Identificador |
AL001AW1821266 |
Fecha |
2025-05-15 11:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
En dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Huérfanos 1273, piso 5, atendidos por la Sra. Wendoling Silva |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Victor Hernandez Maulen | Gestor de intereses | ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES OPERATIVOS FISCALIZADORES DE LA DGAC | |
Gonzalo Acuña | Gestor de intereses | ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES OPERATIVOS FISCALIZADORES DE LA DGAC | |
ENQRIQUE ROSALES | Gestor de intereses | ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES OPERATIVOS FISCALIZADORES DE LA DGAC |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Son la asociación más grande en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, 700 socios aproximadamente de un total de 5.000 funcionarios de la DGAC. <br /> <br /> Actualmente están en una Mesa de Trabajo con Jefatura de Definición administrativa de Ministerio de Defensa, jefatura de DGAC y todas las asociaciones de DGAC. <br /> <br /> Maltrato laboral. Ley Karin. Señalan que no tienen mutualidad, por tanto, no tienen atención temprana psicológica en caso de maltrato. No se han desarrollado temas de prevención en la DGAC, demora en los sumarios, por más de 6 meses y no se ha capacitado al personal que investiga. También hay temas de sobrecarga laboral, por falta de dotación, y pago de remuneraciones, la mayoría de los funcionarios realiza muchas horas extras para poder tener una mejor remuneración, lo que redunda en temas de estrés y sobrecarga. <br /> <br /> Diálogo Social, Gestión de Personas y Relaciones Laborales, señalan que existe una atención, pero sin diálogo y hacerse cargo de manera eficiente de los problemas que se le plantea, lo definen como un dialogo sin calidad. <br /> <br /> Indican que se encuentran regulados por DFL 1, pero tienen responsabilidad administrativa, conforme al estatuto administrativo, esto les ha generado varios problemas entre ellos, daño previsional, hasta 1985 eran parte de CAPREDENA y desde 1985: AFP, solo cotizan por el sueldo base, lo que no genera un daño previsional importante debido a la Escala de Sueldos de las FFAA (donde imponen por el 60% de las remuneraciones). Indican que la comisión Marcel los identifica como los más perjudicados de la administración pública. <br /> <br /> Salud y Seguridad en el Trabajo, no hay buena gestión de elementos de protección personal (EPP) y tampoco mobiliario adecuado para proteger la salud de los trabajadores, al no existir mutualidad, no hay una gestión preventiva de riesgos. En materia de transporte al interior de las dependencias del aeropuerto, el transporte público, los deja alejados del lugar de desempeño entre 800 y 1000 metros, lo cual deben recorrer a pie, por la calle, dado que no existe calzada, con riesgos de accidentes y en las madrugadas o noches, un trayecto que deben recorrer a oscuras, esto afecta tanto a trabajadores de las empresas privadas como a personal de DGAC. En esta misma zona – de carga – los trabajadores no tienen un lugar donde adquirir alimentos. <br /> <br /> Libertad Sindical, indican que asistirán a la Conferencia Anual de la OIT y que presentarán un reclamo, dado que no son recibidos por las autoridades de la DGAC ni por el Comandante en Jefe del Ejército, transgrediendo la normativa internacional. Por otra parte indica que las áreas de gestión de personas y relaciones laborales, exponen a las organizaciones al indicar el numero de asociados que tiene cada una de ellas. |