Luis Vergara - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-02 10:30:00-03 AJ029AW1953589 Sujeto Pasivo Joseline Jara Plantear la posibilidad de implementar talleres de teatro en establecimientos educacionales dependientes del SLEP Valparaíso, en el marco de la Ley SEP. La propuesta busca aportar al desarrollo integral de las y los estudiantes mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, la creatividad, la expresión artística y la convivencia escolar. Asimismo, se pretende dialogar sobre los mecanismos de diseño e implementación de este tipo de programas, su pertinencia curricular y las vías de colaboración con el SLEP para su incorporación en los planes de mejoramiento educativo. Ver Detalle
2025-10-02 09:30:00-03 AJ029AW1950800 Sujeto Pasivo Isabel Margarita Zuniga Navarro Establecer una alianza de colaboración entre la Fundación Mis Talentos y el SLEP para la implementación de programas de formación, asesoría técnica e innovación pedagógica, en el marco de la Política de Inclusión Educativa del SLEP, y el fortalecimiento de los Programas de Integración Escolar (PIE). Lo anterior, con el objetivo de mejorar las prácticas educativas inclusivas y los apoyos destinados a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en los establecimientos del territorio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yerly Hernandez
2025-10-02 09:00:00-03 AJ029AW1950958 Sujeto Pasivo Carola Mancilla Solicito audiencia para presentar una propuesta de talleres de arte y muralismo dirigida a estudiantes de enseñanza básica y media en establecimientos públicos de Valparaíso, con el propósito de fortalecer la creatividad, la autoestima, la identidad cultural y el trabajo en equipo a través de experiencias colectivas de creación artística. La materia a tratar consiste en exponer los objetivos y metodología del proyecto, su contribución al desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito socioemocional y comunitario, el impacto del muralismo como herramienta pedagógica y de participación, la vinculación con los objetivos curriculares del sistema educativo, así como las posibles formas de colaboración y apoyo institucional que permitan implementar esta iniciativa en escuelas y liceos públicos. La propuesta busca aportar al fortalecimiento de la educación pública mediante las artes, generando espacios inclusivos, motivadores y significativos para la comunidad escolar Ver Detalle
2025-10-02 08:00:00-03 AJ029AW1927270 Sujeto Pasivo Cristian Rivas Sabemos que su tiempo es valioso, pero antes de continuar con la lectura de este correo, les solicitamos darse unos minutos para escuchar nuestra presentación:
https://www.youtube.com/watch?v=BWqgK94OCl8&list=PLIaLxgPtnVqKXI94H8QWO47BMzEoNWMYx&t=2s

AlmaIA nace para responder a una urgencia nacional: entre enero y marzo de 2025 se registraron 1.518 denuncias por violencia escolar y 2.501 por convivencia escolar. En los últimos dos años más de 47.000 estudiantes han desertado del sistema, siendo la salud mental y la violencia factores determinantes. Además, el 80% del alumnado con dificultades emocionales pasa inadvertido porque no genera conflictos visibles.

Frente a esta realidad, AlmaIA es una plataforma preventiva, ética y humana, diseñada por psicólogos, docentes y expertos en convivencia escolar. Su misión es acompañar diariamente a estudiantes, familias y colegios para detectar tempranamente señales de riesgo, entregar reportes útiles y abrir canales de apoyo reales y accesibles.

Lo que hace diferente a AlmaIA:

Registro emocional diario del 100% de estudiantes, sin necesidad de que lleven celulares a la sala.

Informes mensuales por curso, nivel y establecimiento, basados en evidencia y fáciles de interpretar.

Alertas tempranas frente a ansiedad, depresión, bullying, autolesiones, consumo problemático y otros riesgos.

Canales gratuitos de cultura emocional para familias y docentes.

Cobertura integral y segura: tecnología que respeta la privacidad y pone siempre a la persona en el centro.

Más información en: https://www.almaia.cl/
Ver Detalle
2025-10-01 11:00:00-03 AJ029AW1958438 Sujeto Pasivo Fernando Osses La Sala de Estimulación Multisensorial SEM® de Mirada Educativa proporciona a las personas con necesidades especiales, la oportunidad de experimentar actividades por medio de diferentes formas de relación y comunicación con su propio cuerpo y con el entorno, predisponiendo al individuo para alcanzar mejores niveles de desarrollo integral. Por su parte, los docentes verán enriquecida su práctica pedagógica por medio del desarrollo de habilidades de enseñanza más efectivas lo que a la larga contribuirá a reducir el estrés en el aula. Ver Detalle
2025-09-25 11:30:00-03 AJ029AW1925931 Sujeto Pasivo Ricardo Musalem Dar a conocer la labor de la Agencia Allegro, que, a través de su software Psimetría, promueve la gestión integral de la salud mental y bienestar escolar. El modelo de trabajo permite realizar evaluaciones colectivas de salud mental, habilidades socioemocionales y otras variables psicosociales, para luego identificar, a nivel individual, estudiantes en riesgo ( deserción, escolar, riesgo suicida, depresión, aislamiento, maltrato) y a nivel colectivo, los factores y habilidades críticas para el ajuste y bienestar escolar, permitiendo al equipo escolar priorizar objetivos, optimizar recursos y realizar intervenciones eficaces, basadas en la evidencia científica. El software Psimetría permite también evaluar la convivencia mediante Sociogramas en línea, que entregan una radiografía relacional completa de los cursos, dando valiosa información para favorecer la integración y cohesión grupal. El software es una herramienta muy útil para psicólogos y encargados de convivencia, al contar con una ficha psicosocial, sistemas de alarmas, protocolos digitales personalizables, planes de intervención: en resumen, toda la gestión de salud mental escolar, centralizada en una sola herramienta. Ver Detalle
2025-09-25 11:00:00-03 AJ029AW1928181 Sujeto Pasivo Matias Benjamin Salgado Plaza Estimado Luis,

Mi nombre es Matías Salgado, de la organización Edusmart. Le escribo para presentarle nuestras soluciones educativas, diseñadas para apoyar la labor docente y potenciar el desarrollo de los estudiantes en la educación pública.

En Edusmart, ofrecemos un completo programa para la enseñanza del inglés, que incluye evaluación automatizada y laboratorios equipados, así como una plataforma online de soporte. Adicionalmente, nos especializamos en la implementación y mantenimiento de laboratorios de ciencias y computación, recursos clave para la formación actual.

Nuestra experiencia trabajando con instituciones educativas nos permite ofrecer soluciones flexibles y adaptadas a las necesidades de cada comunidad. Nos gustaría mucho explorar cómo podemos colaborar con los establecimientos del SLEP de Valparaíso.

Con este fin, le agradecería si pudiera concedernos una breve reunión virtual para mostrarle nuestras herramientas en mayor detalle y conversar sobre cómo podemos alinearnos con sus objetivos de formación integral.

Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Saludos cordiales
Ver Detalle
2025-09-25 09:30:00-03 AJ029AW1918823 Sujeto Pasivo ERICA ESPINOZA La Presente Solicitud de audiencia está dirigida al Apoyo Técnico Pedagógico con el objetivo de presentar los programas educativos DESAFIO MATE Y DESAFIO SEL. Se solicita en lo posible que la audiencia sea derivada o coordinada con la persona encargada del área de educación municipal o del servicio local correspondiente.
La audiencia tiene carácter informativo y técnico, sin solicitud de decisiones administrativas ni beneficios particulares. Nuestro interés es dar a conocer evidencias de impacto de nuestra plataforma educativa en comunas con contextos similares. Se propone un diálogo colaborativo que permita vincular estas estrategias con los objetivos de los SLEP  en especial aquellos orientados a mejorar la calidad de aprendizaje, el bienestar socioemocional y la equidad educativa.
Además, se propone explorar mecanismos de implementación viables tales como Subsidios a la Educación Municipal o licitaciones públicas, en el marco de los lineamientos por los planes de mejora y desarrollo local de los SLEP.
Ver Detalle
2025-09-25 09:30:00-03 AJ029AW1918823 Sujeto Pasivo ERICA ESPINOZA La Presente Solicitud de audiencia está dirigida al Apoyo Técnico Pedagógico con el objetivo de presentar los programas educativos DESAFIO MATE Y DESAFIO SEL. Se solicita en lo posible que la audiencia sea derivada o coordinada con la persona encargada del área de educación municipal o del servicio local correspondiente.
La audiencia tiene carácter informativo y técnico, sin solicitud de decisiones administrativas ni beneficios particulares. Nuestro interés es dar a conocer evidencias de impacto de nuestra plataforma educativa en comunas con contextos similares. Se propone un diálogo colaborativo que permita vincular estas estrategias con los objetivos de los SLEP  en especial aquellos orientados a mejorar la calidad de aprendizaje, el bienestar socioemocional y la equidad educativa.
Además, se propone explorar mecanismos de implementación viables tales como Subsidios a la Educación Municipal o licitaciones públicas, en el marco de los lineamientos por los planes de mejora y desarrollo local de los SLEP.
Ver Detalle
2025-09-22 15:00:00-03 AJ029AW1956478 Sujeto Pasivo Constanza Wood Bienestar, conciencia y autoconocimiento.
Promoción de ambientes saludables.
Inclusión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Reyes
2025-09-10 09:30:00-03 AJ029AW1918230 Sujeto Pasivo Viviana Varela Salazar El objetivo de mi audiencia es presentar un proyecto de taller escolar a realizarse durante el año 2026.
Soy profesora de Lengua y literatura, actualmente mi búsqueda laboral se enfoca en el desarrollo de talleres de bordado, relacionado directamente con mi área de formación. Busco poder plantear de manera detallada mi propuesta, además de mostrar el trabajo realizado a la fecha.
Ver Detalle
2025-09-10 09:00:00-03 AJ029AW1918017 Sujeto Pasivo Carolina Pilar Zapata Garrido Materia a tratar en audiencia:
Presentación del proyecto "Yoga, Danza y Coreografía", el cual busca promover el bienestar físico y emocional de los estudiantes a través de una propuesta artística y terapéutica que integra técnicas de yoga, danza y coreografía. Se expondrán los objetivos, metodología, recursos necesarios y el impacto esperado del proyecto en la comunidad.
Ver Detalle
2025-08-27 11:00:00-04 AJ029AW1913091 Sujeto Pasivo Javiera Tapia La investigación se centra en el hacer visible el trabajo gráfico de Osvaldo "Gitano" Rodríguez, quién es conocido principalmente por su trabajo como compositor y cantautor, con su aclamada canción "Valparaíso". También realizo creaciones literarias, y artísticas durante su periodo de exilio, son cerca de 60 obras visuales trabajadas con técnicas gráficas las cuáles todas giran en torno a la figura del puerto, si bien estaba ausente físicamente de la ciudad, esta emanaba por cada una de las creaciones que realizaba.El proyecto plantea el desarrollo de talleres gráficos en los cuales se trabajará con la obra del Gitano, en cinco establecimientos municipales de Valparaíso en el nivel de primero medio, nivel en el cuál se trabaja en artes visuales la unidad de grabado y libro de artista. Es importante el trabajo compartido y los procesos por eso esta contemplado en dos sesiones por establecimiento, para finalizar con una muestra colectiva. Sanchez (2010) establece la importancia del proceso en la investigación basada en la práctica, en donde este se vuelve dinámico y rizomático, traspasando las fronteras de una misma disciplina. La realización de este proyecto permite mostrar el trabajo atemporal del "Gitano", en donde su forma de generar el conocimiento esta basado en el hacer, haciendo conversar diversas disciplinas las cuales se aúnan en torno a la ciudad a la cual deambula como un habitante transparente, que esta presente en cada rincón de este puerto. Ver Detalle
2025-08-27 10:30:00-04 AJ029AW1904461 Sujeto Pasivo Hernán MERY En el último tiempo, se han evidenciado múltiples casos de desregulación de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en diversos establecimientos educacionales, lo que ha derivado en situaciones indeseadas. Si bien actualmente existen diversas herramientas que pueden apoyar la regulación emocional y conductual de esta población, las salas de calma, relajación o estimulación sensorial han demostrado ser una solución eficaz y validada para este propósito.

OpenCluster Tech es una empresa dedicada a la importación y distribución de este tipo de espacios y elementos. Somos representantes exclusivos en Chile de la marca Qinera (ex BJ Adaptaciones), reconocida internacionalmente por el desarrollo de productos con certificación europea, diseñados específicamente para un uso institucional. Estos productos cuentan con materiales certificados como hipoalergénicos, antimicrobianos, antibacterianos, ignífugos, y libres de plomo, ftalatos, látex y tolueno. Actualmente, más de 1.000 salas sensoriales Qinera están implementadas en 38 países alrededor del mundo.

Por lo anterior, solicitamos esta audiencia para presentar nuestra propuesta de salas y elementos sensoriales, cuyo objetivo es fortalecer la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes con TEA, así como de otros NNA con discapacidad o condiciones similares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maximiliano Astudillo
Sujeto Pasivo Ximena Romero
2025-08-27 10:00:00-04 AJ029AW1901153 Sujeto Pasivo Paola Contreras Junto con saludar cordialmente, me dirijo a usted para solicitar una reunión a través de la plataforma de Lobby con el propósito de presentar la Batería Psicopedagógica TBA (Test Básico de Aprendizaje), una herramienta innovadora y estandarizada que permite evaluar con alta precisión el perfil de aprendizaje de niños, niñas, adolescentes y adultos en contextos escolares, clínicos y comunitarios.
El TBA ha sido desarrollado en Chile por el Centro de Estudios Psicométricos y del Aprendizaje (CEPA), y destaca por su aplicación completamente digital, análisis inmediato de resultados y validez psicométrica actualizada. Es especialmente útil para apoyar el proceso de evaluación anual de estudiantes incluidos en Programas de Integración Escolar, de acuerdo con el Decreto Exento N°170, así como también para cualquier estudiante desde el segundo semestre de 1° básico en adelante.
Esta herramienta entrega un perfil detallado del aprendizaje del estudiante, permitiendo observar si existe o no una posible dificultad específica de aprendizaje (DEA), junto con los factores cognitivos y emocionales que pueden estar influyendo en su desempeño escolar. Y también permite conocer el Perfil de Aprendizaje de cada estudiante posibilitando planificar, evaluar y realizar seguimiento de su proceso de aprendizaje, de manera objetiva y con uso de datos para decisiones pedagógicas.
Nos gustaría poder presentar esta batería a usted y a su equipo, compartir sus beneficios, resolver inquietudes y explorar formas en que podría implementarse en su institución o territorio.
Quedamos atentos a la confirmación de una fecha y horario para coordinar la reunión,
Agradeciendo desde ya su atención y disponibilidad, le saluda atentamente,
Ver Detalle
2025-08-27 09:30:00-04 AJ029AW1902637 Sujeto Pasivo Marcia Alejandra Arenas Vallejos Presentación de nuestro equipo docente: SIN LIMITES EDUCA.
Equipo que tiene por misión apoyar a las comunidades educativas a traves de talleres , seminarios y charlas realizadas por profesionales con mas e 20 años de experiencia en sala de clases.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Arévalo Narea
Sujeto Pasivo Claudia Aguirre Pereira
2025-08-27 09:00:00-04 AJ029AW1899738 Sujeto Pasivo Víctor Zapata Presentar la propuesta educativa “Gráfica y Territorio”, orientada a la realización de talleres gráficos en escuelas y liceos públicos. El proyecto busca fomentar la expresión identitaria, el pensamiento crítico y la vinculación territorial en estudiantes de enseñanza básica y media, mediante técnicas gráficas accesibles como serigrafía, esténcil, cianotipia y fanzine. Estas herramientas permiten explorar temas sociales, culturales y personales desde una perspectiva creativa y participativa. La propuesta contempla una metodología interdisciplinaria, integrando contenidos de artes visuales, historia, lenguaje y formación ciudadana, en coherencia con los objetivos del Plan de Reactivación Educativa. Se solicita la audiencia para explorar vías de colaboración institucional que permitan implementar esta experiencia como programa piloto en establecimientos públicos de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar. Ver Detalle
2025-07-30 10:00:00-04 AJ029AW1890377 Sujeto Pasivo Héctor Hernández Me presento en nombre de la Cooperativa de Trabajo Ajuste de Cuentas Sello Musical para presentar presentar el trabajo que realizamos desde lo que denominamos la Escuela Abierta de Ciencias y Artes Creativas de Valparaíso, un espacio que busca fortalecer el núcleo de la sociedad con conocimiento en teoría y práctica de las Artes Creativas musicales con estándares y protocolos de la industria musical, a través del desarrollo de competencias técnicas y artísticas para el fortalecimiento y desarrollo del oficio creativo.
1. Buscamos solicitar apoyo para la Formulación del proyecto de formación "Escuela Abierta de Ciencias y Artes Creativas - Folio: 811455" que nos encontramos formulando para presentar al Ministerio de las Artes las Culturas y el Patrimonio en su linea "Actividades formativas - Modalidad Actividades Formativas escolares y comunitarias"

2. Buscamos presentar este proyecto de formación para entablar eventuales relaciones de colaboración para el cumplimiento de las misiones y objetivos declarados por SLEP Valparaíso en sus documentos "INFORME PEL FINAL SLEP V 2021" Y " PAL 2025 FINAL consolidado"
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romina Cisternas
Sujeto Pasivo Emilio Guerra
2025-07-30 10:00:00-04 AJ029AW1886397 Sujeto Pasivo Sebastián Mendoza Somos una organización artístico educativa con experiencia en más de 300 establecimientos educativos del país, con aparición en más de 50 medios de comunicación, y tenemos importantes propuestas para acercarles. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Gutiérrez
2025-07-30 09:00:00-04 AJ029AW1886333 Sujeto Pasivo Ignacio Garay Presentar la iniciativa ¡Participa Chile!: Conectando generaciones, construyendo la gobernanza del presente, con el objetivo de generar una alianza con su institución que permita la vinculación efectiva de jóvenes de su comuna/territorio al proceso nacional de participación intergeneracional, orientado a fortalecer la democracia local y nacional.

Durante la audiencia se buscará:

Invitar formalmente a su institución a sumarse como actor estratégico del proceso ¡Participa Chile!

Explorar mecanismos concretos para que jóvenes del territorio puedan ser parte activa de las mesas de trabajo, espacios de incidencia y actividades del proyecto.

Dialogar sobre los desafíos y oportunidades locales respecto a la participación juvenil en espacios de toma de decisiones.

Avanzar hacia la construcción de una red nacional de colaboración entre gobiernos locales/SLEP y juventudes organizadas para fortalecer la gobernanza con enfoque generacional y territorial.
Ver Detalle
2025-07-30 08:30:00-04 AJ029AW1890018 Sujeto Pasivo Matías Abarca Presentación de la plataforma Gestión PIE a través de videollamada. Gestión PIE transforma las horas de gestión en tiempo efectivo de intervención con los estudiantes, centralizando, organizando y agilizando la administración del Programa de Integración Escolar. Beneficios de usar nuestro sistema: - optimizar el tiempo de los profesionales -mejorar la calidad de la atención -fortalecer la comunicación y el trabajo colaborativo -asegurar el cumplimiento normativo -monitorear los establecimientos del SLEP a través de cifras y gráficos, facilitando una toma de decisiones informada y oportuna. Ver Detalle
2025-07-02 11:00:00-04 AJ029AW1876243 Sujeto Pasivo Bárbara Aguilera Mi nombre es Bárbara Aguilera Gallardo y me dirijo a ustedes en representación del proyecto “Impulsando a los jóvenes de Chile”, una iniciativa educativa y social que busca inspirar, empoderar y entregar herramientas concretas a estudiantes de colegios municipales, especialmente en sectores donde las oportunidades suelen llegar tarde o, muchas veces, no llegan.

A través de dos charlas transformadoras —una motivacional y otra de educación financiera— queremos fortalecer la autoestima, el sentido de propósito y la capacidad de tomar decisiones informadas en niños, niñas y jóvenes. Nuestra meta es aportar en la reducción de brechas de oportunidades y demostrar que el talento y el potencial no tienen código postal.

Nos encantaría tener la oportunidad de implementar este proyecto en establecimientos de San Felipe, incluyendo zonas rurales, y así colaborar con la importante labor que realiza el DAEM en la formación de nuevas generaciones.

Quedamos a disposición para coordinar una reunión y compartir con más detalle la propuesta, sus objetivos y metodología.

Agradezco de antemano su tiempo y consideración, y quedo atenta/o a sus comentarios.

Muy atentamente,

Bárbara Aguilera Gallardo
+569 5364 3844 (idealmente hablar por whatsapp antes de llamar)
Ver Detalle
2025-06-25 09:00:00-04 AJ029AW1801148 Sujeto Pasivo Germán Torres Se desea realizar la presentación de Rock al Patio, organización que contribuye al mejoramiento de los ambientes educativos a través de la creación, práctica y disfrute de la música. Rock al Patio trabaja con más de 80 colegios de todo Chile, mejorando sus índices de convivencia, participación y salud mental, impactando positivamente a más de 70.000 estudiantes junto a sus comunidades.

El propósito de este encuentro es presentar nuestra metodología y alcance, y ver opciones de colaboración con el SLEP, en iniciativas que logren implementar y visibilizar el potencial que tiene la música como agente transformador en la vida de miles de niños, niñas y jóvenes, como encuentros regionales de bandas, talleres, creación musical, y promoción de contenidos audiovisuales desarrollados por los y las estudiantes.
Ver Detalle
2025-06-18 09:30:00-04 AJ029AW1848649 Sujeto Pasivo Álvaro Murúa Junto con saludar, quisiera solicitar una reunión para presentar una solución de seguridad integral para los colegios de Valparaíso. Esta solución, está diseñada para prevenir incidentes de bullying, mejorar la seguridad escolar para alumnos, docentes, así como proteger a los colegios y corporaciones municipales ante posibles complicaciones legales.

De esta forma, lograr evitar situaciones como la demanda contra la Corporación municipal de Castro, donde la corte suprema condenó la indemnización de $30.000.000 por caso de maltrato escolar, ocurrido en la escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao. Nuestro sistema brinda una capa adicional de respaldo y protección para las corporaciones municipales y así evitar situaciones similares para preservar la reputación e integridad de la corporación.

Agradezco su atención y quedo disponible para coordinar una reunión por videollamada.

Saludos cordiales,

Alvaro Murúa - CEO Cofundador
Colegio Seguro
Ver Detalle
2025-06-18 09:00:00-04 AJ029AW1799891 Sujeto Pasivo María Bustamante En ECOCIRCULA, entendemos que el bienestar de los equipos educativos es fundamental para la calidad de la educación. Nuestra metodología Exploradentro, basada en neurociencia y psicología positiva, ofrece herramientas prácticas y sostenibles para mejorar el clima laboral, fortalecer las habilidades blandas y promover la salud mental de los docentes, directivos y personal administrativo. Estamos comprometidos en acompañar al SLEP de Valparaíso en este desafío, proporcionando un programa de bienestar laboral que genere un impacto real y medible en la organización." Ver Detalle
2025-06-18 08:30:00-04 AJ029AW1821557 Sujeto Pasivo Macarena Sánchez fortalecer el compromiso realizado el año2024 por el director ejecutivo , en lo que respecta a la educación de mi hija Sofia Magdalena Salinas Sánchez , actualmente matriculada en el liceo Alfredo Nazar Feres, de sexto año básico. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Salinas Navarro
2025-06-11 11:30:00-04 AJ029AW1847477 Sujeto Pasivo Francisca Sáez Discutir las necesidades de la comuna/región/ciudad basándonos en la evidencia disponible en materia educacional, para descubrir en conjunto si efectivamente hay una necesidad en materia socioemocional y cuál en específico sería esa necesidad.

- Abordar posibles soluciones implementando en Chile y en territorios de contexto similar al de la comuna/región/ciudad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariana Lira
2025-06-11 11:00:00-04 AJ029AW1847058 Sujeto Pasivo Sandra Aravena Nuestra propuesta está orientada a la presentación de nuestro programa educativo "Escuelas Valientes" como una herramienta integral para promover comunidades escolares más equitativas y libres de violencia. Este programa incluye diversos componentes, tales como: diágnostico participativo a comunidades educativas, asesorías a equipos de gestión; análisis, diseño o rediseño del Plan de afectividad, sexualidad y género, y capacitaciones dirigidas a equipos educativos y referentes técnicos.

Nuestro propósito es aportar a la implementación de una educación con enfoque de género, adaptada a distintos niveles y contextos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lidys Banda
2025-06-04 11:00:00-04 AJ029AW1852998 Sujeto Pasivo Héctor Hernández Somos la Cooperativa de Trabajo Ajuste de Cuentas Sello Musical, un equipo de profesionales que apostamos por la innovación, el crecimiento y las buenas prácticas en la industria de la música desde Valparaíso. En la actualidad operamos la Escuela Abierta de Ciencias y Artes Creativas con la cual buscamos introducir a los participantes a un proceso de inmersión creativa y producción musical, promoviendo habilidades como la creatividad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la realización de obras musicales. Mediante un enfoque práctico, los estudiantes de entre 12 y 17 años aprenden a explorar, analizar y aplicar, adquiriendo competencias profesionales, en el desarrollo de sus propias creaciones.

Mediante la presente solicitamos una audiencia con la Dirección Ejecutiva de SLEP Valparaíso con el fin de exponer en detalle este proyecto y ver formas de concretar una colaboración permitiendo la transferencia de conocimientos de alta calidad y de alto alcance para jóvenes aspirantes, que se traduzca en un aporte para la industria, la comunidad de educación y la sociedad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romina Cisternas
Sujeto Pasivo Emilio Guerra
2025-06-04 10:00:00-04 AJ029AW1850403 Sujeto Pasivo Julio Eduardo Olmedo Espinoza En la Corporación Trampolín, nuestra labor se centra en acompañar y capacitar a comunidades escolares que trabajan con estudiantes con Condición del Espectro Autista (TEA), ofreciendo herramientas efectivas para una educación verdaderamente inclusiva. Ver Detalle
2025-06-04 10:00:00-04 AJ029AW1851402 Sujeto Pasivo Fernando Álvarez Estimado Claudio Sepulveda, junto con saludarle cordialmente, me dirijo a usted en representación de Fonemikados, empresa dedicada a la evaluación e intervención en el área del neurodesarrollo infantil.
Nos gustaría solicitar una reunión para presentarle una propuesta de colaboración, que consiste en ofrecer la aplicación de la prueba ADOS-2 (escala de observación para el diagnóstico del autismo) sin costo para los establecimientos educacionales del SLEP Valparaiso. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a un diagnóstico temprano y certero del Trastorno del Espectro Autista (TEA), favoreciendo así la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes.
Creemos finalmente que esta alianza puede ser un aporte concreto a las políticas de apoyo a la infancia que lidera su gestión, y estaríamos encantados de poder conversar en detalle con usted o quien estime pertinente.
Quedamos atentos a su respuesta para coordinar una fecha que se acomode a su agenda.
Reciba un saludo cordial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sonia Cedeño
2025-05-15 10:00:00-04 AJ029AW1831865 Sujeto Pasivo José Álamos Estimado Sr. Luis Sepúlveda
Encargado de Formación y Desarrollo Integral SLEP Valparaíso
Presente

Junto con saludarle cordialmente, me permito solicitar una audiencia con usted con el objetivo de presentar en detalle el proyecto FONDECYT de Iniciación 2025 N°11250801, titulado: “Preferencias musicales en Enseñanza Media. Caracterización del vínculo entre música, actividades musicales escolares y desarrollo identitario-emocional en adolescentes de 3° y 4° medio”, recientemente adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El propósito principal de la reunión sería dialogar en torno a la posibilidad de obtener una carta de autorización institucional que nos permita aplicar instrumentos de recolección de datos (encuestas y grupos focales) con estudiantes de Enseñanza Media en cuatro Liceos pertenecientes a SLEP Valparaíso.

En la audiencia también me gustaría: 1) presentar los objetivos, enfoque metodológico y resguardos éticos del proyecto; 2) explicar los beneficios y proyecciones que esta investigación puede tener para los liceos participantes; 3) compartir la carta tipo y documentación de respaldo ya entregada previamente por medio de correos electrónicos a las/os Sras/es. Karla Ordoñez, Rosario Aragón, Claudio Sepúlveda, Ignacio Melo y Luis Vergara; Comentar respecto al respaldo brindado al proyecto el año pasado, por parte del Liceo María Luisa Bombal.

Quedo completamente disponible para reunirnos en la fecha y hora que usted estime conveniente.

Agradezco desde ya su tiempo y atención.

Atentamente,

Dr. José Álamos Gómez
Académico e Investigador
Universidad Católica Silva Henríquez
https://orcid.org/0000-0002-1209-0854
www.researchgate.net/profile/Jose-Alamos-Gomez-2
scholar.google.es/citations?user=Pl0Q-YQAAAAJ&hl=es
Ver Detalle
2025-05-13 09:00:00-04 AJ029AW1834698 Sujeto Pasivo Jean-pierre Gibert Presentar el un Programa de Convivencia Escolar y Formación que incluye capacitaciones y el único Software que da solución a la Gestión de todos los Protocolos exigidos por las Circulares 482 - 860 y 586, ordena y registra la Gestión de Reuniones Escolares y permite la Medición de Clima Escolar en tiempo real, facilitando la prevención de situaciones que pueden impactar la convivencia. Ver Detalle
2025-03-11 10:00:00-03 AJ029AW1789965 Sujeto Pasivo Salvador Vargas Propuesta de formación para docentes en educación ambiental bajo la metodología comunidad de aprendizaje junto a voluntarios de organizaciones territoriales Ver Detalle