En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-19 10:00:00-04 | AL001AW1843950 | Sujeto Pasivo | Marcos Santis | Concurre el Colegio Médico de Chile, entidad que expone la problemática a la que se ven enfrentadas las médicas embarazadas con jornada 22/28. Indican que, al verse impedidas de realizar turnos nocturnos, se les hace un traspaso a una jornada diurna de 50 horas semanales, lo que constituye una carga incompatible con un embarazo saludable. 2. Señalan que anteriormente esta materia era solucionada en el uso, mediante disposiciones del Director del Centro Médico respectivo, pero que actualmente, y luego de un dictamen de la Contraloría General de la República, se les adecúa la jornada de trabajo de modo tal que aumentan el número de horas que deben trabajar presencialmente. 3. Señalan que la solución expuesta por la CGR no se adecúa a la necesidad de los servicios y formas de funcionamientos de los centros médicos. 4. Indican que la forma de solucionar esta materia es poder presentar un anteproyecto de ley modificatorio del artículo 12 de la Ley N° 15.076, el que resolvería definitivamente el problema del horario semanal de las profesionales funcionarias embarazadas que desempeñan cargos 22-28. Añaden que tal presentación no generaría un gasto adicional al fisco. El PDL propuesto tendría como objetivo que el horario diurno de las médicas embarazadas sea reducido a un máximo de 44 horas, que corresponde a la jornada máxima que la legislación contempla para los funcionarios públicos. 5. Exponen que se han presentado ante diversas carteras, por lo que solicitan apoyo de parte del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para gestionar la presentación del PDL en cuestión. 6. Desde el Ministerio se agradece la exposición de la problemática y se indica que se pondrá en conocimiento de las autoridades. |
Ver Detalle | |
2025-05-20 10:00:00-04 | AL001AW1834156 | Sujeto Pasivo | Pamela Walters | Sindicato que agrupa a trabajadores que se desempeñan en las distintas empresas y rut del grupo Consorcio. Plantean situaciones de derecho individual respecto de remuneraciones, pero solo como contexto, ya que realizaran las gestiones o denuncias correspondientes. Respecto de la Ley de Conciliación Familiar, indican que la empresa no entrega información sobre el derecho y la forma de ejercerlo, lo cual ha sido subsanado por la organización, pues no cuentan con quien haga labores de Bienestar por parte de la empresa. Desde la empresa existe un reproche solapado a la persona que solicita que se le aplique la ley de conciliación, se les mira feo por las jefaturas y compañeros, señalan que existen problemas de implementación de la ley. En cuanto a Ley Karin que previene, investiga y sanciona situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Señala que por lo general es la empresa quien realiza la investigación, que por lo general no constata lo denunciado y existe una mala gestión post investigación, en los equipos de trabajo considerando que no se han constatado las denuncias. Indican que la empresa ha implementado un área de salud psicológica, sin embargo, para que no exista subregistro o algún problema con la atención, el Sindicato ha instruido a sus socios a siempre acudir a la Mutual. Solicitan si se puede modificar la norma respecto del anonimato de los testigos tanto en la investigación del acoso como en la mutual, ya que la gente tiene temor en declarar en contra de la empresa. Reclaman sobre los tiempos de demora de la Dirección del Trabajo en la revisión de las investigaciones de la empresa, que supera los 30 días y dada la norma de silencio, la empresa aplica las sanciones por ellos propuesta, porque la Dirección del Trabajo no revisa las investigaciones dentro del plazo de 30 días. Con el objeto de canalizar lo planteado, se le solicita al Sindicato antecedentes de los casos en que estiman un incumplimiento desde la autoridad administrativa, la cual enviarán a la asesora que asiste a la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Fernando Marfull Navarro | |||||
2025-05-07 10:00:00-04 | AL001AW1824338 | Sujeto Pasivo | BERTA BRITO | EXPONEN SOBRE REVISION EN LA CONFORMACION DE DIRECTORIO NACIONAL Y RESPUESTA ENTREGADA POR RESTRUCTURACION DE LA CONFEDERACION CONFENATS | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rolando Cárcamo | |||||
2025-03-06 10:00:00-03 | AL001AW1778466 | Sujeto Pasivo | Luis Cortés | 1. Con fecha 19.02.2024, se realiza solicitud de audiencia de Lobby por parte del presidente del Sindicato SINTRASAL, don Luis Cortés. La materia especificada en la reunión es “Situación jornadas excepcionales puente de chacao, hospital puerto varas, la unión, los lagos y rio bueno, obras marítimas en Chanquihue”. 2. En atención a las materias solicitadas, la atención de la solicitud es asignada a las asesoras Sofía Argo y Ximena Valencia. Esta información es otorgada al Sr. Cortés, al momento de informarle los detalles de la audiencia. 3. Don Luis Cortés se presenta en el día y hora correspondiente, pero manifiesta reiteradamente su negativa a ser atendido por alguien que no sea el Subsecretario del Trabajo. Se le explica que, por motivos de agenda no resulta posible la atención de la autoridad, sin perjuicio de que esta ha sido delegada en asesoras que tienen expertiz en la materia y que le expondrán los detalles de la reunión al Subsecretario. De forma alterada indica que no acepta ser atendido por nadie que no sea el Sr. Boccardo. Luego de una extensa conversación, en la que se le solicitó reiteradamente que intentara calmarse y no gritar a los funcionarios, aceptó asistir a la audiencia de Lobby y ser atendido por la asesora y abogada laboralista, Ximena Valencia. 4. Ante la agresividad y estado alterado del dirigente, el encargado de las audiencias de Lobby, acompaña a la audiencia a la Asesora a cargo. Luego de su llegada, y tras las presentaciones, el Sr. Cortés la interpela, preguntándole por la ubicación del Subsecretario y señalando que informaría a todos de que no lo querían atender en el Ministerio del Trabajo, y del trato que se les daba en esta dependencia. La Sra. Valencia le indica que no ha existido ninguna negativa a atenderlo, por el contrario, y que efectivamente está siendo atendido. El dirigente, de forma alterada indica que no está siendo atendido, porque era el Sr. Boccardo quien tenía que atenderlo. Se le indica que existen dos opciones: una es que él desista de la realización de la audiencia de Lobby y la otra es que se gestione una relación con el Subsecretario, pero que se aproveche esta instancia para que el dirigente le plantee las problemáticas y motivos de la solicitud a la asesora, quien se los puede transmitir al subsecretario previo a la reunión que éste tengo con don Luis Cortés. El Sr. Cortes insiste en que no quiere ser atendido por nadie que no sea el Subsecretario, y que quiere un comprobante de que no fue atendido. Se le indica que esto no es posible, porque si está siendo atendido. Se le otorga como posibilidad dejar registro de su molestia, a fin de que esta información sea incorporada a la plataforma de Lobby, y que debe ser otorgada por Ximena Valencia. Se le otorga la posibilidad de que escriba su reclamo, pero de forma alterada le dice a la Sra. Valencia “escriba ud., si ud es la encargada de hacer actas”, quien le señala que es distinto tomas actas que recibir dictados de los asistentes a Lobby. El estado de alteración del Sr. Cortes aumenta, quien comienza a señalar, sin más motivos que está recibiendo un trato clasista y que esto se explica por no pertenecer al partido comunista. La asesora le indica que no se ha hecho nada que amerite esas afirmaciones, que tiene un buen trato hacia trabajadoras y trabajadores, y que ella también es una persona que está intentando hacer su trabajo. Sin posibilidades de dialogar, el Sr. Cortés insistió en reiteradas oportunidades que la asesora era una clasista, y que sólo intentaba “blanquear a la institución”. Ante la insistencia en sus ofensas y malos tratos, la asesora Ximena Valencia le pide que le señale lo que quiere que queda en acta, tomando nota de lo señalado por el dirigente. Al finalizar se le da lectura de lo escrito, aceptando el Sr. Cortés el contenido. 5. El texto dictado por el Sr. Cortés es el siguiente: "El Sr. Luis cortes menciona su molestia por ser ignorada su petición de Ley de Lobby, al llegar, informa que por error del sistema no fue ingresada la reunión al Subsecretario, sugerida por Karina Llanos Asesora del Presidente Boric. Por tanto, el problema que tienen los trabajadores de Chacao siguen igual, por lo tanto no fuimos atendidos por la autoridad de turno del Gobierno de Chile a las 10:25 se pone fin". 6. Con esto se pone fin a la audiencia de Lobby ante amenazas del Sr. Cortés, quien indica que pasarán cosas e informará que la autoridad ministerial no lo quiso atender. Junto con esto, reitera que ha recibido malos tratos de parte de los asesores del Subsecretario y que todo esto tendrá consecuencias en las elecciones. |
Ver Detalle | |
2025-01-15 12:00:00-03 | AL001AW1769605 | Sujeto Pasivo | Jose Santos Hernandez | 1. José Santos Hernández, presidente de la Confederación ya individualizada concurre a fin de exponer dos situaciones de relevancia para la organización sindical que preside. 2. La primera de ellas consiste en la separación de funciones de un dirigente sindical de un sindicato base, respecto de quien su empleadora solicitó el desafuero. Indica que, a pesar de que la demanda fue rechazada, la empresa no ha procedido a su reintegro ya que la sentencia se encontraría pendiente de recursos. Señala que el trabajador se habría dirigido mediante correo electrónico a la Dirección del Trabajo, quienes habrían refrendado ese criterio. Respecto de este punto, compromete el envío de antecedentes a fin de observar más concretamente la materia que trata, lo dispuesto por el tribunal y la respuesta de la Dirección del Trabajo. 3. La segunda materia consiste en una solicitud de disolución y liquidación de bienes del Sindicato de Trabajadores Independientes e Instaladores, Gasfiters y Alcantilleros, domiciliarios de la Región Metropolitana RSU: 13.011655. Señala que, sin perjuicio de que tal solicitud fue ingresada con fecha 08 de junio de 2017, su organización sindical no ha sido notificada de que la misma haya sido resuelta. Acompaña documentos vinculados a la solicitud. 4. Desde la Subsecretaría del Trabajo, se escucha lo planteado, y se informa que se estudiarán los antecedentes mencionados y remitirán a la Dirección del Trabajo. |
Ver Detalle |