20 12:00:00-03 AN001AW1434496 Sujeto Pasivo Alex Quijada EGRUT es un Sistema Informatico que mantiene una base de datos actualizada de vehículos, permitiendo reportar hechos vehiculares a diario, que permiten mantener información sobre:

1. Robos y clonación de vehículos (permite entregar un reporte a la policía para encontrar vehículos clonados, ya que nuestro sistema avisa si estos están en 2 lugares en un tiempo determinado)

2. Sectores donde ocurren daños, accidentes y robo de vehiculos. (mantenemos un historial con geolocalización y un semáforo de riesgo de las calles de la ciudad, donde ocurren todos estos hechos)

3. Infracciones vehiculares (entregamos en tiempo real reporte de infracciones que cometen ciudadanos a fiscalizadores para agilizar su trabajo y aumentar la efectividad, diciendo el punto exacto donde ocurre la infracción.

4. Historial de un vehiculo (historial de que ha ocurrido con un vehiculo mostrando daños, chóques, accidentes, si ha sido robado, clonado etc.

Materias abordads en la audiciencia Lobby son:
El Sr. Alex Quijada hace presentación de Sistema EGRUT que se compone de una aplicación móvil en modalidad de demostración para android y un sistema backend que posee una base de datos dónde almacena todos los incidentes reportados por los ciudadanos. Esta aplicación tiene como objetivo dar una herramienta a los ciudadanos para reportar incidentes vehiculares asociados a una placa patente y que eventualmente se pueda comunicar en tiempo real y mediante reportes con datos históricos con diversas instituciones como Carabineros, PDI, Bomberos, Ambulancias, Inspectores Municipales, etc. y además con reportes sobre el historial de un vehículo. Entre los incidentes que los ciudadanos pueden registrar están los autos mal estacionados, los vehículos robados, el robo de espejos, vehículos clonados, choques o accidentes. Cada incidente se asocia a las coordenadas de registro y fotografía de los vehículos reportados. Con esta información, entregada por la ciudadanía, se pueden generar informes que contengan detalles por cada tipo de incidente y sirve de insumo para instituciones como Carabineros, PDI, Municipios, Fiscalizadores del MTT, entre otros.
El Sr. Quijada consulta sobre la aplicabilidad de su solución y potencial auspicio del MTT para finalizar el desarrollo y se le indica que puede ofrecer su solución para potenciales pilotos en Municipios ya que se orienta a la seguridad pública con un componente vial. Se le recomienda que realice pruebas en un territorio acotado dónde pueda existir respuesta a los incidentes reportados por los ciudadanos y una de las opciones por las que podría optar son municipios con dicha capacidad.
Asisten:
Alex Quijada
Camila Musante
Oscar Carrasco
Crhistian Olivares
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Musante
2023-10-19 15:00:00-03 AN001AW1435919 Sujeto Pasivo Cristian Cifuentes Presentación de portafolio de productos y sistemas para almacenamiento de evidencia audiovisual, como apoyo a la labor de fiscalización en terreno de los funcionarios y fiscalizadores. Efectuar una demostración en terreno del equipamiento y tecnologías para colaborar a las funciones del programa.

Las materias abordar en reunión de Lobby son:

La empresa se presenta como proveedor tecnológico con más de 53 años de experiencia en el rubro de las telecomunicaciones. Tienen un portafolio amplio de proyectos en Chile orientado a las comunicaciones de calidad militar, también en smartcities entre otros. Presentan solución de cámaras corporales marca Hytera modelo VM780 que operan con docking station y datacenter propio como también la opción de instalación de la plataforma on premise. Representan marcas como L3Harris, Rajant e Hytera.
Se plantea la posibilidad de realizar piloto de prueba con dichas cámaras con reconocimiento de placas patentes y queda pendiente la verificación de esta opción en las cámaras y posterior convenio de colaboración para la realización de una prueba piloto.
Se les consulta además por drones que puedan mantener la operación por varias horas (mínimo 4), en particular para tareas de inspección de carga, queda pendiente la respuesta de disponibilidad de este producto.
Invitados:
Cristian Cifuentes
Oscar Carrasco
Juan Rodriguez
Ver Detalle
2023-09-27 14:00:00-03 AN001AW1415719 Sujeto Pasivo Jonathan Alexis R En representación de la empresa persona natural "Transportes Cobrexpress" deseo exponer al Sr. Secretario Ejecutivo, diferentes episodos originados por personal de ese Programa al momento de llevar adelante sus operativos de fiscalización. los que han generado mucha molestia al interior de la empresa.

Los temas tratados fueron:

El Sr. Jonathan Rojas, expone su preocupación por la gran cantidad de controles e infracciones que han sido cursadas por nuestros inspectores a la empresa Cobrexpress a la cual representa. Informa que en la estación terminal Vespucio Norte hay muchos informales y que no son fiscalizados. Coloca como ejemplo las multas por no portar el extintor certificado y que exhibir un letrero informativo que está al interior del bus, el cual no está actualizado.

El Secretario Ejecutivo, Sr. Oscar Carrasco Carrasco, le explica que el Programa Nacional de Fiscalización es un ente que vela por cumplir la ley de Tránsito y que si los buses no cumplen deben ser multados y que la responsabilidad de corregir el problema es de la empresa. Se le informa también, que los controles a buses rurales se realizan a todas las empresas y que la suya no es la que tenga mayores problemas.

Se toma como denuncia y se enviará a fiscalizar los vehículos informales que circulan alrededor de la Estación Terminal Vespucio Norte

A modo de verificar las condiciones de sus buses y así evitar incumplimientos, se programará una fiscalización preventiva a sus máquinas para indicar las posibles anomalías y que puedan ser solucionadas.
Asistentes:
Sra. Marta Rojas. Representante
Sra. Jonathan Rojas. Representante
Sr. Moisés Alaluf, Asesor de Cobrexpress.
Sr. Oscar Carrasco, Secretario Ejecutivo, Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Christian Olivares - Encargado de Operaciones RM
Sr. Paulo Padilla – Coordinador de Operaciones RM
Sr. Iván Hernández – Encargado Sede
Ver Detalle
2023-09-14 14:30:00-03 AN001AW1414545 Sujeto Pasivo Felipe Elgueta Caroca Uso de vías exclusivas por parte de los transfers.
Materias Abordadas en audicencia:
El Sr. Luis Cáceres, explica que es representante a una empresa de transporte de pasajeros desde y hacia el aeropuerto de Santiago. Y que sus vehículos han circulado por las diferentes vías y pistas exclusivas para transporte público remunerado. Por lo cual se le han cursado muchas infracciones.

El Secretario Ejecutivo, Sr. Oscar Carrasco Carrasco, le explica que solo pueden circular los vehículos que se encuentran autorizados en las diferentes resoluciones y que los vehículos de su empresa no están autorizados. Por lo tanto, se seguirán cursando infracciones, en el caso que circulen por las diferentes vías.

Para solicitar exclusiones, deben solicitar una reunión con la Seremi de Transportes y exponer su caso.
Invitados:
María Bórquez
Felipe Elgueta Caroca
Luis Cáceres
Del PNF:
Oscar Carrasco
Raúl Carrasco
Juan Ogueda
Christian Gerardo Olivares
Paulo Padilla
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Bórquez
Sujeto Pasivo Luis Cáceres
2023-09-12 16:00:00-03 AN001AW1413630 Sujeto Pasivo Marcelo Peñailillo Implementacion Ley CATI, Centro Automatizado del Tratamiento de Infracciones

Materia abordada:
La empresa se presenta como proveedor tecnológico en múltiples disciplinas a nivel mundial y que además pertenecen a una de sus divisiones denominada Tráfico e Infraestructura.
Indican que tienen en Chile varios clientes con tecnologías ITS relacionadas a pórticos de peaje en varias autopistas, torniquetes de acceso a Metro con el cobro BIP y un proyecto en curso de cobro electrónico BIP, en puertos del país con pórticos de control de acceso, procesamiento de infracciones con el PNF, entre otros.
Indican además que son fábrica de un sistema de procesamiento de infracciones llamado SGI y que prestan servicio al Gobierno de España como proveedores de la DGT de dicho país.
Ofrecen mostrar su tecnología e integración con dispositivos de detección de infracciones por exceso de velocidad integrado con su plataforma SGI en una autopista y además que también pueden mostrar dispositivos de detección de infracciones y ANPR móviles, se deja abierta dicha posibilidad para después de la entrega de reglamentos a la CGR en Octubre y mediante convenio.
Solicitan conocer el estado del arte asociado a la implementación de la Ley Cati y se les indica que estamos en construcción de los 3 reglamentos exigidos por dicha ley, que el reglamento tecnológico fue presentado a la OMC y retornó sin observaciones, además de que hemos realizado 11 pilotos para conocer la tecnología de dispositivos que detecten las infracciones asociadas a las categorías indicadas en la ley Cati.
Invitados:
Marcelo Peñailillo
Mario Gallardo
Oscar Carrasco
Juan Carlos Rodriguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Gallardo
2023-09-08 15:01:00-03 AN001AW1402386 Sujeto Pasivo Rodrigo Vidal Sobre aspectos de la ley que crea Centro de Tratamiento Automatizado de Infracciones, en especial sobre las adecuaciones que deberá implementar la industria acorde al sistema que establecerá el reglamento en elaboración.

Materias abordadas en la audiencia:
La empresa solicita conocer más detalles sobre los alcances de la Ley CATI y la problemática asociada a las grandes flotas de vehículos arrendados respecto al pago de las multas de tránsito.
Se les explica que la ley 21549 es de alcance nacional y que aún estamos en la etapa de construcción de reglamentos y por tanto no nos podemos referir a su contenido. Que luego viene una etapa de toma de razón en Contraloría General de la República y posteriormente pasados 90 días entra en vigencia la Ley. Preguntan si las infracciones por la Ley CATI serán cursadas al propietario o al mero tenedor si es que existe, la respuesta es que será al propietario ya que la ley no es explícita en este punto.

Invitados:
Rodrigo Irrazabal, Aseg Ltda
Rodrigo Vidal, Aseg Ltda
Cristian López Gaete, Aseg Ltda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Lopez Gaete
Sujeto Pasivo Rodrigo Irrazabal
2023-08-28 15:00:00-04 AN001AW1406783 Sujeto Pasivo José Maldonado Coordinación de acciones de fiscalización de transporte de personas y carga, para poder detectar y denunciar por parte del Programa de Fiscalización del MTT, vehículos que realizan transporte de pasajeros de manera informal, conductas de ocultamiento o adulteración de placas patentes y transporte de carga sin respetar la normativa vigente.

Materias abordadas en la audiencia son:
El Sr. José Maldonado, explica la problemática que existe dentro de la autopista Vespucio Norte, ya que circulan muchos vehículos sin sus PPU o bien las ocultan.

Esta conducta es reiterativa y muestra los puntos más complicados. Ofrece su cooperación en envío de información o apoyo logístico si se necesitara realizar una fiscalización.

Informó también que circulan muchos camiones que transportan basura y escombros y que son botados en lugares no autorizados en las cercanías de la autopista.

Se le informa que el PNF está realizando controles en diferentes lugares de Santiago y que se evaluará la fiscalización conjunta con Inspectores Municipales y Carabineros.
Ver Detalle
2023-07-21 15:01:00-04 AN001AW1379695 Sujeto Pasivo Jimena Parra Ley Cati, información respecto de los primeros pilotos, que se solicitó como condiciones y como podríamos participar del segundo piloto.

Materia abordad en la audiencia.
Se presenta la empresa Datacorp Traffic, cuyo país de origen es la India, como especialistas y fabricantes de soluciones y dispositivos de detección de infracciones con tecnologías propias que aplican Inteligencia Artificial, Radares 2D y Lidar con proyectos exitosos en Reino Unido (Londres), la India, Sudafrica, entre otros.
Muestran algunos ejemplos de dispositivos como el Traffic Lenz que contiene en un sólo equipo distintos sensores y procesamiento en el mismo aparato para la detección de múltiples tipos de infracciones, velocidad, luz roja, bloqueo de cruces, vehículos mal estacionados, entre otros, y procesos de detección de placas ANPR. Señalan que un solo equipo Traffic Lenz puede cubrir un cruce completo de 8 carriles dependiendo de las características del cruce.
Tienen dispositivos fijos y móviles, incluyendo uno que sirve para integrar a un celular corriente y todos se pueden integrar a sistemas de procesamiento de infracciones.
Asistentes a la audiencia:
Jimena Parra (Dc Traffic Chile)
Gerardo Ayala (Dc Traffic Chile)
Oscar Carrasco Secretario Ejecutivo Programa de Fiscalización
Juan Carlos Rodríguez (Encargado Unidad de Sistemas del Programa de Fiscalización)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gerardo Ayala
2023-06-29 14:00:00-04 AN001AW1362061 Sujeto Pasivo Andrea Arias Las materias abordar en reunión de Lobby son:
Como Motorola Solutions puede participar en el plan piloto de fiscalizaciones. Contamos con soluciones instaladas en el mundo, relacionadas a camaras con inteligencia artificial, lector de patentes, reconocimiento facial etc.
Además nuestra tecnología permite integrar el 95% de las tecnologías, convirtiéndolas en cámaras inteligentes a través de nuestro Software. Actualmente somos el único proveedor que permite integrar multimarcas existentes.
Agradecemos poder presentarles nuestras tecnologías.

Materias abordadas en la audiencia:
Representan a la compañía Motorola Solutions
Informan respecto de nuevas tecnologías desarrolladas por la compañía, que incluye nuevas modalidades de integración.
Poseen software que proporciona inteligencia a dispositivos ya existentes, lo que permite aprovechar infraestructura instalada.
Se entregan detalles respecto de actividades en relación a implementación CATI y se comentan necesidades operativas de la institución en materia de equipamiento tecnológico para labores de terreno
Ofrecen disponibilidad para efectuar pruebas conceptuales, lo que se evaluará para concretar en los próximos meses

Asistentes a la audiencia:
Srta. Andrea Arias, Motorola Solutions
Srta. Mauricio Borquez
Sr. Ignacio Frez
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-06-28 14:00:00-04 AN001AW1363947 Sujeto Pasivo Sebastián Riveros SE SOLICITA AMABLEMENTE AUDIENCIA CON EL SR. OSCAR CARRASCO, EN SEGUIMIENTO A LA REUNIÓN EFECTUADA EN MARZO 2023, EN RELACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS PARA APLICAR AL FUTURO PROYECTO CATI.
MUCHAS GRACIAS

Materias abordadas en la audiencia:
Presentan opción de asesoría para apoyo e implementación de CATI.
Informan respecto de equipamiento para control automatizado instalado en Las Condes y Maipú; disponibles para pruebas conceptuales.
Se consulta respecto de experiencia e información para homologación, certificación y calibración de equipamiento. Enviarán información al respecto.
Consultan y se informa respecto de avances en desarrollo de reglamentos para ley CATI y pruebas piloto en proceso.
Presentan detalles de la solución tecnológica actualmente implementada en la comuna de Maipú, donde disponen de dispositivo para control de velocidad, uso de cinturón de seguridad y "no chat".
En los próximos meses, se coordinará una eventual prueba piloto.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Sebastián Riveros, IDEMIA IDENTITY & SECURITY CHILE
Sr. Fernando Norero, IDEMIA IDENTITY & SECURITY CHILE
Sr. Joaquín Arancibia, IDEMIA IDENTITY & SECURITY CHILE
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Joaquin Arancibia
Sujeto Pasivo FERNANDO NORERO MARTINEZ
2023-06-15 16:35:00-04 AN001AW1355700 Sujeto Pasivo Rafael Rojas Estimado Secretario Ejecutivo, Oscar Carrasco.

Junto con saludarlo, le escribo para solicitar a Ud o quien considere conveniente, una reunión con el fin de mostrarle soluciones para salas de visualización y control con pantalla de Led marca Absen.

Nuestra empresa, en el mas importante fabricante de tecnología Led para usos de salas de control, salas de crisis, monitoreo entre otros con beneficios en reducción de energía, mínimos costos de mantención, servicio pre y post venta local y garantía de 60 meses.

Quedamos atentos a su disposición

Materias abordadas:
Presentan empresa especialista en soluciones de monitoreo y centros de control a distancia, equipamiento, pantallas, mobiliario, etc.
Prestan servicios de ingeniería, diseño e implementación de espacios dedicados al monitoreo.
Presentan a empresas Pinox y Absen. Pinox especialista en diseño y habilitación de salas dedicadas y Absen especialista en equipamiento tecnológico.
Además, presentan soluciones de software que permiten distribuir diferentes fuentes de vídeo en una sola pantalla de escritorio.
Absen, compañía de origen Chino, líder en desarrollo y venta de soluciones tecnológicas de visualización (pantallas interior y exterior, renta de equipamiento, visualización en salas, etc.
Señalan opción de visitar showroom ubicado en comuna de Providencia.

Asistentes:
Sr. Pedro Pino
Sr. Rafael Rojas, LAPSHOP
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rafael Rojas
2023-06-08 15:00:00-04 AN001AW1350724 Sujeto Pasivo Romina Gutiérrez Se ofrece dispositivo que consta de un sistema para medir fatiga, somnolencia y alcoholemia para toda la red urbana de transporte, con el objetivo de disminuir los riesgos de accidentes e incidentes en la ruta, Mediante este sistema es posible realizar una detección oportuna de fatiga, somnolencia y alcohol en el conductor. Se ofrece piloto previo para percibir los beneficios y valor de la solución

Materias abordadas en la audiencia:
El Sr. Claudio Sánchez, explica las funciones y ventajas de la aplicación, la cual es utilizada preferentemente en conductores de compañías mineras y empresas de transportes.
Se le explica que la aplicación está más orientada a los choferes de buses Red.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Claudio Sánchez. Gerente General
Sr. Gonzalo Elaeta.
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Christian Olivares, Encargado Área de Operaciones RM del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-06-01 15:05:00-04 AN001AW1344979 Sujeto Pasivo Roxana Toro Estimados Ministerio de Transportes
En CMCH somos garantes de Fe Pública y estamos mandatados para apoyar a las distintas entidades del estado en los desafíos de seguridad que hoy son una prioridad en nuestro país. Siendo la seguridad un tema primordial para el Estado y la ciudadanía nos hemos reunido con los diferente Ministerios para colaborar en esta cruzada.
Con este objetivo, En CMCH como expertos en seguridad documental tanto física como digital hemos desarrollado soluciones de fácil y rápida implementación, que permiten conseguir trazabilidad desde su origen, validación de autenticidad; solución que podría ser de gran aporte en la implementación de la Ley CATI.
Nuestro propósito es que las personas se sientan más seguras y confíen en las instituciones, por lo cual nos encantaría poder reunirnos para encontrar espacio de colaboración en esta
importante Ley

Agradecemos su disponibilidad y quedamos a su disposición para poder reunirnos

Materias abordadas en la audiencia:
Presenta la institución Casa de Moneda, expertos en seguridad documental y digital.
Efectúan muestra en seguridad física con formatos de billete.
Destacan avances en seguridad, con foco en documentos falsificados.
Se comentan detalles respecto de avances en materia de conducir, física o digital, presentando el producto "Tercera Placa", que combina ambos tipos de herramientas de seguridad.
Por parte de Fiscalización, se detallan las tareas específicas que desarrolla la institución y se explica ampliamente lo relacionado a la nueva Ley CATI.

Asistentes a la audiencia:
Sra. Ángela Movillo, CASA DE MONEDA DE CHILE S.A.
Sr. Camilo Fuentes, CASA DE MONEDA DE CHILE S.A.
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Fuentes
Sujeto Pasivo Angela Movillo
2023-05-25 15:00:00-04 AN001AW1343366 Sujeto Pasivo Álvaro Caballero Con relación a la implementación de la Ley 21.549 (CATI), es de mi interés conocer la estrategia que la Autoridad piensa desplegar y los modelos de negocio para la contratación de los servicios tecnológicos y de apoyo a la gestión. Además de poder intercambiar experiencias en la licitación de servicios tecnológicos.

Materias abordadas en la audiencia:
Plantea disponibilidad para oportunidades de desarrollo a partir de Ley CATI y su implementación
Consulta respecto de los modelos de contratación que se utilizarán en la implementación.
Se comenta estado actual de proceso de elaboración de reglamentos en relación a Ley CATI
Se entregan antecedentes en relación a informe financiero de Ley CATI

Asistentes a la audiencia:
Sr. Álvaro Caballero, Caballero e Ingenieros Asociados Spa
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-05-18 16:30:00-04 AN001AW1338948 Sujeto Pasivo Jaime Smith 1. Conocimiento y avance sobre Proyecto Ley CATI.
2. Ejecución de proyecto CATI.
3. Información general sobre ámbito de fiscalización.

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción del alcance de la ley CATI, su estado actual de tramitación y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos.
Se expone acerca del rol de Fiscalización en el contexto de la nueva Ley.
Consultan y se trata tema en relación a los componentes del sistema y plataforma que se debe implementar. A nivel conceptual ya que hay definiciones pendientes.
Se entrega información actualizada respecto de pruebas piloto a las que la Subsecretaría está invitando a participar.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Jaime Smith, SONDA S.A
Sr. Marco Ossandon, SONDA S.A
Sr. Neil Medina, SONDA S.A
Sr. Francisco Liendo, SONDA S.A
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-05-18 16:30:00-04 AN001AW1338944 Sujeto Pasivo Jaime Smith Conocimiento y avance sobre Proyecto Ley CATI

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción del alcance de la ley CATI, su estado actual de tramitación y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos.
Se expone acerca del rol de Fiscalización en el contexto de la nueva Ley.
Consultan y se trata tema en relación a los componentes del sistema y plataforma que se debe implementar. A nivel conceptual ya que hay definiciones pendientes.
Se entrega información actualizada respecto de pruebas piloto a las que la Subsecretaría está invitando a participar.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Jaime Smith, SONDA S.A
Sr. Marco Ossandon, SONDA S.A
Sr. Neil Medina, SONDA S.A
Sr. Francisco Liendo, SONDA S.A
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-05-04 15:15:00-04 AN001AW1324912 Sujeto Pasivo Oliver Zalazar MIGRACION DE CLOUD / INFRAESTRUCTURA / IAAS/ CLOUD /MODERNIZACIÓN DE APP

Materias abordadas en la audiencia:
Presenta y describe compañía relacionada con tecnología.
Se especializan en infraestructura, migración y virtualización de servidores; manejando alianzas con importantes proveedores del la industria (HP, Veeam, Red Hat, etc).
Poseen especialización en respaldos diversos, incluyendo soluciones en nube.
Desarrollan servicios de consultoría en ciberseguridad.
Por parte del programa, se efectúa descripción de estado actual de tramitación Ley CATI y se detallan estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Oliver Salazar, GLOBAL CATALOG LTDA.
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-04-19 15:05:00-04 AN001AW1320375 Sujeto Pasivo Francisco Del campo Saludo protocolar y poner en conocimiento los proyectos de tecnologías y modernización para el transporte Público, con foco en los requerimientos tecnológicos de la Ley Cati, entre ellos, reconocimientos de luces rojas, reconocimientos de patentes, etc..

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción de estado actual de tramitación Ley CATI y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos
Presentan solución tecnológica de videoanalítica para incorporar a cámaras de diverso tipo ya existentes en territorio.
Destacan que una solución de este tipo ya se encuentra operando en dispositivos pertenecientes a los municipios de Las Condes y Providencia.
Además, presentan una plataforma basada en observaciones de seguridad.
Pueden generar prueba de medición de velocidad por lo que manifiestan interés en efectuar prueba piloto.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Luis Moreno, Tecnologías Sociales Ltda
Sr. Andrés Ulloa.
Sr. Francisco Del Campo, Tecnologías Sociales Ltda
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Moreno
2023-04-18 15:00:00-04 AN001AW1315913 Sujeto Pasivo Waldo Maldonado Solicita audiencia para presentar soluciones y conocer alcances de Ley CATI

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción de estado actual de tramitación Ley CATI y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos
Presentan descripción de la compañía NEC.
Describen diversas soluciones tecnológicas con distintos focos tales como gobierno, medio ambiente, seguridad, comunicaciones, plataformas ITS, etc.
Detallan partners tecnológicos de trabajo conjunto.
Destacan plataforma propia para procesamiento.
Describen alcances de implementación de sistemas automatizados de fiscalización en CABA, Corrientes y Córdoba, Argentina.
Plantean disponibilidad para coordinar prueba piloto. Se gestionará reunión técnica.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Waldo Maldonado, NEC Chile S.A.
Héctor Aparicio
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-04-13 15:00:00-04 AN001AW1307014 Sujeto Pasivo Marjorie Silva Junto con saludar, mi nombre es Marjorie Silva Gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa internacional Dahua Technology Chile, especialista en equipamiento y soluciones de seguridad electrónica.
Se solicita reunión con departamento de Seguridad Electrónica y/o Proyectos, para realizar presentación de nuestra empresa, apoyo en proyectos en curso y a futuro además de presentación de posicionamiento de nuestra marca en diversas verticales con sus casos de éxitos a nivel nacional.
Nosotros como marca no vendemos productos de manera directa, por lo tanto, es una reunión de apoyo y presentación de las nuevas tecnologías de seguridad electrónica, gestión comercial, ingeniería y soporte entre otros.
Queremos ver la posibilidad de generar sinergia entre ustedes (Final User) y nuestros integradores certificados a nivel nacional, conversaciones como Partners estratégicos afrontando en conjunto nuevos desafíos que impone el mercado en soluciones de seguridad electrónica dentro de las cuales destaco :

CCTV
Control de Acceso con Biométrico Facial
Intrusión
Networking y Transmisión
Soluciones de Display
Smart City (Safe City , tráfico, bodycam, Control Parking)
Drones
Equipamiento de CCTV Solares
Plataformas de unificación de soluciones de IOT.

http://dahuasecurity.com/productos-dahua-chile / https://www.dahuasecurity.com/la/products/All-Products

Links adjuntos para apreciar más lo que destaco.
Quedo atento a sus disponibilidades de tiempo para reunirnos donde estimen conveniente, si gustan en nuestra oficina o en su edificio corporativo.

Saludos y gracias

Marjorie Silva
Business Development Manager| Chile
Dahua Technology
Address: Av. Apoquindo 4775, Fl 7, office 701-702, Las Condes.
Mobile: +56 9 79900629
Email: marjorie.silva@dahuatech.com

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción de estado actual de tramitación Ley CATI y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos
Presentan descripción de compañía de seguridad electrónica, desarrollo de soluciones específicas en seguridad electrónica.
Mantienen alta inversión en procesos de investigación y desarrollo
Han desarrollado soluciones de tráfico urbano, estacionamientos, transporte, etc.
Exponen proyectos de éxito en distintas comunas y rubros, tales como Iquique, Lampa, Las Condes, La Reina, Hospitales, Aeropuertos, Minería, en materias de vigilancia, tráfico, seguridad perimetral, etc.
Poseen herramientas tecnológicas para velocidad y luz roja; plantean disponibilidad para coordinar prueba piloto. Se gestionará reunión técnica

Asistentes a la audiencia:
Sr. Eduardo Reimilla
Sr. Alex Zhang
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
2023-04-12 15:00:00-04 AN001AW1311142 Sujeto Pasivo Carlos Román Presentación al Secretario Ejecutivo del programa de Fiscalización del MTT de la Asociación Gremial de Empresas Concesionarias de Plantas de Revisión Técnica Vehícular, AES PRT; Presentar iniciativas comunicacionales de AES PRT para incentivar y orientar a los usuarios al cumplimiento de la revisión técnica vehicular; Analizar alternativas de fiscalización tendientes a disminuir al crecientes índices de evasión.

Materias abordadas en la audiencia:
Ley CATI, etapas en que se encuentra, alcances y atribuciones de la Ley. (Fisca).
Presentar iniciativas comunicacionales de AES PRT para incentivar y orientar a los usuarios al cumplimiento de la revisión técnica vehicular.

Asistentes en la audiencia:
Sr. Luis Arellano Sanhueza, ASOCIACIÓN GREMIAL DE PLANTAS DE REVISIONES TÉCNICAS AG, AES PRT
Sr. Carlos Román, ASOCIACIÓN GREMIAL DE PLANTAS DE REVISIONES TÉCNICAS AG, AES PRT
Srta. Veronica Umaña.
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Paulo Padilla Araya, Coordinador Unidad Operaciones RM del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Jaime Quintana Cárcamo, Encargado Unidad Establecimiento del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Emilio González Ávalos, Encargado Área Operaciones Regionales del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Arellano
2023-04-05 15:00:00-04 AN001AW1304496 Sujeto Pasivo Pablo Riera TSCOM es proveedor de soluciones de tecnología de control de velocidad por foto radares, y es de nuestro
interés en conocer más acerca de la implementación de la ley CATI y los requerimientos técnicos para la tecnología de fiscalización de tránsito que se utilizará. Adicionalmente, creemos que podemos contribuir con nuestra experiencia y conocimiento en esta área.
En particular, nos gustaría discutir los siguientes aspectos:
1. Requerimientos técnicos: Nos gustaría conocer los requerimientos técnicos necesarios para implementar la tecnología de fiscalización de tránsito. ¿Cuáles son las características técnicas que se deben considerar al momento de seleccionar dispositivos electrónicos para la detección de infracciones de tránsito? ¿Tipo de certificación que deberán tener los equipos?
2. Plataforma de software: nos gustaría conocer más acerca de la plataforma de software que se utilizará para la gestión, monitoreo y generación de informes sobre las infracciones de tránsito detectadas. ¿Qué características debe tener esta plataforma de software para satisfacer las necesidades de la autoridad encargada de la implementación de la ley CATI?
3. Experiencia previa: Las tecnologías que representa TSCOM tienen amplia experiencia en la implementación de soluciones de fiscalización de tránsito en otros países. ¿Cómo podemos compartir esta experiencia previa con la autoridad y ayudar a garantizar una implementación exitosa de la ley CATI?
Capacitación y soporte técnico: por último nos gustaría discutir los requerimientos en capacitación y soporte técnico a la autoridad encargada de la implementación de la ley CATI para garantizar que los dispositivos electrónicos se utilicen de manera efectiva y eficiente.

Materias abordadas en la audiencia:
Se efectúa descripción de estado actual de tramitación Ley CATI y se detalla estimaciones de plazos para desarrollo de reglamentos.
Presentan herramientas para control de velocidad y gestión de tráfico. Plantean soluciones en lo que definen como un ecosistema completo y no solo un dispositivo en particular.
Se describe la plataforma de uso y configuración de dispositivos.
Poseen piloto operativo en Las Condes, el cual incluye plataforma de procesamiento.
Plantean disponibilidad para coordinar prueba piloto. Se gestionará reunión técnica.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Pablo Riera, TSCOM SPA
Sr. José Antonio Sanz
Sr. Luis Soto, TSCOM SPA
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Soto
2023-03-29 13:00:00-03 AN001AW1299477 Sujeto Pasivo Thierry De saint pierre Solicitamos audiencia con el Sr. Oscar Carrasco con el fin de mostrar una presentación de nuestra solución de seguridad vial, Mesta Fusion.

Materias abordadas en la audiencia:
Representan a Compañía Francesa Idemia, especialistas en soluciones para control de tráfico (velocidad, luz roja, etc).
Presentan origen e historia de la compañía, destacando proyectos exitosos en Francia, Arabia Saudita e Indonesia.
Efectúan presentación detallada de dos soluciones en materia de control de tráfico, específicamente para Velocidad y luz roja.
Manifiestan interés en efectuar prueba piloto, para lo cual se coordinará reunión técnica.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Alex Castañeda, IDEMIA IDENTITY & SECURITY CHILE
Sr. Sebastián Riveros
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ALEX CASTAÑEDA
Sujeto Pasivo EMMANUEL GALLEN
2023-03-29 11:30:00-03 AN001AW1302369 Sujeto Pasivo Diego Gabriel Dominguez Presentación de Soluciones de Cámaras Corporales

Materias abordadas en la audiencia:
La empresa Hytera presenta soluciones de comunicación y seguridad en la vía pública haciendo énfasis en cámaras corporales de uso profesional y muestra las distintas alternativas de solución. Explica las características técnicas y los diferentes tipos de productos que pueden ofrecer en conjunto con 3 tipos de plataformas de gestión de videos a elección y con características comunes pero con diferentes funcionalidades.
La empresa menciona que pueden proveer de algunos equipos en demostración en algunas semanas más.

Asistentes a la audiencia:
Diego Dominguez (remoto) Regional Manager Latam por Hytera
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario EJecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Juan Carlos Rodríguez Tapia, Encargado Unidad de Sistemas del Programa Nacional de Fiscalización.
Sra. Silvia Alarcón Villalobos, Analista SIG del Programa Nacional de Fiscalización.
Ver Detalle
2023-03-28 15:00:00-03 AN001AW1299124 Sujeto Pasivo Jessica Henríquez Buenas tardes, informo que somos una empresa que se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas a medida a cada entidad gubernamental o privada acorde a cada necesidad.
Quisiera ver la posibilidad de generar una reunión para presentar nuestro portafolio de productos, gracias.

Materias abordadas en la audiencia:
Presentan soluciones tecnológicas en materia de cámaras corporales y soluciones de desarrollo de sistemas informáticos, radiocomunicaciones, videovigilancia, entre otros.
Representan a importantes marcas de la industria, tales como Motorola, Zebra y Pelco.
Presentan producto cámara corporal Motorola, características, funcionamiento, etc.
Plantean voluntad de efectuar prueba piloto en terreno.
Desde nuestra institución, se consulta respecto de otras soluciones móviles, como por ejemplo, impresoras portátiles, tablet, etc. Además, se entrega información respecto de ley CATI y potencial oportunidad para participar en pruebas piloto para velocidad, luz roja y soluciones de control, de tráfico en general.

Asistentes a la audiencia:
Srta. Jéssica Henríquez, RESOLUTIONS SPA
Sr. Juan Ulloa
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Juan Carlos Rodríguez Tapia, Encargado Unidad de Sistemas del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Héctor Portilla Gómez, Analista de Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización.
Ver Detalle
2023-03-21 15:10:00-03 AN001AW1295134 Sujeto Pasivo Héctor Araya Presentación de plataforma tecnológica para la Gestión de indicadores y cuadra de mando integral - CMI, desarrollada según los requerimientos y estándares de instituciones públicas de Chile.
Cuenta con una definición flexible que permite su aplicación a diversas problemáticas de gestión, entre los que se encuentran: Indicadores del Convenio de Desempeño Colectivo (CDC), Indicadores del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Indicadores de calidad, Indicadores presupuestarios, Indicadores de gestión interna, KPI’s generales de la organización, cumplimiento y avance de planes de acción.
Los valores de cada indicador y sus variables de cálculo, son registrados, de forma colaborativa, y almacenados en el tiempo, para analizar su comportamiento histórico y realizar los respectivos análisis de causa o informes de gestión y seguimiento.
El CMI cuenta con herramientas para la definición de riesgos por procesos, agregando controles y administrando planes de tratamiento, según requerimientos del CAIGG.

Materias abordadas en la audiencia:
Presentación de Plataforma tecnológica para la gestión.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Héctor Araya, Empresa Árbol Lógika S.A.
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Juan Antonio Méndez Morales, Encargado Unidad Control de Gestión del Programa Nacional de Fiscalización.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alvaro Bahamondes vergara
2023-03-16 15:08:00-03 AN001AW1296852 Sujeto Pasivo Marcelo Novoa Buenas Tardes

Me gustaria ver la posibilidad de reunirme via Zoom con Don Oscar Carrasco y Don Roberto Zuñiga para conversar mas sobre el proyecto cati que ya habiamos hablado hace un mes atras y ver en que podemos ayudar para que este proyecto se realice de forma exitosa.

En espera de una respuesta favorable

Se Despide Coordialmente

Que tengan un excelente día
NOVOA GLOBAL

Materias abordadas en la audiencia:
Solicitan información respecto de estado avance en tramitación de Ley CATI.
Detallan información de su empresa y conjunto de soluciones tecnológicas en materia de control de tráfico; comprometen el envío de información de la compañía.
Manifiestan interés en efectuar prueba piloto en materia de velocidad y luz roja.
Se acuerda coordinar reunión técnica para evaluar potencial prueba piloto.

Asistentes a la audiencia:
Sr. Marcelo Novoa, NOVOA GLOBAL
Sr. Carlos Lofstedt, NOVOA GLOBAL
Sr. Oscar Carrasco Carrasco, Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Sr. Sergio Álvarez Araya, Encargado Área de Administración, Finanzas y Tecnología del Programa Nacional de Fiscalización.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Lofstedt